Extenso artículo sobre las posibilidades de la inteligencia artificial. Su posible desarrollo cercano. Percepciones erróneas sobre cuán cerca está la humanidad de conseguirla o hasta qué punto es posible controlarla. Análisis de posibles ventajas y riesgos. Primera parte de una serie de varios artículos.
|
etiquetas: ai , ia , inteligencia , artificial , human-friendly , desarrollo , código
waitbutwhy.com/2015/01/artificial-intelligence-revolution-2.html
Parece que si bien dice estar basado en premisas coherentes, estudios serios, etc, no está apenas teniendo en cuenta posibles contratiempos... a mi se me ocurren varios.
Para empezar, uno muy plausible, la oposición de la sociedad. ¿Sabéis la cantidad de grupos que hay anti-organismos genéticamente modificados, anti investigación con células madre (p.ej.: la propia iglesia Católica) ... ? Pues yo creo que aplicando la misma mentalidad corta, un supuesto sistema de IA, desde sus primeras fases, encontraría oposición de muchos colectivos.
Transcendence creo q lo ilustra bastante bien (obviando las multiples licencias ficticias de un blackbuster hollywoodiense) en cuanto a tiempos de avance.
Ya solo falta ver como la transgenesis se robotiza con ai, y luego chutas al bicho con una ai superhumana y addons ciberneticos con manufactura en materiales nanotecnologicos.
Vamos a moriir!
No. Es… » ver todo el comentario
No merece la pena ni preocuparse antes de que tengamos robots humanoides que hagan las tareas del hogar (un… » ver todo el comentario
#7: Yo creo que el optimista es Kurzweil. El autor quiere que… » ver todo el comentario
En aquellos años se estaba viviendo un progreso enorme en tecnología espacial y ya se pensaban que para el año 2000 estaríamos como mínimo colonizando otros planetas y ya ves.
Ahora estamos en una era de la información, la informática ha estado avanzando muchísimo y la percepción social de la inteligancia artificial también, pero el desarrollo de inteligencia… » ver todo el comentario
#18: El problema es que con el desarrollo exponencial, puedes estar muy lejos un día y haberte pasado dos órdenes de magnitud al siguiente. Y una vez pasados esos dos órdenes de magnitud, el desarrollo subsiguiente sería tan rápido que quizá ni pudiéramos seguirlo.
Una vez se conozca la forma de desarrollar una inteligencia artificial verdadera va a ser difícil (por no decir imposible) evitar que un particular pueda llevar a cabo un desarrollo por su cuenta. A mi me dan más miedo las medidas que puedan tomar los futuros gobiernos para abordar este problema que el problema en sí.
FaustoEric.Luego la computación cuántica sera el otro camino lógico para una IA.
es.m.wikipedia.org/wiki/Mito_del_progreso
Están mejor vistos que los magufos, pero sus premisas, apoyándose en el pesamiento mágico, son las mismas.
Hasta que no entendamos como un bebé, partiendo de cero, escucha los sonidos que oye por primera vez, los procesa y memoriza y es capaz de entender palabras, y con el paso de los años articular él mismo las palabras aprendidas (con su significado, claro).
¿Cómo un montón de neuronas aprenden el sonido de una "o" dicha por cualquiera esa "o"?
Partimos del oído, donde hay unas 30.000 neuronas (células ciliadas) que recogen las diferentes frecuencias y… » ver todo el comentario
El problema no está en las puertas lógicas, ni en el sistema binario, ni en el hexadecimal, ni en la computación propiamente dicha.
El problema está en entender como funciona un cerebro (aunque sea el de una mosca)
No posemos basar una IA en algoritmos y funciones (eso es muy fácil) el problema está más allá
Por ese motivo he querido empezar por algo "simple", para poder ver la magnitud del problema.
Y que así sea por mucho tiempo.
Justo en ese instante leí estupefacto como el autor ponía como ejemplo a Google Translate... desde luego es una herramienta útil. Pero está muy lejos de una traducción humana.
Si no se resuelven los problemas en el mundo no es por falta de inteligencia, ni falta de ideas, ni falta de dinero, sino por los intereses.
es.wikipedia.org/wiki/Borg_(Star_Trek)
Temer un AI descontrolado y no el capitalismo descontrolado es insensato.
Se asume sin una base racional o demostrable que:
- Hay una escala infinita de inteligencia, cuando puede haber límites fundamentales a la misma por causas físicas o de la teoría de la información.
- La inteligencia no tiene retornos decrecientes en el mundo real, cuando la experiencia en el mundo real indica que los tiene (una persona con… » ver todo el comentario
¿Muerte por kiki?
La Superinteligencia Artificial es:
1. Inevitable
2. Probablemente supremacista respecto a otras SIAs (la primera SIA en aparecer previene el desarrollo de posteriores SIAs).
Lo que nos coloca (a la humanidad) ante dos destinos, la inmortalidad o la extinción, dependiendo de si la primera SIA en aparecer ha sido desarrollada con cuidado o sin él, respectivamente.
La IA del futuro solo será una copia nuestra pero en maquina?
Yo desconozco que motivaciones tendrá una maquina inteligencte y con cierta arbitrariedad, pero tiene que tener una conducta humana si o si ?
Quizás en el 2025 tenga componentes cibernéticos que me ayuden, pero hoy por hoy, aquí os lo dejo
El mismo autor reconoce que no es experto, simplemente se ha tirado ¡3 semanas! investigando (wow...) y se ha flipado. Es entendible, pero la realidad es mucho más dura.
Por mil razones, todo es mucho más complejo, y no puede explicarse en un post de este foro.
Recomiendo empezar leyéndose, por ejemplo, esta tesis doctoral de filosofía de 2014:… » ver todo el comentario
En lo que te doy la razón es articulo cojea en su exposición de como va el tema pensado que una booleana es la que creara las primeras IAs.
www.youtube.com/watch?v=jrzs50kNE6k
Me figuro que el mundo tal y como lo muestra la segunda parte de la peli de Wall-e, tampoco está muy lejos.
Dedicarse a medir la "potencia de cálculo" del cerebro y compararla con los ordenadores tiene que ver con resolución de algoritmos, pero no con IA.
Y Kurzweil es un poco flipao, si os leeis libros antiguos de él que apuntaran a 2015.
Para trabajar investigando el tema ya sube "un poco" el tema.
También tienes que pensar en cómo vas a vivir siguiendo un carrera profesional en el mundo de la investigación...