Para evaluar una reforestación debemos comprobar si ha cumplido su objetivo principal que puede ser productivo, de restauración hidrológica, de incremento de la biodiversidad o de captura de carbono.
|
etiquetas: reforestación , hidrología , biodiversidad , carbono , naturaleza
Los árboles son nuestra vida. Y el artículo se olvida de una función importantisima de muchas especies de árboles, capturan el agua evaporada a su alrededor y sumado a sus sombras, aumentan la humedad en lugares donde hace falta y que sin árboles y sus sombras se desecan y desertizan.
También son capaces de rebajar la temperatura y en los cálidos veranos que soportamos son una ayuda a tener en cuenta. La diferencia entre calles con árboles y sin árboles en las ciudades es muy… » ver todo el comentario
No es una especie dicha al azar en plan barra de bar. Los árboles crecen aunque no se rieguen (lluvia, humedad, rocío nocturno...) y esta especie lo hace además muy rápido.
La normativa... pues la saca el ayuntamiento y listos, una ley de ordenación de… » ver todo el comentario
Tienes árboles de aquí que, igual sin crecer tan rápido, son más favorables para el entorno
Hemos pasado de bosques paradisíacos a auténticos desiertos verdes. Un problema difícil de revertir...
Es que lo que pasa aquí nada tiene que ver con reforestación sino mas bién con deforestación para sustituír los bosques por mononocultivo.
Tenemos los montes al servicio de ENCE, cuyo consejo de administración curiosamente está llenito de ex políticos del PP que, por si fuera poco, han ocupado cargos relacionados con medio ambiente.
Pa mear y no echar gota.
www.eldiario.es/galicia/Puertas-giratorias-ENCE_0_477702504.html
Hasta Egipto está reforestando en el desierto.
avatarenergia.com/bosque-en-el-desierto-de-egipto/amp/