Un nuevo análisis, denominado "Glass Ceiling Paradox" (Paradoja del techo de cristal), realizado por el laboratorio de ideas finlandés EVA, ha abordado la cuestión de la baja proporción de mujeres en puestos directivos en Finlandia, a pesar de que el país nórdico ofrece potencialmente más igualdad de oportunidades en comparación con sus homólogos menos "feministas". [Traducción en los comentarios].
|
etiquetas: techo de cristal , finlandia
Cuando se eliminan presiones o trabas sociales, las diferencias impuestas por la biología se acentúan aún más.
Y esto hace que se pueda escuchar el rechinar de dientes de progres femihembristas hasta en la Luna.
Cuando se eliminan presiones o trabas sociales, las diferencias impuestas por la biología se acentúan aún más.
Y esto hace que se pueda escuchar el rechinar de dientes de progres femihembristas hasta en la Luna.
Normal que rabien, las religiones nunca se han llevado bien con la realidad.
Yo quiero bienestar. Usted haga el vikingo apoyando a Vox con su ideología en la línea de desmantelar la seguridad social para que haya mujeres ingenieras como en Perú o Argelia.
La igualdad no es eso.
La igualdad pasa porque a nadie le importe el genero de tal o cual profesional de ingeniería o enfermería.
No es tan complicado.
Obligar a un hombre que se siente mujer a actuar como hombre es malo.
Obligar a un hombre que se siente hombre a actuar como hombre es malo.
A ver si te aclaras.
Una cosa es que haya libertad de elección (que la hay, igual que aquí) y otra distinta es que la educación recibida por niñas y niños no condicione sus decisiones posteriores. Es muy difícil, por no decir imposible sin caer en experimentos poco éticos, estudiar de verdad cómo toman decisiones hombres y mujeres criados de forma… » ver todo el comentario
Entiendo que hablas de una situación en el instituto o colegio, ¿no?
Además vaya comparación, ni la nota de corte se parece ni hace falta la misma capacidad de estudio y dedicación, ni cuesta lo mismo, ni son los mismos años... o es que a los obreros les dicen ¿oye, por qué no te haces arquitecto en lugar de peón?
Por favor deja ya de intentar justificarte porque lo que dices sobre los enfermeros es totalmente falso, nunca he oído comentarios de ese tipo.
¿Por qué lo dices como si fuera un dato sorprendente?
Por favor deja ya de intentar justificarte porque lo que dices sobre los enfermeros es totalmente falso, nunca he oído comentarios de ese tipo.
Son comentarios que escuché en su día cuando iba al instituto, comentarios que conocidos que ahora son profesores han escuchado decirles a los alumnos (¡incluso de parte de otros profesores!) y cuchicheos que he escuchado en multitud de ocasiones. No digo que no te crea cuando afirmas no haberlos escuchado, pero me temo que no puedes venir a decirme lo que he vivido y lo que no.
Menudos cuñados sois. Eso si, un aplauso a Peterson, que se forra a vuestra consta.
A un lado, un psicólogo de fama internacional y décadas de experiencia.
Al otro, un tipx anónimx en internet.
Hagan sus apuestas señorxs.
Cuidado, es un libro de antropologia, si notas cansancio tras leer mas de tres paginas, desiste.
Aquí lo importante no es lo que diga Peterson, sino el estudio finlandés que reafirma por enésima vez que los países con mayor bienestar e igualdad de género tienen una brecha laboral de género mayor que los países más "patriarcales".
Me podría creer el artículo, darle vueltas al asunto y abrir un interesante debate en mi cabeza.
Pero no.
No piendo tragar ni dedicarle un minuto de mi atención a las magufadas de ese pseudo-psicólogo de la alt-right y sus demostraciones cogidas con pinzas.
«El profesor canadiense de psicología y gurú en línea Jordan Peterson ha hecho referencia a menudo a la "paradoja escandinava", citando marcadas diferencias de género en los países nórdicos "progresistas" a pesar de su compromiso con la igualdad. Un estudio finlandés reciente alimenta el punto de vista del conflictivo pensador, citando el estado de bienestar como una de las razones subyacentes.
Un nuevo análisis, denominado "Glass Ceiling… » ver todo el comentario
El feminismo se ha empeñado en asumir que todos los males vienen del machismo y el patriarcado.
