#2 Bah, irrelevante. Esto no es ningún problema en un país donde cuando cualquier español que gane tres veces el salario mínimo puede comprarse una mansión con piscina, casa de invitados y finca de 2.300 metros cuadrados en la sierra de Madrid por 500 euros al mes. Vivimos en un paraíso económico.
Bah, irrelevante. Esto no es ningún problema en un país donde cuando cualquier español que gane tres veces el salario mínimo puede comprarse una mansión con piscina, casa de invitados y finca de 2.300 metros cuadrados en la sierra de Madrid por 500 euros al mes. Vivimos en un paraíso económico.
#15 año 2015, pagaba 637€ de alquiler 3 habitaciones, pasé a pagar una letra de 275€ (ahora 256€) por 4 habitaciones, dos terrazas, parking, patio interior...
Pero bueno ahora que la burbuja empieza a crecer estoy por comprar otro piso y ponerlo de alquiler, y a lo mejor vendo el que tengo por el 200% y me compro otro. La vivienda nunca baja, invierta en vivienda.
A no ser que vengan los de Podemos y nos quiten los pisos.
#32 No, pero limitaros el precio del alquiler por ley puede ser una posibilidad... creo que el alquiler nunca debería superar en más de un 200% el precio de la hipoteca media de la zona. Pero vamos que a lo mejor soy comunista y podemita... Pero no soy un capitalista estafador que es justo lo contrario en este caso
#72 Así que, para comprar una vivienda, jugamos al capitalismo. Te buscas un préstamo, una hipoteca y te las apañas como puedas. Y que no se te olvide pagar todos los impuestos que tengas que pagar. Pero, eso sí, una vez la has pagado, si decides sacarle un beneficio, no. Ahí vamos a exigirte conciencia social y que adaptes tu oferta al bien común y a las necesidades del resto. Que la vivienda es un derecho y como pasamos de ofrecer soluciones que seas tú el que las ponga.
Como si en vez de montar comedores sociales los ayuntamientos decidiesen poner un límite en el precio del menú del día a los restaurantes. Y no proteste: ¡que la gente tiene que comer!
#32 no creo que ni podemos ni nadie te quite el piso. Pero si que es posible que la jugada especulativa te salga torcida y los costes del segundo piso no se cubran con los ingresos por alquileres porque el mercado de AirBNB se está empezando a saturar y las administraciones locales van a fusilar a licencias de hostelería los pisos dedicados a alquiler turistico. Habrá unos 200.000 con tu misma idea y perfil crediticio.
#39 Bueno, no es un problema. La pones en alquiler y te alquilas tú un piso allá donde trabajes. Y cuando te jubiles, no tendrás pensión pero sí un pisito donde pasar tus últimos años o un pisito que vender para pagar tus últimos años.
#15 Todo el mundo cuenta la "letra", pero a todo el mundo se le olvida la pasta que soltó de entrada (20%) y gastos (10%) y lo que ha dejado de hacer con ella. Si aquel desembolso (pongamos que con un piso de 200.000€, serían 60.000€) en 2010 la metes en el S&P se habría multiplicado por más de 2.5 sin contar reinversión de dividendos (otro ~2% anual). Esto es, ahora serían más de 150.000€.
#51 soltar solo el 10+20 es de tiesos.
Por cierto, a toro pasado todos somos Manolete, decir ahora que si en el 2007 una muniésemos invertido en Nosequé, ahora nosecuanto...
#71 Dije 2010 porque es el que indicaba #15 en su comentario. Elige el punto que quieras de la historia hasta ahora. Como si elijes el máximo de finales de 2007 justo antes del crash (no olvides meter la reinversión de dividendos) dqydj.com/sp-500-return-calculator/
#51 Ese piso de 200K de hace 8 años seguramente se haya revalorizado, aparte en ese tiempo habría pagado, poniendo un precio de alquiler de 700 euros, 67200 euros, mientras que por intereses + comunidad + ibi habría pagado la mitad. Haciendo cuentas de la "vieja" se pueden sacar conclusiones muy distintas, también podrían decirte que si los hubiera invertido en el Popular no tendría un duro.
