¿Qué es un millón de muertos? Un número simbólico que, aislado, quizá no signifique mucho en la era de la información y el Big Data. Por eso, parece necesario presentarlo en su proporción. ¿Es mucho, es poco? La gripe común mata entre 290.000 y 650.000 personas al año. Otro virus, el VIH, causó 690.000 muertes el año pasado. Los accidentes de tráfico costaron la vida de 1,3 millones de personas en 2017. Las enfermedades cardiovasculares, casi 18 millones de muertes ese mismo año.
|
etiquetas: un millón de muertos , pandemia global , coronavirus
Como dice #8, obviamente quien se muere de covid no se puede morir luego de otra cosa, por lo que efectivamente habrá un baile en las causas de muerte.
Lo más importante (y la gran suerte que hemos tenido) es que esta pandemia recorta la esperanza de vida global en los últimos años de vida. No hablamos de 1.000.000 de jóvenes o adultos en edad de reproducción. Hablamos de 1.000.000 de mayores de 70 años (en su gran mayoría), que social y demográficamente tienen un impacto casi nulo.
Y antes de que venga el iluminado de turno: sí soy consciente que si se muere mi padre me dolerá y que yo tambien puedo irme al hoyo, pero ambas son irrelevantes en la escala global de todo esto.
Como dice #8, obviamente quien se muere de covid no se puede morir luego de otra cosa, por lo que efectivamente habrá un baile en las causas de muerte.
Lo más importante (y la gran suerte que hemos tenido) es que esta pandemia recorta la esperanza de vida global en los últimos años de vida. No hablamos de 1.000.000 de jóvenes o adultos en edad de reproducción. Hablamos de 1.000.000 de mayores de 70 años (en su gran mayoría),… » ver todo el comentario
Pues aplícate el cuento.
1millón de muertes son el 0,013% de la población mundial.
Así que esta pandemia, por ahora, no va "recortar la esperanza de vida global" de apenas nada.
c/c #38 #43
nadaesgratis.es/j-ignacio-conde-ruiz/escenario-demografico-ine-2018-pr
A día de hoy y subrayo esto porque no parece que vaya a mutar a algo peor en mortalidad nos podemos dar con un canto en los dientes por tener una mortalidad del 1% y en gente mayor, imagínate un sarampión suelto sin vacuna o una viruela. Volvíamos a la edad media en pocos años.
Hay una sutil diferencia entre una cosa y otra.
momo.isciii.es/public/momo/dashboard/momo_dashboard.html
El exceso de mortalidad está muy concentrado, pero también hay que recordar que España necesitó varios meses de estado de alarma para que la cifra de defunciones volviese a la normalidad.
La verdad, no se a que viene ahora lo de quitar hierro al asunto.
Hoy escuchaba una noticia sobre la covid que decía que el número de gente que se salva ahora es mucho mayor que en abril mayo, cosa que no quiere decir que se menosprecie el peligro de este nuevo virus y los problemas que conlleva para el sistema sanitario. Pero me gustaría ver comparativamente, si la covid 19 en 30 años tiene la misma mortalidad que la gripe hoy en día.
¿Qué es un millón de muertos mas?
Y que haya habido un exceso de muertes dice que es matemáticamente impepinable que ha habido gente que ha vivido menos. Sea un año, 5 o 50, pero menos, fijo.
Nadie estaba hablando de ventajas, no sé a qué viene esa interpretación.
No digo que mi ejemplo sea equivalente, solo lo uso para ilustrar lo engañoso que puede ser el cómo interpretamos los datos.
Si, seguro.
No puedes matar dos veces a una persona con enfermedades distintas.
El coronavirus lo que está haciendo es acelerar lao inevitable. La inmensa mayoría de los que mueren son personas que los hubiera matada una simple caída con rotura de cadera.
La única diferencia es que actualmente no tenemos ni vacuna para prevenir ni un tratamiento perfecto. Ya está.
En unos años pasará como con cualquier otra enfermedad.
Pero la realidad es la realidad. Y los datos dicen que la inmensísima mayoría de fallecidos son personas muy mayores, con sus sistemas inmunitarios no precisamente al nivel de un niño de 10 años, y personas con otras dolencias y enfermedades.
