A menudo se ha dicho que es la falta de una industria audiovisual lejanamente comparable a la del ámbito anglosajón el único obstáculo para reecreaciones históricas de personajes españoles, pues de acontecimientos históricos dignos de ser narrados y de personalidades con vidas desde luego nada aburridas estamos bien servidos. En estas últimas nos centraremos a continuación...
|
etiquetas: series , tv , historia , personajes
es.m.wikipedia.org/wiki/Blas_de_Lezo
Una vida subido a un barco de guerra y hundiendo todo lo que se le ponia por delante ascendiendo sin parar en el rango militar con el colofón de defender el puerto de cartegena de 30.000 soldados ingleses con 2.000 efectivos me da a mi que da para eso como poco.
Los ingleses de forma anticipada acuñaron monedas conmemorando la toma de cartagena pero se las tuvieron que comer.
es.m.wikipedia.org/wiki/Blas_de_Lezo
Una vida subido a un barco de guerra y hundiendo todo lo que se le ponia por delante ascendiendo sin parar en el rango militar con el colofón de defender el puerto de cartegena de 30.000 soldados ingleses con 2.000 efectivos me da a mi que da para eso como poco.
Los ingleses de forma anticipada acuñaron monedas conmemorando la toma de cartagena pero se las tuvieron que comer.
Quizás si que es cierto que el nivel de sus logros no parece estar del todo reconocido en la actualidad. Lo dicho si en lugar de Español fuese inglés creo que incluso en España le conoceriamos más.
Lo que pasa es que Blas de Lezo se ha convertido en el "olvidado a reivindicar" oficial. Supongo que el hecho de haber jodido a los ingleses le hace más atractivo. O que era un personaje que gustaba mucho a Juan Antonio Cebrian, uno de los divulgadores de historia más populares que ha habido en las últimas décadas.
Pues eso, como Nicola Tesla. Que ha pasado de ser el "científico olvidado que nadie conoce" a estar hasta en la sopa.
Es verdad que en la época de Blas de Lezo hablar de la corona de Castilla es una discronía.
es.wikipedia.org/wiki/Guipúzcoa
Guipuzcoa, como otros muchos territorios (Bureba, Rioja, Merindades, Vizcaya, incluso el norte de Palencia) fue zona de frontera y cambió unos cuantas veces de manos entre Castilla, León, Navarra y Aragón, dependiendo de las guerras y las alianzas dinásticas.
Pero tal y como dice #85, desde el 1200 en adelante perteneció a Castilla.
Un solo inciso, hay quien dice que Blas de lezo esta caricaturizado en la figura del Capital Pata Palo de los dibujos. Desde luego que fisicamente es él.
Es indudable que la expedición de Magallanes (concluída por Elcano y pagada por la corona española) es tan o mas importante que la carrera espacial: ese es el momento en que un ser humano por primera vez tiene una prueba empirica de que la tierra es redonda y una idea bastante aproximada de su diámetro.
Hay que recordar que antes de ese viaje, las coronas de Portugal y España se… » ver todo el comentario
Yo de ti buscaría en google un tipo llamado Eratóstenes.
PD: de nada.
De todas formas, positivo al canto.
Las conclusiones de Eratóstenes no provienen únicamente de hipótesis. Sobre varias premisas (que eran fundamentalmente ciertas) desarrolló un experimento cuyos resultados imagino que ya conoces y que vino básicamente a demostrar que la hipótesis era correcta. Si para ti eso es trabajar en el ámbito hipotético entonces voy a tener que repasar algunas palabras en el diccionario.
memoriasdeuntambor.com/01-la-primera-vuelta-al-mundo-2
Su fracaso fue en suma el último en el declive imparable del imperio.
Pero hoy es el gran olvidado.
Leed la biografía que hizo de él John Elliot, explica muchas cosas no ya de la época, sino de nuestro país.
#17 Hubo muchos grandes militares en esos años, pero creo que la obsesión de algunos con Blas de Lezo se debe a haber vencido en el sitio de Cartagena.
Mucho más relevantes fueron el Gran Capitán, Ambrosio Spinola (otro gran olvidado) o el primer Duque de Alba.
En todo caso lo dicho, mucho más importante el Conde-duque, o por qué no también, el Conde de Floridablanca o Jovellanos.
