Como cada año, la gala de los premios Goya vuelve a sacar a la superficie el debate sobre la calidad del cine español. Un asunto que siempre crea polémica porque, extrañamente, hay mucha gente que rechaza de antemano todo lo que se produce en este país, se niega a reconocer que todos los años se hacen buenas películas.Uno de los ataques más habituales hacia el cine español es que su escasa variedad temática. Aún hoy te puedes encontrar a alguien intentando zanjar el debate con un comentario: “Es que todo es guerra civil, putas y maricones”
|
etiquetas: cine , españo , , tópicos , goya , puta , maricón
Y los estúpidos guionistas.
Y el doblaje.
Y los actores españoles.
Y las voces de resines.
No me gusta el cine español.
A muchas actrices españolas habría que explicarles que no basta sólo con jadear para actuar; no pueden despachar cualquier situación fingiendo un ataque de asma.
Muchos actores y actrices españoles están ahí porque son guapos (...bueno, para según quién) o porque se han puesto de moda, pero no porque actúen una filfa, y eso se nota. Algunos hay que maduran en la actuación y se hacen medio pasables; otros dejan de trabajar a eso de los 26-30 porque ya han perdido lo único que justificaba su presencia allí.
Muchos guionistas del cine español no han aprendido lo más importante, lo primero y principal que debe aprender un guionista: no le robes su tiempo al público. Ofrécele algo que QUIERA ver, que le atraiga, que le haga pensar que ha hecho bien pagando la entrada y dándote lo más valioso que nadie puede tener: parte del tiempo de su propia vida.
Muchos directores del cine español se han acomodado a decir que su cine es arte y que si no gusta, si no hace taquilla, la culpa es del espectador que es bobo, que tiene el seso sorbido por las superproducciones efectistas de Hollywood o que lo quiere "todogratix".
Mucha gente del cine español se ha acostumbrado a pensar que no importa que su película se venda o no, porque ellos ya han cobrado en subvenciones, y mientras tanto, hay MUCHA gente con MUCHO talento en éste país, con muchas ganas de hacer cosas nuevas, con mucha fantasía, con muchos guiones estupendos, que no se comen una rosca y tienen que sobrevivir como pueden luchando como jabatos, y que jamás verán un duro de ayuda, porque las subvenciones siempre las acaparan los mismos cuatro de siempre entre apalancados y enchufados, y para los demás, apáñatelas como puedas.
En suma: el cine español peca de muchas cosas. De vez en cuando, alguna peli es entretenida, interesante o divertida. Y seguro que hay buenas pelis españolas actuales por ahí, pero que no llegan a las salas y que nadie conoce... pero la mayoría, son PESTIÑAZOS, y ya me he tragado bastantes. Me da mucha tristeza ver algún corto de cine español independiente y pensar "es tan bueno, que no parece de cine español".
Si la empresa no puede vivir por si misma entonces que cierre, pero que deje de ser subvencionada.
Tenemos grandes actores y muy buenas pelis todos los años, en mi opinión en una proporción mayor al cine hollywoodiense. Creo que he conocido a más fans del cine español fuera de España que dentro. Será verdad eso de que nadie es profeta en su tierra.
Esto es lo que más detesto, no solamente en películas, también en series.
Y de comer piedras.
Pero bueno, que es fácil resumir esto con "las subvenciones".
Luego algunos odiamos que la mayoría pronuncien con el culo.
epoca1.valenciaplaza.com/ver/102911/los-50-miembros-del-selecto-club-d
Y el publico es el publico y es soberano de rascarse el bolsillo o no. El cine es una industria y si quieres ganar pasta, lo (teoricamente) artistico y sublime ha de dejar paso al marketing y al target al que va dirigida. Normalmente si una peli convence, el boca a boca hace el taquillazo, como paso a 8 apellidos vascos, y los criticos podran decir misa, pero los euros entran.
De todos los que decís que no veis cine español "porque no os gusta", porque no se qué blablabla, decidme una sola película de estas que sea un bodrio. Sí, en España se hacen películas cojonudas.