Pero vamos, estamos hablando también de un piso para uso propio, no de inversión. Hablando en esos terminos si lo pusiera ahora en alquiler y si está en un buena ciudad y zona, seguramente saque rentabilidades anuales superiores a la de muchos fondos.
#75 « Ese piso de 200K de hace 8 años seguramente se haya revalorizado»
No. Desde 2010 los precios han bajado en España. Depende de la zona, pero la tendencia nacional ha sido de bajadas en los útlimos 8 años.
#51 Este es un país de incultura financiera. La gente únicamente mira la letra y si puede pagarlo, pero no mira cuánto está pagando de precio total, ni cuánto paga de intereses.
¿Letra de 400€? ¡Puedo pagarla! ¿Qué más da que la hipoteca sea a 45 años y que esté pagando 30k en intereses?
#15 Ese es uno de los problemas: la especulación con un bien de primera necesidad. Compro por 300€ al mes y lo alquilo por 600€
#7 Aunque a alguno le cueste creerlo hay mucha gente que tiene que vivir de alquiler por diferentes motivos: no tener dinero para acceder a la compra, trabajo cambiante, etc. A esa es a la gente que le toca aguantar ahora la burbuja del alquiler.
Hace unos años, cuando había tantos deshaucios por impago de hipoteca vuestro argumento se quedaría en nada...
#87 A ver si te crees que un letra de 300e al mes va a alquilarlo por 300e al mes
un piso alquilado tambien genera gastos = IBI + gastos de comunida + IVA + reparaciones.
para un piso normalito calculo que los gastos estarian entre 150 y 300e y como entenderas, alguien que ha puesto una dineral espera como minimo no perder dinero.
Asi que esos calculos que haces no es para nada una locura.
#7 El problema viene cuando tu salario no deja que el banco te de el crédito necesario para comprarte ese piso, por si no te has enterado, a día de hoy no hay salariso fijos, en un pis pas te vas a la calle y como estas con un contrato temporal ves a reclamar al maestro armero, yo no conozco a muchos ue ganen más de 1500€ al mes, de ahí para abajo si conozco muchos.
#30 Es peor, puedes ganar casi el doble de eso, pero como no tengas ahorrado el 20% del valor del piso y el 10% de gastos de gestión; te comes una mierda.
A dia de hoy o tienes ahorrados 60.000€ o no te compras una vivienda a menos de 50km de una ciudad importante.
#30 Monte confundas. Los empresarios han descubierto que el despido es libre aunque no gratis.
Estas con contrato indefinido y te despiden sin comerlo ni beberlo por "causas objetivas" te finiquitar y te indemnizan mal dejándote algo a deber. Si demandas quizás ganes el juicio, eso si un año más tarde.
Eso si no te meten en un Ere, cierra la empresa y te tiene que pagar el FOGASA, en cuyo caso igual también se demora.
Quitaros la idea de que el tipo de contrato importa algo a la hora de un despido. Obviamente en un temporal no hace falta despedir a nadie, pero los indefinidos no están mucho mejor, y en muchos casos les suele pillar por sorpresa el despido.
#24 bueno, algunos pijos ricos lo podrían llamar choza, no sé si serás tu de esa especie. Pero hablo de una finca de más de 2.300 metros cuadrados, con piscina y casa de invitados. Ah, y con jardín japonés
#47 no, a mí no me da ninguna envidia. Me gusta mi barrio y no tengo ningún complejo con ello. Y además,. al contrario que Pablo Iglesias, me parece muy bien que un nuevo rico haga con su pastón lo que quiera. Lo que hago es descojonarme de todos los que están trabajando gratis para él en estas redes sociales porque es quien se enfrenta a la casta y tal y cual.
#52 Por no hablar de que es una vivienda sumamente insostenible, con piscina particular, alto gasto de recursos energéticos y uso sí o sí de transporte privado para desplazarse, y lejos del lugar de trabajo, con lo que van a contaminar a base a bien, pero claro, como en el Congreso hay garaje, no sufrirán esas limitaciones.
