El cómico John Oliver, presentador del popular 'Last Week Tonight' de la HBO, menciona al banco presidido por Ana Botín en un programa sobre la burbuja de crédito para la compra de vehículos en Estados Unidos.
|
etiquetas: santander , eeuu , préstamos , john oliver
Lo importante es ir dando creditos que no se puedan pagar recuperar y revender el coche, cobrar intereses de 7 "incautos".
Lo dices como si los políticos y los banqueros fueran gente distinta... El estado tiene tan poco control sobre los bancos porque no se van a poner vigilantes a ellos mismos.
Pero en una sociedad con un sistema público tan opaco como es el Gobierno,… » ver todo el comentario
Eso no vale aquí, porque los bancos españoles y la legislación aprobada por nuestros políticos al respecto no permiten la facción de pago, salvo raras excepciones.
Fue al revés, primero comenzó en USA y luego se implantó en España.
Cuando empezaron a mezclar AAA con BBB fue cuando se empezó a torcer el tema, al principio era poco, pero ya en 2004 había bancos que mezclaban hasta un 80% de hipotecas BBB en los paquetes.
Cuando la morosidad se disparo en 2007 el mercado hizo catacrack, y arrastró al resto de países, entre ellos España, que tb estaba expuesta a su propio ladrillo.
El vídeo dura 17 minutos.
Santander no aparece hasta el min 11
Y solo aparece 3 segundos
Y cuando lo hace, lo hace acompañado de otras 3 entidades financieras
Además se están aprovechando de gente que lo necesita, claro, y no tiene muchas opciones.
Y ojito aquí con los "hipotecadores de coches" que se aprovechan de lo mismo.
#34 Mientras eso es válido para la ley, no es tan fácil aplicarlo en el resto de ámbitos de la vida. Vuelvo a lo que decía en el primer párrafo. Se aprovechan de la gente. Y sus necesidades.
P.D: He intentado hacer un simil, es muy fácil decir eso, pero una entidad tiene que ser clara, y explicar, deberían de decirle los intereses inciiales y finales y cuanto pagarían al final por el precio de ese vehículo... pero no interesa, se pone una letra pequeña y ya está, y que el consumidor se busque la vida. Yo vería muy mal que un médico me dijera, aquí tiene el bisturí, puede intentar salvarse… » ver todo el comentario
Ya está bien de tratar a los dos bandos de este tipo de burbujas como iguales. Los que se endeudan con este tipo de "productos financieros" (que es lo que son) generalemente tienen un nivel educativo bajo y no son conscientes de las consecuencias legales cuando estampan su firma.
En cambio, los que prestan, con sus equipos de abogados, todos universitarios con un nivel educativo (que no moral) bien elevado,… » ver todo el comentario
En los países serios los bancos no piensan así. Se conceden préstamos a personas que demuestran que pueden afrontarlos y no basan su negocio en las "subprime".
Es irritante que en España funcionan también así las constructoras españolas, que consiguen contratos en el extranjero ganando concursos con precios reventados, y a la hora de los sobrecostes o los problemas que aparezcan toca pagar al ciudadano español: así pagamos el ave a la meca, el canal de… » ver todo el comentario
Ahora bien, cuando asuntos de esta índole pasan a ser masivos la intervención externa (estatal) es necesaria. A estas alturas ya es más que sabido que la economía es global y que el coletazo de millones de personas perdiendo ahorros le da en la cara al todo el resto.
Las leyes deberían ser mucho más duras en estos temas. La población debe ser libre para darse todas las hostias que quiera pero sin llevarse al resto por delante.
El tema de la responsabilidad individual esta muy bien para las clases de ética, pero todo el mundo sabe que originará un crack o problemas en el futuro.
Además la gente que no tiene recursos se va a declarar en bancarrota o en insolvencia para no pagar sus deudas.
No caerá esa breva. Luego salen con aquello de que los bancos son indispensables para la economía y bla, bla, bla... y los rescatan con dinero público.
Así que mejor tenerlos cortos que tener que rescatarlos luego con nuestros impuestos.
Y, claro, no debemos esperar a que los que tienen dinero se alcen en contra, sino que nosotros deberíamos exigirles a ellos ese control del sector o un cambio en el modelo mundial.
Si las consecuencias las pagasen ellos no diría nada. Sin embargo, estas decisiones las pagamos todos, como bien debes saber por la crisis económica en la que estamos metidos.
Hoy en día sin crédito es casi imposible comprar nada de valor a no ser que seas rico.
