Para pisar las islas Ryukyu de Japón, sus primeros habitantes tuvieron que recorrer en plena Edad de Piedra 200 kilómetros de mar abierto. No lo lograron por casualidad, sino con mucha audacia. El antropólogo Yousuke Kaifu, del Museo Nacional de la Naturaleza y las Ciencias de Tokio y sus colaboradores han investigado ahora el ejemplo de las islas Ryukyu, de Japón. La conclusión de su estudio, publicado en Scientific Reports: los navegantes que llegaron allá en el Paleolítico se dirigieron probablemente hacia esas islas a sabiendas.
|
etiquetas: antropología , paleolítico , japón , ryukyu , navegación
Evidentemente ellos tenían conocimientos que nosotros no necesitamos y hemos perdido, pero… » ver todo el comentario
Lo que hace avanzada a nuestra sociedad no es un mayor conocimiento a nivel individual sino una gran especialización de los individuos en pequeños campos del conocimiento, pero a nivel individual no somos mejores que esas personas que poblaban la tierra hace miles de años
Es indiscutible.
Así que esas construcciones tan geniales tenían que ser construidas por aliens rubios y blancos.
Lo curioso de Stonehenge (3100-2000 a.n.e.) es que en ese momento en Mesopotamia estaban mucho más avanzados
The precursors of the ziggurat were raised platforms that date from the Ubaid period[9] during the sixth millennium. (4999-4000 a.n.e.)
cof cof el destructor de Troya cof cof)Lo que estoy diciendo es que las teorías conspirativas de alienígenas… » ver todo el comentario
Otra cosa sería Islandia, y aún así, parece claro que había sido visitada por monjes islandeses antes de los vikingos...
Saber que las islas británicas están a 6 días de navegación y son un objetivo sencillo es descubrir las islas británicas, conocimiento pragmático.
en.wikipedia.org/wiki/Settlement_of_Iceland#Pre-Norse_settlement
www.meneame.net/m/Retuit/inteligencia-vegetal
Que muchos se estrellaron pero a ciegas dudo que fueran.
- No hay huevos a cruzar toda esta agua en ese tronco.
- Sujétame el hacha
Los polinesios y maoríes eran cazadores de ballenas, incluso hipotéticamente lo suficientemente efectivos para cambiar el comportamiento de estos mamíferos y que las técnicas quedarán inútiles resultando en el aislamiento posterior en terrenos que encontraban.
Una vez hablé con una indígena de la Isla de Pascua sobre el poblamiento y la navegación en la Polinesia, y decía que seguían señales, tipos de nubes que se forman en montañas, restos de vegetación que trae la corriente... Pero que muchísimos se perdieron en el mar también.
Algo parecido sucede con Canarias, bajo condiciones muy específicas es posible ver Fuerteventura desde la costa africana (no he encontrado ningún texto que lo corrobore, solo lo he oído de forma oral) y desde esta isla ya se pueden ir viendo las demás y pasar de una isla a otra.
No se metían en el mar a lo loco, sabían que había tierra en tal dirección.