Vamos, lo de siempre, haz lo que yo digo, no lo que yo hago.
#2 A la derecha nunca os ha importado una mierda lo que puedan o no puedan hacer los "españoles cualquiera"... ahora no os hagáis los indignados porque un par de rojos piesnegros con dinero se han comprado una casa cara.
#45 Tu banco no te concede ese crédito porque probablemente sepa matemáticas.
Si te dedicases a pensar en vez de a repetir todo lo que dice el PP y su maquinaria de propaganda igual no hacías el ridículo.
#81 Monedero dice que van a pagar 500€ de letra <--> les han dado una hipoteca de 600.000€ pagando 500€ al mes.
Puedes intentar hacer las cuentas por ti mismo/a y sabrás por qué no tiene ni pies ni cabeza.
#2 Curioso dilema tendría Pablo Iglesias. Pudiendo comprarse la casa con su dinero, que no le ha robado a nadie, tenía que decidir entre:
a) Hipotecarse para la casa y perder el voto de todos esos ofendiditos que quieren que viva en una chabola por ser de izquierdas, arriesgandose a no gobernar, o
b) No comprarse la casa y que de todos modos los subnormales antes mencionados sigan sin votarlo y el siga sin gobernar. Y sin casa.
Pues yo elegiría la opción A, y al que no le guste que reviente o que se ahorque.
#2 y teniendo en cuenta que se han hipotecado 30 años tienen todo el derecho a hacer lo que les salga, pero los fachirulos como tu están a la defensiva, desde que ha salido esta noticia está trending topic en todos los medios fachas jajaaj no sabéis por dónde tirarle a podemos
En Alemania los precios de los alquileres están controlados por las administraciones locales. ¿Os imagináis la que montarían en España los muertos de hambre que votan al PPSOE'S como algún partido de izquierdas propusiera hacer lo mismo? Chavismo, Soviets, se van a cargar la economía, prefiero vivir en una caja de cartón a que un comunista le diga a la gente cuánto puede cobrar por el acceso a un bien de primera necesidad, etc.
#36 Pedirte que pases del booleano "¿existen leyes?" a analizar en qué consisten y cómo se implementan sería demasiado, ¿verdad?
PD: en Alemania el alquiler está pautado según zonas y tipos de viviendas en la inmensa mayoría de las ciudades. Puedes ir a la web del ayuntamiento y consultar las tablas.
#38 En Dinamarca creo que es el estado quién fija los precios de alquiler porque las viviendas para alquiler son de la administración. Y el piso que te asignen va acorde a:
- Geografícamente cerca del trabajo o colegios.
- Tipo de familia.
- Ingresos de la unidad familiar
#58 En Dinamarca hay varios tipos de propiedad. Las que están controladas son los condominios, que pueden ser de la comunidad de vecinos, de una empresa/cooperativa de vivienda o del estado. Efectivamente los condominios (andelsbolig) tienen unos límites legales al alquiler y venta, pero creo que el mercado privado no. Y, claro, el estado sólo asigna vivienda dentro de sus propiedades y con sus criterios especiales, pero no es el mayor propietario del país.
Las subidas excesivas del precio de alquiler son un problema del que Dinamarca no se libra. Ha habido quejas en los últimos años por los precios excesivos de vivir en el centro de Copenhague.
#85 Yo vivo en Dinamarca y alquilé el año pasado. El mercado privado es un mercado libre y las condiciones son draconianas. Sobretodo porque hay una tarifa de salida de piso que te van a cobrar si o si para dejarlo como nuevo. En mi caso son 8000 coronas año. A eso súmale el depósito que puede superar los 5 meses.
Y si eres de fuera lo vas a tener muy chungo para encontrar algo decente dentro de Copenhague sin tener un Cicerone que te ayude.
#36 No, perdona. Sí que sirven las leyes contra la subida desbocada del precio del alquiler. De no existir estas leyes alquilar en esas ciudades sería todavía más horrible e imposible si cabe.
