El valor de la testosterona. ”La normativa de un país que afecta al deporte de alto nivel no puede entrar en conflicto con las normas internacionales que regulan el deporte, porque perjudican a sus deportistas”, precisa. “Y las normas internacionales están en permanente evolución. Las últimas del COI datan de 2015, pero llevamos años trabajando para unas nuevas en las que la decisión de aceptar a una transexual en una competición no se base solamente en valores hormonales”.
|
etiquetas: propuesta , ley , transexual , normas , deporte , federación , testosterona
Por lo contrario si afectan significa que es un tema biológico y necesitarán de leyes que regulen una liga femenina justa.
No entiendo por qué es tan difícil esto para algunas personas y su calzador para todo.
Si es para que las atletas femeninas puedan destacar, entonces las trans deberian de competir en la categoria de su nuevo sexo.
Lo que digo, básicamente, es que no hay una solución directa.
Teniendo en cuenta que los transgénero son menos del 1% de la población y las limitaciones olímpicas para que compitan, me parece normal que haya pocos.
Da igual que sean pocas, dada su evidente ventaja tendrían que estar sobrerrepresentadas en deporte, no?
En cualquier caso, además de lo expresado por @maria1988 , las mujeres transexuales solo pueden competir en unos JJOO bajo determinadas condiciones, y una de ellas es la de los niveles bajos de testosterona en suero durante los últimos 12 meses. Esto, unido al hecho de que son un porcentaje ínfimo de la población igual ayuda a entender porqué no están sobrerepresentadas.
Por cierto, para los hombres trans no existe ningún tipo de condición para su participación en los JJOO...
En cualquier caso, según las palabras de la propia @maria1988 :
Las hormonas no son lo único que afecta. Aunque una mujer se hinche a testosterona, nunca alcanzará el desarrollo muscular y óseo de un hombre. Una mujer que se hormone jugaría con desventaja en la liga masculina y con ventaja en la femenina. Y el razonamiento es análogo para los hombres que toman hormonas.
Da igual el nivel de testosterona, las mujeres trans tienen ventaja. Dada la ventaja estructural que tienen las mujeres trans, ¿por qué no están sobrerrepresentadas en deporte?
Aun así, sí hay muchos casos de mujeres transexuales que son deportistas de élite. De hombres transexuales, en cambio, a pesar de no tener ningún requisito extra, no conozco ninguno.
Que por cierto, los medios suelen hablar 'mucho' más de los casos de mujeres trans que de los hombres trans en deporte (quizás porque así es más fácil crear alarma social). Que no conozcas ninguno no es prueba de nada, sino de en.wikipedia.org/wiki/Availability_heuristic
Gracias por ser honesta.
Pero volviendo a lo principal. Yo estoy de acuerdo desde el… » ver todo el comentario
Un ejemplo de lo que digo: porcentaje de personas trans en EEUU (publicado en 2016) williamsinstitute.law.ucla.edu/wp-content/uploads/Trans-Adults-US-Aug-
Insisto. No están sobrerepresentadas porque per sé es un porcentaje minúsculo de la población y porque además se les exigen una serie de condiciones para limitar sus "ventajas" naturales que, obviamente, va en detrimento de que participen fácilmente. Si no recuerdo mal, hasta hace no muchos años, ni siquiera podían presentarse a menos que hubieran hecho la transición completa (quirúrgica).
Por ejemplo, las ventajas por las diferencias de esqueleto no se borran con la desaparición de testosterona. Menos con las operación quirúrgica, que no modifica el esqueleto. Controlar las tasas de hormonas no limita las ventajas naturales de las deportistas trans... por lo que deberían estar sobrerrepresentadas.
Pero no lo están.
Recalco lo de igualdad de condiciones porque por ejemplo, yo soy hombre y cualquier mujer deportista me metería una paliza en cualquier deporte.
Curiosamente es una opinión poco popular cuando la he contado por aquí o en otros lares...
Si lo que propones es que las mujeres compitan en la misma categoría que los hombres es básicamente lo mismo que decirles que no pueden competir y que ya pueden ir dejando de hacer deporte. Igual de absurdo que decirle a un hombre de 60kg que pelee contra uno de 100kg.
Estas contradicciones son necesarias para que todo sea machista, inclusk una cosa y su contraria.
El tema aquí es que hay personas que podrían declararse mujer sin cambios físicos, con cuerpos masculinos. Pero esas personas no podrían competir como mujeres en atletismo por incumplir algunas de sus normativas sobre características físicas.
