Pfizer y BioNTech tienen previsto fabricar 2.000 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus, la primera aprobada para su uso en la Unión Europea, en lugar de los 1.300 inicialmente previstos para este año, según ha anunciado BioNTech en un comunicado horas antes de una reunión prevista entre el Gobierno alemán y los fabricantes de las vacunas.
|
etiquetas: pfizer , vacuna , biontech , ue
En este caso, dada la urgencia, si existen diferentes vacunas en el mercado, pero lo normal es que una farmaceútica patente el desarrollo de un medicamento o vacuna y controle tantos los precios como su distribución.
llevamos 1,3 millones de dosis administradas, y para alcanzar el 70%, hacen falta 47*2*0,7 (dado que las vacunas que vienen de pfizer y… » ver todo el comentario
Sin embargo, aunque no se logre y se llegue a un 40-50% de la población, sería un buen balon de oxigeno a la economía y salud mental de la población. Con el 40-50% de personas de más riesgo vacunadas, más los cientos de miles inmunes por que se han contagiado, creo que se podrá hacer vida bastante normal sin que el sistema sanitario se sature.
Eso si las vacunas cumplen la inmunidad anunciada, claro...
Sería otra más de las mentiras del gobierno
Por otra parte, no creo que nadie haya prometido conseguirlo.
aqui preveia que fuesen 20 millones en junio, es decir, de enero a junio se iban a vacunar 20 millones, y "en verano" es decir, en 2 meses (julio y agosto) se van a vacunar 15 millones mas?
Prefiero que me digan "en diciembre estaremos todos vacunados" que es un objetivo realista, muy facilmente alcanzable que andar con trilerismos de si el… » ver todo el comentario
Sánchez dijo "70% de vacunados" puedes dar todas las vueltas que quieras
A mi me da igual lo que haya dicho, lo me importa es que haya inmunidad de rebaño y podamos ir sus mascarilla y se quiten restricciones. Que haya memos muertes, que le economía mejore, que haya menos gente en paro, etc
El 70% no era ANTES del verano, sino antes del final de Verano, es decir: 30 de Septiembre.
Así que ahí tienes ya un fallo muy importante.
Fuente: www.lainformacion.com/espana/illa-inmunidad-rebano-poblacion-vacunada-
Por otro lado, estás asumiendo que no hay aumento en el ritmo de entregas, cuando es claro y obvio que por ejemplo de Moderna vamos a recibir muchas más en Marzo que en Febrero, y más en Abril que en Marzo.
No hagas la… » ver todo el comentario
Y que si tenemos una persona y hace 8. Poner, 2 no significa hacer siempre 16.
Tienes razón, siempre hay accidentes, pero en todo caso tanto europa como el gobierno español deben planificar en base a una situación de normalidad.
Pero, que algunos podamos ser excepticos ante el anuncio del gobierno, pues si y espero que lo demuestren que se puede hacer, y entonces me quitaré el sombrero y diré: olé sus cojones morenos al Gobierno, las CCAA, a las farmaceuticas y sobretodo a los miles de profesionales que lo posibilitaron su fabricación y aplicación.
Pero, es que ser exceptico ante un gran anuncio y sin pruebas por delante, es lo normal, sino, lo que sería es un gilipollas.
ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/coronavirus-response/public-heal
CC/ #19
Perfectamente con coordinación y vacunas se pueden vacunar a un ritmo de 100 dosis/sanitario*Jornada e incluso mucho más... Y poner vacunas lo puede hacer todo el cuerpo sanitario, veterinarios e incluso algún que otro profesional como odontólogos.
Lo que soy exceptico, es ante la fabricación y suministro de vacunas. Para que sean a buen ritmo y no haga de factor limitante de la vacunación.
Pfizer nos vendía 5 dosis por vial. Con una sexta no usable para garantizar que había cantidad suficiente por la pérdida de la jeringuilla.
Algunos países empezaron a usar la sexta dosis gracias a jeringuillas especiales. Aunque la sexta dosis no estaba autorizada por la AEM. A petición de esos países la AEM autorizó la sexta dosis.
Pero como ya estaba autorizado. Ahora Pfizer dice que vende viales de 6 dosis y si no… » ver todo el comentario
Es la que compraron en Ucrania y mira como rabían ahora contra el gobierno pidiendo la misma que el resto de Europa.
www.scmp.com/news/china/science/article/3098032/coronavirus-chinese-va
Hay un rappel por volumen por eso. Si compras poco 145$ y si compras muchísimo 30$.
www.kyivpost.com/ukraine-politics/ukrainian-firm-to-supply-5-million-d
Los políticos ucranianos ya han dicho que están estudiando si va haber copago o alguna aportación suplementaria por parte de los ciudadanos
Por otro lado, si puedo elegir entre una con una fiabilidad de casi el 95% y otra con el 70%, y encima esa cifra no es segura porque en realidad es un 60% pero a un grupo a la que se le puso "mal" fue el que tuvo casi un 90% y al juntar ambos sale ese 70%... qué quieres que te diga...
www.reuters.com/article/health-coronavirus-russia-vaccine/update-1-rus
Las de origen chino todavía no han presentado nada, pero no hay ninguna ley que discrimine los medicamentos por su origen, de hecho tienes toda la información sobre como enviar tus vacunas a revisión.
www.ema.europa.eu/en/human-regulatory/overview/public-health-threats/c
Las farmacéuticas son las que solicitan la evaluación a la UE y dan la información que les solicitan.
Por lo tanto el incremento real parece ser de unas 500 millones de dosis.
Cierto, ahora calcumemos para europa
Si han incrementado en 75 millones las dosis que se entregarán en el segundo trimestre para Europa, si sólo fuese por el cambio de 5 a 6 dosis por vial, sería:
x - 5 (dosis por vial)
x+75 (incremento) - 6
6x = 5(x+75)
x= 375 millones de dosis que se entregarían a Europa en el segundo trimestre. 37 millones para España.
Si el aumento de 75 millones fuese por pasar de 5 a 6 dosis.
He cometido un fallo.
Serían 375+75 ...
Ya que x es con 5 dosis
Claro que es una estimación.
De la entradilla: Pfizer y BioNTech tienen previsto fabricar [...] en lugar de los 1.300 inicialmente previstos para este año
Aprobar la sexta dosis ha servido para tener dosis más rápido
Aprobar la sexta dosis ha permitido a la empresa aumentar sus estimaciones de producción. Por que las dosis que creían no poder vender, la sexta dosis, inicialmente no la incluyeron en el recuento de dosis que iban a producirse.
Posiblemente viendo como se generalizaba suficiente el uso de jeringuillas especiales se vieron con la capacidad de poder contarla, de dejar de "regalarla" a aquellos que tenían esas jeringuillas para exigir ese requisito y venderlas de forma íntegra.
Realmente nos interesaba que fuese rápido la de AstraZeneca, porque no necesita neveras especiales y el transporte y conservación son más sencillos. Podria ponerse prácticamente en cualquier sitio.
La de Pfizer está dejando bastante claro en Israel que funciona muy bien.
Una parte de mi (muy pequeña, lo prometo) desea que la de AstraZeneca sea un fiasco y le rebiente en los morros la jugarreta egoísta a Johnson y AstraZeneca
¡Co-mo faiser, noay nin-guna!
www.meneame.net/m/Mnm/vacunas-covid-19-espana-farmaceutica-pfizer-gana