#23 si todos queremos bombones y solo hay unas pocas bombonerías en la ciudad, las cajas de bombones cada vez serán más caras.
Si el ayuntamiento interviene fijando el precio máximo de la caja de bombones, entonces lo que pasará es que cada vez habrá menos bombones en cada caja y serán de peor calidad.
La única solución para que bajen de precio es que haya más bombonerías y que compitan entre ellas en dar la mejor calidad/precio.
#73 hay escasez de viviendas disponibles para alquiler. Por eso suben. No hay que construir más, hay que hacer que las que existen entren en el mercado.
La aparición de la burbuja se explica por una combinación de dos fenómenos: un incremento de demanda de alquiler de viviendas y, sobre todo, una disminución de la oferta en este sector.
Que es lo que he dicho yo. Ahora si te parece en un comentario de 5 lineas desarrollo el tema como en este artículo.
Oferta y demanda. No hay más. Podemos discutir cómo reducir la demanda o cómo subir la oferta, ambas cosas llevan a lo mismo, pero no hay ninguna otra solución que baje el precio real .
#55 En imposible crear más bombonerías. Simplemente no quedan locales vacíos en la ciudad. Volviendo a la vida real, no puede haber competencia capitalista con un bien escaso y limitado.
#34#54 Exacto, yo cobro más de 2000€ al mes y estoy indefinido y sin embargo no puedo comprarme una casa porque no puedo ahorrar el importe inicial que hay que desembolsar ahora sí o sí. Pagando 700-1000€ de alquiler como ahorro yo viviendo en Madrid los 60k€ de media que hay que desembolsar para comprarme una casa. Yo no me la he comprado en las vacas gordas que daban el 100% del importe del piso. ahora solo dan el 80% o pedir un prestamo aparte para pagar ese 20%.
#18 Sueldo medio en España 2.020 €/mes
Alquiler medio en España 1.212 €/mes
El problema es Madrid y Barcelona no toda España en muchas capitales de provincia los alquileres tienen una horquilla de 500 a 700 € y en mi pueblo puedes alquilar por 200 € un casa de varias habitaciones.
#22 Claro que hay un grupo de malvados con monóculo. Tienes en portada una noticia sobre cómo se han "revalorizado" las VPOs que compró Blackstone. No representan en 100% del mercado pero sí una fracción muy importante que siempre empuja al alza porque, a diferencia de un particular, ellos no tienen prisa por alquilar los pisos de los que disponen.
#22 Medidas que se pueden aplicar (algunas ya se aplican aquí o en otros países)
- Solo poder subir el alquiler cada 3 o 5 años.
- Si se sube poner un tope porcentual, ej max 3% anual.
- Establecer un precio máximo por metro cuadrado por zonas
- Beneficios fiscales por alquilar un piso
- Más beneficios fiscales si se alquila barato según un baremo.
- Cruzar datos de empadronamiento con alquileres de pisos para descubrir alquileres no declarados potencialmente sin contrato o sin cumplir las… » ver todo el comentario
#61 En su lugar decidieron cambiar las leyes para beneficiar a la entrada de SOCIMIs (empresas que se dedican a la explotación de inmuebles a gran escala). Y ahora pasa lo que pasa.
Así podían sacar tajada sus amiguetes de todos los que tienen la necesidad de alquilar.
#61 Se echan de menos los comentarios que aportan como éste y no son demagogia, offtopics o karmawhore. Gracias por este comentario referido a la noticia. [Conste que yo también soy a veces pecador de los defectos detallo]
#43 Artículo 47 C.E. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
#19 ¿tan incoherente sería que los que se benefician de la posesión de viviendas por fondos de inversión prohiban la posesión de viviendas por fondos de inversión?
#78 quería decir que los políticos [de derechas, esto lo añado ahora] sorprenderían si legislan contra sus propios grupos de interés, donde están los fondos buitre.
#21 ¿Cómo haces eso? No es que un grupo de malvados con monóculo y sombrero de copa controlen las casas. Es que cualquiera que tenga una casa si la puede alquilar por 500€ no la va alquilar por 400.
