Los patinetes eléctricos habrían servido para sustituir trayectos o en bicicleta o a pie, y no tanto en coche. Casi un 60% de sus usuarios solía cubrir las mismas distancias caminando o pedaleando. Sólo un 12% de ellos ha cambiado el coche por el patinete.
|
etiquetas: patinetes , dejemos coche. haciendo , caminemos , menos
De la noticia:
Al parecer, es siete veces más probable tener un accidente conduciendo un patinete eléctrico que una bicicleta
Y bueno, el mío que va necesitando una rueda delantera a la que llueve un poco.... ya puedo ir con tiento... que ya se me ha ido de alante en varias ocasiones...
Depende del buen tiempo y si al llegar a tu destino quieres perderlo de vista necesitas un lugar seguro para dejarlo. Si no puedes recargarlo necesitas batería suficiente para ir y volver.
El resultado es que no he vuelto a coger el coche para absolutamente nada que no imprescindible.
#69
Vivo a más de 10km del trabajo, y tardo casi la mitad de tiempo que en coche, sin cabreos, y con un nivel de esfuerzo físico aceptable. Por mucha asistencia que tenga, no dejan de ser casi 5000km al año.
Si no lo tengo ya es precisamente por lo que expones, lo peligroso que lo veo. Ya no tengo 20 años.
Pero eso no quita que tenga un gran potencial para distancias medias (~ 10 Km) si un ayuntamiento se pone las pilas en adecuar las vías.
Si con el patinete conseguimos que ese mismo día vayan 10 en bici, 100 en patinete y 510 en coche...pues no está tan mal.
La Manga del Mar menor es un ejemplo paradigmático donde el patinete eléctrico puede tener un mayor potencial. El objetivo debe ser ese.
Pues nada, para adultos todos los que vi eran tamaño hipopótamo, tuvieran o no motor.
Monta grandes corredores dedicados para desplazarse distancias largas dentro de la ciudad y la cosa cambia
Joder, pues 12% me parece la hostia.
Hace un año me planteé seriamente comprarme un patinete de esos para ir a trabajar, y estuve mirando precios y autonomía.
Simplemente no dan para más de 10kms al día si no te metes en precios de moto pequeña, por lo que la inmensa mayoría de los patinetes sólo sirven para hacer lo que antes de hacía andando.
Yo calculo que me estoy ahorrando 50€ mensuales de gasolina en desplazamientos por ciudad.
En mi ciudad los pocos que he visto los he tenido que esquivar por la acera, que suele ser estrecha o bien amplia y llena de peatones. Aquí suele llover. ¿os imagináis un patinete con paraguas? ¿O subiendo o bajando cuestas empinadas, que es lo que de verdad da pereza? A lo mejor digo barbaridades, pero es que aquí yo no lo acabo de ver más que a jóvenes para hacerse el guay. En ciudades grandes todavía y con regulación, por carril bici y hasta casco si me apuras.
Algo estás haciendo mal en la búsqueda de modelos, porque no cuadra lo que dices.
Tú mismo nos dices que la persona que conoces llevaba el cargador para cargarlo tras 8 km, no se fiaba poder hacer la vuelta. Al final resulta que sí, que tiene suficiente autonomía, pero eso no lo confirmó hasta haberlo comprado, es decir, con las especificaciones en mano no le quedó nada claro que pudiera hacer 16 km sin cargarlo a medio camino.
Posiblemente las especificaciones sean conservadoras.
pia experiencia y la de muchos usuarios tus argumentos no tienen validez.
Me estreso mucho menos y voy más tranquilo. Por no hablar de lo que te ahorras.
Cuando las nanas ya estan durmiendo yo me voy a la piscina y ella hace bici en casa.
Los viernes por la manana yo trabajo desde casa para quedarme con las nanas, pues entonces ella puede salir a correr antes de ir a currar ya que el resto de dias yo me voy antes que ella.
