La Seguridad Social ha ganado su primer gran pulso contra la empresa de reparto a domicilio Deliveroo. La justicia le da la razón en el macroproceso celebrado en mayo en Madrid y considera que los repartidores de esta compañía, los conocidos como riders y que habitualmente reparten en bicicleta, son asalariados, y no autónomos, como defiende Deliveroo (a través de su matriz, registrada con el nombre Roofoods). Así, como asalariados, deben ser dados de alta en este régimen y cotizar como empleados por cuenta ajena.
|
etiquetas: deliveroo , riders , falsos autónomos
De todas formas, entiendo que esto significa el final del modelo, no? ¿Alguien sabe si existe este tipo de trabajo en otros países más avanzados? De esos con una baja tasa de desempleo y salarios dignos.
Yo estuve hace poco por Benelux y no vi ningún raider.
Deliveroo es una empresa que ha conseguido 1500 millones de dólares en financiación
www.crunchbase.com/organization/deliveroo
Un tercio de ello, el pasado mayo.
Estas empresas florecen mucho mejor en países donde existe menos protección social, países más liberales. Que le pregunten a Uber.
Si en última instancia pierden, y no se sacan algo de la manga para ahorrar costes, como mucho lo que harán es dejar de operar en España, que al fin y al cabo somos una porción del pastel minúsculo.
Cuando comprendamos que no somos daneses, igual comprenderemos que su modelo aquí no funcionaría.
En unas condiciones así las empresas se aprovechan de la necesidad de la gente para imponer condiciones de casi esclavitud. Cuando eso ocurre la solución es obviamente deshacer lo que se hizo mal, pero si no se quiere o no se puede, sólo queda poner más y más regulaciones para impedir los abusos.
Se le podría incluso decir que no todos los países son iguales y que algunos que él idealiza resulta que tienen en su ADN cosas como respetar los derechos de los demás, que no lo hacen porque puedan exponerse a denuncias o inspecciones laborales, sino simplemente hacen lo correcto, y por ello no necesitan regulaciones que aquí está demostrado que hacen falta. Pero no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Si el modelo con condiciones de trabajo normales no se sostiene sera porque es insostenible.
De ahí que aquí sea un escándalo y en otros países no tanto (ojo en alguno si que hay problemas).
Nada que ver.
Pero aqui el paro esta en un 2.9% y las personas adultas tiempos otros tipos de trabajos. Los repartos son para jovenes o estudiantesque se estan sacando un dinerillo.
p.d. no os pongo positivo a todos porque os salis del tiesto, pero abrazos y cosas para todos.
No esperes nada bueno de la justicia y los políticos, porque te decepcionaran una y otra vez.
Para esas minucias mejor no sacar la cartera.
Supongo que, a poco que lo pienses, no te parecerá difícil ver diferencias entre la fiscalización de las cuentas de una corporación municipal y un juicio del orden social.
De estas cuantas sentencias hay? Siguen como autonomos.
Pero claro, esto lo digo yo que nunca me ha faltado un plato en la mesa.
"La empresa no se ha limitado a contratar un servicio de transporte de comida en el que lo esencial sea la entrega en sí sin entrar en el detalle de cómo se ha de realizar, sino que ha establecido con toda precisión la forma en la que se ha de prestar ese servicio, homogeneizándola para todos los repartidores, a quienes se anima a presentarse como parte de Deliveroo"
El problema es que algunos parece qui ni sois capaces de diferenciar lo que… » ver todo el comentario
Al menos a ese tipo de flexibilidad me refiero yo...
Ese es el asunto, esa es la denuncia y eso es lo que queda demostrado.
Recomiendo leer la sentencia para entenderlo.
