Que la Organización Médico Colegial (OMC) califique la homeopatía como "pseudociencia", las constantes críticas a su uso por parte de estamentos científicos o que la recientemente dimitida ministra de Sanidad la tuviera en el punto de mira y quisiera que Europa dejara de considerarla como un medicamento, no ha parecido calar en algunos facultativos.
|
etiquetas: padre , cientifico , csic , denuncia , pediatra , homeopatia
O sabe lo que hace y es un estafador, o no lo sabe y no entendió nada en la carrera.
O sabe lo que hace y es un estafador, o no lo sabe y no entendió nada en la carrera.
Extraño pero cierto ...
Pues voy a probar entonces las pildoritas esas para volar...
Hay esperanza, se dio cuenta enseguida de la tontería que acababa de decir. Pero apuesto que sigue tirando buenos euros en botes de agua azucarada milagrosa.
www.health.harvard.edu/blog/placebo-can-work-even-know-placebo-2016070
Ciertamente es fascinante
De todos modos, que yo sepa, no hay efecto placebo que cure una infección bacteriana, así que bien denunciada está
CC: #11
es.wikipedia.org/wiki/Efecto_placebo#Efecto_fisiológico_del_placebo
Que el placebo cura es un hecho aceptado, si no estas de acuerdo eres tu quien debe argumentar porqué opinas lo contrario que la comunidad científica y entonces, si quieres, puedo contra argumentar
Los placebos no funcionan en todo el mundo. En 1955, Henry K. Beecher publicó un artículo10 en el que demuestra que el efecto placebo solo tiene lugar en el 35% de las personas. Pero realmente el rango puede variar desde el 0% hasta el 100%. Depende del tipo de placebo administrado y de la condición médica que se pretende tratar. No todo el mundo responde al efecto placebo, del mismo modo que no todo el mundo responde del mismo modo a las drogas.
/El ~70% de las enfermedades se curan solas - esa es la gran baza con la que cuentan hechiceros, magufos y demeas gentuza dispuesta a aprovecharse de gentes cuando estan en sus momentos mas débiles.
CC #78
diabetesstop.wordpress.com/2008/07/20/el-escandalo-del-millonario-byer
Aunque le estaba haciendo "puré", el tipo estaba convencido que mejoraba.
Debo ser de ese porcentaje que ni placebos ni ostias
te han tomado como que defiendes el efecto placebo POR ENCIMA de un medicamento, cuando, y estoy completamente de acuerdo contigo, a veces se puede usar el efecto placebo cuando no hay peligro, porque al fin y al cabo mejora los síntomas, es gratis (o tiene un precio residual) y no tiene contraindicaciones.
La gente tiene ganas de polémica y de brega....
El placebo y la aspirina son completamente diferentes en multitud de dimensones, empezando porque el ácido acetilsalicílico esta considerado como una de las 27 medicamentos esenciales por la OMS->whqlibdoc.who.int/hq/2007/a95076_spa.pdf?ua=1.
Un placebo, por el contrario, es por ejemplo lo que se les dá a una parte de los participantes en tests de nuevas medicinas. Cuando el placebo funciona igual o mejor que la medicina, esa… » ver todo el comentario
Cuando el placebo "funciona", es que sin placebo también te habrías "curado".
*
El placebo cura al igual que una aspirina,
**
no. Una aspirina te puede quitar un dolor real y permitirte hacer ejercicio o moverte que necesites físicamente y que te mejore
El placebo no hace absolutamente nada. El efecto placebo no lo causa el placebo en sí...
Es un error que se da a menudo confundiendo efecto placebo con algo que causa el mismo placebo por sí mismo. El placebo por sí mismo no hace absolutamente nada en el organismo
El efecto… » ver todo el comentario
www.vitonica.com/enfermedades/asi-actua-el-efecto-placebo-en-ninos-y-a
CC #38
En cambio, el placebo sólo reduce sintomatología en casos concretos, su acción no es mensurable ni esta controlada, es totalmente dependiente de esos factores externos y por si mismo no hace absolutamente nada.
El placebo funciona en aproximadamente un tercio de los casos, la última vez que lo miré eso es mas de 0.001. Que sea dependiente o no de otros factores es totalmente irrelevante, lo importante de un medicamento es si cura, si tiene efectos secundarios, el precio, etc, y considerando esas cosas, en los casos en los que es útil, el placebo es un medicamento de los mejores que hay, es… » ver todo el comentario
A ver, el placebo funciona en un tercio de los casos (dato de la manga), depende en que enfermedad y en que persona.