#27 Como en Cuba? Hasta hace 4 ,5 anos no se podia vender o comprar propiedades en Cuba a no ser las anteriores a 1959. Como resultado un parque de viviendas deteriorado , solo se compra y vende coches y casas antiguos y nadie construye porque total no puede cambiar de dueno las casas.
#21 Se os ha grabado bien el tema de la especulación y la Constitución. Lástima que se os olvide siempre la parte en que habla de regular el uso del suelo, no la vivienda en si.
#142 Ya tienes valor el hablar de más lectura y menos chorradas cuando tú vas justo de compresión lectora.
#21 O hacer cumplir la constitución prohibiendo especular con un derecho. #74 la parte en que habla de regular el uso del suelo, no la vivienda en si #142 regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación
Te lo explico en plan barrio sésamo para que lo entiendas. Tienes derecho a disfrutar de vivienda. Con lo que se prohibe especular es con el suelo. Que tú entiendas que la Constitución dice que se prohibe especular con las viviendas es un problema tuyo.
#14 No. Es más complejo. Para empezar porque hay sociedades que entraron para comprarle a los bancos todo el stock y ponerlas en alquiler, creando una especie de oligopolio del alquiler. Son las llamadas SOCIMI: renovaliainmobiliaria.com/que-es-una-socimi/
#8 (te lo digo entre paréntesis para que no se entere, pero nuestro amigo #3 se refiere a que crece en negativo, es decir, decrece, y por tanto si crece 12 veces más significa que le van a rebajar el precio del alquiler mucho, y es gracioso porque eso no va a pasar)
#63Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes
(...) Ya sólo en base a eso, el alquiler debería estar reducido a competencia administrativa, no particular
Al contrario, en base a eso el papel del Estado es de regulador pero no de actor único.
¿Alquien ha entrado en la no-ticia y ha visto la gráfica?
Repunte en 2018 que lo deja a niveles de... 2018.
Lo que está claro es que quieren que nos lo creamos para que lo convirtamos en realidad.
¿Esta es la cuarta o la quinta noticia sobre el tema de esta semana? ¿Sirve de denuncia menearlo? Claro que no, es promoción. Se insiste en el problema y se consigue ahondar en él, pocas propuestas de solución se publicitan.
Está claro que a los CMs del ramo se les ha quedado pequeño Burbuja y Forocoches . El sector llevase dos meses de parón, las ventas no se terminan de contagiar del efecto de los alquileres, hay que redoblar esfuerzos para reanimar al monstruo. Y la tele ya no alcanza a… » ver todo el comentario
#57 Sería la leche una noticia en un periódico con el titular: "Los salarios aumentan ya por tercer mes consecutivo"...
¿Alguien puede buscar si eso aparece en algún medio?
[Edit] Acabo de buscarlo "Los salarios aumentan..." y sólo me salen noticias de Venezuela. Entiendo que eso es cosa de país bananero.
#94 No, si al final terminarán subiendo. El problema es de dónde partimos. Subir un 5% sobre la moda salarial de España, no es lo mismo que subir un 25% sobre la moda salarial de Francia. Y luego está el tema de la precariedad laboral; un salario ajustado a la realidad europea que vaya acompañado de inseguridad no es igual que en un salario obtenido mediante un trabajo con visos de ser estable.
Solo digo que estaría bien una campaña que no sea neutra sobre los salarios, que no solo informe… » ver todo el comentario
#13 Un amigo se ha metido en un club de inversores para comprar pisos y alquilarlos... se va a dar una hostia de órdago. Hace 10 años habría sido buena idea, pero ahora mismo parece el peor momento posible, un cambio legislativo y a la mierda los ahorros.
#84 Creo que tu amigo si está haciendo eso en Madrid va a ganar pasta a saco.
Salvo que gane Podemos gane el gobierno y la CCAA de Madrid, en cuyo caso sí que conseguirán contener la subida.
Pero sabemos que Podemos nunca gobernará, y menos en el 2019.
