La candidata de En Comú Podem a la presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach, ha propuesto crear un «Amazon público y cooperativo» que «acompañe» a las pymes para competir en condiciones de igualdad con el gigante del comercio electrónico y garantizar así que tributa en Cataluña y no en paraísos fiscales. «Queremos un Amazon público y cooperativo que ayude, acompañe y vaya de la mano de las pymes para poder competir en condiciones de igualdad con estos gigantes», ha señalado.
|
etiquetas: en comú podem , elecciones catalanas , podemos , amazon , aliexpress
Madre mía: una tienda en Cádiz hace una oferta y la tiene que servir una tienda de Oviedo en el día, algoritmos justos y buena fe, y aceptar todas las devoluciones por la cara, y todo esto desde una cooperativa.
¿Qué puede fallar? %)
Pasaríamos del a ver quien da más al a ver quien lo hacer peor, tarde y mal.
Conocí a alguien que había estado dentro. Me contó que era todo manual. Había un almacen lleno de pilas de libros sin ordenar y varias personas intentando buscar algo ahí. Otras personas intentaban comprar donde fuera los libros vendidos pero no localizados.
Me parece una idea bien planteada. Y Correos tendría un papel fundanental.
No entiendo por qué en éste país se demonizan y desprecian tanto las ideas, y se confunden con ideologia, prejuicios o envidia.
Una tienda de ese tipo no creo que pueda competir en muchas cosas con los precios del producto en la estantería porque ese gasto es inútil en el comercio electrónico y quien pueda ahorrárselo a través de una buena gestión de almacén podrá vender más barato.
Está a un plis de privatización. Procesos que vienen de atrás y que Pedro Sánchez no tiene pinta que vaya a meter el freno...
www.collinsdictionary.com/es/diccionario/ingles-espanol/parcel
Yo he echado de menos algo así local en esta pandemia, la gente comprando todo a Amazon, y todas las tiendas locales comiéndose los mocos. Si de forma conjunta hubieran dispuesto de una plataforma online y asesoramiento para implementar y para distribuir sus productos seguro que habrían capeado mejor el temporal.
Como mucho sería un mercado local online.
#17 #19 #18 Al respecto del tema que nos atañe, una tienda online nacional no la veo aunque para hacer marca españa seria interesante plantear la idea. Sin emabargo un amazon market publico... ejem.... cuantos siglos tienen los mercados de abastos, las lonjas de pescado, los mercadillos....
Si quieres tiendas online opensource, en github hay muchas. Pero vamos, que no van por ahí los tiros.
spaceX es un proveedor de la Nasa. La NASA dejó de fabricar sus propios cohetes hace mucho, le es más rentable comprae cohetes que fabricarlos ella misma.
Igual los transportes públicos, ninguno fábrica sus vehículos, los compran a empresas privadas.
Trabajo de ingeniero informático en una AAPP, no tenemos ni el 10% del conocimiento informàtico que tiene Amazon. Tampoco cobramos ni el 10% de lo que cobran los ingenieros jefes de esas empresas.
los transportes publicos lo mismo, ¿son empresas privadas con proveedores privados o son empresas publicas con empresas privadas?
¿Los mercados nacionales de toda la vida son privados o son negocios privados bajo un techo publico?
Las cosas nunca son blancas o negras, el mundo real tm tampoco, siendo pesimista es una escala enorme de grises y el que afirme con rotundidad que es blanco o negro, tendra que mirarse el dedo o graduarse la vista.
www.market.correos.es/es/
Existe desde hace bastante tiempo y me sorprende que nadie por aquí lo haya mencionado, cosa que demuestra que no se le ha dado suficiente publicidad
Una duda, ¿si tan sencillo es cómo
es que nadie lo ha hecho con éxito hasta ahora? El Amazon local, el Amazon nacional..
¿Pero realmente os pensáis que en la idea acaba todo?
¿Os pensáis que sois los primeros con esa idea y que pensándolo ya funciona?
44 millones de habitantes es un mercado bastante jugoso. Holanda son solo 11M y Bol.com les va de lujo
Tú puedes tener la web más molona del planeta, últimas tecnologías, microservicios corriendo en kubernetes, developers cobrando 90.000 al año. Muy bonito todo, ahora empieza a entregar los pedidos y a recibir y tramitar las devoluciones.… » ver todo el comentario
Digamos que es una microdeslocalización de los almacenes que requiere Amazon, como cuando se habla de autoconsumo a nivel eléctrico.