Hoy sabado por ejemplo yo me levante a las 6 de la manana hici 3 horas de bici y ella dio el desayuno a las nanas, luego nos hemos ido al parque hasta la hora de comer.… » ver todo el comentario
- mandos a distancia: Una comodidad para poder descansar en un momento de descanso. Levantarte 16 veces de sofá no es hacer ejercicio, sino no poder disfrutar del momento del descanso, que también es necesario.
- elevalunas eléctricos: un extra de seguridad que evita tener que quitar una mano del volante durante un buen rato y hacer movimientos extraños que puedan suponer una distracción. En los asientos traseros, con niños lo mismo, un extra de seguridad para que no abran la… » ver todo el comentario
Anda! Como el coche
Que todos conocemos personas que cogen el coche para hacer un par de km porque "no tienen ganas de andar"
Ademas, me fascinaba esa manía que tienen (casi) todos de intentar aparcar siempre en la mismísima puerta del sitio donde van.
Que las empresas de alquiler se dedican a recoger sus patinetes para cargarlos/cambiarles la batería y que esto lo hacen en furgonetas creo que no necesito probarlo y tampoco tengo con que.
El patinete sustituye paseos (en un 60%) y su mantenimiento genera contaminación (más la de su manufactura) mientras que el hecho de andar apenas la genera.
A unos les sirve para ganar tiempo.
A otros para ahorrar dinero.
A otros para no tener que pedalear.
Al que no le sirve es al estado, ya que pagan muy poco.
Pero esto ayuda a no perder horas de tu vida en las comunicaciones. Este medio ayuda a aumentar el transporte publico porque la gente coge el tren gracias a q en patinete llega antes a su trabajo q en coche q da 100 vueltas para aparcar
El patinete me ahorra muchos desplazamientos en coche, los típicos de unos cuantos km dentro de ciudad.
Será a ti...
www.youtube.com/watch?v=Ovi4BEApFyY
Lunes por la noche nado
Martes me venfo corriendo del currona casa 10k
Miercolea me levanto a las 4 para hacer una hora de bici antes se ir a currar. Por la noche nado una hora
Jueves corro una hora
Viernes nado
Sabado me meto entre 2 y 5 horas de bici y ya en verano correr 30 min justo despues
Domingo tirada larga corriendo entre 1-1.5 horas
Y tengo dos ninas de 15 meses....todo ea cuestion de organizarse. Ver la tele lo suelo hacer poco
Nos lo vuelves a contar cuando las criaturas tengan 3+ años
La prioridad tiene que ser favorecer el patinete y eliminar progresivamente los coches de las ciudades. Ayudaría un buen aparcamiento gratuito a la entrada de la ciudad donde dejar el coche y seguir en patinete.
Tanto al ir como al volver había tráfico y tardaba 20 minutos en llegar y aparcar.
Me compré el patinete de Xiaomi y tardaba lo mismo pero sin el estrés de esquivar coches y pelear por el último hueco de aparcamiento, por no hablar del ahorro de combustible.
Me gustaba mucho pero al final lo vendí porque me cambié de trabajo y ahora trabajo desde casa y por tanto no me hacía falta, pero estaba muy guay como medio de transporte.
"El patinete hace que camines menos"
no ve, dad
Y como han dicho, también para pasear al perro. Pero lo más fuerte es que el perro tampoco camina, lo lleva en brazos (un peligro para controlar el manillar bien).
Y cuando sea veranillo y no haga tanto puto frío, podría ir al curro en patinete, que no es lo mismo hacerse 5 km a 2ºC que a 18 o 20ºC
Tema distinto es cuando llueve o hiela eso ya es mucho más coñazo e inseguro.
Porque te guste o no, esta mierda hay que regularla..
Ya no cojo el coche y tengo que andar bastante hasta llegar al carril bici donde ya está permitido usarlo y en cada paso de cebra.
te llevaría rodando,
pero como no lo soy
te jodes y vas...
Tardó poco en aparecer un lechuguino incapaz de argumentar. Creo que es por el efecto antidepresivo del litio de las baterías de los patinetes.