Se alteraron el currículo, los espacios y la evaluación, y se hizo a partir de una encuesta a todo el profesorado que apuntó tres problemas del currículo: demasiado amplio, no deja tiempo para profundizar y consolidar el contenido y le falta actualización. A partir de ahí construyeron su nuevo sistema que no estuvo exento de problemas («la forma clásica da mucha seguridad a los profesores») con profesores que se quejan de que tienen mucho trabajo («es diferente», decía Ramos). Y hasta mitos: se genera más burocracia, se requieren clases más…
|
etiquetas: portugal , principio , revolución , educativa , preguntar , profesores
Aquí no lo usarán ni de coña.
Aquí no lo usarán ni de coña.
En cuanto a la ideología, se debería llegar a un pacto de estado para tener un proyecto a largo plazo. Por desgracia, las… » ver todo el comentario
lo que se haga en el aula poco importa si el tejido social promueve la educación habrá buena educacion, tengas lomce o cualquier otra ley
En un centro cambiaron el horario escolar para que de 11h a las 12h (creo) no fuera lectivo. Así que o contratabas esa extraescolar o tenías que ir a por el niño.
En esta otra noticia tienes ejemplos más concretos:
elpais.com/sociedad/2019/10/20/actualidad/1571606419_722532.html
Leo en el artículo "la forma clásica da mucha seguridad a los profesores". La forma clásica se llama instrucción directa y es la metodología con mayor evidencia científica positiva a sus espaldas. Es tan absurdo como decir, el lavado de manos da mucha seguridad a los cirujanos. Si algo funciona y es lo mejor, que sea nuevo, viejo o clásico, es irrelevante.
El nivel de la educación española está bajando en general, por lo que no es un tema exclusivo de la concertada vs. pública*, hay otras cosas.
* Por muy injusto que sea
Para mí el problema está en que no se hace un enfoque científico. Me explico: no se usa el experimento, sino la opinión (fundada o no). Se debería escoger la azar varios colegios de todo el Estado y probar en ellos las medidas a estudiar. Y ver resultados. Con… » ver todo el comentario
En mi opinión, el enfoque pedagógico ha evolucionado muchísimo para mejor. Ahora la enseñanza se basa en el alumno y se enfoca en el aprendizaje y no en la mera memorización. Otra cosa es que el ritmo de mierda de la sociedad actual haya convertido a las escuelas en almacenes de niños, pero ahí poca culpa tienen los maestros.
Tenemos un problema serio en España, un problema que está ubicado entre quien toma la decisión y quien tiene los conocimientos para acertar en ella.
Hasta que no se haga caso a quien tiene conocimientos suficientes en la materia en cuestión, los políticos decidirán en base a sus intereses.
Es triste que prefieran tomar decisiones políticas antes que la mejor decisión para todos.
Si algo se presta a más de una interpretación, algo no concuerda, o creo que falta algo a tener en cuenta, pregunto. Tal vez mi interlocutor puede pensar que no tengo ni idea, pero eso es preferible a perder el tiempo haciendo algo y que luego no sea lo que realmente se necesita.
Así es más facil que cualquiera se atreva a formular preguntas incómodas o que cuestionen principios "de toda la vida" incuestionables en otras empresas.
Muchas personas están de acuerdo contigo (karma positivo) y sin embargo alguna que otra vez he hablado de un sistema democrático con restricción de voto por sectores y se me han tirado al cuello, diciéndome que eso es desigualitario, dictadura... etc. A veces hasta con insultos, habiéndolo presentado respetuosamente.
Mi principal argumento es que la realidad es cada vez más compleja y solamente gente culta… » ver todo el comentario
Pues aún nos quedarán unas cuantas décadas de esta broma... como poco.
Pues con la educación, igual. Los criterios los debe dar el… » ver todo el comentario
mierdamoda salido de sus brillantesenfermasmentes, que viven en una realidad pre-científica, donde las ocurrencias tienen el mismo peso que las evidencias.Sobre todo, se quejan de barbaridades organizativas: chavales escolarizados en la línea común que no saben castellano y críos con una necesidades de adaptaciones que apenas se enteran de nada. Vamos, aulas de formación en castellano y muchos más desdobles. Con eso, tendríamos profesores mucho más motivados y ganaríamos todos, y no es un gasto de dinero público tan bestia.
