El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos y miembro de la Ejecutiva de Podemos, Jaume Asens, distinguió este jueves el régimen foral y el concierto económico vasco, que está “consagrado en la Constitución”, de la rebaja de impuestos de Patrimonio, Sociedades y Sucesiones que practica la Comunidad de Madrid, lo que él describió como ‘dumping fiscal’ y que “se sitúa fuera de la Constitución”.
|
etiquetas: podemos , madrid , concierto , constitucion
¿Ah si? Pues de momento lo único declarado ilegal es lo que ha hecho el Pais Vasco...
es.wikipedia.org/wiki/Vacaciones_fiscales_vascas
Tanto la comunidad autónoma de La Rioja como la de Cantabria, ambas sin concierto económico con las que poder contrarrestar estas medidas, consideraron que estas ayudas perjudicaban notablemente a las empresas instaladas en territorios limítrofes al País Vasco e incentivaba la deslocalización empresarial,
"En el año 2000 la Unión Europea declaró estas medidas ilegales con el Tratado Comunitario. En 2006 el Tribunal de Justicia de la UE dio la razón a la Comisión Europea y ..."
cc #1
¿Por qué si la solución sería centralizar los impuestos y poner a todos los mismos, no habría que hacerlo con los forales?
Una bajada en los impuestos de una comunidad hace que empresas de otras regiones españolas vayan a ella. El conjunto de España pierde y solo Madrid gana.
Esto es peligroso, porque si Cataluña se pone a hacer lo mismo se moverán a Cataluña y pagarán aún menos. Y si luego lo hace La autonómica valenciana... más de lo mismo.
Cada vez que se haga quien pierde es toda España, y quien gana, los de una sola comunidad.
Luego,… » ver todo el comentario
Te voy a comentar algo que no tienes en tu ecuación, y es que si una región dispone de más recursos que las demás, porque por ejemplo las empresas van a tributar allí digamos, es desventajoso para el resto, ¿no?
Porque algo así ocurre con el régimen foral, ellos no aportan al estado en el baremo final, y por tanto, disponen de más recursos que el resto de CCAA:
2011: reciben 1.576 millones mas de lo que… » ver todo el comentario
Está muy cogido por los pelos. Que la sobrefinanciación de las regiones con conciertos lleve a ser más atractivo para las empresas y que estas se muden a sus regiones es posible, muy poco probable, pero no en el nivel de lo de Madrid.
Disponen de más recursos, ¿pero se gastan en que las comunidades sean más atractivas que el resto? Eso es una suposición.
Suma eso a la sobrefinanciación, que no se debe al concierto sino a la insolidaridad fiscal, puede haber concierto y ser solidario, como lo es Madrid.
Nada, con lo de las "Vacaciones fiscales" completamente de acuerdo, es lo mismo que el caso de Madrid.
Con lo otro, no, el régimen foral y las medidas de reducción de impuestos para las empresas son cosas diferentes.
(números sacados de las mismas fuentes)
2011: País Vasco reciben 1.576 millones mas de lo que aporta, Navarra 35
2012: País Vasco reciben 1.567 millones mas de lo que aporta, Navarra 269
2013: País Vasco reciben 2.126 millones mas de lo que aporta, Navarra -176 (pierde)
2014: País Vasco reciben 3.387 millones mas de lo que aporta, Navarra 115
Ambas regiones con régimen foral; igual la explicación a esos números no es dicho régimen foral....
P.D.: Si te apetece y estás abierto al dialogo, yo tengo alguna hipotesis que creo que explica mucho mejor esos números.
Si miras los enlaces, hay unos gráficos donde aparecen las CCAA en 4 ejes y una línea. Cuanto más cerca está el punto de la línea, más igualdad, y si estan en el eje de la derecha, deberían estar más abajo. Y al revés en el otro sentido. De esa forma se ve que los beneficiados son PV y Navarra, y el más perjudicado, Valencia.
