El análisis de los datos de la AIE sobre la producción de petróleo por tipos nos muestra consistentemente en los últimos informes anuales una caída de la energía neta del petróleo, que probablemente será mucho más fuerte de lo que ya se anticipa de los datos brutos de la AIE si simplemente se corrigen ciertos maquillajes evidentes. Por otro lado, el empeño de la AIE por disimular el declive cada vez más acusado de la producción de petróleo convencional se está volviendo muy complicado, ya que cada vez quedan menos categorías donde refugiarse.
|
etiquetas: pico , petróleo , consumo , aie , producción , peak oil , turiel , oil crash
CC #6
Paso de perder el tiempo majete. Que te vaya bien.
No gracias, mi tarea es mas bien otra, pero seguro que tú tienes cosas mas importantes que hacer que pensar mas allá de tu tabique nasal.
Sniffff...
Es un perfil diseñado para el gusto por el abuso. Yo le paso a ignorados.
El uso del frackig, así como la rentabilidad de los extrapesados del delta del Orinoco, o las arenas bituminosas, (los dos puntos que aun tienen margen para aumentar de verdad la produccion), sólo es rentable con precios altos, y los precios altos se dan cuando la economía crece al ritmo suficiente. El problema es… » ver todo el comentario
¿Que te crees, que lo de Irak y Siria es por democratizar nada? Quieren el petróleo, aunque ahora valga poco en seis aňos volverá a subir, lo que es imposible de predecir es cuando va a fallar completamente la civilización, pero estamos en el preludio de la que se va a armar.
Menudo lio tienes.
#8 Lo que tu llamas "revolución energética", solo son sistemas de extracción inventados hace 50 años y de baja rentabilidad energética.
El precio del petróleo se ha reducido porque el mundo ha dejado de crecer y hay baja demanda.
La gente cuando no tiene argumentos insulta, encima le votan positivo ...
La exageración está en creer que todo seguirá igual siempre. Y llevamos y pico aňos de crisis... En todo el mundo, pocos paises se salvan.. Y no me digas que crecer al 1 o 2% es estar bien
No me lo tomes como un insulto pero eres como los romanos cuando creian que la tierra era plana. Y no es así, los recursos son limitados, por eso no se puede "seguir igual siempre".
Yo me dedico a la Permacultura,no soy un comeflores tampoco pero creo en una revolución biológica como la única salida.
Lo que no podemos hacer es eso, entrar en pánico sin saber que hacer. Y lo primero es ir aprendiendo autosuficiencia, por ejemplo.
La tecnología no es energía. Los medios energeticos alternativos son en su inmensa mayoria dependientes del petróleo.
Pero lo que mas esperanza me da es que si se acaba el petróleo dejaremos de consumir tanto, contaminaremos la cuarta parte y se impulsará nuevas tecnologías mas eficientes. Quizas esto ayude más al cambio climatico que todas las cumbres en las que no se cumplen los tratados.
En lo que no estoy de acuerdo que sirva para medir la felicidad de una sociedad. Solo hay que ver tasas de consumo y nivel se estres de una población. Ya me diras como se puede ser feliz teniendo ansiedad o depresión. Me gustaria ver ese dato en forma estadistica de relacion de paises mas consumistas y con mayor porcentaje de depresión.
En España si se tendría que haber orientado el urbanismo más al uso de este medio de transporte y no al uso masivo del coche.
No dejan de ser medidas para paliar el problema, la cosa es tratar de estirar el chicle lo que podamos, porque cuando se rompa "se va a vé en un follón que no sabe ni dónde se ha metio"
Cuando se habla de "viabilidad" en el tren suele ser en comparación con otros medios de transporte y teniendo en cuenta muy pocos parámetros.
Calcula la huella de carbono y los metros cuadrados de terreno fértil y productivo que se necesitan por cabeza para vivir todos 'en armonía en el campo' y veras que lo más ecológico es vivir en ciudades.
No ahora en serio, hace falta mucha energia y una técnica indomable para fabricar un tren "a mano" en un entorno quizá hostil.
