A falta de tráfico marítimo, el Puerto Exterior de A Coruña tira de percebe. Autorización a las cofradías para extraer los percebes que crecen en los enormes bloques de hormigón de la parte externa del dique principal. La faraónica infraestructura que está arrastrando a la entidad portuaria coruñesa a la quiebra, ha encontrado en los percebes un pequeño alivio, mientras busca la forma de hacer frente a una deuda de 310 millones de euros con unos beneficios anuales que no alcanzan el medio millón de euros.
|
etiquetas: a coruña , puerto exterior , prestige , corrupción , infraestructuras
Y estoy por votar antigua o erronea, que esa foto tiene por lo menos 5 años.
Hay unas cuantas naves de graneles construidas desde hace años y justo ayer he visto allí una carpa gigantesca que, ni idea de lo que contiene.
Y te sale barato, eh?
Con el puerto empezaron que si 300 millones de nada, al final quedo en 1.000.
Esta noticia es SENSACIONALISMO BARATO lleno de mentiras y falacias.
El puerto ni siquiera ha sido completamente terminado
Lo de los percebes es una noticia graciosa de hace una semana (los percebeiros han pedido permiso para explotar los percebes que, en ese entorno y en un dique de esas dimensiones, crecen naturalmente en la parte expuesta del mismo)
Varias compañías de graneles sólidos y, sobre todo, Repsol, todavía no han hecho el… » ver todo el comentario
Si alguien necesita una foto fresca del puerto, con sus naves, sus barcos amarrados, cajoneros fabricando cajones de hormigon para otros puertos, y las obras en curso, la hago ahora, que me queda a 2 km de distancia.
Entro en su Twitter, veo que todos sus twits son sobre Vigo, a pesar de ser "corresponsal" en Galicia para ElConfidencial. Un fanboy juntaletras.
twitter.com/pablolopez_c?lang=fr
PS. ¡Ah! Me acabo de dar cuenta de que no había votado. Le he puesto "sensacionalista". Saludos.
"a una ciudad hermana que para él, por culpa de sus tramas futbolísticos o vaya él a saber por qué, es su enemiga del norte y no su vecina del norte."
Cuando dijiste que el firmante era de Vigo se me encendió una lucecita, busquemos "pablo lópez periodista faro de vigo"
Touché... el tipo fue periodista de Faro de Vigo durante 15 años, periódico en el que desde el principio se ha dedicado a malmeter contra el puerto de Coruña. ¿Por temas futbolísticos? NO. Ya…
- Que el puerto exterior de A Coruña, y tan exterior que ni siquiera está en su término municipal, ha sido una inversión estratosférica lo saben hasta los percebes. Ya por 2011, antes de que tuviésemos boicot aede, decían en "lo país": elpais.com/politica/2011/11/18/actualidad/1321648297_721923.html
- Exceptuando el cambio para Repsol, no veo por qué es necesario tener DOS puertos exteriores de esta magnitud (si… » ver todo el comentario
Qué cojones haces descargando el crudo en Ferrol para llevarlo a Coruña??????????? Lo llevas tú con cubos????
Por cierto, con lo de "verdadero y seguro" te delatas y das vergüenza ajena. El puerto exterior de Coruña ya ha demostrado ser seguro y ya ha servido de refugio en más de una ocasión a buques en problemas.
es.wikipedia.org/wiki/Refinería_de_Puertollano
Ya que su destino son grandes centro de consumo, como las grandes ciudades y las refinerías, muchas de las cuales están próximas, ya sean de crudo o de gasolina, la antiguedad de los ductos y el crecimientos de los núcleos urbanos, seguramente la mayoría estén en núcleos urbanos.El mayor problema de "seguridad" de La Coruña no era el oleoducto, era la carga del crudo en el puerto cerca de la ciudad.
Ambos factores están ligados. Sin descarga de crudo en San Diego no hay que atravesar la ciudad hasta la refinería.
Pero tú propones descargar crudo en Ferrol y construir un oleoducto rodeando las tres rías hasta la refinería. Enhorabuena.
(Por lo que he leído, un kilómetro de oleoducto estándar anda por el millón de euros. Añádele un entorno marino violento, más un mantenimiento exorbitado más los riesgos asociados. Como digo, una ideaza...)
twitter.com/pablolopez_c?lang=fr
www.manuelgago.org/blog/2010/11/03/o-drama-historico-do-porto-exterior
Por si tenías la duda de si hubo pelotazo o no.
Como el típico negocio tapadera
Incluso había varios guardias en el control de acceso y circulando por el puerto, eso sí, todavía no estaban acabados los túneles de conexión con la autovía.
Otro pequeño detalle de la manipulación de este artículo sensacionalista.
PS. Acabo de leer en La Voz y El País que el presupuesto inicial era de 500M€, pero la cosa se desmadró y debe estar rozando el Giga€
Estás son las corruptelasEsta es 'la gestiónTM' publico-privada €spañolaTM que más tarde pone en riesgo la sanidad, la educación, las pensiones, la investigación e incluso la creación de empleo y la innovación puesto que se dedican recursos faraónicos a proyectos que no generan nada aparte que gastos faraónico de cara al contribuyente.Todo ello afianzando el aumento de tráfico del puerto en general.
www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2018/01/25/puerto-bate-rec
Pero claro, mejor basarse en un artículo sin datos escrito desde el odio localista (o desde el interés político).
www.meneame.net/story/ciudad-cultura-santiago-abre-hoy-sin-saber-para-
Creo que el puerto exterior de Coruña está propiciando que Zara y Estrella Galicia estén construyendo grandes naves en el polígono industrial de la zona.
