"No aguanto más. Cierro. Dejo atrás toda una vida, 35 años, pero es mejor eso que ahogarme en deudas". Este lamento, o confesión, viene de un pequeño comerciante almeriense de mercadillos (de calzado concretamente): Miguel Ángel Galera. Su historia es el fiel reflejo de la tragedia que están viviendo muchas empresas, sobre todo pymes y micropymes del sector servicios, en este año 2020 que es ya un hito, desgraciado hito, en la economía por la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19.
|
etiquetas: economía , empresas , pymes , comercio
Sin embargo no parece haber problema con las grandes superficies en las que se recircula en aire calefactado.
El criterio como siempre parece ser a quién se le puede joder más sin que se meta en líos al concejal de turno.
Pues bien, la norma covid de rango autonómico decreta que en los mercadillos se instalarán el 50% de los puestos (y punto, porque es lo que dice la ley). Con lo fácil que hubiera sido redactar que deberá dejar el 50% del espacio libre y así en poblaciones como la tuya o la mía es tan sencillo como ampliar el espacio entre puestos.
Pues bien, luego fui al Leroy Merlín y estaba tan lleno que no se podía pasar.
Alucinante
Si hace falta dedicar días a días a encontrar una opción, desde que os levantéis hasta la hora de dormir, no parar de buscar, que algo saldrá.
Hay que vivir en los mundos de Yupi para pensar que una microempresa o pequeña empresa tiene 120 millones de euros en el banco porque "llevan 35 años".
En una empresa, si tienes un repunte y van las cosas mejor, te aumentan los gastos proporcionalmente.
Pero que tengas un bar, un estanco,... y después de 35 años cierres por que sino te comen las deudas y encima, ni paro y casi seguro que sin ahorros... a ése fallo del sistema me refería.
Ésta crisis se ha llevado a muchos negocios pequeños (y no tanto) pero ¿Toda la culpa la tiene el virus?...
Lo que está claro, es que la gente tiene mucha imaginación y entiende lo que le conviene para criticar y tirar mierdas por doquier.!!
Por lo otro. Sí, la culpa la tiene el virus. Desde marzo llevan los negocios locales sin abrir o haciéndolo con restricciones. No hay nada que aguante eso.
Lo más responsable que puedes hacer si consideras que el negocio no es rentable, ni lo será, es cerrar y mover ese capital a otro negocio
cincodias.elpais.com/cincodias/2019/03/26/pyme/1553621441_191708.html#.
Según este mismo estudio, las pymes españolas registraron de media un beneficio neto del 2,54% durante 2018, y esperan alcanzar el 4,94% en este concepto en los próximos tres años.
Igual me has entendido mal, pero en menudo sistema de mierda vivimos para que un local tenga que cerrar después de 3 meses por la p*** pandemia.
Una cosa es que al negocio le vaya bien o mal, lo gestione bien o mal, pero un negocio está que lleva abierto 35 años, igual no está tan mal gestionado, si éste sistema que te obliga a matarte trabajando y no te perdone una crisis como la que estamos viviendo... falla algo, no la gestión del pobre autónomo que lleva en la chepa 35 años de laburo.!
Dicho eso, como es que se le ocurre a alguien levantar una empresa en octubre con la que esta cayendo? Lo pregunto de manera literal, no es poco menos que un suicidio?
Quiero decir, emprender en España esta por lo general jodido para empezar, pero ahora?
Edito: No es determinación ni valentía, es eso o a vivir a la calle.
Joder. Bravo.
Al final es lo de siempre, rescatamos al poderoso y es que los ERTEs están beneficiando y mucho a las empresas que si no tendrían que pagar el despido, y jodiendo al currito de toda la vida.
A los autonomos les dieron ERTE:
civio.es/el-boe-nuestro-de-cada-dia/2020/09/30/erte-plus-autonomos/
Tipos de ayudas a autónomos desde el 1 de octubre
Por cese de actividad ordinario compatible con la actividad, como el actual, para quienes pierdan ingresos o sigan sin recuperarlos en el cuarto trimestre y tengan, entre otras cosas, 12 meses cotizados anteriores.
Por bajos ingresos, para quienes no tengan derecho a otras prestaciones y cuyos ingresos no superen los 950
… » ver todo el comentario
Los modulos es donde se escaquea, que lo se de primera mano, se pone siempre menos.
mi negocio daba para pagar los gastos de la tienda más un pequeño sueldo, algunos meses perdía dinero pero luego en temprada de verano recuperaba y podaía ir
Tu negocio sencillamente no da. Es el problema de España, que hay mucho autoempleo y negocio ruinoso.
EL problema es que las tiendas pequeñas de un solo empleado pagamos demasiado. POR suerte los módulos nos ayudan algo, pero por ejemplo yo pago lo mismo de basura que el… » ver todo el comentario
Da para sacarme un sueldo, más la comida que caduca y se pone fea que nos comemos
Pues lo que decia, tu negocio no da de si porque te da para un cochino sueldo y comer de las sobras de la misma.