Edit: Don Álvaro de Bazán, otro más relevante que Blas de Lezo.
Pero nada, interesa más la Princesa de Éboli.
Ramón Narváez fue un Franco (de hecho, fue peor) del siglo XIX. Para una serie da, pero fue lo que fue. Juan Prim es más interesante.
El articulillo es bastante pobre.
Está a pié de la A4, antes de Despeñaperros, merece la pena parar y hacer la visita guiada, es muy curioso, el archivo de la Marina a tomar por culo del mar en un palacio italiano en medio de La Mancha.
Pero si es para hacer una serie española tipo "Carlos V" o "Isabel", que están más cerca de un anuncio de compresas o un biopic de sobremesa de Antena 3, pues mejor que ni la hagan si no es para darle merecida memoria.
www.meneame.net/story/personaje-historico-espanol-mereceria-serie-tele
www.meneame.net/m/cultura/brevisima-relacion-destruccion-africa-pdf
Que se entrevistó con el emperador y que no tuvo miedo a la hora de denunciarlo para proteger a un cacique indio.
youtu.be/ueMGpVfJ0jc
Bonus points si hicieran que Gongora y Quevedo fuesen una pareja de agentes del ministerio
Aunque hay muchos personajes de la España musulmana que merecerían una película: Averroes (filósofo racionalista), Ibn Firnás (el primer hombre en volar), Ibn Arabí, Almanzor, Azarquiel, Abulcasis,.. e incluso el pobre y muy cobarde iraquí, asentado en al Andalus, ibn Ziryab. Trajo numerosos cambios y aportaciones a España, desde el desodorante y la pasta dentífrica pasando por el reparto de las comidas (primer, segundo y poste, algo que se mantiene hasta hoy). Un personaje muy cómico e interesante.
Escribió la Historia General y Natural de las Indias, conoció a Carlos V, se enemistó con Las Casas, se crió con los hijos de Colón, fue amigo de Leonardo da Vinci, conoció a Cortés, Pedrarias Dávila intentó asesinarlo...
Da para unas 5 ó 6 temporadas potentes con chopocientos personajes en plan estrellas invitadas.
#97 Secundo tu moción y vale la mía de complemento.
Avicena, o Ibn Siná (como fue llamado en persa), nació el 7 de agosto de 980 en Afshana, provincia de Jorasán, Transoxsiana, actualmente en Uzbekistán), cerca de Bujará. Sus padres eran también musulmanes.
Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Avicena#Biograf.C3.ADa
es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Javier_Balmis
Barato barato. Con una celda basta.
Pero si tuviera que escoger a un gallego, sería Gonçalo de Vigo, el primer Robinson del mundo, que convivió con los indígenas en Oceanía, aprendió su lengua, y luego facilitó las expediciones a castellanos y portugueses. www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2013/09/11/gonzalo-vigo-robinson-ga
es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Verdugo
La primera vez que oí hablar de él fue en este programa sobre las revueltas en Flandes.
www.histocast.com/podcasts/histocast-96-tercios-la-revuelta-de-flandes
Es más, que no la haga ninguna TV de España, si es posible, que alguien viaje en el tiempo y la encargue en los 80s o 90s como mucho.
O al capitán contreras, y sus aventura y desventuras como soldado de los tercios en flandes, dejando un diario.
O a García de Paredes, para ver cómo el ejército español de italia se convirtió poco a poco en los famosos tercios, a manos de Gran Capitán.
Edit: y a su Sofía Loren, ahí es ná.
Igual que Barcenas, Pujol y demás.
Vamos ahora vamos a encumbrarlos a estos putos ladrones.
Y lo bueno sería que de esta manera toda la gente conocería y recordaría la historia, porque el que olvida la historia está condenado a repetirla.
Todos los demás son personajes secundarios.
Ya me veo el capítulo uno, cuando el campechano protagonista le vuela los sesos a su hermano antes de irse de putas. Rollo Boardwalk empire.
Como poner a un Curro Jimenez con acento de Móstoles o Pucela.
Paquirrin, un programa donde tuviera que leerlo todo del prompter, para joder simplemente.
es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Austria
y
Alejandro Farnesio
es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Farnesio_(duque_de_Parma)
Salu2
#16 Resines no le pega nada.