Te comento…
En esa gráfica que pones, Navarra no es que esté especialmente por encima de Aragón, por ejemplo. Y en otra se puede ver como está incluso más cerca de la linea (aunque tambien es verdad que hay otras que se ve Navarra más beneficiada).
Me alegro que admitas que el problema real no es el régimen foral, me pregunto…
Y por tanto... como recaudan eso que otras comunidades no recaudan ya les salen las cuentas y pueden jugar con el resto de impuestos.
Tú saca la capital de Madrid y llevate todos esos funcionarios estatales/ministerios/empresas públicas a otras CCAA y ya verás que rápido armonizan los impuestos solitos.
De modo que a pesar de que pueda ser cuestionable su existencia, no general el efecto embudo que sí crea Madrid y que está desangrando lentamente a toda la España interior.
El ejemplo que te han puesto es demoledor, porque demuestra que sí es lo mismo, o peor, y que si Madrid fuera un paraíso fiscal, se sancionaría, como ya ha ocurrido con los regímenes forales.
Así que no hay excusas que valgan, si se quiere poner un mismo criterio y centralizar, pues hay que incluir a los forales.
Sin embargo en el caso de Madrid sí se da esa situación, debido a los impuestos que han eliminado/hiperreducido.
La cosa es sencilla:
- Vascos y navarros tienen su propia agencia tributaria, es decir recaudan sus propios impuestos. De ahí, salvo una parte que se paga al estado (el famoso "cupo") salen el dinero para sus gastos. Si recaudan menos, menos pasta para gastar.
- Los madrileños (y el resto) no tienen esa agencia, con lo que se recauda entre todos y se hace una caja común de donde sale la pasta para todo. Los madrileños hacen dumping y luego chupan de lo que paga el resto (aparte de lo que parasitan con el tener los ministerios y sedes de empresas que hacen que recaude ficticiamente lo que en realidad se genera en el resto del país)
En cambio, si lo hace otra región, va a una caja común donde se reparte entre todas las CCAA y hay menos problema.
Por eso Madrid da recursos a la caja común mientras que los forales lo quitan. Suena que son peores.
2011: reciben 1.576 millones mas de lo que aporta… » ver todo el comentario
Comenta tambien los miles de funcionarios que tiene Madrid.
Lo más gracioso es que confirmas el dumping the Madrid comparándolo con otro caso que TAMBIEN es injusto. Mesetarios rabiando y lo que os queda.
Completamente al revés, Madrid contribuye con del fondo de Garantía y el de solidaridad, que son el principal medio de financiación de las autonomías, mucho más que el resto
La que más
www.hacienda.gob.es/es-ES/areas tematicas/financiacion autonomica/pagi
En cualquier caso ¿Estás proponiendo modificar la Constitución?.
Los regímenes forales no son dumping fiscal; como mucho será dumping fiscal cuando bajen los impuestos, no por el hecho de ser un régimen foral. Cuando el impuesto de sociedades en Euskadi era superior al del resto de comunidades nadie se quejaba. Recuerdo la noticia: "País Vasco baja el impuesto de Sociedades al 24%, inferior al del resto de España", pero había que leerse la noticia para ver que… » ver todo el comentario
No tienes ni idea, Lo único parecido que hay en España a Iralanda y Luxemburgo son País Vasco y Navarra y en cireta medida Canaria,Ceuta y Melilla.Madrid juega con las mismas condiciones que Cataluña y el resto de las CCAA excepto las anteriormente citadas, es más, Madrid juega con las reglas que se crearon gracias a Zapatero en su intento de favorecer a Cataluña.Que Cataluña tenga un presión fiscal asfixiante no es culpa de Madrid.
De todas maneras está bien que se abran este tipo de melones, si ERC y PSOE quieren una armonización ( por no decirt recentralización) fiscal igual otros quieren una armonización sanitaria o educativa
TODOS los ministerios
TODOS los organismos oficiales
TODO el gobierno nacional
TODOS los institutos, observadores y demás empresas públicas
La mayoría las empresas internacionales
La mayoría las empresas nacionales
Joder si hasta salvamento marítimo está en Madrid. Las mismas condiciones dice.
