Toneladas de electrodomésticos llegan al centro de gestión de residuos en Madrid. Planchas, routers y tostadoras que tiramos cuando dejan de funcionar.-- Hacemos la prueba: un ordenador tiene un problema en la placa base. El servicio oficial dice que no tiene solución, pero lo llevamos a una tienda para ver si nos lo arreglan. El técnico desarma el ordenador y localiza el problema en unos minutos. Se trata de una pieza que no cuesta más de 0,50 céntimos y el equipo arranca sin problemas.
|
etiquetas: reparación , electrodomésticos , reparar , comprar , nuevos , piezas
Comentario de @IndividuoDesconocido :
"En una ocasión intenté arreglar el altavoz de una tele vieja. El altavoz estaba junto al tubo de imagen. Yo sabía que el voltaje en la parte de atrás era muy fuerte y podía ser peligroso. De modo que el procedimiento que usé fue el siguiente: apagar la tele, desenchufarla de la corriente, encenderla para que se intente consumir toda la energía acumulada, esperar unos minutos por si acaso, probar a colocar los cables del altavoz, cerrar la carcasa posterior, enchufar la tele, encenderla, probar el altavoz... nada
Mínimo 100 lereles y para eso me pillo otro de segundamano o nuevo
"Intervención mínima" lo llaman. X euros por cada hora de trabajo que requiera, pero si el técnico tiene que… » ver todo el comentario
Por cada uno que lo consiga arreglar correctamente, tendrás diez que se lo han cargado definitivamente, y tres o cuatro que habrán acabado en el hospital electrocutados o quemados...
Una picadora de casa de mi abuela, la abri y es que tenia el eje del motor lleno de mierda. La quite, le puse 3 en 1 y a durar otros 20 años.
Para no hablar de las veces que se trata de un fusible quemado...
Todos estos ejemplos no se necesita mas que un destornillador y un minimo de interes.
Se rompe el rodamiento del tambor, pieza cuesta 20€ pero.... SORPRESA!!!! hay que cambiar el tambor entero por que ahora vienen metidos en una capsula hermetica de fibra de vidrio SIN juntas y sin tornillos no se puede desmontar.
Arreglo de lavadora 400€ de pieza mas mano de obra, lavadora nueva 300€.
Hace meses mi nevera empezó a fallar (pitidos random, parecía fallo de sensor de frío). Como esta vez decidí intentar arreglarla (también porque… » ver todo el comentario
www.meneame.net/c/1444194
Comentario de @IndividuoDesconocido :
"En una ocasión intenté arreglar el altavoz de una tele vieja. El altavoz estaba junto al tubo de imagen. Yo sabía que el voltaje en la parte de atrás era muy fuerte y podía ser peligroso. De modo que el procedimiento que usé fue el siguiente: apagar la tele, desenchufarla de la corriente, encenderla para que se intente consumir toda la energía acumulada, esperar unos minutos por si acaso, probar a… » ver todo el comentario
La solución es repararlo tu mismo con una impresora 3D para sustituir esas piezas de plástico, es una solución para ese lavavajillas y para muchas otras cosas. Al final no nos va a quedar otra si pretendemos vivir de forma sostenible.
No todo es tan complicado de reparar ni tan peligroso como lo que se plantea en #17 y #19. Los televisores de tubo, e incluso los televisores planos y todo lo que tenga que ver con fuentes de alimentación pueden ser peligrosos en manos inexpertas.
Y de paso te sirve para futuras reparaciones.
Aquí ha habido comentarios de nivelon.
Y no es por lo que cuenta, que es lo de menos, sino por cómo lo cuenta. En mi casa es que somos muy de Faulkner.
A mí también me salto un arco voltaico de un tubo de imagen, fue por culpa del reloj, yo estaba haciendo las prácticas en un servicio tecnico de Panasonic, estaba metiendo el destornillador por el chupete del tubo de imagen para descargarlo tocando la masa con otro destornillador y juntándolos, pero se me escurrió el destornillador y acerque la mano sin querer y salto un arco a la correa metálica del reloj, menos mal que la tele era solo de 14 pulgadas, pero estuve unas horas con el brazo insensible.
Pues nada, toma latigazo entre 25KV y 35KV (25.000V-35.000V) dependiendo de que TV fuera.
Por suerte la tensión que sale del transformador de líneas es muy alta pero la intensidad es extremadamente pequeña y como mucho, si no tienes mal el corazón, te dará solo un susto grande.
Incluso cuando está apagada la TV y has… » ver todo el comentario
- 7,50 € mandarlo por mensajería al taller, y lo mismo para recibirlo.