Con una pequeña flota de "bikers", y apoyándote en correos creo que serían capaces de gestionarlo.
Mira la web esa que vende libros de pequeñas librerías asociadas... Ya ni el nombre recuerdo. La web era tan mala como la de amazon, pero a nivel logístico pues era peor aún.
Iniciativas así hay mil... Yo no creo que se necesite un amazon privado. Se podría empezar por arreglar correos, que una carta que mande el día 4 de enero llegó a mi heemano a Edimburgo en febrero. Una postal. Y me costó 2€ el envío. Y es a Edimburgo no a las Maldivas.
Pin un… » ver todo el comentario
Pues estamos apañados... Desde enero por diversos motivos he comprado por Internet cuatro cosas. Tres llegaron en un plazo razonable, en una de ellas el repartidor me llamó por teléfono para confirmar mi dirección. La cuarta, una funda de móvil, tardó el triple que las demás a pesar de que en la tienda donde la compré había comprado… » ver todo el comentario
Esa es la I+D+i de muchas empresas que piden ayudas al respecto, hacerse una web...
Te creas un interface gráfico con Visual Basic y ya lo tienes
youtu.be/-AAZmfd0rtE
Si vamos a los datos, su catálogo está lleno de errores evidentes.
1º logística: conseguir que el envío sea lo más barato posible. Además al ir contra amazon, lo ideal sería que fuera gratis y en 24 horas. Sólo este punto tiene un coste criminal para negociar con una mensajería. Una mensajería normal cobra entre 2 y 7€ por el envío 24 horas. Y sólo envíos, las… » ver todo el comentario
"Developers cobrando 90.000".
Por pocos desarrolladores que contrates, sale a más de 4 perras, ¿no?
A toro pasado todos lo vemos súper claro pero nadie se esperaba con cierre de comercios como lo visto.
Y anteriormente las farmacias y los comercios de barrios ya tenían mozos para hacer envíos, a ver si vamos a descubrir ahora lo básico, pero si no montaron el Amazon de la farmacia es porque simplemente no podían o no querían.
Qué fácil se arregla todo desde el otro lado del teclado, no? %)
Así que sí, mejorarla parece buena idea.
El backend detrás de la web es robusto y escalable, no está hecha por correos si no por www.rebelio.tech
Otra cosa que falta es meter dinero porque los de correos son un 0 a la izquierda yo estuve trabajado en rebelio 2 años si que se perfectamente como son el departamento de marketing de correos.
Creo que con iniciativas privadas se puede hacer tambien, solo hace falta comunicación dentro de los gremios
www.market.correos.es/es/
Esta fue su campaña para el 12 de octubre: m.youtube.com/watch?v=ZYgiTfaN6Zo
www.market.correos.es/
Un Amazon público en España sería ruinoso.
Concello de Rianxo: mercarianxo.gal/inicio/ (y recientemente, con el cierre de hostelería, han incorporado servicio de comida a domicilio)
Concello da Estrada: www.mercanaestrada.gal/
Eso no puede afrontarlo ninguna pyme por muy cooperativa que se haga. A no ser que hagamos algo deficitario y lo paguemos entre todos
Desde luego que ese tipo de campaña publicitaria no suele ayudar, es mejor anunciarlo menos, pero durante mucho tiempo.
Yo no sé si las empresas publicitarias se piensan que estamos en 1990 o qué. Ese tipo de campañas molestas hacen más daño que beneficio, y se comen el presupuesto que luego vas a necesitar para anunciarte poco a poco.
CC: #16.
Entre Felipe y Aznar, con ayuda de la UE, se la pulieron.
Se privatizó hace años.
Esta fue su campaña para el 12 de octubre: m.youtube.com/watch?v=ZYgiTfaN6Zo.
Me parecería cojonuda una iniciativa así a nivel europeo, con productos europeos.
Hay cosas que compro en Aliexpress, que o bien no encuentro en tiendas españolas o directamente esas tiendas importan exactamente el mismo producto y te lo venden más caro.
www.market.correos.es/
Existe Correos Market y yo creo que no lo usa casi nadie. Lo suyo sería que Correos comprara Wallapop.
