La agencia de noticias Deutsche Presse-Agentur, con sede en Hamburgo, escribió un artículo sobre el futuro de Escocia tras el Brexit. Fue publicado esta mañana por Der Spiegel, uno de los cinco principales sitios de noticias alemanes, Handelsblatt, un periódico de negocios y por Sächsische Zeitung, entre otros. Se produce después de que la directora de investigación del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad en Berlín, Barbara Lippert, dijera que una Escocia independiente podría ser "la primera de la lista" para unirse a la
|
etiquetas: uk , scotland , ue , alemania , brexit
Y a decir verdad sería inteligente hacerlo: si un país se va de la UE, que sepa que la UE también sabe jugar astuto y sucio. Desmontar UK e integrar partes de esta en la UE sería una patada en la boca de los ingleses.
A parte de que espero que esto haga más barato visitar Londres, mi mujer no ha estado y hoy por hoy es demasiado caro para nosotros.
Recuerdo como grandes expertos de la UE en menéame nos aseguraban que estaría la última de la lista, que tardaría décadas, que ...
Y ésta puede cambiar según las circunstancias.
En cualquier caso no es a vetos a lo que me refería si no al orden de incorporación, a la famosa lista.
El Reino Unido es quién dio el visto bueno al referéndum de independencia de Escocia, presuponer que vetaría su permanencia en la UE es ponerle imaginación.
En cualquier caso no es a vetos a lo que me refería si no al orden de incorporación, a la famosa lista.
No es distinto a cuando el Reino Unido les aseguraba a los escoceses que la forma de permanecer en la UE era votando "no" a la independencia de Escocia.
Por eso me refería a la voluntad política necesaria, ya que ésta puede cambiar según cambien las circunstancias.
Y el reconocer que de existir la voluntad política necesaria no hay razón para que no se apliquen criterios excepcionales a una situación excepcional.
Voluntad política es una forma bonita de decir wishful thinking.
En este caso hablamos de instituciones políticas donde la voluntad política determina el desenlace, por lo tanto me estoy refiriendo a la esencia de esas instituciones.
Dices voluntad política igual que otros decían habeas corpus como si fuesen palabras mágicas.
No le tengas miedo al posible cambio, no le tengas miedo al futuro.
Igual puedes prometer que, con voluntad política, Europa impondrá un sistema económico marxista.
En otra cosa no seran expertos los politicos, pero en manipular para doblar una ley....
Alemania siempre ha estado en contra de los cambios de frontera. Los movimientos nacionalistas han provocado multitud de guerras en Europa y debilitarian la UE.
O sí.
Como hablamos del futuro no sabemos que ocurrirá, si lo que te acabas de inventar o algo distinto.
Lo tuyo es pura ciencia-ficcion.
Yo respondía a alguien que hablaba del veto de RU, está explicado en # 8: www.meneame.net/c/31918474
Por qué?
La cosa ha cambiado.
No es lo mismo un UK en la UE y una Escocia que se sale de UK y otros paises no quieren que se mal ejemplo (Bélgica, Francia, España y lo que haya por ahí que desconozco) que haya sido UK el que se pire y ahora Escocia vuelva como hijo pródigo.
No parece muy serio.
Si te independizas de un país miembro estás fuera de la UE porque no heredas los tratados que ha firmado el país la que pertenecías. Eres un país tercero y tienes que pasar todo el proceso. Eso si ha sido con un acuerdo. Sin acuerdo, olvídate.
En el caso de Escocia, si lo hace de forma unilateral la Unión no va a aceptarlo porque hay unos cuantos países que tienen movimientos independentistas en casa. No les va a interesar sentar… » ver todo el comentario
Si la UE ve como beneficioso para su proyecto que Escocia se reincorpore lo hará como pueda y luego ya dará las explicaciones políticas que toque para salir del paso.
La postura Española es que no tendría problemas siempre que sea pactado.
Ejemplo 1, España no tiene problemas con Rep. Checa y Eslovaquia.
Ejemplo 2, España no tiene problemas con Montenegro (Serbia).
Ejemplo 3, España sí tiene problemas con Kosovo.
Pero la UE no es quién permite que entre ni dará explicaciones porque no está en su mano.
Su postura ya se vería en su momento, por ahora no son más que proclamas políticas interesadas.
Pero la simple incertidumbre es bastante mala ya. Luego no valen los "nos han mentido" "nos han engañado"
España puede bloquear a esos futuros países independientes. Eso es un hecho, lo demás... Teorías.
No es cierto.
Tú has contado lo que te gusta creer al respecto. La realidad es mucho más compleja.
¿que luego quieres pensar que toda la diplomacia Europea se vuelca en favor de una Escocia/Cataluña/3erEstado independiente? Pues eso no lo puedes saber ni tu ni yo.
Exacto, no lo puedes saber. Yo tampoco.
Pero la simple incertidumbre es bastante mala ya.
Depende de cual sea la certidumbre.
Luego no valen los "nos han
… » ver todo el comentario
¿Es cierto Sí/No que cualquier país miembro puede bloquear nuevos miembros?
¿Es cierto que lo demás son teorías de imposible pronóstico Sí/No?
Tendrá narices, ¿en serio soy yo el que quiere creer algo?
Ya se verá.
Tu simplismo es un insulto a su inteligencia.