En el propio artículo hablan de límites hormonales, por ejemplo.
Habrá federaciones que deban adaptarse.
Quien sabe, lo mismo las categorías pasan a depender de otras criterios y no sólo del sexo.
deportesentido común.Yo no estoy para nada de acuerdo con medicar u operar a nadie, creo que si una persona tiene una identidad de género distinta a su biología hay que reconocersela, sin más.
(Pido disculpas si no es la forma correcta de expresarlo, espero que no se malinterprete).
Pero debemos establecer algunos cauces garantistas para que tenga un encaje legal. Por ejemplo, según la ley yo puedo ir mañana al registro y pedir ser considerada mujer, entonces puedo y debo usar vestuarios femeninos,… » ver todo el comentario
¿Me podrías explicar por qué crees que es de sentido común obligar a alguien a medicarse u operarse para reconocerle su identidad de género?
cc. #34
twitter.com/DoctoraGlas/status/1356682659846569992?s=20
Aquí unroleado threadreaderapp.com/thread/1356682659846569992.html
Independientemente del criterio que finalmente se decida aplicar, la normativa nacional q define los derechos de las personas no puede ser determinada por los criterios de un organismo deportivo.
El deporte hará lo que decida (como ya hace excluyendo a mujeres "de origen" que se salen de los estándares hormonales), pero eso no puede ser excusa para no plantear el debate y decidir de forma independiente.
Las normas actuales ya excluyen a muchas de estas personas.
Como mucho necesitarán una actualización.
Aunque en muchos casos ni eso puesto que ya son bastante restrictivas como para excluir a las nuevas mujeres que puedan aparecer con esa nueva ley en caso de llegar a aprobarse. La propia noticia enumera varios casos.
Cuando una persona se quiera apuntar a una competición, será cada organizador quien decida según sus reglamentos.
No se habla de cambiar los reglamentos de las competicionesm sino de cambiar la legislación que afecta a toda la vida de la persona.
A las atletas q tienen hormonas de más ya se las veta.
No tiene por qué haber diferencias.
www.infobae.com/america/deportes/2019/05/01/el-tas-fallo-en-contra-de-
Yo opino que sen caso de que sea mas apropiado de cara a que la competición sea mas justa, la respuesta es que sí.
Si no, es que no.
Y si no está claro, o si es que sí pero al no ser mujer trans no deberían incluírse, entonces habría que plantearse la siguiente pregunta:
¿Qué otorgaría mayor integridad competitiva?
- Crear una categoría "trans", a pesar de que hay mujeres no-trans con características semejantes a las trans, pero que no deberían… » ver todo el comentario
Quizá sería hora de eliminar por completo las diferencias y que toda la comunidad de deportistas compita en una única categoría, la humana. luego, que si quieren den premios basados en puntuaciones, en niveles de testosterona, peso, altura, o género al nacer...
Si el problema es la testosterona, hazlo en base a la testosterona, quien tenga más que tal nivel de testosterona, a tal categoría, el que tenga menos, a esta otra, tal y como se hace en el boxeo con el peso.
no todos los deportas se basan en la fuerza,
Este tipo de leyes son solo PROPAGANDA y HUMO para no resolver antes los problemas comunes a TODOS (Enanos, mujeres, hombres, trans, calvos, albinos...) como la PRECARIEDAD LABORAL, LA VIVIENDA, ETC
Sin embargo, por mucho que se quiera el cuerpo sigue siendo el de un hombre, luego competir en categorías femeninas (establecidas por la diferencia física entre hombres y mujeres) es injusto para el deporte femenino.
Lo suyo sería eliminar las competiciones separadas por sexos, y que todos los deportes sean mixtos, y el deportista que corra más, que gane más.
Y me parece un poco injusto que dentro de 20 años una mujer que le guste mucho x deporte "físico" y se quiera dedicar profesionalmente a ello y vivir de ello sepa que ya de salida le va a ser prácticamente imposible llegar al top 10 por muchas… » ver todo el comentario
Hay cosas de la ley que me chirrían, pero es un avance y estaría bien ver cómo funciona, si agiliza los trámites y facilita la vida. Pese a ser un colectivo… » ver todo el comentario
¿Que naciste con pene, y quieres ponerte protesis mamarias y llamarte Marta? Bien por ti, Marta. Eres un hombre con pechos. Y punto.