Un nuevo estudio ha confirmado que las ondas electromagnéticas emitidas por las antenas móviles actuales están muy por debajo de los límites máximos considerados como perjudiciales.
|
etiquetas: ondas electromagnéticas , 5g , emisiones , antenas móviles , perjudiciales
¿Tú te comprarías una vivienda junto a un centro de transformación de baja?
¿Las de la televisión también te han afectado cuando te atravesaban? el 5G ocupa las mismas frecuencias que ocupaba la TV analógica; sí esa que tenía un montón de repetidores alrededor de las ciudades y poblaciones.
Tampoco te pongas cerca de un coche, avión, helicóptero o dron que se manejen mediante radiocontrol ya que suelen operar en la frecuencia de los 27Mhz.
Creo que la IARC hizo un estudio en 2001 sobre los campos magnéticos ELF y fueron clasificados como posiblemente carcinógenos en los seres humanos, basados en estudios epidemiológicos de leucemia en niños.
Para los más técnicos, ya se que por ahí en medio están las frecuencias de resonancia del agua de #22
Que una radiación no sea ionizante no significa que sea inocua para la salud, sobre la exposición a campos electromagnéticos también hay muchos estudios que advierten sobre sus peligros para la salud.
De hecho creo que ya hay alguna sentencia judicial en España que ha reconocido una incapacidad permanente absoluta a un trabajador por hipersensibilidad a los campos electromagneticos.
Personalmente al margen del debate hay una cosa que tengo clara, y es que existe un lobby con intereses económicos que paga estudios científicos para negar los efectos sobre la salud, es algo viejo que ya hemos vivido y sufrido, en casos como el tabaco, el azúcar o sobre ciertos medicamentos o productos de higiene personal.
Como ya he dicho esto mismo ya sucedió con la industria del tabaco, el azúcar, etc. El problema es que nos enteramos años después y muchos lo pagaron con la vida.
Vivir en una cueva toda la vida no creo que sea demasiado saludable, como mínimo, tendrás un déficit de vitamina D (y solo pensando en la luz que no recibes) y no podrás disfrutar de todos los efectos positivos de la radiación solar, aunque esta tenga UVA y UVB.
infoterre.brgm.fr/rapports/RP-53240-FR.pdf
bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/099/htm/
Eso… » ver todo el comentario
Si la dosis es inocua acumulas inocuidad.
No es discutible algo que se conoce desde hace mucho tiempo sobre las radiaciones ionizantes.
Al producirse daños éstos pueden acumularse, en los casos en los que la dosis no produce ningún daño no hay nada que acumular.
La radiación no se acumula, lo que se acumulan son los daños. Si no se producen daños no hay nada que acumular.
En cualquier caso la radiación de las antenas 5G no es ionizante.
Sobre las ionizantes no solo tienen un factor acumulativo de envenenamiento, si no que los niveles de exposición afectan de manera diferente en función del sexo la edad, etc. Ni si quiera los valores medios aseguran que una persona en concreto no esté sometida a mayor riesgo que otra incluso de la misma edad, sexo.
Por supuesto cuando se habla de niveles de radiación ionizantes, siempre se habla en base al efecto de la radiación sobre el cuerpo, por eso pasamos de los Roetgents a los Sieverts.
De todas formas, ya es viejo por aquí los nerviosos que se ponen algunos cuando se habla mal de la radiación y la energía nuclear.
Por cierto, sobre las radiaciones no ionizantes también hay mucho estudios que alertan sobre sus efectos en la salud de las personas.
En dosis suficientemente elevadas, en dosis suficientemente reducidas son inocuas.
Además, las emisiones de TV se daban a potencias muchísimo mayores desde cada repetidor, y las de telefonía se dan a potencias similares a las del teléfono que llevamos en el bolsillo. Como la luz visible (que es otra onda electromagnética), la distancia también es un factor a tener en cuenta.
¿O sí? ¿O qué?
Las ultravioleta y las radiaciones con mayor frecuencia que éstas sí que empiezan a producir daños a distintos niveles ...