En vez de intentar poner soluciones a problemas que no se ha demostrado sean la causa, deberían primero demostrar fuera de toda duda cual es la causa.
Pero claro, eso no vende, no da cuota de poder y de medios y no da dinero. Mejor asumimos la causa que nos interesa y a las mujeres que las den.
Ese es el problema de base. Primero asumen y luego planifican sobre lo asumido, cierto o falso.
Primero necesitas un diagnostico correcto, luego tomar medidas sobre él. Sin embargo lo que se hace es montar una hipótesis, no validarla de ninguna forma que sea mínimamente objetiva y actuar sobre esa hipótesis sea falsa o no.
Si haces eso estadísticamente la hipótesis va a ser más veces falsa que correcta.
¿Por qué es un problema que haya más ingenieros que ingenieras? ¿Y por qué no es un problema que haya más médicas que médicos?
El mal llamado machismo no es más que una valoración sesgada, parcial e ideologizada de estos comportamientos, que las propias feministas tienen al igual que todo el mundo. Ver el machismo es algo puramente subjetivo. El machismo no depende de nada que haga nadie, sino que se crea al mirar lo que hacen los otros con gafas de cristales de color anti-machista. Las únicas machistas que existen son las propias feminstas. Es hasta poético.
¿Los aliaditos que se deconstruyen? Puro postureo.
Pero luego hay tanto machismo como en cualquier parte del mundo. Por ejemplo, solo hay que viajar en tren y en el vagón infantil, y verás que la mayoría de las que viajan con los niños son mujeres. No se ven tantos hombres como se esperaría de una sociedad más igualitaria.
-Veo en su currículo que ha estado 10 años sin trabajar, señor [...]
- Es que he estado cuidando a mis hijos
- Ya le llamaremos
Por cierto que esa "predisposición biológica" podría ser usada en contra de un padre en un juicio por la custodia de un hijo asumiendo que la madre está mejor preparada para cuidar de su hijo que su padre.
Y como padre me opongo fuertemente a esas premisas biológicas y por tanto, de una forma coherente me opongo a usar cualquier pretexto biológico como justificación de cualquier tipo de organización social o política.
En mi trabajo por ejemplo el 90% de las mujeres que son madres tienen la reducción de jornada. Y hay casos en que ambos trabajan en la empresa. Y le preguntas al marido porque no se pillo la reducción de jornada, porque ella no me ha dejado.
Ahora parece que las mujeres no son capaces de tomar sus decisiones.
Al final las políticas pro-maternidad y pro-mujer van a ser perjudiciales porque las mujeres viven muy a gusto pero no son tiburones de la junta directiva, que es lo que realmente importa.
Mira que da rabia que se imponga la biología sobre las quimeras.
Es un país que da mucho apoyo a la natalidad, pero que lo centra totalmente en la madre, asignándole a las mujeres toda la responsabilidad legal y social de las tareas de cuidado. Hasta hace dos telediarios excluía al padre de casi todas las ayudas. ¿Eso es un país igualitario? El mismísimo Franco aplaudiría… » ver todo el comentario
en.wikipedia.org/wiki/Nima_Sanandaji
/La putada de echar pestes de la multiculturalidad es que por ejemplo los españoles semos tan diferentes de los morenos como de los vikingos
Vaya, ¡qué chorprecha!
Esto también se soluciona eliminando impuestos
slate.com/human-interest/2017/11/the-stem-paradox-why-are-muslim-major
REPITO, quitate los prejuicios que tengan, y analiza los datos, he dado links, lee, informate, y deja de ser sectario y no tengas disonancia cognitiva, es un poco de trago amargo aceptar que tus convicciones no son validas, pero una vez que lo aceptes, seras mas feliz y veras las cosas mucho mejor.
Un poco más de humildad tio, la realidad no importa, importa mi relato.
Chinpum
«"Los países con la mayor igualdad de género tienden a ser estados de bienestar”, escriben, “con un alto nivel de seguridad social”. Mientras tanto, los países con menor igualdad de género también tienden a tener menos apoyo social para las personas que, por ejemplo, se encuentran desempleadas. Por lo tanto, los autores sugieren que las niñas en esos países podrían estar más inclinadas a elegir las profesiones de CTIM , ya que ofrecen un futuro financiero más seguro que, por ejemplo, pintar o escribir».