Edito: Si estas películas fueran yankis, estarían muchos con el culo mojado. Lo mismo pasa con el fútbol; antes juega "Bernardihno" por un pastizal que Pepito Martínez. España es así, siempre despreciando lo nuestro.
Aparte, las películas se exceden con los estereotipos y con el diálogo morralla.
El cine español me parece igual de bueno y de malo que el de cualquier otro país, pero las cosas son como son.
Básicamente es un, si vas a hacer una película de mierda te la pagas tú. Ya hemos visto bastantes casos de subvenciones a "películas" que luego ni siquiera se estrenan o se hacen pases privados para justificar la subvención.
Así que no estoy de acuerdo.
por cierto, películas buenas como 3 bodas de más, les pasa eso también, de repente tienen ramalazos de mal gusto muy pasado de rosca.
En general yo tengo la percepción de que el cine español ha mejorado. Ya queda lejos decepciones como Alatriste y ya no sorprende encontrar películas que no sepas que son españolas por la mala calidad de la fotografía y del sonido (la primera película que vi que no le pasaba eso fue Los Otros).
No me vale la crítica de que el cine de Hollywood es igual de malo porque tampoco voy a verlo tanto al cine. ¡Ah! dato relevante, cuando hay una película española en la tele (que generalmente te importa poco la calidad), las películas españolas no aguantan ni eso. Prefiero un antena3 de secuestros y esposas locas y/o que roban familias o películas alemanas super aburridas a una españolada.
Luego, es como si no hubiera actores, actúan siempre los mismos.
Una peli española que me gustó fue Verbo y se nota que le falta desarrollar el potencial.
Amenábar con un poco de suerte y, a lo mejor, les suena de lejos alguna de Trueba, y no se qué del destape y perseguir suecas
¿Cómo no va a odiar la gente el cine español, si no lo conocen ni se plantean hacer el esfuerzo de conocerlo?
Veo un paralelismo muy grande la falta de conocimientos que hay respecto a otros sectores del arte, pero ese ya es otro debate.
Aparte,REC no hay por donde cogerla,Airbag es un "onehitwonder" que solo aguanta un visionado,El laberinto del fauno hay que echarle ganas para acabarla,....
Todo es cuestión de criterio,ni el cine español es malísimo ni la mayoría de lo que se ha sublimado es en realidad bueno.
los cronocrímenes. A mí me gustó. No tiene efectos espectalulares especiales, pero su guión es muy consistente.
Abre los ojos, de Amenabar, también es de ciencia ficción...claro, no de "naves" ni batallas galácticas, pero también me pareció buena.
Eva, de Kike Maillo, también me gustó mucho. Es "bastante nueva".
www.youtube.com/watch?v=WloOuhyb9o4
Pero yo elijo muchas veces , actívamente, películas españolas, debe ser porque no estoy allí y muchas me gustan.
Dicho eso, esto: un comentario: “Es que todo es guerra civil, putas y maricones” Ha sido así durante tanto tiempo (y sigue siendo) que el tufo es imposible de limpiar incluso para las nuevas producciones.
La única película semi-española (todas las estrellas extranjeras) que me ha gustado es Un Día Perfecto. Y sabéis de qué iba? Efectivamente, de una guerra civil. En otra país, pero otra vez una maldita guerra civil
Por otro lado, subvencionas una peli española con tus impuestos, luego pagas una entrada y encima te ponen anuncios en la sala. Pagas tres puñeteras veces por ver un bodrio de algún autoproclamado artista.
Y por último, dice el gilipollas de Resines que nos bajamos 1900 películas por minuto... Cantidad absurda (25 al año X 40 millones de habs) pero aunque fuera real, puedes estar tranquilo Resines, ninguna es española
Y hay otro factor que casi nadie se da cuenta: las subvenciones actúan como una censura encubierta, mucho más sutil y más efectiva que la franquista. Porque con el anterior jefe del estado a Juan Carlos al menos sabías que había ciertos temas que no se podían tocar, o al menos de manera no manifiesta, y se podía pasar de puntillas. Pero ahora con las subvenciones tienes la misma censura pero disfrazada de libertad. Porque sí, puedes en principio rodar sobre lo que te de la gana, pero según el guión va a depender que te den subvenciones o no. Y una película cuesta muuuuuuucha pasta. Esto es, sin subvenciones es imposible rodar nada.
