Un grupo de científicos de IBM han desarrollado un tipo de cartucho que cabe en la palma de la mano y en el que han almacenado 330 terabytes de datos sin comprimir.
#17#12 Es importante destacar que no es comprimido, porque fabricantes como IBM habitualmente declaran la capacidad de almacenamiento de sus dispositivo, contando con la compresión.
Lo hacen por ejemplo con las cintas para backup, donde declaran por ejemplo 3TB pero en realidad su capacidad nativa es de solo 1.5TB con compresión 2:1.
Por eso en dispositivos de almacenamiento se suele usar el término de capacidad nativa o comprimida, para evitar confusiones.
#22 esto no tiene nada que ver. Lo que está diciendo es que los datos que grabes son de un tamaño , independientemente de la cantidad de información original. Puedes meter 300 Tb de ceros o de unos o repetir el mismo archivo tantas veces como quieras , pero si caben 300 Tb, no tiene sentido decir que están sin comprimir. Si los comprimes simplemente cabrán más archivos, el tamaño de datos es el mismo. A parte de esto, como dice #26, a veces usan trucos de marketing para inflarse.
#29 Ya, pero lo que te dice es que debe remarcar que es sin compresión, porque algunos dispositivos ya comprimen la información y los datos que da el fabricante son de capacidad con compresión.
O sea, que te vende un disco duro de 100GB pero su sistema interno comprime la información 5 a 1, con lo que te lo vende como si fuera un disco de 500GB sin serlo.
#42 si eso lo entiendo, por eso habia mencionado a #26, pero #22 se refería a una ZipBomb, que es otra cosa. Todos sabemos que se pueden comprimir datos para que ocupen menos. A mi también me parece raro hablar de compresión cuando estamos hablando de un avance en el soporte físico y no del producto final con el firmware que comprime, pero entiendo que lo mencionen.
#26 lo unico que significa eso es que las empresas intentan aser trampa cuando hablan de capasida, pero sigue sin tener sentido hablar de terabytes de datos comprimidos o sin comprimir.
#41 Pero el hardware no hace milagros: ponte a guardar archivos .rar (o cualquier otro formato ya comprimido) a ver cuanto es capaz de reducirlos el disco duro. En ese caso estaríamos hablando de publicidad engañosa.
#44 Ya, pero no obstante lo que dice tb #40 las cintas magnéticas para backup (de las cuales la de la que se habla en el articulo forma parte) se suelen vender y publicitar con "tamaño comprimido" y "tamaño sin comprimir", pq justamente como dice #41 hay compresión en HW (y cuando se trata de teras y con un stream secuenciales, pues ganas tiempo. (comprobado por mi mismo con unas LTO-5 hace unos años)
#41 eso susede porque jajaja los fabricantes de hardware no tiwnnen mucha idea de software parese jajaja ya que el grado de compresión en sintas de backup es imposible que sea de ratio 2:1 puesto que casinel 100% es sifrado y eso nos lleva a una entropia de datos que ase imposible una compresion a la mitas jajajaja
#22 Si tienen que ser ceros, no son datos. Para ser datos, tienen que poder ser ceros o unos, indistintamente. De hecho, no necesitas 42k para comprimir 4.5PtB de ceros, basta con 12bytes y el algoritmo adecuado para un número bastante alto (y arbitrario) de ceros. Y lo que enlazas no es más la descripción de una bomba de datos, una especie de malware, nada que ver con el almacenamiento comprimido.
#28 Tengo un colega que está subiendo 180 TB a una cuenta de almacenamiento ilimitada de Amazon, y otro que y ha subido 100 TB y ha desmontado su raid de 3000€. Hace un año me miraban como bicho raro cuando les decía que mi objetivo ya no era tener cada vez mas, sino cada vez menos.
Entiendo que me desvío de la noticia, pero en temas de almacenar datos estamos en medio de una disrupción y cuanto antes la peña se acostumbre a ceder sus datos para que otro los guarde, mejor.
