El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que el próximo proceso de privatización que llevará a cabo el Gobierno será el del transporte ferroviario de pasajeros, y que en el caso de Aena el Ejecutivo sigue estudiándolo "porque quiere tener las cosas claras". Durante la inauguración de la jornada "The Spain Summit" organizada hoy por The Economist, Rajoy ha dicho que en la UE hay países de "importancia no menor donde es público la compañía aérea y hasta su sector eléctrico".
|
etiquetas: rajoy , trenes , privatización , gobierno , transporte , pasajeros , renfe
De veras que no entiendo como alguien puede estar mínimamente de acuerdo con esto...
pero hemos aterrizado en el 2014
www.ferropedia.es/wiki/Número_de_viajeros_de_Renfe_por_estaciones
Ejemplo: Valladolid - Segovia: ahora cuesta 18.80 eurazos. Así que o pagas un dineral, o te vas en autobús… » ver todo el comentario
Mantengo cautela. Por eso pregunto.
Pero si vuelven a la vida trenes regionales, o se hacen incluso líneas nuevas, sería una estupenda noticia. Una cosa si tengo clara, la península necesita mas vías de tren.
Solo espero que, si algún día cambian las tornas, nos acordemos de todo esto y actuemos en consecuencia...
#85 Pero es que en una vía ferroviaria no puede haber ni un poco de competencia. No puede haber ni siquiera un oligopolio de dos trenes compitiendo por el mismo producto porque en las vías sólo hay espacio para uno en un mismo viaje.
Lo que quizá puedan hacer es poner un "low cost", es decir, el mismo monopolio pero pagando una mierda a los trabajadores y llevándose el resto del pastel los accionistas… » ver todo el comentario
Yo no se como lo harán para q tenga el precio más barato, no me corresponde a mi decidir el precio de los demás. Pero podría decirse lo mismo del avión y ahí esta, viajando más barato que el AVE en viajes larguísimos.
Puede ser con clase única, menos azafatas, sólo dedicarse a alta velocidad, capital privado, venta de chuminadas, lo que sea. Pero hay planes de entrar por otros operadores.
#91 pues esta liberado en mercancías. Y si que hay espacios donde pueden entrar varios trenes, más que nada porque hay doble vía en grandes tramos
El problema de los trenes es que la única forma de abaratarlos es llenarlos, no son como los aviones que muchas revisiones hay que hacerlas por tiempo, en los trenes muchas revisiones son por kilómetros, aunque los hagas en pocos días.
Y aunque bajes los precios en el AVE, si haces lo mismo en un FC convencional, conseguirías precios muchísimo más bajos.
Dejar que una empresa privada utilice unas infraestructuras públicas no es una liberalización, se llama concesión administrativa, es decir, se da un permiso a una empresa, normalmente una empresa amiga, para que explote un negocio público, que normalmente es un monopolio, y siempre hay regulación. Aunque lo quieran… » ver todo el comentario
La doble vía, por otro lado, espero que la sigan utilizando como hasta ahora: una vía de ida, y otra de vuelta, y no para pioner dos trenes paralelos "en sana competencia".… » ver todo el comentario
Nos dijeron que nos presentáramos a las elecciones, y bueno, eso hemos hecho. Es posible que podamos conseguir mayoría para las próximas generales, y aunque es difícil revertir lo que están haciendo, es perfectamente posible aplicando la Constitución en nuestro favor, no en el de ellos.
#99 A estas alturas creer que lo van a… » ver todo el comentario
Se están cargando el sistema de cercanías que vertebra el rural, se invierte el dinero de todos (de todos-los-europeos si te gusta más) y cuando está a punto de caramelo para obtener beneficios, se privatiza (o se "liberaliza" con condiciones ventajosas). Me parece obsceno.
Precisamente el sector de las telecomunicaciones es de los que mejor está funcionando tras ser privatizado, por un lado tenemos ya varias empresas invirtiendo en infraestructuras de fibra óptica y por otro a empresas como Pepephone dando precios y servicios al cliente inmejorables.
¿Y por qué sí la sanidad? ¿Por qué debo yo pagar la consulta médica de quien tiene un catarro y no el transporte que tal vez use para ir a trabajar?
La libre competencia implica democratización de precios. Es el monopolio el que provoca el aumento de precios.
Pues eso mismo. ¿No es mejor que la sanidad también se "democratice" suprimiendo el sistema nacional?
Privatización......depende!, no tiene por que ser mala, pero la experiencia en España, nos demuestra que en general, lo es.
Pero puestos a ser prácticos yo optaría por las japonesas 269, que son las mejores locomotoras eléctricas que haya tenido Renfe.
En diésel optaría por las 321 y las 334.
#82: Tienes razón, pero... puedes estar seguro que después de una cosa vendrá la otra.
De todas formas, a mi en MD no me importaría que una empresa privada pueda optar a recibir subvenciones y operar trenes de los que… » ver todo el comentario
vete a cagar,anda
Qué asco.
Sabéis lo que es peor? Que la mayoría de la gente lo aplaudirá debido a lo MAL que funciona RENFE. Lo tontos y estúpidos que son. Y todo porque está dirigida por los de siempre.
En fin. Tendremos una privatización a lo que se ha hecho en UK pero mucho peor, y encima caro.
Ahora vuelve y dime que RENFE funciona bien.
Por cierto, os suena de algo lo que están haciendo con la sanidad española? Pronto desearemos que la privaticen y nos quitarán el mayor tesoro que tenemos, el que TODOS los países del mundo quieren (o querían).
