En el sector eléctrico español nos encontramos con un voraz agujero negro, el dichoso déficit de tarifa, que no para de crecer y crecer, y que exige una auténtica y urgente reforma. Un mercado distorsionado y opaco, que oculta mecanismos perversos de ayudas encubiertas a las grandes eléctricas y a los grandes consumidores. Pero, se han encargado de hacer creer a la opinión pública que el origen de éste son las primas de fomento a las energías renovables. Desgraciadamente, hay que ser experto para entender que esto no es así...
|
etiquetas: renovables , participación ciudadana , eléctricas , oligopolio
Es muy importante que sepáis eso, y que sepáis también que si podéis ajustar la potencia contratada, podéis "ahorrar" (digo, gastar menos) bastante.
Ojalá una bajada de precios (o mejora de la tecnología equivalente) de las baterías tan grande como el que ha habido con los paneles en los últimos años. Nada me gustaría más que desconectarme de la red.
Es tan absurdo como si cultivas unos tomates en tu huerto y tienes que pagar al súper por los tomates que autoconsumes...
Pero visto del lado de las eléctricas no lo es tanto: se frena el autoconsumo, garantizándose unos ingresos de por vida o, en caso contrario, asegurándose unos ingresos (los correspondientes al "peaje de respaldo") que les ha caído del cielo...
Se supone que el canon que debes pagar es por el transporte, pero ..... y si mis paneles solo lo utilizo para el calentador de agua o luces leds independiente de la red del metrocontador Tambien debo pagar ?
Según tengo entendido, que me corrija alguien si me equivoco, si la instalación está aislada no hay que pagar peaje de respaldo. Si por el contrario, la instalación está conectada físicamente unida a la red eléctrica externa, y aunque no viertas un solo kwh, hay que pagar peaje de respaldo.
Problema del Autoconsumo instantáneo: que supone un coste notablemente mayor de lo que lo que sería necesario si no se cobraran "peajes de respaldo" (como ya he dicho la generación… » ver todo el comentario
No se paga en el caso de una casa de campo si acometida de luz, dónde únicamente se consume lo que se produce. Adiós confort: aire acondicionado, vitrocerámica, cualquier tipo de calefacción eléctrica, secador de pelo y centro de planchado o plancha potente.
El problema no es que no queramos esta situación. Es que la hemos permitido porque nuestros mismos padres también lo han permitido y ya es tarde para deshacer nada.
Todos los problemas que tenemos no son unicamente relacionados con el gobierno. Tienen que ver en que gente como tú y como yo se ha dedicado a hacer negocio con pisos de lo que era completamente imposible. Eso de "me compro dos pisetes pa venderlos de aqui a 10 años por el… » ver todo el comentario
Las revoluciones a la vendetta no existen. Son cuentos de hadas. Ojalá me equivocara.
Me faltan dedos de las manos para contar personas que se querrían ir de España pero no se atreven.... aunque siempre puede ser esta hipocresía Española tan típica.
Busca un piso, aprende un idioma, busca un trabajo, haz un grupo de amigos/conoce gente, aprende otra cultura, deja atrás todo lo que tienes, ... y todo sin una puta ayuda, cobardísimo vamos
-Votar a partidos que apuesten por las renovables.
-Apoyar a organizaciones ecologistas.
-Apoyar a medios de comunicación que no estén al servicio de las compañias eléctricas.
-Difundir información sobre el oligopolio entre el mayor número de personas posible.
-Y sobretodo, cambiarse de una compañia del oligopolio a una compañía eléctrica o cooperativa que apueste por las renovables (que además no supone pagar más y sólo hace falta… » ver todo el comentario
Respecto a producción hay que distinguir entre productores y autoconsumidores.
El productor vende integramente la electricidad al mercado y el autoconsumidor vende sólo el sobrante.El peaje de respaldo sólo la tienen que pagarlo estas últimas, por lo que las cooperativas (como productores) no tienen que pagar peaje de respaldo.