En el otro extremo, es casi imposible gestionar tu dinero o patrimonio sin ayuda de los bancos (de los que te tienes que fiar).
Por lo que deja de manipular y de hacernos creer que si nos va mal en temas bancarios, es por culpa nuestra.
Los españoles inventaron un nuevo derecho : el derecho a ser un completo y total irresponsable.
Como dicen en inglaterra es muy caro ser pobre, y en palabras del genial Terry patcher en… » ver todo el comentario
Ya lo dijo Pérez Reverte en la entrevista que mantuvo con Évole, la gente está esperando a que pase la crisis para hacer exactamente lo mismo...
www.youtube.com/watch?v=BAHiFTjviHM
La anterior se me paso, pero la próxima no, no voy a volver a ser el gilipollas que paga el pato sin comérselo ni beber. Para "genios" de la finanza de este tipo tambien valgo yo y si hay barra libre que sea hasta reventar y luego la puta al rio.
> John Oliver
¿Cómo?
c/c #5 #8
En España igual.
En muchas ciudades de España también.
Pero como no hay regulaciones que protejan al consumidor, que si se siente maltratado o estafado debe denunciar (y sin dinero, ya me explicarás…), pues es lo que hay: la sociedad regida por la ley de la selva.
Si este hombre (y el equipo que tiene detrás) se metiera realmente con el Banco, no dejaría títere con cabeza. Véase el episodio contra la FIFA.
#2 Ya le gustaría a Buenafuente.
En Barcelona tardo 35 minutos en metro, en coche a lo mejor 20, pero sin contar aparcar y suponiendo que ese día el tráfico esté fluido.
En un curro anterior eran 15/20 min en transporte privado por 50min en público en hora punta (en finde era aún peor con menos trenes). Ir a ver a un familiar a su casa son 30 min en coche por 2horas en metro/autobus. Cuando curraba en Tres Cantos, tres cuartos de lo mismo. Hay muchos trayectos que no están bien cubiertos y no hace falta inventarse nada.
Si nos ponemos así, casos hay para todos, si tienes la parada enfrente de tu casa y enfrente del trabajo entonces bien, pero no todo el mundo tiene esa suerte.
El autobús está bien para zonas con largas distancias y enormes atascos, fuera de grandes ciudades el transporte público tiene más inconvenientes que ventajas para sus usuarios. Empezando por la… » ver todo el comentario
Intenta vivir en Houston o Los Angeles, ya verás como tu chiste a lo mejor se queda hasta corto.
Yo mismo, para ir a mi universidad en Coruña. Desde mi casa en coche, 5-7 minutos. En transporte público, si no perdía el autobús que pasa cada hora, entre 50 minutos y 1h10...
Yo he pasado en unos años de vivir de una ciudad a otra muy similar en tamaño y urbanización. La primera, en España, 1 hora de autobús con transbordo, 5-7 minutos en coche particular. La segunda, en Europa, 20 minutos andando, 15 minutos en bus, 30 minutos en coche.
Aquí nadie está generalizando.
En mi caso, tardo en bici como la mitad que si usase coche, sin contar aparcamiento. Además de eso, en horas punta mi velocidad media se mantiene porque tengo carril bici y no esta saturado, mientras que la de los coches baja a la mitad o más. Todo esto sin saltarse semáforos, ir por la acera o en general hacer el cafre (salvo ir en bici bastante rápido, que puede ser arriesgado en según que lugares...)
Como referencia, en bus sería el triple o más, casi como ir corriendo de forma leve. No me compensa el coche para nada y el bus solo en caso que llueva mucho o haya tomado unas birras con los colegas.
Wat?
Los llaman "buenos gestores" y cada vez se parece más a una banda de estafadores de cuello blanco.
Digamos que la hipoteca la puedo asumir con un riesgo razonable, pero si ni yo me concedería a mi mismo ese préstamo... a que juegan ellos que se supone que son los que saben? si yo fuera un descerebrado o no tuviera ni idea de gestionar el dinero y cogiera el préstamo, cuando no pudiera pagar (cosa que pasaría con toda certeza si subiera el Euribor o me echaran del curro) me dirían encima que es culpa mía?
No tengo claro de que en USA vayan a pagar la fiesta del Santander.
Sólo te puedo decir que ahora mismo tengo un préstamo de 40.000€ "preconcedido" por el Santander, una hipoteca de 280.000€ preconcedida por ING Direct, y un montón de risa que me está entrando al ver estas cifras que núnca se me ocurriría pedir.