Disclaimer: el 99.99% de datos no dice nada sobre nosotros. Los datos para acceder a los bancos los tengo memorizados.
El problema de depender de otros es que dependes de lo que la empresa quiera, pero cada uno buscará la forma que mejor le convenga para guardar datos. Yo no usaría almacenamiento en la nube, prefiero tener los discos en local. Por otro lado mi conexión no es capaz de manejar tantos datos, ni la cuarta parte.… » ver todo el comentario
#32 Es un coleccionista de series y películas, especialmente españolas, y mantiene 2000 seeds. En un mes subió 50TB y lejos de desmontar su raid, considera la nube como una copia se seguridad.
Ayer le hice una foto a un compañero con el móvil y 10 segundos después aparecio en la pantalla de mi ordenador, con Google Fotos. Si trabajamos con la nube tenemos millones de PCs y dispositivos para acceder a ellos, sin el miedo a perderlos.
Llegue a tener 18TB pero lentamente fui dándome cuenta que soy un cinéfilo, no un coleccionista, y hoy lo único que encuentras en mis discos duros son contenidos que no he disfrutado.
#35 Yo las fotos las muevo a través de la wifi y están dentro de mi red accesibles a cualquier dispositivo. Fuera de mi red no se pueden ver pero se podría abrir. De todas formas, es más cómodo Google Fotos pero aún así prefiero tenerlo todo en local.
En cuanto a almacenar películas, yo tampoco soy coleccionista pero cada uno colecciona lo que quiere. Hay quien acumula sellos u otras cosas.
#37 Más barato que coleccionar bytes, pocas aficiones vas a encontrar. Te gastas 80€ en un disco de 3 Tb, y tienes para almacenar cosas durante un año.
#27 Hombre, por esa fecha ya había discos duros de 120 Gb en ordenadores comunes. Capacidad de almacenamiento había. Lo que no había era ancho de banda para bajarla.
#80 Lo he mirado, y en el 99 los había de 10 Gb. La verdad es que por esa época empecé a pillar las primeras pelis, que ocupaban un CD (700 megas), y no recuerdo haber tenido problemas de espacio. Supongo que por eso me he confundido y me he venido arriba. Pensándolo mejor, tampoco recuerdo haber tenido varias pelis a la vez en el disco duro en esa época, así que imagino que mi disco duro sería de 4 gb en el 99.
#43 De hecho en la tabla (otra foto del mismo artículo) muestra que los 330 Tb necesitan 1098 metros de cinta. Ya me dirás donde metes mas de 1Km de cinta.
Misma tabla: 818K bits (unos 102Mbytes) por pulgada.
330 TB perdidos. Es lo que llamo el "teorema de frustración" a mayor cantidad de datos que pueda almacenar un dispositivo o soporte, mayor es la angustia y frustración al perderlos.
Además llevo escuchando tecnologías de este tipo años y no salen de laboratorio. Por ejemplo ¿donde están los famosos soportes holográficos que iban a salir en pocos años y se podría meter 6 TB en ellos (HVD - Holographic Versatile Disc - Disco Holográfico Versátil)?
Creo que el titular es erroneo tirando a sensacionalista. En el video se aprecia un cartucho tipo Ultrium que casi de grande como un disco duro convencional. Desde luego no lo llamaría 'diminuto' aunque almacene 330Tb.
Una cosa es meter 300 TB y otra recuperarlos. Los soportes fallan mas que una escopeta de feria y es fundamental tener copias de seguridad, que justo es en lo que se especializan los centros de datos a.k.a. nube.
A los que hablan de teras y teras, qué almacenan para consumir tanto?
Doy por sentado que almacenar música y películas/series hoy día, salvo determinadas excepciones, es un sin sentido (entiendo que pueda ser hasta un hobby, pero no tiene sentido). Por eso la única explicación que encuentro de alguien que necesite tal cantidad de espacio es cuando se trabaja en edición de video, donde un solo proyecto ocupa cientos de gigas.