El mejor de los casos sería ese y ojalá podamos crear suficiente biomasa para alimentar a una red ferroviaria a vapor.
Un caballo o varios caballos son mas eficientes energeticamente si hay una correcta gestión del suelo que los alimenta. Por ejemplo en el documental de la BBC, Granjas para el futuro, habia un… » ver todo el comentario
En cuanto al tren, sigues teniendo carbón (hay muchísimo) y mineral de hierro, no hace falta que sea de madera. En cuanto al gasóil, puede ser biodiésel, que aunque no es muy eficiente, en tren el consumo es pequeño y se puede usar en líneas no electrificadas.
Un caballo o varios caballos son mas eficientes energeticamente si hay una correcta gestión del suelo que los alimenta.
Siempre que la carga del caballo vaya sobre raíles, si, si va sobre ruedas de goma o de madera, no.
Hay muchos matices a la hora de poner un tren en funcionamiento tras un colapso parcial del sistema.
Sin irte muy lejos mira la importancia que tiene para el pueblo 30 aňos de PPSOEDANOS. Se moverán solo con un rifle en la nuca, eso es malo... Muy malo.
Yo no creo en dicho apocalipsis, y por eso creo que la sociedad evolucionará hacia formas de movilidad más sostenibles.
A ver quien le dice a los americanos que no le pisen tanto al acelerador,o a los chinos que consuman, todavía menos.
Ojalá se pueda evolucionar "involucionando" la tecnologia que usamos, pero a ver cuantos tienen naves espaciales y su perspectiva de que "maňana 40 trailers de putas" porque ellos lo valen. El puto ego de la gente es lo que impide que la sociedad avance y sea mas sostenible.
Es poco creíble. Tienen falta de credibilidad. La realidad es que las renovables harán lo de siempre, sorprender.
Así que si, mas nos vale petar hasta las trancas de árboles la tierra porque el mar va a estar unas cuantas generaciones "intocable".
Aquí partimos siempre de que la misión es crear un mundo mejor.
Lo que pasa, que en la creación de ese mundo mejor no tiene todo la misma prioridad, ni el mismo orden, ni el mismo presupuesto, ni el mismo coste, ...
Vamos a suponer que tienes 1000 millones de euros. ¿Que haces mañana con ellos?
(aquí surge una idea de un juego tipo simcity en el que simulas un mundo en el que tu objetivo es reducir el co2)
¿Has visto esto?
Por dos grados… » ver todo el comentario
Alguien se ha tomado demasiados chupitos de petróleo.
Para piezas de recambio lo mejor seria reciclar el plastico e impresoras 3D..
Pero mas importante que el plastico son los chips de silicio. Eso es muy complicado "hacerselo en casa".
Por ejemplo, todas las piezas de ordenador:
- Teclado, pantalla, mandos, auriculares, altavoces, torre (tiene piezas de plástico)
Todo eso son derivados del petróleo y no hay alternativa a ninguno de ellos.
Obviamente supongo si el petróleo lo usaramos solo para eso no tendríamos ni la mitad de posibles problemas ni vivíariamos el temor del ocaso del petróleo.
Despues está también lo de las emisiones de co2 de la aviación comercial.
No sé donde he leido que un volcán puede mandar todos los numeros del co2 a tomar por saco.
Al transporte marítimo y aéreo los sacan de las cuentas de las emisiones porque nadie quiere poner en cuestión el comercio internacional, eso seria poner en duda el crecimiento, que resulta ser la raíz del problema.
Como lo de los volcanes no lo podemos solucionar mejor miramos para otro lado.
Y entonces va un volcan o un par de volcanes y nos joden completamente las concentraciones de co2 antes de llegar a ese hito.
Un montón de infraestructura inútil de absorción de co2 ahí riendose de toda la humanidad, derroche puro, como todo el gasto inutil en auditorios, museos, etc, en aeropuertos sin aviones, en polideportivos publicos, en rotondas con… » ver todo el comentario
El tio estaba convencido de que en cinco o seis años esto sería el infierno.