Armonización fiscal = cartelización fiscal = oligopolio fiscal para subir impuestos. No quieren competencia, no vaya a ser que funcione.
Lo cual no quiere decir que el PP sea la repolla, no, ni mucho menos, simplemente que con el PP se ve que las… » ver todo el comentario
¿Ah si? Pues de momento lo único declarado ilegal es lo que ha hecho el Pais Vasco...
es.wikipedia.org/wiki/Vacaciones_fiscales_vascas
Tanto la comunidad autónoma de La Rioja como la de
… » ver todo el comentario
Tampoco ha dicho nadie que sea ilegal lo que se hace en Madrid, simplemente parece injusto y piden una armonización de tributos autonómicos, lo cual tampoco es anticonstitucional, y de hecho ya lo pedía el PP en su momento:
elpais.com/economia/2020-11-26/los-expertos-de-cristobal-montoro-tambi
#12
#15 Al menos en Francia también hay impuesto sobre patrimonio, no se si en mas paises.
Por omisión, ya sabe. Solo quería puntualizar
Lo que he dicho es que son temas diferentes, a mi también me parecen injustos los fueros, pero para una cosa hay que cambiar la Constitución, y tienen un montón de implicaciones adicionales, cosa que no parece querer plantear nadie, y la otra es perfectamente abordable desde ya mismo.
Y si pretende hacerlo indirectamente, modificando leyes orgánicas (ni tan fácil) o de menor jerarquía, también se puede hacer para con los fueros.
Parece ser que no. No es quitar la gestión fiscal a las Comunidades, si no poner un "suelo mínimo" que es algo que ya ocurre con otros impuestos.
De hecho ya lo proponía Montoro, en base a un informe de expertos en 2017:
“La armonización de las bases tributarias de los impuestos cedidos no limita su potencial recaudatorio y por lo tanto no restringe la
… » ver todo el comentario
La ministra de Hacienda explicaba en una reciente entrevista con EL PAÍS que la reforma de la financiación autonómica y la consiguiente armonización fiscal “no se ha hecho ahora por una cuestión de que la ley de Presupuestos no permite el cambio de una ley orgánica”.
Así que se lo repito: recuperar trasferencias a las comunidades con fueros también se puede hacer sin cambiar la constitución. Con modificar leyes orgánicas...
Entiendo que hay otras maneras de hacerlo, como te he puesto en el enlace anterior.
De hecho la ministra dice:
" Pero insistía en que quiere ponerla en marcha en 2021. "
Y nadie ha planteado modificar la Constitución.
Y además coincide con lo que decía el comité de expertos de Montoro, que parece que no consideraban necesaria esa modificación:
www.hacienda.gob.es/CDI/sist financiacion y deuda/informaciónccaa/inf
Y los fueros están en la Constitución pero las competencias transferidas, no.
Por ejemplo las haciendas forales.
Montoro puede decir misa. Valiente figura me lanza como modelo.
Montoro puede decir misa. Valiente figura me lanza como modelo."
Te he enlazado el informe de expertos completo, que nada tiene que ver con Montoro.
Très bien, lo mismo para los fueros
El día que se aprueben unos presupuestos diferentes a los de monitoreo, va a haber gente dando tumbos por la calle...
No es fácil, y de hacerlo, (siempre podríamos bruñir un estado de alarma a medida, o utilizar el que ya hay) diría bastante poco bueno de sus pertrechadores
No se podría aplicar esa forma de pensar a cualquier derecho adquirido por cualquier gremio?
Y un detalle, el cupo está ahí por una razón política: si se quita, el PNV se hace independentista, y sumando a BILDU, juntan el 71% del electorado. Es la única raya… » ver todo el comentario
Por ejemplo yo considero que en la situación actual, y proyectando lo que se nos viene, un ejercito bien formado, preparado y listo para cualquier situación es indispensable.
