La historia de Inglaterra y por extensión de su área de influencia en las Islas Británicas, es la historia más ridícula del mundo. Y esto pese a que irlandeses y escoceses (a quienes en conjunto podemos referirnos sólo como irlandeses) sí tienen cosas no ridículas en su historia. Lamentablemente para el buen conocimiento e interpretación de los hechos del pasado, la historia inglesa presenta una paradoja oscurantista (que nos impide ver la luz): es una historia tan promocionada, tan publicitada, que nos hace pensar que tuvo más importancia...
|
etiquetas: historia , cultura , humor , inglaterra
Al inglés se le critica y menosprecia poco y cualquier esfuerzo hacia ese objetivo siempre es bueno.
#5 dices que el artículo comete fallos de bulto pero luego esgrimes una teoría sobre la conquista de Britannia que es la primera vez que la oigo en la vida. Lo que quiero decir es que sobre todo para la antiguedad, hay muchas hipótesis y un número de ellas están forzadas a convivir sin que pueda decirse tajantemente cual es la verdadera.
Yo he leido en ensayos de especialistas que… » ver todo el comentario
Hombre, el tio-agüelo de Claudio tuvo que traer ocho legiones al Cantábrico para pacificar la zona y seguro que barato tampoco le salió por mucho oro que sacaran de las Médulas.
El exterminar a toda la población masculina ayudó mucho en la pacificación de la zona.
La razón principal de invadir Britania no fue ninguna de las que cita, ni mucho menos la plata, y que Britania fue siempre conflictiva lo atestigua el hecho de que siempre estuvieron acantonadas cuatro legiones (toda Hispania sobraba con una, la de León, y su ubicación no es casual, porque está a tomar por culo… » ver todo el comentario
Si la historia grosso modo se divide en dos materias: nihil novum sub sole y vere novum sub sole. La segunda obviamente es rara y escasa, pero muy llamativa ella. Lo del terrorismo cae en la primera.
Hombre, te ha actualizado el concepto. Hasta bien entrado el s.XX a los terroristas se les llamaba bandidos (el mismo concepto) Por ejemplo, las operaciones antipartisanas de las SGM era contra los bandidos que se oponían el régimen.
Al pasar los bandidos a la banca y a los consejos de administración, hizo falta un nuevo concepto pero la idea es la misma, definir con un concepto negativo a una banda armada.
No olvidemos que Panoramix era un gran conocedor de las armas químicas y biológicas en su época
¿Te referías al autor William Hardy McNeill?
La verdad es que todo depende de qué se entiende por "cultura occidental". España, históricamente, ha aportado menos que otros países en ciencia, matemáticas, etc. Eso podría ser un argumento contra nosotros.
Por otro lado, según creo, Sam Huntington, en su teoría de la lucha entre civilizaciones nos engloba en una civilización aparte (latina o hispana o como le llame) y ese es un pensador MUY influyente, a mi pesar.
Hoy el segundo idioma más hablado del mundo, por más que les fastidie a los ingleses, es el español.
#45 lo ridículo es que de una guerra que se supone ganó España, incluso los españoles recordamos sólo la derrota de la Armada Invencible.
Por cierto sin menospreciar a Newton (la historia científica está escrita por anglosajones), hoy no sabría ni derivar x cuadrado.
¿El imperio del califato omeya fue ficticio, y el mongol, el romano y el de la magna Grecia, así como muchos otros?
No caigamos en el oportunismo histórico ni en el cainismo ahora... Seamos más ecuánimes.
Parece que no te gustó mi comentario, pero para tratar de entenderlo es bueno escuchar a un testigo privilegiado:
Pues amarga la verdad,
Quiero echarla de la boca;
Y si al alma su hiel toca,
Esconderla es necedad.
Sépase, pues libertad
Ha engendrado en mi pereza
La Pobreza.
Lo dijo un clásico, hace ya mucho tiempo.
No se llegarían a consolidar al norte del Duero, pero si a llegar a Gijón. Que lo más seguro que lo de Covadonga sea una escaramuza que encima ganaran los árabes es también posible y que no les apeteciera subir a buscar a los tres monos que quedaron con vida también (que aquello es cuesto de cojones)
Ahora, lo de los 165.000 moros derrotados por Pelayo .... leñe que si los pones en columna de a tres y a un metro uno de otro, cuando está la vanguardia en Covadonga la retaguardia sigue en Oviedo ....
?"). Esos comentarios que indicas me reafirman.
Pérez-Reverte será un provocador y contará alguna mentirijilla, pero este es patético.
Saludos.
Historicamente hay mucha mas Hispanofobia en estas islas que Anglofobia en aquella peninsula. Por algo sera. Lo que tienen en comun Britanicos y Peninsulares (Y tambien los Alemanes) es la historica animadversion y bilis contra Francia, mientras que Francia como mucho nos ha mostrado a Anglosajones e Iberoromances lo que en la lengua de Francis Bacon llaman "Contempt" y en la de Francisco de Quevedo consideran el mayor desprecio ("el no hacer aprecio")
Tambien Espana fue ocupada por los Romanos , Godos y Moros...y ninguno de ellos lo hizo por "odio". Los moros si cogieron un poco (bastante) de odio...cuando fueron expulsados.
Odio a los Espanoles, claro, no a Espana, al terrunyo aun le tienen apego. De hecho la mayoria aun quiere re-reconquistarla.
Ya cuando veo ese discursito llamando perros a los ingleses..
Tiene razón en una cosa, no paran de salir películas sobre la historia inglesa ya que Inglaterra es la madre patria de los Estados Unidos, la primera potencia mundial y Gran Bretaña sigue siendo uno de los grandes e influyentes paises del mundo. Casualmente… » ver todo el comentario
es.wikipedia.org/wiki/Guerra_anglo-española_(1585-1604)
En la historia de toda "superpotencia" como Inglaterra o España suele haber demasiadas páginas para borrar o para esconder.
Todo lo que dices está muy bien, pero me recuerdas a un cura superfacha que tenía de profesor de historia que decía que la colonizacion española de América fue "ejemplar" y que España había dominado el mundo durante 300 años, por sólo 75 los ingleses.
Por lo tanto su identidad jamás ha estado en juego como afirmas.