Ya han pasado 6 años y aquí seguimos. Cada año pasaba por allí a recordarle que estaba equivocado hasta que cerró los comentarios.
A ti te pasará lo mismo. En 6 años todo seguirá igual y tú cambiarás de nick para no tener que reconocer que estabas equivocado.
Algún día escaseará el petróleo, pero no será en 2021.
Sobre los comentarios de su blog, los cerró y trasladó a un foro ya que se lem hizo imposible gestionarlos en su propio blog. Puedes ver que él solía responder con largos comentarios.
Qué fácil es hablar, cuñao.
Y dentro de 6 años seguirá existiendo petróleo suficiente como para mover el mundo, aunque sea esa cuarta parte. No nos espera el infierno por este tema en los próximos años.
Eso sin contar con el coche eléctrico y avances varios en renovables.
Pero nada, en 6 años, si quieres, hablamos. Ya veremos quien es el cuñao
PD. Si entre medias aparece una tecnología que aplaza el proceso otros 6 años te judtificarás dociendo "claro, es que el xxxx ha atrasado el proceso"?
Pues claro que me justificaría con eso. ¿Acaso cuento con los secretos de Estado y con todos sus datos? Y lo vuelvo a decir: el asunto del petróleo no tiene relevancia reducido a una escala de pocos años, sino al medio y largo plazo.
Tienes demasiados paises en la curva descendente de extracción con la demanda superando su capacidad extractiva, ademas cada vez les cuesta mas extraer esa energía... Durante estos aňos las petroleras venderán a pérdida e iran cayendo.
A ver cuantas quiebras vemos de aqui a seis aňos. ¿Te esperabas lo de Abengoa? ACS, FCC, Repsol, y otras grandes iran cayendo. Tu ni lo pienses, que el Tripartito PPSOEDANOS va a poner a los zombies a caminar, como con Bankia.
Quedamos dentro de 6 años para... qué? Habrá petróleo como ahora si o no? El fin del petróleo habrá traido el apocalipsis en forma de hambrunas de millones de personas? El precio del petróleo estará por encima de 150 dolares?
Arabia Saudi ha multiplicado por 100 el numero de pozos para subir la extracción un 10%. A ver cuanto tardan en entrar en mas guerras o en subir la intensidad de la guerra en Siria. Lo cual seria estúpido por su parte.
En tu post editado has sido muy desagrable, y este no arregla mucho. Hay gente que no quiere ser enseñada... No dejo de darle vueltas.
Hay gente que no quiere ser enseňada, personas que no presentan interés mas que por darle vueltas a la perdiz. Como el compaňero de clase que paraba todo para preguntar una obviedad entre risas haciendo apología de su gran y constatable ignorancia.
Hay infinidad de recursos en internet para contrastar aún mas lo que se dice en el blog.
La gente, que tiene la costumbre de que se lo den todo masticado para luego decir no me gusta y como no me gusta, tú que eres el que me lo da eres un mierdas.. Y no.
El ejemplo mas claro es Méjico, que empieza a acercarse cada vez mas a ser inviable la extracción.
En resumidas cuentas, el crudo seguirá bajando de precio, y cuando la demanda creciente de energía se tope con la ineficacia extractiva, en 2021 aprox, volverán a subir los precios, pero esta vez de manera descontrolada, pues es necesario para el funcionamiento del sistema. Será a partir de ahí cuando empiecen a verle las orejas al lobo y vuelva el fracking para paliar...
Los cortes de suministro empezarán a ser frecuentes por esas fechas, cada día que pase sin entrar en guerras será un milagro.
Si es lo que tu quieres creer adelante, nos vemos en 2021.
Ahora pon años arriba o abajo de cuando llegará ese punto.
No hay alternativa al petróleo, y acelerar la extracción es querer ver donde estan las orejas del lobo para que las élites se puedan anticipar mejor, pero eso tampoco les servirá de mucho.