Como bien dices, a la UE no le interesa empequeñecerse y ya se ha pronunciado alguna vez en contra de la atomización de los estados miembros.
En el caso de Cataluña con una Cataluña independiente fuera de la UE ésta se empequeñecería, con ésta dentro se mantendría con el mismo territorio.
La atomización de estados puede que no guste pero perfectamente puede gustar menos el fracaso de la UE en su conjunto, que es lo que le puede ocurrir si se va empequeñeciendo para no hacer lo necesario para mantener territorios adheridos.
No se trata tanto de lo que quiera si no de conseguir el resultado menos perjudicial de entre los que se va encontrando.
Por tanto, cuando fue lo de Escocia les dejaron cristalino que Escocia era parte de la UE porque Reino Unido era parte de la UE. Dejas Reino… » ver todo el comentario
Cataluña si se independiza va a tardar muchos años en volver a La Unión Europea, aunque se independizara con acuerdo de España
Y los argumentos son muchos, primero todo Pais miembro tiene derecho de veto, muchos de esos países tienen problemas con regiones q quieren ser independientes (curiosamente son más ricas q la media del país, eso son los independentismos), luego hay q mantener un orden de entrada...
Todo lo demás es hacerse pajas mentales, aquí en Meneáme hay muchos artículos con esas pajas mentales, desde lo del efta (como se pudieron hacer 4-5 artículos en portada con q Cataluña entraría en el efta y q era mejor q estar en la Unión Europea?)
Si cambian las circunstancias la voluntad política puede cambiar.
De todos modos, no tuve la sensación de que el hecho de pertenecer o no a la UE fuera decisivo a la hora de decidir el voto (al menos no para mucha de la gente con la que hablé del tema). Pesó más el pertenecer a Reino Unido, la moneda y la duda en cuanto a la viabilidad económica de Escocia independiente.
Cierto es que, como bien dices, las circunstancias han cambiado y no es descabellado pensar que la UE haría todo lo posible por ayudar a Escocia si eso debilita a Inglaterra.
En una Europa más pequeña como lo es hoy una Irlanda OBLIGADA a entrar en el euro conseguiría una Eurozona más grande de la que había antes y una Librazona (sic) más pequeña.
Este matiz podría generar erecciones en Europa y dulcificar la posición de los países que no quieren a Escocia hoy. En mi retorcida opinión.
No seamos buenistas, Europa va a reventar a Inglaterra en todo lo que pueda, el imperio muere agonizando.
Pero ya digo, para el resto de casos está claro que el derecho a estar en la UE no "se hereda" del Estado del que te independizas.
Hemos visto con el Brexit como de la decisión a la ejecución puede pasar de todo, con plazos largos y prorrogas a tutiplén. Basta con gestionar la incorporación durante ese plazo para que cuando se formalice la independencia ya se pueda incorporar de forma inmediata, sin dejar en ningún momento de ser un territorio parte de la UE y cumpliendo toda su normativa y legislación.
En el caso de Escocia eso ya no es posible por el Brexit pero con la voluntad política adecuada se podría minimizar al máximo el impacto de la independencia y su incorporación a la UE.
En situaciones excepcionales la voluntad política es lo determinante.
Ahora la situación es que ellos votaron quedarse y por culpa de los ingleses y galeses se han quedado fuera y están intentando volver... No se hasta que punto eso cambiaría la posición de estos estados.
El precedente de una ex-región entrando por la vía rápida puede ser muy peligroso...
Es mucho más factible que se separen de RU y formen una nueva unión con Irlanda, entrando directamente como parte de esta.
Si preparan algo sera discreto, enrevesado y politicamente terrorifico.
Pero estoy contigo, si hay algo no va a ser explicito, porque hay doble sentido en los acontecimientos, por un lado un estado sale y se va al guano su esencia misma, por otro hay un desgajamiento de un estado, algo que evidentemente no quiere la UE en ninguno de los estados miembros.
Les iba a pasar lo que pasa en todas las secesiones, que iban a perder riqueza. Pero en estos momentos es mejor perder riqueza que verse arrastrados al fondo lastrados por el Reino Unido.
Se deben seguir los procedimientos democráticos y respetar el Estado de derecho.
Los seguidores de Trump también se creen legitimados democráticamente al creerse sujetos políticos diferentes y superiores al resto.
En el Reino Unido no van a querer saber nada de referéndums en por lo menos cincuenta años.
Lo demás son pajas mentales.
Hay que votar con la cabeza, no con los sentimientos.
Ganó el sí.
THE NATIONAL
THE NEWSPAPER THAT SUPPORTS AN INDEPENDIENT SCOTLAND.
Francamente, no creo que la UE fuera a aceptar Escocia, Gales (e Irlanda del norte unida a Irlanda) entrar en el mercado único . Sería un argumento para muchas regiones independentistas que hay en Europa. Sí, sería diferente porque eso perjudicaría al estado miembro a la cual pertenece la región, pero añadirían tensiones en la ya tensa situación de la UE. Y China y Rusia están mirando a EEUU pero también a Europa.
Parece que una decisión unilateral de Escocia es mas lógica que una decisión unilateral catalana, que ellos mismos proclamaron una falsa independencia y ellos mismos la desproclamaron a los 8 segundos sin que se lo pidiera nadie, por iniciativa propia.
No se puede comparar un país con un tebeo.