La aspirina, el paracetamol, etc, funcionan siempre (a efectos estadísticos) para el mismo tipo de enfermedades y sintomatología. Su efecto es predecible, porque es regular y siempre funciona igual, independientemente de quién se lo tome o como.
El placebo no se sabe si va a funcionar o no, hasta que funciona o no. Con eso me refiero a mensurable y medible. Si el efecto de… » ver todo el comentario
no es uno de mis argumentos, es que no habia entendido lo que decias.
y otro que el cerebro cura
Supongo que eres consciente de una cosa que se llama "sistema inmunológico" que está, en gran parte, controlado por el cerebro, verdad? a ver si no voy a ser yo el único que no está entendiendo al otro
Un medicamento tiene una composición diseñada para interactuar con tu sistema inmunológico, neurológico, nervioso o lo que sea. El objetivo de esa interacción puede ser reducir una sintomatología o curar una enfermedad. Esa composición esta probada de tal manera que se sabe de antemano cómo, cuando y porqué va a actuar, asegurando así que funcionara en la inmensa mayoría de los casos a curar o aliviar una… » ver todo el comentario
Si alguien quiere discutir en serio sobre estos temas (sin chorradas magufas), yo encantado, y nada más lejos de mi intención que faltar al respeto a alguien que quiere hacerlo.
- No vayas al psicólogo, nadie sabe si va a funcionar, ni cómo va a funcionar, ni cuando, esto es porque depende totalmente de la creencia de la persona que lo toma y eso es difícilmente mensurable y además… » ver todo el comentario
él no está defendiendo el placebo como "método de cura", sino como método de reducir los síntomas que podemos aprovechar a veces
es como cuando nuestro hijo se cae y se hace daño en la rodilla. pues te acercas, le soplas en la herida, y ya está.
evidentemente que lo ideal sería yodo, etc..., pero si no tenemos yodo a mano, y el golpe es una tontería, y no vamos a hacer nada a nivel médico, pues entre quedarte mirando a tu hijo como llora, o acercarte, soplarle y decirle que ya está, pues me quedo lo segundo. es gratis, le calma y no tiene contraindicaciones.
es lo que él defiende, y la habéis tomado con él como si fuera un magufo...
Favores por aquí favores por allá.
No solo deberían retirarle la licencia de por vida, sino obligarle a devolver lo gastado por la universidad pública en su formación (si estudio allí) más un delito por atentar contra la salud pública.
Y quien dice homeopatía, también con medicamentos de X marca, la labor de los visitadores médicos es corromper a los médicos para que bailen al son de las empresas y receten lo que ellos quieren a los pacientes aunque exista otra cosa mejor y/o más barata.
"Los médicos no siempre pueden recetar medicamentos con eficacia… » ver todo el comentario
Pues oye, yo sí que lo pretendo, esa persona tenía que salir de una patada en el culo para que un profesional entre en su lugar.
Si echan a esa persona de su puesto en silencio, no acaban con el problema. Por eso es necesario tirar de esa manera.
Evidentemente, me parece una locura sustituir medicamentos por brujería pero en ciertos aspectos sí pueden ayudar. En nuestro caso, tengo muy buena experiencia del Colikind y de ciertos probióticos que ayudan a mitigar los problemas de estómago que provocan los antibióticos y con un jarabe para la tos a base de miel y no sé qué mas (#26) que nos ayudaba a pasar las largas noches de toses...
Una tiene principios activos y la otra no. Sencillo.
La diferencia es que esas pastillas igual valen 1 eur, pero cualquier birria homeopática no baja de los 10-15.
El problema aquí no es darle un placebo al crio, sino quitarse problemas con los padres.
Tuve que llevar a uno de mis perros a un veterinario que no es la que los atiende habitualmente.
El pollo en cuestión es muy aficionado a la homeopatía (cosa que yo no sabía). Me tuvo a la pobre perra 2 semanas a base de polvos a poner en la comida, pastillitas de flores de bach y no se que otras que me vendió allí mismo. Al final tuve que suplicar a la veterinaria de siempre que me la atendiese que le pagaba lo que fuese ( estaba de baja por maternidad) y lo que la pobre… » ver todo el comentario
En ese momento ni pensé en que me estaba vendiendo, mi perro tosía mucho, tiene 15 años y de salud anda así así ...pensé pos vale.
No hizo ni placebo en mi, yo la veía igual.
Brujería...esa es la manera correcta de describir la homeopatía.
La homeopatía no tiene ni ese valor. Es un insulto a las brujas. Es simple, pura y llanamente una estafa colosal.