Y además, viendo cómo se las gasta la matriz con Correos Express yo diría que están haciendo una cuenta atrás para trocearlo y privatizarlo. Esto será el día que el último funcionario se jubile (dentro de unos cinco años largos calculo yo).
Pero eso supone esfuerzo, trabajo y el riesgo de fallar, así que para Podemos es más útil crear una polémica con algo que de que hablar y votos sin tener que trabajar por materializar nada.
Pero ¿Hacer un Amazon público?
Para empezar, Europa no lo aceptaría. Ni de coña. Vulneraría todas las leyes de la competencia, antimonopolio...
Un brindis al sol más
Al final, muchas tiendas están sufriendo las condiciones de Amazon, por lo que la propuesta de Podemos tiene mucho, muuuuuuuucho, sentido, pero hay que llevar mucho cuidado con la implementación.
No hace mucho le compré algo a correos. Además le compré la entrega en mi casa: Dos semanas y media. Ver el avance del paquete (su falta de) era desesperante.
En una ocasión compré en Amazon un libro de segunda mano. Lo tenía una librería de viejo en Seattle, Washington, USA. 25-26 horas después me entregaban ese libro envuelto en papel de un periódico local de Seattle del día anterior.
Es tontería discutir nada ahora, hasta saber cuál es el proyecto que tienen pensado. Y eso, suponiendo que tengan algo ya pensando o solo han lanzado la idea para tratar de arañar votos.
Y lo peor es que, mientras tanto, os levantan la cartera.
Seguid repitiendo los mantras de los que quieren seguir saqueando, ya verás qué bien os va...
En otros gobiernos también, y además saquean las arcas públicas con tramas de corrupción.
Es lo que hace China.
Yo no digo copiar el modelo chino, a lo mejor aquí se quiere dar algo de protagonismo a la empresa privada, pero la idea de tener esos servicios que sean provistos por empresas españolas o europeas es buena y a la larga, es clave para la prosperidad del país.
Ya sé que lo decías de coña, como si los españoles no merecieramos eso que tienen otros países porque fuéramos de segunda o por algún motivo que no imagino.
China tiene muchas empresas estrategicas públicas, pero gestionadas como si fueran privadas, por ejemplo, varias del mismo sector que compiten entre ellas. Es un modelo diferente a las empresas públicas españolas, acostumbradas al monopolio.
Voto para que antes empiecen por una cervecera pública.
Cierto, pero también buenísima en sus operaciones, tanto físicas como fiscales. O te crees que la única competencia de Amazon es él retail local? Otros players a nivel mundial juegan con las mismas herramientas que Amazon y no consiguen lo mismo... No todo se resume a la elusión fiscal (culpa de nuestros políticos, que en vez de evitarla aplican parches a la herida).
El hecho de que Amazon exista, nos pone las cosas más fáciles ya que se puede copiar.
Además, no hace falta ser precisamente brillante para montar una empresa, hace falta dinero. Pero parece que algunos tenéis cierta confusión entre el talento, la habilidad, y nacer en una familia adinerada.
Esto es una ida de olla total....
Nada, que Bezos ha llegado ahí como podría haber montado un partido político español. De hecho estuvo dudando al principio, pero le tiraron más los libros.
Si tan facil es montar una empresa, por que no hay empresarios en Podemos?
Lo difícil es hacer que sea rentable.
No creo que haya mucha gente en ningún partido político español capaz de crear una empresa de cualquier cosa y sacarla adelante. Hace falta trabajo, esfuerzo y sacrificio, y los políticos están para hacerse la pelota.
Pues nada, vete al banco, si es tan fácil montarse una empresa con beneficios te darán un crédito con los ojos cerrados.. intereses asegurados para el banco.
Pero sin chapar, saltando de pufo en pufo pagado a escote por los ciudadanos.
No se trata del montar nada, se trata de gestionarlo, y un partido es a una empresa lo que una cabra a una castaña. No basta con tener pasta, después hay que saber gestionar todos los flujos de la empresa, que la pasta no enseña a hacer nada.