Pero es imposible, en menéame muchos dicen que comprar es de palurdos y que el alquiler es el futuro
Ahora en serio, cada dos días salen noticias diciendo que suben los precios pero ningún partido está haciendo nada que tenga un efecto real sobre este problema. Colau ha intentado varias iniciativas pero con poco resultado hasta la fecha, ¿se sabe de algo que haya funcionado contra el aumento descontrolado de precios del alquiler en España?
#28La Constitución española de 1978.
Título I. De los derechos y deberes fundamentales
Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica
Ver sinopsis
Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la
#63 La clave de lo que has escrito es "principios rectores". Los artículos de ese capítulo no se aplican directamente, solo son unos principios que los gobiernos tendrían que tener en cuenta, nada más.
#6 No es coña. En algunas ciudades habría que hacerlo ayer, viendo las previsiones. Si la gente no lo hace es porque no tiene el 20% del valor de un piso y por la precariedad y movilidad laboral.
Si las cosas van tan mal como pensamos, seguramente los alquileres subirán, los pisos también, los salarios menos, y no tendremos ni la mitad de pensiones. Cuidado porque ahora los pensionistas se quejan cobrando 1000€/mes y teniendo el piso pagado. Imaginate tu cuando cobres 400€ y no tengas nada.
Y si las cosas van bien y los salarios suben más que el alquiler o el alquiler se contiene, pues bueno, no perdiste nada y al menos todo va bien.
El problema son los sueldos.
Con la mitad de un sueldo Tendria que ser posible comprar una casa en 20 años y cambiar de coche cada 5 años.
Y con la otra mitad del sueldo para vivir.
Gran gestión porparte del idiota del zapa y mejor por el mogólico del rajao y imbeciles de sus votantes.
Besos en las cuencas de la calavera de sus putas madres
Conozco un caso muy cercano. Letra de menos de 300€ a 30 años, en alquiler por más de 600€.
Pero bueno ahora que la burbuja empieza a crecer estoy por comprar otro piso y ponerlo de alquiler, y a lo mejor vendo el que tengo por el 200% y me compro otro. La vivienda nunca baja, invierta en vivienda.
A no ser que vengan los de Podemos y nos quiten los pisos.
Como si en vez de montar comedores sociales los ayuntamientos decidiesen poner un límite en el precio del menú del día a los restaurantes. Y no proteste: ¡que la gente tiene que comer!
Por ponerte un ejemplo yo he estado por curro 5 meses en Bruselas con… » ver todo el comentario
Por cierto, a toro pasado todos somos Manolete, decir ahora que si en el 2007 una muniésemos invertido en Nosequé, ahora nosecuanto...
cc. #75 #104
Pero vamos, estamos hablando también de un piso para uso propio, no de inversión. Hablando en esos terminos si lo pusiera ahora en alquiler y si está en un buena ciudad y zona, seguramente saque rentabilidades anuales superiores a la de muchos fondos.
No. Desde 2010 los precios han bajado en España. Depende de la zona, pero la tendencia nacional ha sido de bajadas en los útlimos 8 años.
¿Letra de 400€? ¡Puedo pagarla! ¿Qué más da que la hipoteca sea a 45 años y que esté pagando 30k en intereses?
Compro por 300€ al mes y lo alquilo por 600€
#7 Aunque a alguno le cueste creerlo hay mucha gente que tiene que vivir de alquiler por diferentes motivos: no tener dinero para acceder a la compra, trabajo cambiante, etc. A esa es a la gente que le toca aguantar ahora la burbuja del alquiler.
Hace unos años, cuando había tantos deshaucios por impago de hipoteca vuestro argumento se quedaría en nada...
(O sea, que además del dolor, añaden el insulto).
un piso alquilado tambien genera gastos = IBI + gastos de comunida + IVA + reparaciones.
para un piso normalito calculo que los gastos estarian entre 150 y 300e y como entenderas, alguien que ha puesto una dineral espera como minimo no perder dinero.
Asi que esos calculos que haces no es para nada una locura.
Vaya tela
A dia de hoy o tienes ahorrados 60.000€ o no te compras una vivienda a menos de 50km de una ciudad importante.