Pero vamos, que bien denunciada.
Claramente eso habla de que la educación que reciben en la universidad está fallando en algo. Pero al margen de las falencias del sistema educativo, el estado debería ser taxativo sobre la homeopatía y demás pseudociencias.
El placebo no cura absolutamente nada. Solo hace que cambie la opinión subjetiva que el paciente tiene sobre la enfermedad.
El placebo hace que el paciente crea que está mejor (valoración subjetiva) sobre la base de creer que se le está tratando. Pero no ataca por ninguna vía la enfermedad o los síntomas.
Así que el placebo ayuda a que el paciente se auto-engañe. Pero curar no cura absolutamente nada.
Es como si hubiera un médico que, cuando te dice "beba mucha agua" te obligase a beber únicamente Evian de 15 eur el litro. Eso es lo que hacen los médicos que recetan homeopatía.
Denunció en las redes sociales, y puso una supuesta reclamación.
Por cierto, si es cierto, al pediatra deberían suspenderle de trabajo y sueldo una temporada
(reconozco que no la había visto)
Perdi toda esperanza de que se usen bien los términos.
psicologiaymente.com/psicologia/efecto-placebo-en-animales
No es poco... Depende de lo que tengas. Pero sí, en esos casos específicos no es poco.
El problema es cuando sólo se receta placebo y nada más en enfermedades que pueden ser muy graves.
La industria de la homeopatía corrompe a médicos y farmacéuticos, solamente busca beneficios y no le interesa curar a los enfermos, gasta mas en publicidad que en I+D, ... todos los pecados que los propagandistas de medicinas alternativas atribuyen a la industria farmacéutica tradicional, encuentran su máximo exponente en la industria de la homeopatía.
Además, esa industria de la homeopatía no existíría sin una demanda que la sostuviera.
La industria no sale de la nada ni se mantiene por nada. Hay una demanda social detrás.
Igual que hay quien se cree magufadas hay quien repite lo que dice "la autoridad" sin tener ni idea de lo que habla.
También he leído todos esos supuestos estudios que la avalan, como los del protocolo Banerji y demás... y también he leído las revisiones serias que los desmontan.
Por otro lado la obsesión que existe contra la homeopatía es un poco enfermiza. Es como si fuese el villano a derrotar para acabar con otros tipos de medicina alternativa también considerados pseudociencias por mucha gente.
De todas formas, tampoco es necesario poner mucho esfuerzo en desacreditar artículos de homeópatas, normalmente lo hacen ellos solos, como el famoso "experimento" de Jacques Benveniste. Experimento que ha sido… » ver todo el comentario
Que al final, como en todos los temas, se hacen estudios a patadas y de vez en cuando hay alguno que sugiere algo contrario al consenso científico. Pero cuando para cada estudio que dice que la homeopatía mola, que el cambio climático no existe o que el tabaco es sano para la salud, hay cien que dicen lo contrario, creo que por simple probabilidad es fácil aventurar cuál de las dos posturas es la que ha patinado en algo y se equivoca.
Solo en la cabeza del paciente. No afecta al resultado de ninguna prueba médica que no dependa exclusivamente del estado mental del paciente.
Un ejemplo:
Un placebo "puede" bajar la tensión arterial del paciente. Pero solo porque el paciente cambia de estado de ánimo al creer que está siendo tratado. Es el mejor estrés y agitación lo que bajaría la tensión arterial, no el placebo.
Un placebo no tiene más acción… » ver todo el comentario
A mi parecer esto viene de que la carrera de medicina es pura memorización y cero raciocinio. Un médico sabe cuando recetar un antibiótico pero no tiene ninguna idea de por qué funciona. Para él es magia. ¿por qué pues no iba a funcionar la acupuntura?
Llamar a la homeopatiac gilipollez y luego soltar eso me hace dudar de si la homeopatia es tanta gilipollez ...
www.meneame.net/c/25251283
(Postearía la imagen de nuevo pero no quiero abusar...) cc #22
"Un médico sabe cuando recetar un antibiótico pero no tiene ninguna idea de por qué funciona. Para él es magia"
¿Y eso de donde te lo sacas? Porque como estudiante de medicina te puedo asegurar que he tenido que estudiar como actúan y porque funciona cada familia de antibióticos (y lo mismo con el resto de fármacos). En serio, no entiendo porque os inventais las cosas sin tener ni idea.
Y medicina es una carrera en la que memorizar es una parte importante, pero eso no es ni de… » ver todo el comentario