No digamos tonterías por favor. Los de Podemos no tienen experiencia en la gestión de empresas, no pasa nada, la tienen en otras cosas, pero no digamos tonterías.
Por tu bien no montes ni una panadería de barrio, porque con esa "capacidad" de simplificación lo vas a pasar muy mal.
"La estructura de una empresa es un juguete de preescolar al lado de eso" es una frase que pasará a los historia como una de las más infantiles y "fabulosas" de esta página.
Lo dices por experiencia?
Esa formula para crear partidos con listas cerradas si funciona (partitocracia) por desgracia, solo necesitas dinero para comprar medios afines, un líder y el visto bueno de los que de verdad mandan.
Otros solo entran para trincar sobres y paguitas.
Lo que puede y debe hacer el gobierno es crear las condiciones para facilitar la creación o implantación de empresas privadas...sería lo normal y lo deseable.
Demasiado complicado para algunos, es más fácil jugar a empresarios con el dinero de todos.
No todo es el malvado Estado.
Ni lo que fumó antes de salir del casa.
Durante el confinamiento leí varios artículos sobre asociaciones de comerciantes compartiendo plataformas de comercio electrónico. Si se publicita y se mantiene bien puede funcionar a nivel local.
Lo mismo deberíamos empezar por revisar y aplicar en condiciones las leyes laborales, tributarias, antimonopolio y de defensa de la competencia antes de reinventar la rueda.
elpais.com/economia/2020-11-10/amazon-levanta-en-castellon-su-cuarto-c
ferreteria-y-bricolaje.cdecomunicacion.es/reportajes/32792/amazon-el-p
www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2020/09/23/amazon-inicia-la-cu
Así que incluso en el caso muy muy improbable de que pudiese hacerse algo así, durará lo que dure en cambiar el gobierno. Por aportar perspectiva.
¿No hace esto ya Correos Market " www.market.correos.es/ "?
¿No sería mejor dar ventajas fiscales a los clientes que hagan las transacciones a través de una plataforma pública de pagos que garantice que quien te vende cumple con los criterios establecidos?, así las empresas que cumplan se podrían ahorrar parte del IVA o algo así, y no ponerse a inventar la rueda cuando ya está inventada o copiando empresas como Amazon que funcionan a base de tecnología punta, venta masiva y malas condiciones de trabajo.
Claro, 1 y 2e por entrega, cómo no se nos había ocurrido, y lo de que los repartidores de Amazon se ganen mejor la vida lo dejamos para otro día.
elpais.com/espana/catalunya/2020-11-28/el-comercio-de-barrio-se-organi
- Porque ellos venden online y tu no
o
- Porque ellos venden más barato
Para el primer caso puedes usar la propia infraestructura de Amazon, que es excelente. Para el segundo caso, no tienes nada que hacer online, debes de dar trato al cliente excelente que compense el sobreprecio.
Sí, los marketplace de los que usted me habla están en boca de todos ahora mismo.
La propiedad del fabricante es lo que dicta si es público o privado.
El titular de la propiedad es lo que dicta si es publico o privado.
Microsoft es privado porque sus dueños lo son. La administracion es publica porque su dueño es el estado. Muchas empresas fueron publicas hasta que se privatizaron vendiendolas a fondos privados y tambien paso a la inversa claro.
Los fabricantes de vehículos y cohetes norteamericanos son privados.
Los clientes pueden ser públicos o privados.
La sanidad pública, en primer lugar, no es una empresa.
La norma a la que me refiero proviene de la misma esencia de la Unión Europea. Se trata de facilitar la libre competencia entre todas las empresas de Europa, tanto públicas como privadas. Eso limita las formas en las que los gobiernos de los estados miembros pueden ayudar a las empresas, tanto públicas como privadas.
De otra forma, se producirían situaciones… » ver todo el comentario
si, windows es privado y los fabricantes de vehiculos son privados, el cliente puede ser publico y privado. Aunque te de la razon en eso mi comentario anterior sigue siendo igual de valido;
El titular de la propiedad es lo que dicta si es publico o privado.
Microsoft es privado porque sus dueños lo son. La administracion es publica porque su dueño es el estado. Muchas empresas fueron publicas hasta que se privatizaron vendiendolas a fondos privados y tambien paso a la inversa claro.
ECI tiene centros logísticos suficientes.