"Eulália Ramos reconoció que, por ejemplo en Historia, memorizar fechas, nombres de reyes y de lugares «es muy fácil de evaluar»."
Aqui está el problema , los ratios de alumnos son un problema, la amplitud de los temarios es otro problema, lo de que quieren sacar el castellano de las aulas y los reinos de taifas es una gilipollez , pero principal problema es que se estudia y sobre todo como se explican y estudian las cosas
Si preguntamos a epidemiólos te dirán que pares toda la actividad dos semanas y el bicho muere, pero no es viable, ¿verdad?
¿Entonces tú crees que un sistema enfocado en el bilingüismo va a ser más eficaz que un sistema enfocado en las competencias básicas?
¿Eficaz a largo o a corto plazo?
¿Eficaz, para sector hostelería, o para el industrial y de desarrollo? ¿Cuál de estos dos es más beneficioso para la economía del país?
Si nos quedamos en la superficie de los problemas, pues volveremos a cambiar de ley dentro de cuatro u ocho años, y luego a los siguientes, y así ad infinitum (que en latín quiere decir "los dólares de Jeff Bezos").
Estoy de acuerdo en valorar distintos puntos de vista, pero poner por delante el cortoplacismo económico es un error.
#66 acabáramos, así que los maestros son mediocres que no se han podido dedicar a otra cosa. Vaya, vaya. Se te ha visto la patita, ratita.
Y no, no se trata de cortoplacismo, se trata de que la dirección de la educación no la puede dar quien se dedica a eso.
Por lo que te leo, si estás enfermo no te importa consultar con gente que no sea experta en ello. No me digas más: eres sanchista y tus expertos son no expertos.
Aunque tiene tufillo politiquero.
¿Te parece adecuado atacar con bajeces políticas en un artículo sobre educación? ¿Hacia dónde quieres desviar la discusión? ¿Por qué quieres desviarla? Si ibas ganando...
Es curioso tu clasismo, cada vez que se habla de ese tema dices lo mismo. Que tufillo más rancio.
Y efectivamente, un médico me puede decir A pero puede ser que yo tenga otras prioridades que no coincidan. Si con 80 años me dicen que deje de fumar, pues posiblemente los envié a esparragar. Ver las cosas desde un solo punto de vista es erróneo.
#50 ganando dice
Y los que son incapaces, pues como no valen para nada más, no les queda más remedio que quejarse y llorar. Y tragar. No sea que tengan que trabajar de verdad.
la respuesta es: más dinero, menos alumnos por profesor. más recursos..
Lo que pediría cualquiera par contentar a su parroquia, vaya...
Y por supuesto habría que eliminar los cursos homologados para las oposiciones. Semejante barbaridad...
Creo que más que ratios de profesores o material con el que se dispone, lo fundamental para mí es otra cosa:
- El esfuerzo de los alumnos en aprender, progresar y colaborar con sus compañeros. Tener un ambiente adecuado en las escuelas y en casa que lo potencie en lugar de impedirlo.
- Respeto a la autoridad del profesor y a los… » ver todo el comentario
¿Cómo cojones haces que ese ambiente llegue hasta casa en las familias? Si hay familias que no llevan a los niños a la escuela y los servicios sociales pasan de todo.
¿Qué medidas concretas hay que establecer para conseguir lo que dices? Ese es el problema de fondo y lo que en el articulo responden para el caso de Portugal.
www.newtral.es/ley-celaa-educacion-especial-eleccion-centro/20201119/
Sobre preguntar a los profesores hay una cosa clara; la anterior tenia cero cero aceptación ... LITERALMENTE ... en esta hay división pero las posturas son claramente a favor por amplia mayoria.
No es cuestión de aceptación ideológica, o de concertada si o concertada no, religión si o no... Eso es superficial.
