"Los que han llegado a la cima en la era de la globalización, llegaron a creer que su éxito era todo suyo porque lo habían ganado por sus propios méritos, y que los perdedores no tenían a nadie a quien culpar de su fracaso más que a ellos mismos... Y eso creó una ira y un resentimiento cada vez más profundos entre los trabajadores, que sabían que estaban trabajando duro pero recibiendo menos dinero, porque los salarios de los trabajadores están estancados desde hace cuatro décadas"
|
etiquetas: meritocracia
De lo contrario, tengo que entender que tu has llegado a profesor por algún enchufe y no por tus méritos.
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.”
Podemos utilizarlas como objetivo, siempre y cuando no nos ceguemos y podamos mirar lo que ocurre en el camino. Pero denostarlas porque son inalcanzables me parece un error.
Cc #1
No es lo mismo que dedicar tu tiempo a estudiar 100% que te hagan la comida, a mesa puesta, te limpien, etc y tu tiempo libre re lo dediques a ir al fisio porque tienes el cuello cargado frente a tener que currar tus 8h o media jornada en el mejor de los casos ocuparte de todas las cosas que co lleva tu casa y q si te quedan 5 min lo dediques a cerrar los ojos y descansar. No hay color.
Toda esa hambre se traduce en deficiencias de… » ver todo el comentario
Por muchas cartas malas que tengas, sino estás bien formado las cartas van a ser mucho peores. Va a ser por falta de motivación. Y tener una mentalidad global, obviamente.
La vida no es tan fácil cuando no naces en una familia con recursos, no digo ni clase media, digo familias que llegan a fin de mes y les sobre 100 o 200€. Si naciste por debajo de ese umbral, puedes carecer del dinero y/o tiempo para invertir en ti mismo.
Pero hay muchos otros. Por ejemplo hoy día el acceso a la universidad se podría decir que se ha generalizado. Después de esa generalización había que tener un por ejemplo un MBA y el tener un MBA se volvió asequible. Y ahora llevamos la lucha no a los conocimientos sino a lo que cuesta ese Máster, que es lo que distingue a alguien con dinero (y contactos) de la plebe.
Y esto te lo dice alguien al que le han pagado (menos mal) un master con muchos ceros y yo pensando que me iban a enseñar la de dios y al final la utilidad de ese master fueron los contactos de hijos de papá que conseguí hacer.
El dinero se abre camino...
Lo difícil es pasar de un nivel a otro.
www.researchgate.net/publication/8545837_The_Effect_of_Physical_Height
Sólo existiría si fuésemos idénticos todos nosotros y absolutamente todas las circunstancias a lo largo de la vida.
Si no lo entiendes, el problema es tuyo.
Se habla mucho de la "meritocracia" y muy poco de la igualdad de oportunidades.
¿Cuántas personas con las cartas malas podrán llegar a la cima si sólo nos basamos en la meritocracia?
Pocas.
¿En qué momento ponemos el filtro del mérito?
¿Y cual es la alternativa? ¿Dar prioridad a la gente por haber sido desafortunada?
¿con 6 años cuando un niño de una familia disfuncional no sabe contar hasta 10 y no se sabe las letras ya lo apartamos y lo ponemos en la lista de gente sin mérito? ¿o con 18 cuando un adolescente se ha pasado
… » ver todo el comentario
Mira, en un examen al profesor poco le va a importar si te ha ayudado a estudiar tu hermano o si has tenido que quedarte cuidando a tu abuelo. El examen es el mismo y si apruebas, apruebas y si no, no.
Y si has tenido tiempo y ayuda para hacer trabajos extra puntos que te llevas y, si no, mala suerte.
Y te puede parecer bien, mal, justo o injusto pero ahí está.
Decir eso es como decir "Se trata de medir una casa independientemente de cómo lo hagamos", pues no, para medir algo se usa una unidad aplicable a la cosa que queramos medir.
Aprobar un o cien exámenes nada tiene que ver con la meritocracia.
Y probablemente en casi todas las competiciones de élite.