"Los repartidores esencialmente han ejecutado un trabajo personal en unas condiciones organizadas y dirigidas por la empresa, que es la única que controla la marca Deliveroo, su aplicación informática y toda la información que se desprende de ella [...] Su margen real de autonomía se limita así a aspectos que estimo que no son determinantes en orden a la calificación de la relación como laboral, como es la elección del medio de transporte (...), la
… » ver todo el comentario
Se nos llena la boca de hablar del norte y no miramos que tenemos todavía un 15% de paro. Verás tu que contento se… » ver todo el comentario
El modelo de negocio no funciona si es contratados. España sera el unico pais del mundo sin estos servicios....
#76 yo no te niego que puedan incumplir normativa laboral...pero ese es argumento circular. Por que no puede ser legal lo de deliveroo? Ese es mi planteamiento...
Antes de la crisis en mi puesto de cobraba más del… » ver todo el comentario
Mientras haces otras cosas? Joder ... no voy a ser indiscreto, pero ya me gustaría a mí saber que se puede hacer mientras vas matao en bici repartiendo mercancía...
Un consejo, para eso ponte una habitación en airbnb, rinde mucho mas.
Los Términos de Uso funcionan como un contrato laboral, sin serlo.
Porque no te engañes: este servicio a 5 euros por envío no va a ninguna parte.
Es la trampa de "Vendo bolígrafo y regalo casa", pero aplicado en el mundo laboral. Así cualquier empresa es competitiva.
Hala, solusionao a la española.
Espera.... ¿lo dices en serio?
Es curiosa la manera que tenéis los liberales de querer imponer modelos que no aceptaríais para vosotros mismos.
Por ejemplo, según la noticia y encaja muy bien y tiene mucho sentido, que la empresa pueda castigar al trabajador por no trabajar a una hora determinada hace que se acerque más al "trabajador" que al "autónomo".
Tal vez, es una especulación, Glovo no castigue eso.
Así, sumando, todos los detalles y diferencias minúsculas que hayan
- Porque por suerte en este país existe subsidio por desempleo y podemos al menos estar un tiempo sin tener que aceptar trabajos míseros.
- Porque un "ejercito de reserva" de parados le viene muy bien al capital.
- Porque las empresas no destinan todos los beneficios a nueva inversión y contratación, también guardan e invierten en otros países.
- Porque el sistema empresarial español se muestra incapaz de ser rentable vía mercado del producto o servicio ofrecido, por lo que… » ver todo el comentario
Lo que realmente me gustaría es que ninguno perdiese el trabajo.
Si fuese mejor nada no habría riders. Que algo sea insuficiente o mejorable no lo hace mejor que nada.
Hemos llegado al nivel de trabajar gratis y no es broma, sucede en muchos sitios. Coño hasta yo lo he hecho tras cinco años en paro solo para poder actualizar mi currículum, la diferencia es que lo busqué y… » ver todo el comentario
Me lo aplico a mi mismo y al país. Todo lo que sea echar piedras a las empresas es echar piedras al trabajador.
Pero primero trabajar
Por otro lado no obvies la avaricia de las personas, no siempre se trata de que la empresa no pudiera funcionar, sino que no funcionaría con los beneficios que al empresario o accionistas les gustaría.
¿A la baja? Yo no sé cuáles eran las condiciones de los repartidores de telepizza hace dos días, pero no creo que sean mucho mejores que las de esta gente.
No creo que se pueda decir que el trabajo de repartidor de comida rápida haya empeorado enormemente.
Creo que la respuesta es obvia.
En el momento en el que la empresa te castiga por no hacer pedidos en los horarios a los que a la empresa le interesa, entonces, ya no es un horario tremendamente flexibe.
Lo que está claro es que se elimina la competencia desleal con quien sí cumple la ley y tiene a sus empleados en regla.
Porque defraudando es fácil ser competitivo, ¿pero sin hacerlo?, ay Hamijo... ahora es cuando vamos a ver si compitiendo en igualdad de condiciones son tan buenos negocios o no.
Porque sino, a Deliveroo le ha merecido la pena ahorrarse una buena pasta estos años.
Con sus buenos intereses supongo.
Sino igualmente merece la pena el riesgo de no darles de alta en la seguridad social.
Venga, ¡todos funcionarios!