La anterior ley solo tenia la aceptación de un partido: la hizo el PP con su rodillo sin contar con nadie....sin acetar ni una sola enmienda...esta de muchos partidos plurales y de las asociaciones de profesores/ padres mayoritarias....PUNTO PELOTA.
Lo principal es que mete fondos prioritarios en la publica....pero eso os jode tanto.
Sin acritud.
Qué bonito es el milagro de la equidistancia, donde todos son iguales.
Son indicadores importantes para la educación. ¿Lo son para la sociedad? No necesariamente.
O
Pensamiento por la gracia divina asignado desde arriba para que vean quién manda.
Cuando por demografía solo quede çomo hegemónico uno de los dos sistemas, sea el que sea, la ley de educación consensuada vendrá sola.
Que la educación sea una puta mierda donde ahora mismo con la nueva ley los burros, los que montan pollos y demás puedan pasar de cursos sin más, o que no puedas echar a la gente a la calle porque te la montan en clase son todo ventajas.
El problema lo teneis en la concertada, porque en esa pasan hasta el culo de las mierdas anteriores y el burro no pasa y el montapollos se va a la calle.
Si tienes edad obligatoria de escolarización y/o educación gratuita los burros y montapollos siguen en clase. Ahora pasan, ante en forma de "repetidores". Yo recorrí la EGB y BUP entre "repetidores" retrasados que deberían haber estado desbrozando monte. Y el sistema educativo era el franquista.
En la… » ver todo el comentario
En un sistema de educación libre, los colegios y profesores podrían innovar y desarrollar sus propios sistemas educativos. Algunos optarían por continuar con el sistema tradicional y otros con metodologías que todavía ni se han descubierto. La propia esencia del ensayo/error del mercado nos llevaría a descubrir con el tiempo sistemas más productivos y favorables,y validar de forma empírica cual de todos ellos es más eficaz.
Están creando una generación de fracasados, donde el esfuerzo es nulo y mejor no hablar de la lengua, sacar el español de las escuelas para poner otros que se hablan solo en ciertas regiones me parece una estupidez.
Veremos los frutos de estos dislates dentro de unos años.
Por supuesto preguntarán sus propuestas de solución, pero no hay porque hacerles caso al 100%, ni mucho menos. Pero sirve para saber mucho mejor el contexto en el que te mueves.
Sólo necesitas que alguien te sujete el cubata... y allá que vas!
CC #39
La Generalitat Valenciana dió la opción de hacer los colegios con jornada intensiva por las mañanas siempre y cuando lo decidiera la comunidad.
En mi pueblo hasta que no ha ganado dicha opción, se ha votado sistemáticamente todos los años para que se cambiara, con una presión brutal de los profesores sobre que es mejor y blablbala.
La realidad. Ahora salen a las 15:00 y a mamarla. Los niños madrugan un montón y salen tardísimo, en lugar de… » ver todo el comentario
¡Y a correr!
Ahora con la pandemia, que todavía estamos, no sé si ya en la 2ª, 3ª o la ola que sea, ahora, esos profesores se meten en un aula con 25 (o más) niños, 5 horas. Sin tests, sin epis, a elegir: o ventilación para reducir el riesgo y se mueren de frío ellos y los niños o se cierran las ventanas y se dispara el riesgo de contagio. Sin poner en cuarentena a los compañeros… » ver todo el comentario
En este país hay que reírse, porque sino le vienen a uno malas ideas. La cantidad de subnormal por metro cuadrado asusta.
O no tienes ni puta idea de lo que explicas, o eres la ineficiencia en persona.
Eso por no hablar de aquellos que por no mover un dedo usan temarios y programaciones del siglo pasado adornándolas un poquito, con tal de no mover un dedo....
Pero honradamente, piensas que vas a necesitar el mismo tiempo para preparar las clases dentro de 2-3 años ? Ya te digo yo que si has preparado y actualizado unas fichas y unos ejercicios, al tercer año lo preparas en 2 minutos.
Te lo dice alguien que ha dado muchas clases a chavales de bup y con familiares y amigos profesores.