Entiendo entonces que tu propuesta, dado que el merito no te gusta y -segun tu- no existe y que querremos una sociedad más justa e igualitaria, es que en cada partido se permita a un ciudadano jugar en lugar de Messi, porque el mérito no existe y todos debemos ser iguales.
¿Es asi?
No, yo no he hablado de Messi. Cada uno es como es por haber nacido con unas cualidades y unas circunstancias muy concretas y unas vivencias también concretas. Posiblemente si Messi hubiera nacido en la casa del vecino hoy no sería nadie, o podría ser presidente. ¿lo entiendes?
Y precisamente el mérito no existe al ser todos distintos en todos los sentidos. Es algo subjetivo.
Tu has dicho claramente que "la meritocracia no existe". Yo te doy el ejemplo de Messi que ha llegado a ser quien es por sus méritos.
Y te puedo dar miles de ejemplos: yo soy emigrante y cada trabajo que he conseguido lo he obtenido por mis méritos.
Si tu no ves que exista la meritocracia tengo que entender que todo lo que tienes te lo han regalado o te llegó por sorteo.
Más allá de eso me intriga mucho… » ver todo el comentario
La gran mayoría de los mortales no tenemos un don ni nada que nos haga especiales o superiores al resto, partiendo de esa base quién tendrá mayores posibilidades de llevar una vida plena,… » ver todo el comentario
Y no que Michel Phelps ganase las medallas olímpicas por enchufe. Está claro que el padre de M. Rajoy cobró sus favores aupando a su hijo al puesto. Y así amigos míos es como funciona la no-méritocracia.
Las condiciones iniciales de un sistema de partida condicionan los resultados.
El artículo sobre el que debatimos critica a la meritocracia en lugar de a la falta de igualdad de oportunidades y es algo ridículo a lo que tu te estas sumando.
Tu queja tiene un 100% de incoherencia. Por un lado apoyas la pataleta infantil anti-meritocracia. Luego, te quejas de M Rajoy llegó a registrador por un injustica y sin que se valorara los méritos del resto de candidatos....¡o sea que estas lamentando que no se… » ver todo el comentario
- nació pobre y con problemas físicos
- aceptó abandonar a su familia, amigos y lugar de nacimiento para poder jugar a cambio de que el club le pagara el tratamiento médico que necesitaba.
- tuvo que entrenar más que el resto para poder superar sus problemas físicos, etc, etc..
Más allá de eso sigues escondiendote y evitando responder:
¿cuál es tu alternativa a la meritocracia?
Al momento de tener que conseguir tu un empleo, ¿cómo te gustaría que… » ver todo el comentario
Una habilidad innata para el fútbol. Que un ojeador se fijase en él en Rosario.
No puedes afirmar que se partiera los cuernos a entrenar o estudiar más que otros chavales que sin embargo se quedaron por el camino.
#30
En primer lugar para el ejemplo de Messi te aclaro lo "ilógico" del ejemplo.
"nació pobre y con problemas físicos
- aceptó abandonar a su familia, amigos y lugar de nacimiento para poder jugar a cambio de que el club le pagara el tratamiento médico que necesitaba.
- tuvo que entrenar más que el resto para poder superar sus problemas físicos, etc, etc.."
Se puede valorar su ESFUERZO pero, ¿con que otra persona con sus mismas circunstancias la valoras para saber que… » ver todo el comentario
A mi me hubiese encantado poder jugar al fútbol o al rugby pero soy horroroso en todos los deportes.
Pero, por contrapartida, tengo un primo que tiene todo lo que yo no tuve: habilidad innata para los deportes, un físico privilegiado.
Su padre (mi tío) le consiguió una prueba en Lanus (Argentina) y lo eligieron en cuanto lo vieron jugar cinco minutos. Estuvo un año siendo el lateral izquierdo titular pero poco a poco comenzó a dejar de… » ver todo el comentario
La meritocracia (que hay que ser muy limitado intelectualmente para creer que existe) implica que TODOS los que se han esforzado en el fútbol como Messi hasta los 12 años (momento en que fue contratado por el Barça) han acabado triunfando igual que él.