Sin embargo la miriada de paguitas a amiguetes, a supuestos desfavorecidos o a los partidos políticos, a megaempresas de automoción, a industrias como la audiovisual (insisto: podría seguir todo el día); sí me sobran.
En cuanto lo otro: a ver, ¿lo que me está diciendo es que el cupo es el resultado de un repugnante chantaje?
Por cierto, dudo horrores si el ejército español sería capaz de ganar alguna guerra contra algún otro estado mínimamente serio.
¿Es decir que es un chantaje histórico? ¿lo asumimos cómo válido por esa razón? porque si es así, ya que estamos, volvamos a la edad media; sus reinos feudales, sus taifas, nobles, siervos...
Yo propongo algo totalmente… » ver todo el comentario
Recuperemos, pues, servidumbre, o absolutismo, o un estado confesional, o al infante don carlos...
Sí, yo quitaría los fueros. Y lo explicaría tan buenamente y honestamente como me fuese posible. Y asumiría las consecuencias, las que fuesen.
Pero sigo creyendo que en una sociedad de derechos y deberes todos deberíamos tener los mismos.
Cosas mías.
1.- La soberanía original de Gipuzkoa, declarada en Fuero. Inalienable e imprescriptible, según el derecho internacional, lo que otorga a referenda realizados en territorio gipuzkoano carácter determinatorio.
2.- El resultado del referéndum de 1978, donde el sí no… » ver todo el comentario
1. susceptible de ser cambiado.
2. resulta que el cuerpo soberno no es el de guipúzcoa, es el de españa
3. la contitución también consagra, lo primerito además, que la soberanía corresponde a la totalidad de los individuos españoles, no al cuerpo de los ciudadanos guipuzcoanos
No hay fueros allí porque se acepta y se defiende un sistema centralizado. Yo recomendaría a esas regiones que espabilen(incluída la mía). España tendría mucho más sentido en un sistema federal.
Profundice, verá que tan tan evidente no es
Un inquilino que se plantea irse si le suben el alquiler no está haciendo ningún chantaje.
Por cierto, la integridad territorial también es un tema sensible para parte de la sociedad española. ¿Pretende usted otorgar mayor relevancia a unos sentimientos que otros*?¿por qué?
* ese es el problema: los sentimientos nunca deberían formar parte de la acción política. Por que cada uno tenemos los nuestros y ninguno es mejor que el otro aunque puedan ser contradictorios entre sí
Yo planteo el "quiero irme y no me dejan". Hagamos las cuentas, veamos que se debe, páguese, y unos por un lado y otros por otro. Pero eson no quieren. Lo prohíben.
Por cierto, también plantean derogar el Convenio. El último reducto de soberanía que le queda a Nafarroa, que perdió la independencia por conquista. Pero bueno, los navarros veréis que hacéis. Por mi parte, conozco a muchos independentistas navarros.
Los españoles tendréis que valorar si os merece abrir otro frente en el tema de la unidad de España por unos "presuntos" millones de euros de más, que no se sabe si se sacarían o no. en (#52)
Yo lo veo como un chantaje, pero puede que no sea el concepto correcto.
¿Cómo lo llamaría usted?
Primero deberían abandonar ese integrismo constitucionalista, reconocer que es legítimo plantear cambios en la Constitución y dejar de repartir carnets de buen español en función de qué cambios se propongan.
Usted ha de hacer lo mismo (de hecho está obligado, como yo).
Y no por ello no estoy ilegitimado para pretender un cambio. Como usted.
un punto. Por aclarar el asunto: usted no acepta una parte de la constitución, yo no acepto otras. Ambos debemos luchar por cambiarlo, pero siempre dentro de los límites que nos marca la propia norma.
www.newtral.es/espana-impuesto-sobre-patrimonio-europa/20191010/
Si se obliga a pagar, muchos se irán a Portugal, un 3% de tu patrimonio anual es una autentica barbaridad.