¿Ejemplos? En España hemos tenido mil y un casos de corrupción que hubiesen dado no para uno, sino para varios guiones interesantes cada uno. ¿Cuántas películas se han rodado sobre el caso Naseiro, Roldán, Rubio, De la Rosa, Gürtel, Bárcenas, etc, etc? Yo sólo recuerdo una, "La caja 507" sobre la corrupción inmobiliaria, y para de contar. Porque si algún guionista viene al comité de subvenciones con ese tipo de guión, lo más seguro es que le dijesen "de acuerdo, en este país hay libertad y no te vamos a decir que no lo ruedes, ahora ruédalo con TU dinero".
www.imdb.com/title/tt3089326/?ref_=tt_rec_tt
www.imdb.com/title/tt3253930/?ref_=nv_sr_1
www.imdb.com/title/tt0243794/?ref_=tt_rec_tt
www.imdb.com/title/tt0350193/?ref_=tt_rec_tti
www.imdb.com/title/tt0190798/?ref_=tt_rec_tt
www.imdb.com/title/tt2281189/?ref_=fn_al_tt_1
www.imdb.com/title/tt1242422/
www.imdb.com/title/tt0480669/
www.imdb.com/title/tt0220580/
www.imdb.com/title/tt0447907/?ref_=fn_al_tt_1
Otra cosa es que haya pereza para buscar, o que hayas dejado de ver cine y entonces no sepas que sí se han hecho pelis decentes después de tu marcha.
Y otra cosa también son los gustos personales, contra los que no se puede luchar, pero a mí, todas esas pelis me parecen, como mínimo, dignas de verse.
No todo Hollywood es bueno ni todo lo español es bueno...pero no por eso, todo el cine español, le tiene que gustar a un español.
Los datos de taquilla del Ministerio lo dicen todo. Siempre que se haga ficción, la gente va en masa...algunas de las películas más taquilleras son Torrente, Celda211, Mortadelo y Filemón...pero claro, como esas se aproximan a lo que "hace Hollywood" son mierdas, ¿no?
Y sino, pues comeremos piedras.
Dicho esto, Jess Franco es de lo mejor que ha dao esta tierra.
Luego pasa que, cada X tiempo, hay alguna película española que alcanza buenas cifras de recaudación, como 8 apellidos vascos, Lo imposible, Los otros, El orfanato, Torrente(s), etc. y sólo pongo las más sonadas. Pero eso pasa por que los españoles, aparte de ignorantes, somos gilipollas y se nos olvida nuestro odio visceral hacia los artistas.
Actriz española=Tiene que salir en pelotas si quiere continuar trabajando.
Algunos te dicen que haciendo de eso, estarían copiando y no sería cine español. Bueno, pues el género de comedia no lo ha inventado el cine español, y todo lo que me suena de cine español son en su mayor parte comedia.
Creo que se puede tratar de tocar varios géneros, no? Es por eso que lo principal que te salta a la mente sobre cine español es comedia barata o aburrimiento. Aunque no sea así. De esta forma no generas afición.
No quiero alabar al cine yanki. Porque la verdad en cartelera no ponen más que bodrio tras bodrio. Pero las hay entretenidas. Y cuando te sacan un "el marciano", en el corazón del mar... compensa y te hace acordarte.
Gracias por el insomnio.
Es una pena que el sistema endogámico de menéame, donde los que saben como explotar los algoritmos para ganar karma y posicionarse los primeros en los comentarios se llevan la relevancia, cuando un comentario como el tuyo es precisamente el más interesante y queda relegado a las profundidaes.