"A mayor libertad para elegir, mayores diferencias en las elecciones que realizan hombres y mujeres"
No, El que algo parecido a eso se haya dado con el tiempo en algunos de los países mas igualitarios, no quiere decir que esa frase sea cierta, como se demuestra con el ejemplo de Marruecos, Perú o España, donde la mejora en la libertad de elegir (en España hace 50 años las mujeres no podían ni elegir un trabajo remunerado), no han
… » ver todo el comentario
EN ESPAÑA por ejemplo 2 de cada 3 personas que se presentan al mir son mujeres, sabes cuantas eligen cirugia?? menos de 1 de 5!!!
Osea de ser un 66% en teoria, a ser menos de un 20%.
Y LO MISMO pasa en francia, inglaterra, eeuu, etc etc,
REPITO, los datos te ofenden, y te vas a paises anecdoticos donde hay tantas variables que no es aplicable. DONDE ES APLICABLE es en los paises modernos y democracias, ahi… » ver todo el comentario
¿Ahora es la democrácia?.
Antes me han dicho otra cosa, no se si Perú o Mexico con paises mas o menos democráticos que España o Noruega.
"DONDE ES APLICABLE es en los paises modernos y democracias, ahi no te salen las cuentas, y entonces nos cuentas que en peru no hay mujeres directivas"
Si, y cada uno decide lo que es un pais "moderno" o no, según lo queramos incluir en los estudios.
"CLARO, en letonia y bielorrusia las mujeres tienen mas libertad que en noruega, dinamarca o finlandia. POR SUPUESTO!!!!"
No lo se, el autor los ha puesto como ejemplo.
Venga, te adjunto una imagen del Politburó en tiempos de Breznev, para que veas ese igualitarismo.
Es la época maravillosa que nos ha tocado vivir...
En países con un bajo nivel de vida, las mujeres priorizan tener una profesión bien pagada aunque no les guste.
En países como el que trata el articulo o por ejemplo Noruega al existir un mayor nivel de vida, las mujeres optan por las profesiones que mas les gustan.
Si, si dice eso.
"se refiere al mundo laboral."
Si, hablamos del mundo laboral.
Ser más objetivo y crítico no tiene por qué hacerte más feliz, más bien lo contrario
Todo el problema es el tabú de no querer aceptar que hombres y mujeres no somos iguales.
Esto lo puedo corroborar con una afirmación de una técnica de selección de personal, yo le dije que en meses, nunca me había llegado… » ver todo el comentario
A mayor libertad para elegir, mayores diferencias en las elecciones que realizan hombres y mujeres.
Tú hablas de sitios donde la libertad de elección está mermada significativamente por su cultura.
Qué una mujer no quiera estar en ese ambiente y quiera ser madre no es una decisión propia, es una obligación impuesta por el patriarcado
Por mucho que sorprenda, hay más ingenieras en países más conservadores y pobres como Marruecos o Perú, Albania o Argelia que en otros más ricos como Finlandia o Noruega, Suecia o España. Insisto: entiendo la sorpresa, pero no debemos negar la realidad.
Hay un montón de información sobre eso. En este enlace tienes información sobre la "paradoja de la igualdad" en ingeniería: www.elperiodico.com/es/opinion/20180305/ingenieras-la-paradoja-de-la-i
Y lo dice sin despeinarse.
According to Expert Market, Belarus, often labelled by western politicians and press alike as "totalitarian", has the highest percentage of women in managerial positions in Europe at 46.2 per cent. Internationally, Jamaica, Colombia and Saint Lucia are in the lead, being the only countries where female managers enjoy a numerical
… » ver todo el comentario
Es la necesidad económica lo que impulsa a las mujeres a meterse en profesiones bien pagadas.
Cuando la necesidad económica no existe (los trabajos que realmente prefieren están lo suficientemente bien pagados), las mujeres eligen más libremente, eligen más lo que les gusta y eligen trabajos típicamente femeninos que suelen tener menor retribución.
Por lo tanto, en paises pobres veremos más mujeres haciendo de ingeniero, mientras que en un país con alto nivel de vida es donde veremos menos, no importa cuantas políticas de igualdad haya, porque no depende de eso.
www.expertmarket.com/female-managers
Las cifras o la realidad no importan.