Hay una especie de servicio de cabotaje en Ferrol para contenedores con puertos atlánticos, no útil para esto, por que la tela viene toda de asia.
www.meneame.net/story/calentar-ciudad-cultura-doce-mil-eurazos-mes
Lo curioso es que tanto el aeropuerto como el puerto exterior no están en terrenos de A Coruña.
#5
Además le sumas que hay niebla por las mañanas muchas veces y ya es la risa. Y mientras, Oporto atrayendo muchisima gente de Galicia
110 millones ampliacion + 12 ILS
Allí está Massimo Dutty, Oisho, Bershka... y está a tomar por culo de Barcelona, y además para el norte cuando el aeropuerto está para el sur.
Conectar los tres aeropuertos directamente por tren es inviable. A Vigo ni de coña, a Coruña excesivamente complicado y a Santiago es muy caro.
Teniendo en cuenta que Vigo y Coruña pasan del millón de pasajeros anuales, habría que mover cerca de 3.000 pasajeros diariamente entre cualquiera de las dos y Santiago. Eso no es poca cosa. Significaría tener que poner unos cuántos trenes más sólo para… » ver todo el comentario
En Galicia también se subvencionan a las de bajo coste.
Cuantos pasajeros mueve el tren a Vigo al día?
Construyes tú el tren? Te sale gratis el kilómetro de vía férrea? O cómo va la cosa? Media hora desde Coruña hasta Lavacolla en transporte público. Tú qué te fumas?
Te rebatiría el tema de la niebla hablándote del ILS II/III pero se ve que estás hablando sin conocimiento alguno, así que paso. Te dejo seguir disfrutando de tu falta de información y seguir distribuyendo mentiras y falacias.
cc/ #19
La niebla en Coruña, con el ILS actual sigue dando problemas, tras haber gastado 12 millones de euros en el sistema.
Qué te crees? Que no había desvíos en Lavacolla hasta la instalación del ILS-III? Te crees que en 1973 Lavacolla era un paraíso para aterrizar con niebla?
Qué asco utilizar un accidente de avión para justificar gilipolleces. Puestos a tirar de falacias cerramos Barajas por el accidente del Spanair si quieres. Anda...
#19 Capacidad 1.300.000 pasajeros.
Ocupación 2018 - 1.225.000 pasajeros. Infraestructura absurda e inútil, sí...
No voy a negar que hubo grandes intereses inmobiliarios detrás, pero es dinero prestado que se devolverá con los años. ¿Cúantas infraestructuras pueden… » ver todo el comentario
La foto y la escasez del "artículo" son una cutrez. Lo de los percebes es mera anécdota, pero… » ver todo el comentario
Y el dinero gastado no es a fondo perdido es a préstamo que se tiene que devolver tras unos cuantos años. Lo de deficitario no dudo de que en un futuro lo sea, pero de momento aún no lo está siendo. También indiqué que a mi parecer surge de un intento de pelotazo urbanístico pero a pesar de eso negar que está teniendo y puede tener un impacto económico positivo en un futuro también es cerrar un poco los ojos en un momento en que la exportación en Galicia y el comercio marítimo no paran de crecer...
#78 Por que el gobierno dio un trato de favor al puerto de Valencia condonándole una deuda mayor hace nada. Lo que no tiene sentido es que a unos si y a otros no. Lógicamente si no tienes que devolver el dinero es mucho mejor para el puerto.
Pero si el Parlamento de Galicia ya pidió la condonación de la deuda...
Cuando hay temporal, parece que no sirve...
Por que precisamente si que sirve para prpteger de los temporales de la zona.
#27 Pues claro que es deficitario. No está terminado, muchas grandes empresas no se han instalado, y la absurda batalla política sobre los terrenos del puerto interior que debían financiar una parte del exterior todavía sigue una década después.
Es deficitario hoy. Hablamos en unos años. Como podemos hablar hoy con los que decían hace 5 años que el puerto iba a estar cerrado varios meses al año. Esos ya han desaparecido al descubrir que funciona sin problemas y hasta acoge a buques en apuros durante temporales...
Pero en España los técnicos son considerados un atajo de frikis molestos. Aquí el que sabe y manda es el politicucho de turno y su cuñao que es abogao. Y el populacho contentísimo porque tienen puerto nuevo y vuelven a darle la mayoría absoluta al alcalde. Todos contentos excepto los jóvenes, que deben marcharse a buscar trabajo a otro país.
Por eso España está donde está y Alemania está donde está.
y es q Coruña tiene esa ansia de acaparar todo a las ciudades cercanas , puerto exterior a Ferrol, aeropuerto a Santiago, la facultad de medicina a Santiago etc etc.
Desde Europa ya les dijeron que era un sinsentido teniendo el puerto de Ferrol al lado, y lo gracioso es que tengo entendido que es muy jodido meter una embarcación grande ahí cuando pega fuerte el viento (cosa bastante habitual).
Así es como se expande la información veraz, ¿no? Si afirmas algo de ese calibre pon la fuente o mejor no decirlo. ¿Nadie te enseñó a no expandir rumores si no tienes la menor idea de si es cierto o no?
Agradecería que hablases con un poco más de educación, vamos a dejarlo ahí.
www.elmundo.es/economia/2013/12/17/52b0022261fd3def348b4571.html