La mandanga sexual podría tener un pase.
Han pasado 25 años y sigo sin entender como las monjas dejaron al profesor de ética mandarnos leer ese libro.
Eso, en algunos sitios, que no en todos, si que se valora.
Es más, que se valore no significa que sea un todo o nada, (o 100% meritocracia o 0%).… » ver todo el comentario
m.cuantarazon.com/1011547/recuerda-este-comic-antes-de-juzgar-a-alguie
En muchos casos son plutocracias, y entiendo que cada sociedad tiene una historia diferente en sus hombros que le obliga a dirigirse hacia ese ideal de democracia a un ritmo diferente que otros estados, pero no me vendas la moto que todos son igual de demócratas cuando en algunos solo se tira un papel con siglas de acrónimos de partidos de vez en cuando y nada más
Tampoco tenemos representación...
Pero vamos que has dicho algo parecido a lo que yo digo siendo incluso mucho más benevolente.
Esto sucede en el mundo de las empresas, la que lo haga mejor que las otras no será necesariamente la que escojan los clientes, sino aquella que ha sabido comunicarse mejor y venderse, ya que para que los individuos puedan valorar correctamente es necesario que estos estén capacitados para hacerlo, y la mayoría de las veces esto no sucede
Ah, pero eso no es otra cosa. No es victimizartre, sino venderte, basicamente hacer buen marketing de uno mismo. Y eso sí qu es importante en muchisimos trabajos, desde el de comercial a cualquier otro puesto que requiera vender, que los hay y muchisimos. Yo soy muy malo en eso, por cierto
Para tener méritos hay que ser bueno en todo, también en demostrar o venderse a los otros que uno vale
realzar:
1. tr. Levantar o elevar algo más de lo que estaba. U. t. c. prnl.
2. tr. Labrar de realce.
3. tr. Ilustrar o engrandecer. U. t. c. prnl.
4. tr. Pint. Tocar de luz algo.
Trabajo como subdirector de proyecto XXX de tal a tal año. Trabajo como encargado de XXX de tal a tal año. Asistente de XXX en el proyecto XXX de tal a tal año.
Pero no hay ninguna relación entre tu preparación técnica y el éxito financiero. Un analfabeto que tenga buen ojo para comprar pisos y carisma para convencer a un inversor conseguirá más éxito financiero que director de recursos humanos en una gran inmobiliaria.
Los pobres compran cosas, la clase media compra deudas, y los ricos compran activos.
Un analfabeto puede tener todo el ojo financiero del mundo, que si nace en una favela Brasileña, lo os más probable es que acabe muerto a manos de narcotraficantes, o siendo un narcotraficante.
Sin oportunidades no hay éxito.
O sea si te tienen que hacer una cirugía complicada y hay un médico brillante pero de familia de clase media que no tuvo padecimientos (aunque se ha matado estudiando) y otro que se graduó de milagro y tiene habilidades limitadas pero nació pobre, negro, con padres africanos y se ha hecho un cambio de sexo...pues el segundo suma mucho más mérito y sería a quien elegirían para llevar a cabo la operación.
Elegir al primero sería un disparate de fachas y una muestra de la ausencia total de meritocracia.
Bajo esa idea, "Irena Montere" teniendo capacidades limitadas suma mucho más puntos que cualquier otro candidato para el puesto
Eso es sólo una de las muchas cosas que provocan que se cierren muchas puertas.
Tú te diviertes jugando con los colegas al futbito los findes y el que te hace la entrevista se va a esquiar. Tú sales de bares por tu barrio y el otro de reservados en discotecas pijas.
Esas diferencias se convierten en burlas y aumentan la percepción del otro como diferente.
Luego está el hecho de que hay muchas profesiones endogámicas, donde el pastel está repartido en las altas esferas.
Esa es la que menos quiere aportar a la sociedad, cuando es la que más se beneficia de ella.
Estamos en la era del antiintelectualismo y eso luego lo pagamos todos a través de sus votos.
En cuanto a los intelectuales norteamericanos quiero añadir que el… » ver todo el comentario
Voy a seguir con los doritos.