Quizá no sepan que si alguna vez han pedido un vino en un viaje por Hungría o han tomado un Château d’Yquem de Burdeos o un Beerenauslese en Alemania, se trata de vinos infectados por Botrytis. Paradójicamente, la podredumbre noble, es la responsable de vinos característicos y considerados en viticultura.
|
etiquetas: vino , uva , podredumbre , tokaji
Te cito:
" Hay vino, hay irrelevante"
Y ahora me sales con matices?
Que haya snobs, no significa que el vino no siga siendo un producto básico sin tonterías para mucha gente.
#9 Ojo lo que cuesta en eszencia... Yo todavía no he podido probarlo.
#6 En algún vino de Burdeos también ha sido una parte importante de su carácter. Depende mucho de la cantidad, un poco puede molar pero mucho puede ser desagradable, como el volátil. A mí los "pequeños defectos" de los vinos me gustan. Es lo que hace que no sean todos exactamente iguales como pasa con muchas marcas masivas mediocres.
En España, si me corrijan, creo que sólo existe el Gallaecia (Albariño, muy caro), algún riojano de vez en cuando y el Pricum Aldebarán (Verdejo, 15€ media botella y muy conseguido).
Los alemanes también son muy buenos (Riesling) pero suelen ser más caros.
Una pena que no lo hayan hecho con alguna variedad autóctona
No todas las variedades se adaptan a una podridura noble, y yo soy un defensor de que las variedades pertenecen a los climas y no a las regiones, son plantas, no les hables de fronteras.
Pero sí, también estoy de acuerdo en que habría que saber que tal responden a la botrytis, que igual con las autóctonas no lo consigue ni Perico el de los Palotes.
#38 el Tokaj en España como compres una caja de 6 te hacen rebajas muy buenas en botellas de 12 euros el ½ litro, puedes bajar de los 10 euros la botella.
traducido: hacer vino con uvas podridas
Tampoco hay que olvidar la cantidad de platos que se pueden hacer usando el vino