Régimen en el cual, además, se pagan más impuestos en muchos casos que los que existen en el régimen común. Tanto en el caso del IRPF (es la CA donde más pagan las rentas bajas) o sociedades (más alto que la media estatal). Y aunque su impuesto al patrimonio es de los más bajos al menos existe, no como en Madrid.
Falacia del hombre de paja. Yo no he dicho en #12 que el concierto sea ilegal.
Pd: A ver si mejoramos la comprensión lectora.
Ir a (#29)
Pues habrá que ir pensando en cambiarlo. Esto me recuerdo a esos países en los que hay castas consideradas superiores y otras consideradas inferiores también amparadas en hechos historicos muy antiguos, como ocurre en Ruanda con los hutus y los tutsis.
Así lo tienen Euskadi, Navarra, Canarias, Ceuta y Melilla. www2.uned.es/dpto-derecho-politico/lofca.pdf
Y, sin embargo, no veo que se deje de propugnar por la república desde ciertos partidos. ¿Por qué no también la desaparición de privilegios medievales injustos?
Creo que es la quinta vez que lo digo desde hace unas semanas, podemos quitar el control de Madrid del impuesto de sucesiones y patrimonio (impuestos que apenas hay unos pocos paises del mundo que lo tienen) pero dejamos la puerta abierta para que otro… » ver todo el comentario
Esto provocará un nuevo mazazo electoral y con ello la desaparición de una idea genial gestionada en torno a un mesías efímero que tan solo buscaba un hueco en la historia. Ya lo tiene y para él la misión está cumplida, y como Podemos era sólo el medio para un propósito personal es totalmente sacrificable, como así pasará en las próximas generales.
¡Señores! ¡Que la constitución también se puede cambiar!
Pero como es Madrid, lo gobierna el PP, pues vía libre.
Vamos, que la constitución son las "reglas que nos hemos dado" cuando les interesa acallar un debate concreto.
El ejemplo de Madrid se usa de contrapunto. Si… » ver todo el comentario
De ahí que tengan difícil ir contra eso, porque Madrid sobre los impuestos de su competencia puede hacer lo que le salga del pijo.
Son un chiste.
La monarquía también está en la constitución y el 155, sabes lo que no está?, el derecho a decidir.
Madrid está dentro de la ley, no hace nada ilegal, Madrid no tiene la culpa de que en Cataluña se lo gasten en TV3 y en embajadas,en Cataluña pagan más los pobres respecto a los ricos que en Madrid osea que es más progresivo.
Quieren regalar Madrid a la derecha por los siglos de los siglos de los siglos , no he visto gente ás torpe, que disfruten stos cuatro… » ver todo el comentario
No entiendo tu razonamiento. ¿Quieres decir que los votantes del PSOE y de izquierda en Madrid, que son los de la marea blanca, y todas esas cosas, que critican la financiación a la baja de la sanidad y los servicios públicos en su comunidad, se van a quedar en casa porque se ponga un tope a eso?
No, den Madrid se lo gastan en Telemadrid, que también es un nido de malgasto, enchufes y demás corrupción al igual que lo era Canal 9 en Valencia con los peperros hasta que reventó , o ya no te acuerdas o tienes mala memoria a propósito.
Asens está tirando de la niñería de decir que el concierto vasco está explícitamente descrito en la Constitución mientras que el nivel de… » ver todo el comentario
Y además, lo de Madrid no es una ilegalidad. Si no les gusta el sistema, pues se hace una reorganización de todo.
Es lo mismo que pasa con el franquismo, que para ellos es un tema presente que no hay que olvidar ni perdonar y al mismo tiempo aplauden que se pacte con EH Bildu porque hay que "pasar página".