Con la sanidad y otras cosas, pues lo mismo: primero recortamos y ponemos todos los medios para que lo que antes iba bien ahora vaya como el culo y así ya tenemos excusa para regalarlo a los amiguetes.
Para muestra un botón, Madrid-Córdoba, ida y vuelta:
- En automóvil: 70 euros
- En autobús: 32 euros
- En AVE: 120 euros
Se supone que el transporte público debe ser más barato que el privado, porque se optimiza el gasto y las infraestructuras ¿no?
El AVE es carísimo y es inasumible para mucha gente, por mucho que algunos se empeñen en demostrar que es barato (que a lo mejor lo es, pero también puede ser barato un Mercedes y no por ello está al alcance de alguien que cobre 600€ al mes).
#46: Si se paga el tren, porque un tren de AV es mucho más caro de mantener que un tren convencional. Y a parte también se &… » ver todo el comentario
Y yo prefiero estar dos horas más en el tren a estar dos horas más trabajando. En el tren no tienes jefe. El problema es que a Renfe no la parece bien que optemos por billetes baratos, y nos quita o boicotea las alternativas convencionales.
Por poner uno: las máquinas de billetes Media Distancia son de lo peor que te puedas encontrar. La probabilidad de que funcionen es, sin exagerar, cerca del 50%. ¿Te imaginas una tienda o restaurante que el 50% de las veces que entras te echaran? Además de "comerse" tarjetas de crédito con regularidad, etc.
Pantallas de trenes que no funcionan, interfícies de máquinas tan confusas que la gente no consigue comprar el billete, colas de 10 a 30 minutos para las taquillas...
Bono 10 para le empresa A, bono 10 para la empresa B. Absurdo.
Por cierto si tu parada no les compensa economicamente, pues no paran.
A mi me gusta tener varias compañías con las que elegir...
#48 #5
Lo de este tío es para enmarcar... Qué asco más profundo
www.theguardian.com/commentisfree/2012/mar/10/rail-privatisation-faile
Del artículo: "In its last year before privatisation, our railways required just £431m in public subsidy. By 2006, the figure had
… » ver todo el comentario
No hay demanda para varios operadores porque no hay población, así de sencillo. Que le quitan a Renfe los mejores horarios para dárselos a un privado con los propios trenes de Renfe en alquiler, pues es de juzgado de guardia. Por cierto , esto lo escribo desde un tren.
El Gobierno británico distribuirá 1.400 millones entre los accionistas de Railtrack
El Gobierno británico anunció ayer su intención de distribuir cerca de 70 millones de libras(unos 1.400 millones de pesetas) entre los compradores de acciones de Railtrack…
elpais.com/diario/1996/04/16/economia/829605615_850215.html
Octubre/1999
Los equipos de rescate temen que haya más de cien muertos en el accidente de Londres
Un tren se saltó en rojo un semáforo que ya había causado… » ver todo el comentario
-Mariano, así me gusta, que escuches al pueblo.
La liberalización de mercancías lleva años y la de pasajeros lleva previsto tb bastantes años.
Así entrarán operadores privados o low cost para Líneas de alta velocidad.
Y estoy hasta los cojones de Renfe y su puta mierda de gestión así q a ver si entra un poco de competencia y se ponen las pilas. No quiero ni saber quien coño se l ocurrió auto completar los nombres en su web...
Además, están mezclando términos. Liberan el sector ferroviario, y privatizan AENA. Y lo han mezclado en el titular como si fuera uno
Sólo #63 ha dado en el clavo.
Se que desde hace 5 años, hay un consorcio público-privado para entrar en low cost en la Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona. Por eso se dividió Renfe en 2 empresas. ADIF (gestión infraestructuras) y RENFE (operadora)¡mapa que pudieran entrar… » ver todo el comentario
www.openbooktoronto.com/sites/default/files/obt/illustrations/I have n
O que queréis, que tenga que pelearse por el puesto con Aznar, ZP o González?
Pero en el texto sólo aparece la palabra "liberalización".
Curioso.
Creo que se conoce como envenenar el pozo.
Pero luego, cuando los franceses quieren operar en la linea Madrid Barcelona se echan las manos a la cabeza... al final al pijo, se privatiza y ya no es problema del ministerio de fomento. Que se encargue otro
Lo que yo ya no tengo ni idea es como será exactamente la competencia entre los operadores (y miedo me da saberlo). Y tampoco puedo saber si en el futuro les dará por privatizar adif, yo lo que he contado en #99 es en qué consiste el proceso actual.
Y en cuanto a las imposiciones de Europa, mira a ver quién controla ENEL, dueña de Endesa; o la eléctrica de Francia EDF, o la Suiza. Todas las controlan los estados, o el cantón de Berna en el caso de la Suiza BKW. Aquí se han regalado las empresas estratégicas a los amigotes para dar el… » ver todo el comentario
que poquito le queda pa irse a tomar pol culo
En cuanto al servicio, lo que tenemos que esperar por los ejemplos españoles que hemos visto es… » ver todo el comentario
1. La red es densa por el pelotazo ferroviario (similar al inmoviliario de aquí) que sufrió la Inglaterre del s.XIX. Seseña tenga una alta densidad de construcciones no es algo bueno, es una ciudad fantasma.
2. Es normal que, por mal que funcione el servicio, muueva a un volumen elevado de pasajeros, el S de Inglaterra es donde esta la conurbación de Greater Londo.
3. Las líneas de ferrocarril eran privadas, se nacionalizaron por dar mucho problemas. Durante… » ver todo el comentario