Estas con contrato indefinido y te despiden sin comerlo ni beberlo por "causas objetivas" te finiquitar y te indemnizan mal dejándote algo a deber. Si demandas quizás ganes el juicio, eso si un año más tarde.
Eso si no te meten en un Ere, cierra la empresa y te tiene que pagar el FOGASA, en cuyo caso igual también se demora.
Quitaros la idea de que el tipo de contrato importa algo a la hora de un despido. Obviamente en un temporal no hace falta despedir a nadie, pero los indefinidos no están mucho mejor, y en muchos casos les suele pillar por sorpresa el despido.
- Si no hubieras alquilado no estarías pagando el 75% del sueldo en una casa que nunca será tuya.
El pro-alquiler:
- Si no hubieras comprado no estarías con una hipoteca pagando una casa que hasta dentro de 50 años nunca será tuya.
Bancos, inmobiliarias y fondos buitre:
-
metros cuadrados?
Vamos, lo de siempre, haz lo que yo digo, no lo que yo hago.
Si te dedicases a pensar en vez de a repetir todo lo que dice el PP y su maquinaria de propaganda igual no hacías el ridículo.
Puedes intentar hacer las cuentas por ti mismo/a y sabrás por qué no tiene ni pies ni cabeza.
"Quitemos el alquiler mínimo de cinco años. Será divertido"
a) Hipotecarse para la casa y perder el voto de todos esos ofendiditos que quieren que viva en una chabola por ser de izquierdas, arriesgandose a no gobernar, o
b) No comprarse la casa y que de todos modos los subnormales antes mencionados sigan sin votarlo y el siga sin gobernar. Y sin casa.
Pues yo elegiría la opción A, y al que no le guste que reviente o que se ahorque.
blog.enalquiler.com/2018/noticias-inmobiliarias/la-ley-de-control-del-
www.google.co.uk/search?q=resultado+leyes+alquiler+berlin+paris&oq
PD: en Alemania el alquiler está pautado según zonas y tipos de viviendas en la inmensa mayoría de las ciudades. Puedes ir a la web del ayuntamiento y consultar las tablas.
- Geografícamente cerca del trabajo o colegios.
- Tipo de familia.
- Ingresos de la unidad familiar
Las subidas excesivas del precio de alquiler son un problema del que Dinamarca no se libra. Ha habido quejas en los últimos años por los precios excesivos de vivir en el centro de Copenhague.
Y si eres de fuera lo vas a tener muy chungo para encontrar algo decente dentro de Copenhague sin tener un Cicerone que te ayude.
Investiga un poco
www.google.co.uk/search?q=resultado+leyes+alquiler+berlin+paris&oq
Si el ayuntamiento interviene fijando el precio máximo de la caja de bombones, entonces lo que pasará es que cada vez habrá menos bombones en cada caja y serán de peor calidad.
La única solución para que bajen de precio es que haya más bombonerías y que compitan entre ellas en dar la mejor calidad/precio.
Nada, si faltan habrá que construir más, que esto es un fallo de previsión.
www.cuartopoder.es/amp/ideas/opinion/2018/05/17/la-riqueza-del-pais-y-
La aparición de la burbuja se explica por una combinación de dos fenómenos: un incremento de demanda de alquiler de viviendas y, sobre todo, una disminución de la oferta en este sector.
Que es lo que he dicho yo. Ahora si te parece en un comentario de 5 lineas desarrollo el tema como en este artículo.
Oferta y demanda. No hay más. Podemos discutir cómo reducir la demanda o cómo subir la oferta, ambas cosas llevan a lo mismo, pero no hay ninguna otra solución que baje el precio real .
Deja de decir tonterías y de comer bombones.
www.elindependiente.com/economia/2018/05/16/varios-promotores-reclaman
No engañas a nadie, ya sabemos como funcionan estas cosas.
Y a los que no podamos pagarlo, que nos den por el culo.
No podemos comprar, no podemos alquilar, no quieren okupas... ¿cuál es la solución señores gobernantes?
p.d. Si no puedes create un trabajo.