Pero quizá hay otras variables que no estoy teniendo en cuenta...
Lo hacen por ejemplo con las cintas para backup, donde declaran por ejemplo 3TB pero en realidad su capacidad nativa es de solo 1.5TB con compresión 2:1.
Por eso en dispositivos de almacenamiento se suele usar el término de capacidad nativa o comprimida, para evitar confusiones.
#16 Estoy contigo compañero.
O sea, que te vende un disco duro de 100GB pero su sistema interno comprime la información 5 a 1, con lo que te lo vende como si fuera un disco de 500GB sin serlo.
Desde la LTO4 en adelante el hardware ademas de comprimir los datos tambien los puede cifrar según se escriben en la cinta.
www.ibm.com/support/knowledgecenter/en/STCMML8/com.ibm.storage.ts3500.
En 42 kilobytes comprimidos puedes meter 4.5 petabytes de datos descomprimidos (realmente todo ceros).
cc #17
#19 Este soporte es para las copias de los centros de datos en donde tú guardas la información.
Entiendo que me desvío de la noticia, pero en temas de almacenar datos estamos en medio de una disrupción y cuanto antes la peña se acostumbre a ceder sus datos para que otro los guarde, mejor.
Disclaimer: el 99.99% de datos no dice nada sobre nosotros. Los datos para acceder a los bancos los tengo memorizados.
El problema de depender de otros es que dependes de lo que la empresa quiera, pero cada uno buscará la forma que mejor le convenga para guardar datos. Yo no usaría almacenamiento en la nube, prefiero tener los discos en local. Por otro lado mi conexión no es capaz de manejar tantos datos, ni la cuarta parte.… » ver todo el comentario
Ayer le hice una foto a un compañero con el móvil y 10 segundos después aparecio en la pantalla de mi ordenador, con Google Fotos. Si trabajamos con la nube tenemos millones de PCs y dispositivos para acceder a ellos, sin el miedo a perderlos.
Llegue a tener 18TB pero lentamente fui dándome cuenta que soy un cinéfilo, no un coleccionista, y hoy lo único que encuentras en mis discos duros son contenidos que no he disfrutado.
En cuanto a almacenar películas, yo tampoco soy coleccionista pero cada uno colecciona lo que quiere. Hay quien acumula sellos u otras cosas.
Euskal Encounter:
Hombre, entiendo que si le gusta coleccionar peliculas, la cantidad de teras puede ser infinita.
Pero una persona normal, salvo que te dediques a algo relacionado con el tema audiovisual (y más visual entendido como vídeo), ya me dirás.
Sin hablar de porno, tu imagina que regresas al 99 y dices "me voy a bajar una peli de 3Gb"
En el 96 me compré un pentium 133 con 1.3 gb de disco duro que era la reostia
Lo que enseña es en realidad un fragmento de la cinta Ultrium. Por favor, visualiza el video. Gracias.
Misma tabla: 818K bits (unos 102Mbytes) por pulgada.
Además llevo escuchando tecnologías de este tipo años y no salen de laboratorio. Por ejemplo ¿donde están los famosos soportes holográficos que iban a salir en pocos años y se podría meter 6 TB en ellos (HVD - Holographic Versatile Disc - Disco Holográfico Versátil)?
Salu2
Una cosa es meter 300 TB y otra recuperarlos. Los soportes fallan mas que una escopeta de feria y es fundamental tener copias de seguridad, que justo es en lo que se especializan los centros de datos a.k.a. nube.
Doy por sentado que almacenar música y películas/series hoy día, salvo determinadas excepciones, es un sin sentido (entiendo que pueda ser hasta un hobby, pero no tiene sentido). Por eso la única explicación que encuentro de alguien que necesite tal cantidad de espacio es cuando se trabaja en edición de video, donde un solo proyecto ocupa cientos de gigas.
Pero quizá hay otras variables que no estoy teniendo en cuenta...