Domènech sigue pensando que las dos elecciones generales se ganaron gracias a él, cuando en realidad se ganaron pese a él. En aquel momento aún aguantaba el rebufo inicial del partido. La irrupción de los Comunes en las candidaturas de Podemos es lo que ha hecho que la gente decida no votarles, y eso se manifestó claramente en el resto de comicios.
Además ERC está de moda, hicieron la estrategia que llevó Podemos en su momento,… » ver todo el comentario
Artículo 5273 de la CE: Madrid no podrá bajar el impuesto de sucesiones si no les deja Rufián.
Mañana saca un artículo Pérez Royo y os lo explica.
Sed honestos, para mantener votos, como somos unos vendidos, somos casta, como hemos hecho un montón de cosas reprobables y no podemos defender nuestros pactos, nos viene bien usar la técnica del enemigo y atacar al PP, aunque ese ataque también sea una estupidez que no se sostiene con nuestro ideario. Y yastá
Y también está el artículo 139, que tiene su aquel:
Artículo 139
1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
Y el 14:
Artículo 14
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Tengo una pregunta para el señor Jaume Asens, para llegar a ese artículo hay que pasar antes por otros cuantos.... puede responder por qué solo menciona el que le interesa y cuando le interesa y de la manera que le interesa? Muchas gracias
Dicen que Madrid es un paraíso fiscal porque bonifica impuesto al patrimonio y sucesiones, impuestos que no existen en prácticamente ningún país del mundo. El IRPF madrileño es a nivel UE más bien en la clasificación media-alta en cuando a gravosidad.
Y todo por poder vender ERC a su electorado "hemos jodido a Madrid", joder pues que no gasten en TV3 (la autonómica más cara de España a mucha distancia de la suma de las siguientes), en embajadas, en chiringuitos supremacistas, etc. y gestionen algo mejor pudiendo entonces tener impuestos más normales en Cataluña.
Y además, ¿por qué van a jorobar a Madrid con esto, si la misma ley se aplicará para todos? ¿Acaso cuando desde Madrid piden que el castellano sea lengua vehicular en la ley de educación, lo hacen para poder vender a su electorado que "hemos jodido a Cataluña"?
Que una persona que no tenga recursos y viva en la casa de sus padres, se mueren y se tiene que ir de vagabundo.
¿Esta gilipollez de donde sale? ¿donde vive ese tio y cuanto vale la casa de sus padres?
www.elespanol.com/reportajes/20200614/herencia-arruina-familia-sevilla
Yo he visto un caso de mas o menos cerca. Los padres habian comprado un piso mas bien mierder en un barrio mas bien mierder por monedas en los años 60 y por cosas de la gentrificacion, paso a ser un barrio cool, moderno y bohemio donde la gente… » ver todo el comentario
www.elespanol.com/reportajes/20200507/fran-arruinado-anos-impuesto-suc
¿Os parece bien? ¿Queréis que vuelva?
el caso que citas es anecdótico, y tiene muchas soluciones mejores a quitar el impuesto de sucesiones.
#78 En general no me parece mala idea, el como se lleve a cabo es otra cosa.
En fin, por mucho defensor que haya por aquí de Pudrimos, todas estas mierdas que están intentando últimamente, lo único que hacen es fortalecer a la derecha.
con esta gente a veces no sabes si reír o llorar, siempre haciéndole la ola a los nacionalismos. al menos podrían tener el decoro de decir la verdad, y reconocer que no tienen huevos a meterse con los regimenes forales para no salir escaldados, porque la gente es muy de izquierdas, pero cuando les tocas el bolsillo no tanto, y lo mismo me vale para la izquierda abertzale, que para la izquierda federal, que para la izquierda “republicana”.
lo mejor de todo es que como se te ocurra criticar los conciertos, en seguida te tachan de facha y de derechas, cuatro gatos hay que apoyen una izquierda no nacionalista.
Ya no estamos en la edad media. Que elijan un acuerdo fiscal para todos sin excepciones o que se callen.