Pero un trabajo que no da para una hipoteca y cuyo sueldo se va al 50% en alquiler.
Alquiler medio en España 1.212 €/mes
El problema es Madrid y Barcelona no toda España en muchas capitales de provincia los alquileres tienen una horquilla de 500 a 700 € y en mi pueblo puedes alquilar por 200 € un casa de varias habitaciones.
www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-Espana_31-0-0-0.ht
- Solo poder subir el alquiler cada 3 o 5 años.
- Si se sube poner un tope porcentual, ej max 3% anual.
- Establecer un precio máximo por metro cuadrado por zonas
- Beneficios fiscales por alquilar un piso
- Más beneficios fiscales si se alquila barato según un baremo.
- Cruzar datos de empadronamiento con alquileres de pisos para descubrir alquileres no declarados potencialmente sin contrato o sin cumplir las… » ver todo el comentario
Así podían sacar tajada sus amiguetes de todos los que tienen la necesidad de alquilar.
Resumen: al final no te libras de la trampa. Solución: Ocupar
#21 O hacer cumplir la constitución prohibiendo especular con un derecho.
#74 la parte en que habla de regular el uso del suelo, no la vivienda en si
#142 regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación
Te lo explico en plan barrio sésamo para que lo entiendas. Tienes derecho a disfrutar de vivienda. Con lo que se prohibe especular es con el suelo. Que tú entiendas que la Constitución dice que se prohibe especular con las viviendas es un problema tuyo.
(...)
Ya sólo en base a eso, el alquiler debería estar reducido a competencia administrativa, no particular
Al contrario, en base a eso el papel del Estado es de regulador pero no de actor único.
Repunte en 2018 que lo deja a niveles de... 2018.
Lo que está claro es que quieren que nos lo creamos para que lo convirtamos en realidad.
Un caracol avanza más rápido en una hora que la distancia que ocuparían los billetes de 5 euros que supondrían el aumento de mi salario.
Está claro que a los CMs del ramo se les ha quedado pequeño Burbuja y Forocoches . El sector llevase dos meses de parón, las ventas no se terminan de contagiar del efecto de los alquileres, hay que redoblar esfuerzos para reanimar al monstruo. Y la tele ya no alcanza a… » ver todo el comentario
¿Alguien puede buscar si eso aparece en algún medio?
[Edit] Acabo de buscarlo "Los salarios aumentan..." y sólo me salen noticias de Venezuela. Entiendo que eso es cosa de país bananero.
Solo digo que estaría bien una campaña que no sea neutra sobre los salarios, que no solo informe… » ver todo el comentario
Salvo que gane Podemos gane el gobierno y la CCAA de Madrid, en cuyo caso sí que conseguirán contener la subida.
Pero sabemos que Podemos nunca gobernará, y menos en el 2019.
Ahora en serio, cada dos días salen noticias diciendo que suben los precios pero ningún partido está haciendo nada que tenga un efecto real sobre este problema. Colau ha intentado varias iniciativas pero con poco resultado hasta la fecha, ¿se sabe de algo que haya funcionado contra el aumento descontrolado de precios del alquiler en España?
Título I. De los derechos y deberes fundamentales
Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica
Ver sinopsis
Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la
… » ver todo el comentario
Si las cosas van tan mal como pensamos, seguramente los alquileres subirán, los pisos también, los salarios menos, y no tendremos ni la mitad de pensiones. Cuidado porque ahora los pensionistas se quejan cobrando 1000€/mes y teniendo el piso pagado. Imaginate tu cuando cobres 400€ y no tengas nada.
Y si las cosas van bien y los salarios suben más que el alquiler o el alquiler se contiene, pues bueno, no perdiste nada y al menos todo va bien.
¡Que inventen ellos!
Con la mitad de un sueldo Tendria que ser posible comprar una casa en 20 años y cambiar de coche cada 5 años.
Y con la otra mitad del sueldo para vivir.
Besos en las cuencas de la calavera de sus putas madres