Respecto a la comercialización estas cooperativas transmiten a sus socios/clientes el peaje de red… » ver todo el comentario
El hecho de que ellas no tengan que pagar peajes de respaldo porque son supuestamente productores o revendedores no explica si ellos están obligados a cobrar este peaje de respaldo a los consumidores finales.
Lo que quiero decir es que si yo en mi casa pongo por ejemplo som energia y pongo placas solares o un molinillo, ¿me cobrarían el dichoso peaje de respaldo los de som energia?
Si quieres llama a Som Energía (no es 902
Un saludo!
Gracias #35.
El gobierno y el oligopolio no son tontos
Eso sí de cuánto cobrar a algunas madres por tener hijos de puta como hijos no tengo ninguna idea.
Entiendo que se pueda contemplar el peaje de respaldo como una garantía de "disponibilidad" de potencia, como en el término de potencia de toda la vida, pero ¿Por qué el peaje de respaldo es 3 veces el término de potencia, si pagamos por lo mismo...?
No lo sé... pero la realidad es que con este peaje de respaldo las instalaciones de autoconsumo se hacen completamente inviables, pasando de amortizarse en unos 5 años a hacerlo en 15, y ante esta situación sólo hay unas beneficiadas: las eléctricas que no pierden cuota de mercado....
Espero que eso no se apruebe... o aquí va a pasar algo muy gordo.
Autoproducción es mucho más correcto. Producir kilowatios.
Auto: uno mismo
Consumo: Acción y efecto de consumir (‖ gastar energía).
Por esa regla de tres, cualquier abonado a la red eléctrica hace autoconsumo.
1. PODEMOS implementar medidas de ahorro energético para reducir nuestro consumo.
2. PODEMOS contratar con Cooperativas que promueven un modelo energético 100% Renovable y basado en la Participación Ciudadana. Hay muchas y sus tarifas son similares a la TUR: Som Energia, Goiener,...
3. PODEMOS participar en modelos de generación renovable distribuida: Ecooo.
Hay muchas más cosas que PODEMOS hacer, pero estas tres son inmediatas.
Un saludo
¿Hasta dónde tiene que llegar la sangría para que haya una rebelión de verdad? No hablo de asambleas donde hacer bailar las manos, o de salir y hacer el cafre. Hablo de desobediencia civil masiva.
Si así es, que alguien pruebe a denunciarlo en el Defensor del Pueblo y que luego publique en algún medio con difusión la respuesta.
Presentada la demanda en Estrasburgo contra el sistema de liquidaciones… » ver todo el comentario
Hay una tal "cansina" que ha votado 3 veces negativamente la noticia!!. Me gustaría saber el por qué tanta insistencia, pero ya has aclarado que no te gusta la noticia..., no hace falta que te repitas!
Haber si tenemos una invitada del lobby eléctrico
Con la electricidad, la "tienda"(electricidad), tiene que estar en tu "barrio" obligatoriamente aunque nadie le compre nada. Y si nadie le compra nada, no esperes que el pantalón que te vende de vez en cuando siga estando al mismo precio que cuando vendia 1000. Se llama economía de escala.
Y ese "alguien como yo" es alguien que conoce bastante bien como se genera la electricidad y lo que cuesta que esos electrones lleguen a tu casa a tu bombilla de bajo consumo. Tú sigue pulsando el interruptor.
Lo que sí podría fallar es la red de distribución, pero en caso de ser así tampoco las centrales convencionales nos van a solucinar el problema, ya que si producen (y no se puede distribuir...).
En este último punto está la clave… » ver todo el comentario
Lo que sí podría fallar es la red de distribución, pero en caso de ser así tampoco las centrales convencionales nos… » ver todo el comentario
Si por autoconsumo bajamos el término de potencia, el día que se jodan las placas no puedes poner en marcha todos los electrodomésticos que antes sí podías, y por tanto la red no tendría que asegurarte ese gigawatio. ¿O es que las eléctricas te cobran un fijo de potencia que no son capaces de respaldar cuando todos los consumidores hacen uso de su máximo contratado?
El mantenimiento de las redes ya lo pago ahora y el hecho de cambiar el sentido en el que va la corriente no hace que el mantenimiento aumente.