Llevan viviendo siglos con nosotros y nunca los hemos visto, hablamos de ellos sin saber quien son, pero a todos nos suenan sus nombres como Maricastaña, Perogrullo o Perico el de los Palotes. Son personajes paremiológicos, o más sencillo, nombres propios que han pasado a la historia gracias a la tradición oral y sin que se sepa muy bien de donde vienen.
|
etiquetas: personajes , populares
Es decir, Fulano, Mengano, y Zutano son "ese tipo", "quien sea" y "ya tú sabes".
Todos los días se conoce a alguien nuevo.
A ese trío habría que añadir un cuarto: perencejo o perengano.
● perengano, na.- (Quizá cruce de Pere o Pérez y mengano).
1. m. y f. U. para aludir a alguien cuyo nombre se ignora o no se quiere expresar después de haber aludido a otra u otras personas con palabras de igual indeterminación, como fulano, mengano, zutano.
El redactor mete esta frase a pesar de hablar hablado con anterioridad de Maricastaña. Sinceramente, debería revisar el texto el buen hombre.
A este último Miliki le dedicó una canción.
La Puerta de Alcalá la hizo Sabatini que era italiano. Nadie comprobó en el proyecto que la inscripción de "Rey Carlos III"iba en italiano, en lugar de en español o latín. Así que "Carolo" es una "italianización".
En la Puerta de Alcalá pone "Rege Carolo III. Anno MDCCLXXVIII", que es latín y significa "Siendo rey Carlos III. En el año 1778" (si lo entendemos como ablativo absoluto) o bien "Al rey Carlos III" (si lo entendemos como dativo). En italiano (o toscano, más bien) sería "Re Carlo III. Anno MDCCLXXVIII" o bien "Essendo re Carlo III. Anno MDCCLXXVIII", o incluso "Al re Carlo III".
es.wikipedia.org/wiki/Perry_Mason_(serie_de_televisión_de_1960)
y es que antes el cine y la tele podían para pasar dichos, personajes o incluso cosas (la rebeca de la película homónima) al acervo popular.
www.youtube.com/watch?v=k84egVJv0sY