- 30 € que cobra quien lo arregla realmente
- 30 € que se queda el intermediario
En ningún momento he dicho que el trabajo de arreglarlo no mereciera ese importe, pero mi ordenador tiene ya 7 años. Para gastarme hasta 90 € que me pedían, me traía más cuenta comprarme uno nuevo de iguales características, que me salía por 350 €, con sus 2 años de garantía, y para el que quizás pudiera aprovechar componentes del antiguo como el disco duro o la memoria (o incluso vender el viejo por piezas).
Con equipos que sean "facilmente" sustituibles y que en poco tiempo quedan desfasados y amortizados queda claro que no merece la pena repararlos, otra cosa es que tengan valor sentimental o, en caso de ordenadores, que cumplan una función que los ordenadores nuevos no sean capaces de realizar, por ejemplo, tarjetas de sonido de Protools que necesitan unas ranuras PCI especificas que en una placa con un puente PCIe-PCI… » ver todo el comentario
Otra cosa distinta es que el valor de la reparación valga la pena, cosa que el artículo no entra en ello.
El problema no viene de ahí sino de los materiales de los que están fabricados, hay condensadores buenos, muy buenos, regulares, malos y muy malos.
Hay condensadores que como les metas caña empiezan a perder cualidades a las 2000 horas mientras que otros te pueden durar perfectamente en las mismas condiciones 15 ó 20 mil horas de funcionamiento y a partir de ahí ya empiezan a perder… » ver todo el comentario
Lo que se hace es misma capacidad mismo voltaje y buscar un condensador de 105º y mejor ESR que el original y de fabricantes como nichicon rubicon panasonic series fiables.
Ah, y si te dedicas a ello, soldar y desoldar ya no es tan divertido
Y si, arreglar cosas mola
¿Cómo sabías cuáles estaban mal? Cuando una resistencia se quema, la culpa NUNCA es de la resistencia, es otro componente el que estropea a la resistencia.
Me asombra.
Incluso si la legislación que permite vender caro es europea, igual esa pieza de UK realmente viene de China o similar, más cerca de la fábrica y donde venden a precio barato... siempre y cuando el paquete no pase por aduana y "ajusten" el precio. Que total casi nunca sucede, por lo que en la práctica se puede comprar barato con cierta tranquilidad.
La ley marca el tiempo que el fabricante debe tener piezas de repuesto, pero el precio lo marca cada fabricante en función de sus beneficios, producción, mercado, acuerdos de distribución, etc. La ley no marca ningún precio ni con esa ambigüedad (¿5-10 veces?) ni tampoco puede establecer el supuesto precio "real" que debería establecerse como base.
Ahora bien, si el cacharro nuevo vale 200 y está en buen estado, la reparación vale 100. Si el cacharro nuevo vale 400, la reparación es 200.
Antes de que os den presupuesto lo podéis adivinar con este sencillo truco.
Para electrodomésticos de 200-400 €, como abulten y tengas que pagar transporte, casi tampoco te compensa.
El verano pasado mi portátil no encendía. Miré por internet y era un problema común en este modelo, que se solucionaba cambiando un condensador. Un condensador que no llegaba a un euro. Visité una docena de tiendas de electrónica e informática diciéndoles lo que tenían que arreglar, y todas me querían cobrar entre 60 y 90 euros, y todas mandaban el portátil a un tercero de una ciudad más grande para que lo arreglase. Las tiendas de reparaciones electrónicas me decían que no arreglaban portátiles porque eran muy delicados.
Que idealmente todos los aparatos deberían ser fáciles de montar y desmontar para facilitar el mantenimiento, pero luego también queremos que los portátiles sean finitos como un Macbook Air, y que los móviles sean IP65 y me los pueda llevar a la piscina.
Pero claro estas propuestas no se tienen en cuenta porque son de perroflautas que se quieren cargar el sistema.
No sé hasta qué punto a la gente le parecería bien que las lavadoras pasen a costar 1.000 euros y las TVs 3.000.
Por supuesto, pasaríamos a pagar las cosas por lo que realmente cuestan.
En realidad es lo más mismo que ahora, estamos esquilmado el planeta a costa de recursos futuros que tarde o temprano tendremos que pagar, como mucho puede que se lo pasemos a los hijos o nietos, pero la situación es esa.
Ríete, pero he reparado lavadora 2 veces o 3, vitrocerámica 3 veces, microondas, TV plana, humidificador, móviles, consola, etc... etc... Aunque de siempre me gustó y llevo años abriendo y montando ordenadores lo que ya me daba una cierta afinidad al mundillo.
Hoy en día, tienes la información al alcance de tu mano. Me río porque los profesores le dicen a mis hijos que Internet no vale para nada y está lleno de mentiras. Falso. La utilidad de… » ver todo el comentario
La satisfacción que proporciona reparar tú mismo un electrodoméstico supera con creces la satisfacción que da estrenar uno nuevo.
