Una talla del siglo XVI de Sevilla a la que se da culto como Santa Lucía no es ni mucho menos una santa ya que en su origen era San Juan Evangelista, cambio efectuado en los años 30 del siglo XX durante una restauración de la pieza, adscrita a la capilla del Dulce Niño Jesús. La talla, de rostro pálido y de madera, forma parte de un retablo del escultor salmantino Juan Bautista Vázquez El Viejo al que fue atribuida la obra por el restaurador sevillano Benjamín Domínguez y por el historiador Jesús Porres en 2007.
|
etiquetas: curiosidades , religión , iglesia , risas , santos
Como elemento artístico no deja de tener valor, pero de ahí a cantar y rezar y pedir que haga cosas por uno...
i.imgur.com/wSxfQYj.jpg
El cambio vino por el establecimiento en la capilla de la sede de la ONCE, ya que Santa Lucía es la patrona de los invidentes por lo que al no tener una figura femenina decidieron aprovechar lo que tenían.
Como no sea de venéreas
NO DIGO MÁS