Otra visión (más feminista) sobre este asunto: No existe "la paradoja de la igualdad de género": es que aún no hemos logrado comprender las diferencias entre hombres y mujeres
Uno de los datos más curiosos y contraintuitivos de la lucha
… » ver todo el comentario
Parece contraintuitivo si asumes como cierto la estupidez de que no hay diferencias entre sexos ni preferencias diferentes entre los mismos en promedio.
Si en lugar de eso, partes de la premisa que nos arrojan los hechos de que esas diferencias sí existen, lo que es precisamente contraintuitivo es lo que nos quieren imponer a la fuerza.
www.meneame.net/story/gobierno-lleva-igualdad-deporte-40-directivos-de
¿No te parece lógico que si se nos quitan las presiones culturales o sociales para elegir una u otra cosa, al final elegimos lo que queremos de verdad?
El experimento kibutz: ¿Por qué hombres y mujeres no somos iguales? - La Gaceta
gaceta.es › civilizacion
gaceta.es/civilizacion/experimento-kibutz-hombres-mujeres-no-somos-igu
Pero aún hay muchos que aún no os habéis dado cuenta (o no queréis hacerlo) de que la igualdad de oportunidades no implica igualdad de resultados. Además solo en un sentido, porque nadie se queja de que la abrumadora mayoría de estudiantes de enfermería sean mujeres. ¿Acaso eso implica que los hombres tengan más impedimento para ser enfermeros, que no exista una igualdad real de… » ver todo el comentario
Las mujeres y hombres tienen gustos distintos. Y no se debe a jugar con barbies o action man.
rpp.pe/economia/economia/peru-es-el-pais-con-mayor-brecha-salarial-en- #76
Así que no manipules
Es algo totalmente lógico
Por este tipo de gente, con argumentos tan abrumadores, es por los que estamos gobernados...
Sí, lo ideal serían jornadas de trabajo reducidas para que la conciliación sí sea posible, pero vas a tener que competir con personas que no tienen familia y su única prioridad es su trabajo. La realidad es la que es, si hombres, mujeres y plantas pudiéramos cambiarlo a una utopía lo haríamos.
Por otro lado hay una realidad y es que los humanos imitamos, lo hacemos para aprender, elegimos el modelo de los ya existentes y algunos genios crean los suyos propios.
Y no existen practicamente modelos femeninos interesantes que las niñas del presente o futuro… » ver todo el comentario
www.meneame.net/story/gobierno-lleva-igualdad-deporte-40-directivos-de
EN ESPAÑA por ejemplo 2 de cada 3 personas que se examinan del mir son mujeres, en cambio menos de 1 de cada 5 eligen cirugia!!!
www.medicosypacientes.com/sites/default/files/Informe-MIR-2017.pdf
como explicas eso? estan los estudiantes mas preparados y mas listos de… » ver todo el comentario
Ya estás equivocado con tu primera frase. Se han hecho experimentos con bebés que todavía son demasiado pequeños para ser socializados o tratados de forma distinta y ya muestran diferencias de gustos por sexos. Joer, los distintos sexos somos diferentes hasta externamente, corren distintas hormonas por nuestros cuerpos, tenemos óganos diferentes, la naturaleza está repleta de ejemplos de comportamientos deferentes por sexos ¿cómo es posible que sigáis empeñados que en el ser humano iba a ser otra cosa? ¿por qué ese empeño? Parece cuando había quien se empeñaba que el ser humano tenía alma pero los animales no.
Y decir lo que tú dices es sospechosamente ventajista, cuando vemos lo que está ocurriendo.
Tu puedes. ¡Libérate!.
Incluso aquellas ayudas que otra gente critica como por ejemplo las cuotas, a mí me parece bien.
Hay que ayudar a quien lo necesita, y las mujeres necesitan ayuda.
Sobre manera cuando en el caso de los hombres, su permiso de paternidad se plantea también en muchas ocasiones como ayuda para las mujeres, como medida para luchar contra el handicap laboral que supone el permiso de maternidad.
¿del resto de ayudas que obtienen las personas para desarrollar… » ver todo el comentario
Estoy a favor de que se ayude a quien lo necesita, pero no creo que se esté haciendo bien en todos los casos la labor de determinar qué es necesidad y qué es morro.
Todo bien.