Esto, dicho así, se explica en medio minuto, en realidad puede llevar una o varias horas.
Alquiler de local, seguro de autónomo, luz, agua, teléfono, licencia de apertura, IVA, impuesto de sociedades y algunos eurillos de beneficio, que los técnicos no pasamos del aire.
Cualquier S.A.T. que no cobre las horas como mínimo a unos 35 o 40 euros es totalmente inviable.
Cuando alguien diga eso dile "que de conciertos".
Y no solo es una frase hecha, si mi dinero me cunde más en aparatos más durables y fiables, dispondré de más dinero para gastar en actividades culturales.
Le dio para vivir muy bien hasta el 2000 y poco. A partir de ahí la gente empezó a tirar y comprar en vez de reparar y poco a poco se fue a la ruina.
De hecho, en sus mejores tiempos daba trabajo a 15 personas. A las que poco a poco tuvo que ir despidiendo y pagándoles sus 45 días por año...
El último trabajador, al que no pudo despedir porque no tenía dinero para pagarle el despido, se quedó el local...
En fin, que la gente no va a reparar un electrodoméstico por un dinero que por poco más te compras algo más avanzado, más eficiente eléctricamente, etc
- Plancha Rowenta, con 4 años justos... Costó 120 euros. Se ha jodido la placa electrónica, hay que cambiar toda la carcasa... 60 + IVA y además no hay la pieza original y queda media plancha de un color y la otra media de otro; garantía de la reparación 2 meses. Sí, Rowenta, esa marca que se jacta de la reparabilidad de sus electrodomésticos. Obviamente no se repara y se pagan 8 euros en concepto de "presupuesto".
- Caldera Junkers, de 2003.… » ver todo el comentario
Llegué a la conclusión de que si los alemanes me dan ese servicio, que les den mucho por donde amargan los pepinos y por <400€ me compré una Hisense china 4K de 43", que a fecha de hoy sigue funcionando perfectamente.
Se ve que alguien puso ahora pasta para decir lo contrario.
Seguramente se te fastidie la bomba en breve, no porque lo hayas hecho mal o bien sino porque una bomba usada tanto tiempo las piezas de “hacen” unas a otras y no vuelven a ser estancas. Como poco, seguramente empiece a perder agua.
Tenía una Otsein/Candy con 7-8 años que murió de eso: O 200€ de una cuba completa o a la basura. Pregunté a las marcas, antes de comprar, si sus tambores permitian el cambio de rodamiento y ninguno me dijo que si. A los de Balay, que era la que mas me interesaba les pregunté el motivo y me dijeron que "por métodos de fabricación y políticas de marca". AEG/Electrolux ni siquiera me supo contestar.
Todas las piezas críticas que no sean desmontables... que puntúen negativamente de alguna forma.
Esta es de Edesa y aunque el tambor también es de plástico, viene con unas grapas y una junta que permite abrirlo.
Pero vamos, viene todo calculado para durar unos años concretos, el año pasado también le cambié las escobillas al motor.
-Correa de la distribución.
-Amortiguadores.
-Rótulas de la dirección, si tienen holgura.
Por supuesto, además se supone que los mantenimientos más de rutina (ruedas / lubricantes / filtros / frenos / niveles) están bien llevados. Con eso un coche puede llegar a durar muchísimo.
Merece la pena intentarlo. Si consigues arreglar lo que sea,… » ver todo el comentario
Mi diagnóstico es que tenía el compresor averiado. El frigo tenía 14 años, y ya no había repuestos.
Así que lo di por bien amortizado en 14 años, y me compré uno nuevo.
Quiero decir que está bien desobstruir un agujerito uno mismo, pero estáis dando la sensación de que el que no arregla por sí mismo su electrodoméstico es porque no le da la gana.
www.youtube.com/watch?v=OpCJzdWxEbQ
Por otro lado los electrodomésticos son cada vez más eficientes, habría que ver en qué momento de la curva compensa (para el medio ambiente) cambiar en lugar de reparar.
Pero bueno, al final es hacer números, que hay casos y casos.
Y eso con un ordenador, que es algo caro y bastante diseñado para meterle mano. Ahora hagamos el cálculo con una lavadora de 300 eur, a ver si entre que viene el técnico, se lleva la lavadora (porque en la coladuría no hay sitio para… » ver todo el comentario
Los fabricantes, en teoría solo tienen obligación de mantener repuestos 5 años.
Esa es la teoría, en la realidad en muchos casos prefieren darte un aparato nuevo antes de 2 años que mantener un stock, y luego muy a menudo no tienen piezas originales, y si quieres denuncia por los ,30€ de la cafetera china. (O europea).
En Europa no hay ninguna empresa que fabrique condensadores.
¿Por qué mencionáis tanto los condensadores?