Y voy más allá. Conozco el caso de la madre de una amiga, enferma de cáncer terminal, que contrajo Covid-19. Murió al cabo de unos días y la causa oficial de la muerte fue Covid-19. Tenía, repito, cáncer terminal.
Te pongo un caso mío cercano de un hombre con 70 y pico años y diabético que ha cogido el virus y debido a los trombos causados y complicaciones derivadas de ello hace una semana le han tenido… » ver todo el comentario
ourworldindata.org/mortality-risk-covid#case-fatality-rate-of-covid-19
Ya se ha desmentido que la gente que muere de coronavirus fuese a morir al día siguiente, de no ser por el virus. Por no hablar de la gente joven como muchos sanitarios en edad de trabajar y que cada año habrán pasado la gripe. Vete y diles a sus familiares la tontería que acabas de decir.
Hay una diferencia entre que la esperanza de vida esté en los 50 años como hace siglos y 80 años como en la actualidad. Se trata de progresar, no de ir hacia atrás
"Las medidas de confinamiento han evitado 16.000 muertes en España"
www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/informe-imperialcollege-contag
CC #16
Por cierto, ya que sacas Suecia, creo recordar que pasaron de tomar medidas para llegar antes a la inmunidad de grupo y se han quedado muy lejos de ello... con más casos que los países de alrededor que sí que tomaron medidas.
Precisamente traigo este ejemplo para mostrar que el confinamiento no es el único elemento que tiene un impacto en el número de muertes.
Gracias por darme la razón sin ni siquiera entender lo que estoy diciendo.
Pero no hay manera de saberlo.
Quiza este equivocado y en Suecia han muerto 10 veces mas que en Espana o si que han tenido medidas y yo no lo se... ilustrame.
Me gustaría pensar que habría habido más muertes, pero los hechos me dicen que no está claro que sea así.
y demográficamente tienen un impacto casi nulo.: esto te lo has saltado?
En todo caso, apenas nada no es cero.
No solo no sabes entender el significado de un comentario, sino que tampoco sabes leer de forma literal.
Si recorta la esperanza de vida global, tiene impacto.
Lo más importante (y la gran suerte que hemos tenido) es que esta pandemia recorta la esperanza de vida global en los últimos años de vida = Esta enfermedad afecta a los últimos años de vida
Las dos cosas de cada lado del igual no quieren decir lo mismo.
1- La esperanza de vida la recorta de forma global. Poco, pero la recorta. No he dicho en ningún momento que la recorte mucho o poco. Pero esto es un hecho.
2- La esperanza de vida puede recortarse de varias formas: porque aumenten las muertes de neonatos, porque los jóvenes mueren en una guerra o porque los ancianos se mueren un poco antes de cuando les toca. En este caso, el recorte en la esperanza de vida es el último caso y por eso hemos tenido suerte.
3- Juntando los puntos 1 y 2, el efecto demográfico es nulo.
Buenas tardes.
Muchas muertes asociadas a la gripe SEGURO que son por COVID. Sobretodo de la temporada de gripe del 2019 cuando el COVID ya estaba haciendo de las suyas y nadie lo tenía identificado.
Las secuelas que deja la enfermedad, y que muchos "no ancianos" se pasan por el forro de los...,… » ver todo el comentario
- el encierro comenzó el 15 de marzo
- la gente ya podía salir a la calle con restricciones desde el 11 de mayo (ni dos meses)
- casi toda España estaba en fase 1 a finales de mayo (dos meses y medio)
- el estado de alarma se acabó el 21 de junio (3 meses)
¿Por qué inventáis?
― Iósif Stalin
No es por blanquear al mayor genocida de la historia, pero más de uno se pregunta si no será que se le atribuye eso a Stalin para desacreditar al comunismo y eso.
Aunque Stalin, en tantos por ciento no le ganaba a Pol Pot, que también iba de comunista o algo así.
Alguien se equivoca... ¿?
O los muertos que dejaron en Vietnam...
- muertes por violencia de género + dinero empleado en ello
- muertes por accidente de tráfico + dinero empleado en ello
- muertes por coronavirus + dinero empleado en ello.
etc etc. Me da a mi (espero equivocarme) que se vería una anticorrelación.