Me hace mucha gracia el artículo intentando desmontar los mismos tópicos que dicen no están presentes en el cine español, pues bien, más allá de esos tópicos están las sensaciones, y en mi humilde opinión, las que me deja el cine español es decepcionante, con ganas de no ver más películas porque precisamente tienen un poso casposo, hortera de bolera y endogámico, lo mismo que comento de méneame cuya tendencia va por ese camino por mucho que me muelan a negativos, con sus noticias de gatos en plan camarilla farmea-karma y mierdas del estilo.
Creo así, sin matices, que no es verdad:
--Sí que hay películas muy buenas (premiadas tanto por el público como por la crítica) muchas veces fuera de nuestras fronteras (= todas no son malas ni de mala calidad).
--¿Endogámico? bueno, un poco sí, pero no entiendo que no usemos ese mismo criterio para descalificar también por eso categóricamente otros cines. Porque creo que ese adjetivo se puede aplicar a muchos otros cines, por ejemplo, al de Hollywood, al sueco... en realidad, creo que se puede aplicar a la mayoría de los "gremios" (cuando alguien conoce y le gusta un campo, conoce como funciona, sabe moverse en él, sabe llegar a quien tiene algo que decir, conoce de primera mano cuando surge una nueva oportunidad...)
--¿Simple? esa opinión tampoco la comparto: Hay películas "simples" y otras que no lo son tanto. No todas las películas del cine español son "simples".
Lo que sí es verdad es que los españoles conocemos mejor el "cine español" (lo bueno y lo malo que hay) que muchos otros y, por eso, lo criticamos más. Yo tengo amigos suecos que dicen exáctamente lo mismo de su cine que lo que en España se oye decir del nuestro.
Y de eso es de lo que trata el artículo: de tirar por tierra tópicos sobre nuestro cine, que no es uniforme, ni monotemático, ni todas sus películas tienen una calidad similar.
Pero, como en todo, muchas veces pasa que somos menos intransigentes con los fallos que se cometen contando situaciones/hechos que conocemos bien que con lo que conocemos menos.
A mí, personalmente, me gustan muchas películas españolas. De las de los Goya, me encantó Truman (un perrito que, por cierto, me pasó bastante desapercibido en su película, pero que me pareció un hilo conductor excelente para una historia muy buena). Creo que se merecía todos esos premios.
Esa pregunta no puede tener una sola respuesta con la que esté de acuerdo todo el mundo
Yo te puedo decir algunas que, a mí personalmente me han gustado mucho, como Tesis, Los otros, los santos inocentes, abre los ojos, el secreto de tus ojos, mar adentro, te doy mis ojos, mi vida sin mi, la lengua de las mariposas, los lunes al sol, el orfanato, pan negro, Lucía y el sexo, los amantes del cículo polar, volver...
Además, solo
veooigo Rocky II.A mi me gusta en general del mismo modo que me gusta el de otros países. Pero me gustan las buenas.
El tema de las subvenciones... No sabría que hacer, lo veo necesario por un lado pero por otro es un despilfarro.
Yo basó mi experiencia en acceder a historias a las que de otra manera no tendría acceso. Y de toda la tralla que se produce en el cine de cualquier lugar, la proporción de buenas historias, ibéricas, que narran una realidad que sólo se producen aquí, el cine español tiene un buen ratio.
También es cierto que me informo acerca de la película que voy a ver, no me arrastran a ver cualquier bazofia, ni española ni norteamericana. Que ya me sé que la mayoría de la gente que rechaza el cine español poco puede comparar con otros cines europeos, porque sino sabrían que se hacen cosas muy interesantes en España.
El filtro editorial es muy grande y la basura de otros países se queda en casa
Y aunque recuerdo sobre todo películas de hace 10 años, si he visto alguna de esta última década que también me han agradado, como La Isla Mínima.
Y PUNTO
Mis tres pelis favoritas son el Padrino I y II y Blade Runner (El primer montaje) y no he visto nada en el cine español que ni se le acerque...
Es lo que tienen las opiniones, que las del ignorante suenan igual de altas que el que sabe. O más.
Y así nos va.