Los modulos es donde todo el mundo escaquea, te pongas como te pongas.
#32 Declarar poquitos ingresos, que es muy sencillito con los modulos y con las cositas en B, no es tan dificil de entender.
Como si no se pudiesen hacer trampas como asalariado
El que esta sujeto a una nomina dime que trampas puede hacer? Es por saberlo.
El que anda por modulos hace todas y luego viene a quejarse.
Mi padre siempre lo contaba y el miedo que habia si les sacaban de modulos a todos. Con eso me vale.
Conozco el caso de una señora, que bien podría haberse ganado un pico cobrando en negro muchos años pero que decidió ir por la via legal, que no le han concedido el ERTE porque su marido tiene una pensión de mierda que no les da ni para comprar garbanzos.
Los asalariados pagan de su sueldo aprox un 30% de seguridad social (hasta un sueldo de 3300 euros al mes) + el irpf de todo su sueldo
A cambio tienen paro, bajas y bastante Proteccion
Los autónomos pagan el mismo irpf q los asalariados pero en tema de seguridad social tienen 3 franjas de cuotas, casi todo autónomo q le queden todavía bastantes años para jubilarse paga… » ver todo el comentario
No, es que tambien pasa en el extranjero eso que tanto se demanda de que solo pagas si tienes ingresos. No he visto en UK al peluquero hacer recibo nunca (se meten la pasta al bolsillo) y uno que me se que era autonomo de ERTE cobrando una mierda porque declaraba como sueldo muy poquito, claro.
Y como esto es todo, si les dan esos 500€ que dices es precisamente porque ponen lo minimo y ahora dicen que "les den mas ayudas". Y si, si que se hace para esquear mas que esto lo se, que lo de los modulos es donde esta todo el mundo metido y ahi se escaquea muchisimo.
Sobre el peluquero en España, va por módulos, así q da igual el dinero q declare dado q tiene q pagar lo mismo
Si pagas lo mínimo de ss y por la naturaleza q es ser autónomo tienes poco respaldo y es normal pagar menos pero todo lo q cobra si se cotiza tienes el mismo problema con las ayudas
Por cese de actividad
Te dan (si llega) la ayuda que es como ayudarte a pagar tu propio ataúd, cuando tienes que cerrar la persiana.
Por bajos ingresos, para quienes no tengan derecho a otras prestaciones y cuyos ingresos no superen los 950 euros al mes
Es decir, que si ingresas 1000 euros al mes ya te dan por bueno y a levantar España oiga!. INGRESOS, no beneficio neto. 1000 de ingresos, menos los 280 de los autónomos (o… » ver todo el comentario
www.meneame.net/story/sanchez-ve-senales-positivas-pronostica-grandes-
Quebrados por los bancos que sostienen a tu amo mientras embargan a Juanito porque no le dan facilidades porque le tiene cuenta embargarles el local, la casa y hasta las botas.
No me vengas con milongas, que os conocemos todos, panda de ladrones demagogos.
Los planes de sucesión son muy raros en las pequeñas son extraños.
Ahora bien podemos seguir lamiéndole el culo a este sistema y justificarlo hasta el infinito, pero entonces no nos quejemos de que cierra un comercio porque el inquilino no puede hacer frente a los pago y varias familias se van a la calle porque el arrendador quiere seguir haciendo negocio a costa de no hacer nada. Al menos no seamos tan hipócritas y mientras nos come la mierda digamos bien alto que es lo mejor que nos puede pasar porque el sistema funciona y así lo dicta.
Si todo el mundo cobrase como los futbolistas de primera división (155 000 €/año) te aseguro que cualquier podría ir a las tiendas de barrio.
Saludos.
Y no me vengáis con el mantenimiento, que en la mayoría de los casos se les pasa a cuenta a los inquilinos, así como las costas de comunidad, que lo he vivido.
Hay acreedores que no perdonan un céntimo, ni negocian. Debes tanto, punto.
No se adaptan a la situación, ni siquiera a una pandemia, su posición privilegiada es inamovible y está protegida por el estado.
¿Cómo es posible que tengamos un tejido empresarial tan débil con tantos comercios funcionando al límite cada mes?
Los pocos que están aguantando, queman sus reservas para pagar a los acreedores privilegiados, que van acumulando cash, y cuando esta situación se solucione, llenarán todo de bonitas franquicias y veremos un nuevo parque de locales vendidos como posibles viviendas.
Supongo que la culpa es de Sánchez, de Iglesias y Venezuela, ¿no?
Que las grandes empresas obliguen a ir a trabajar a sus empleados bajo amenaza de
ERE mientras los pequeños negocios no pueden porque les obligan a cerrar, no tiene nada que ver, verdad?
Venga fachitos, justificad la actuación de vuestros amos ricachones mientras Ramon Currito tiene que cerrar su tiendecita de toda la vida.
Ah, claro, que es el libre mercado.
Ya os tocará si vuestros amos consiguen el poder, cuánto vais a llorar algunos, pobres borregos.
</modo ironia>
Estamos de enhorabuena en Menéame.