El documental “Comprar, tirar, comprar” sobre obsolescencia programada y resultado de una colaboración de varias televisiones de diferentes países, fue premiado recientemente como mejor documental por la Academia de la Televisión. Según la web de TVE, se ha emitido en 12 países, lo han visto unos 12 millones y medio de espectadores y se trata de “un profundo análisis sobre la reducción deliberada de la vida de los productos tecnológicos con el fin de incrementar su consumo”.
|
etiquetas: bombilla , obsolescencia programada , conspiración
Habla justo de lo contrario, de que si bien nos encantan las teorías de la conspiración y tendemos a creerlas sin la más mi ima verificación, en la gran mayoría de los casos existe una razón mucho más simple, generalmente ahorro de costes para producir un producto más barato.
Por cierto el caso de tesla que comentas se ha resuelto con el reemplazo gratuito de la placa y la devolución del dinero a los que la pagaron de su bolsillo. Mal negocio veo en tu ejemplo.
La culpa es de los consumidores, si queremos ahorrarnos 10€ en un producto hay que pagar un precio, y el precio es que se va a romper antes.
No digo que no haya casos deliberados, pero en la mayoría de casos es, o bien ahorro de costes o bien forzar la maquinaria. El primer caso tiene fácil solución por parte del consumidor en muchas ocasiones.
Por fin se lo oigo a alguien más que las voces en mi cabeza.
La gente quiere comprar barato y luego ya quejarse de que le han vendido una mierda.
youtu.be/klaJqofCsu4
Edit: Dubai no Emiratos.
youtu.be/ISTB0ThzhOY
Ya me lo miro y a ver si lo pongo en casa, que ñapa más épica y simple!
Eran del Ikea, por cierto.
La multinacional que se jacta de diseñar los productos empezando por el precio. ¿Qué podía fallar?
Pues si, efectivamente. Lo único que podía fallar, que era la bombilla, falló. Culpa mía por dejarme atraer por el precio barato, pero si en la caja dice 10.000 horas supongo que habrá que cumplir con lo que se promete.
Habiendo pasado sólo 1 año y que no se puedan haber cumplido las 10k entiendo que te la deberían cambiar...
Dos detalles:
- Suele fallar la electrónica asociada, no los LED. Lo que pasa es que son muy cucos a la hora de contarlo.
- Las 10.000 horas son en condiciones ideales. Si lo tienes en un sitio que ventile mal, que reciba más calor de la cuenta, que tenga vibraciones, etc ... es tener todas las papeletas para que duren menos.
Se quemaba un led y el resto de los leds dejaron de funcionar.
Por tanto suena a diseño deficiente y claramente preparada para fallar
Por tanto suena a diseño deficiente y claramente preparada para fallar
Yo mas bien pensaría que es un montaje en serie y si falla una, se corta el cirtuito para las demás. Es más barato que montarlo en paralelo (y enlazamos con lo que dice #5)
Deficiente no, barato.
Anda que no hay montajes en serie por el mundo. Y con el mismo problema.
RAE: "
Que tiene algún defecto o que no alcanza el nivel considerado normal."
Vale, es una conspiración mundial.
Game over
Gástate el dinero en una buena marca.
Si prometes 15000 horas tienes que cumplir...
Como toda la electrónica, la tasa de fallos tiende a aumentar cuanto mas se tratan de abaratar los costes. Una lámpara ( mal llamada bombilla) led con una fuente robusta y bien dimensionada multiplicaría su precio en mayor medida que su durabilidad y eficiencia
Lo sé porque la caja es idéntica (aunque poner el modelo que corresponde) y a veces cogemos el que no toca y luego no encaja bien.
Hablo un poco de memoria y un poco googleando porque no estoy en la oficina ahora.
Hace tiempo se vendían cartuchos de terceros (chinos) y para uno u otro modelo tenias que romper una o otra pestaña. Reseteo por Firmware para que lo detectara y pista.
Argumento mierdero...
No, tengo que preguntártelo a tí que lo afirmas. Que yo sepa HP no sostiene esa teoría. En cualquier caso, tenemos que HP cambia con cada generación los cartuchos sin que exista una evidente ventaja económica al respecto. Por tanto, ¿qué tiene que ver esto con la obsolescencia programada? Intuyo que nada.
Ahora puedes ir a buscar por ti mismo las respuestas.
Eso hago, preguntando al que sostiene una afirmación de la que no estoy muy seguro que sea cierta.
Y perdona no son los 3xx si no también con la linea de 1xx etc.
En HP lo vas a ver con todas las líneas para impresoras "de consumo", es decir, las de cartuchos.
Tu problema son las suposiciones compañero.
pd: Si, estoy hablando de impresoras de consumo no de tu libro.
Es que de hecho las mantiene.
HP 78, al menos desde hace 20 años en la web oficial de HP -> store.hp.com/SpainStore/Merch/Product.aspx?id=C6578D&opt=&sel=
HP 300 negro (+ de 6 años) www.pccomponentes.com/hp-300-cartucho-tinta-original-negro?gclid=CjwKC;
Tu problema son las suposiciones compañero.
El tuyo creo que es hablar sin saber. Un saludo.
Tu ultima frase obviamente de alguien muy equilibrado
A HP modificar una pestaña no le cuesta nada.
Bueno, sí que les cuesta. No es el mismo proceso de fabricación. Aún así, seguramente salgan ganando.
#72 No iba por ahí mi crítica. En cualquier caso, hay un montón de modelos que te permiten seguir imprimiendo a pesar de que el contador haya llegado al máximo. Pero estoy de acuerdo en que aquellos modelos que no lo permiten son un ejemplo de "obsolescencia programada".
#48 Es que venden por debajo del precio de coste. Lo jodido es demostrarlo, claro
youtu.be/PPnz7DjM4CE
Está en inglés
casadelatinta.com/cartuchos/epson/consumibles
El caso de las impresoras lo conozco de cerca, en el caso de las que salen en el documental sencillamente están programadas para parar. Cuando llegan a x copias (dependiendo de la programación del modelo) o el reloj interno pasa en poco el periodo de garantía se paran.
Los que hayáis visto el documental recordareis que cuando eso pasaba el servicio técnico te decía que había que reparar y que el coste era superior a la misma nueva. Entonces bajas un driver… » ver todo el comentario
Vamos que el caso de los cartuchos ya se han llevado multas. Que no estamos hablando de nada nuevo.
En las láser modelos nuevos pasa igual
www.xataka.com/perifericos/por-que-hackee-mi-impresora-laser-y-que-dic
Es el chip de contéo y el software que reconoce los cartuchos.
Chip reiniciador para impresora EPSON, todos los cartuchos de tinta de 7 pines y la mayoría de los cartuchos de 9 pines, Chip de restauración, piezas de impresora, accesorios… » ver todo el comentario
Las impresoras de HP suelen llevar el cabezal de impresión en el cartucho, para que cuando se va obstruyendo y bajando la calidad de impresión que certifica el fabricante ,normalmente es cuando el cartucho se está agotando , de esta manera se cambia el cartucho y al tener cabezal nuevo, se recupera la calidad de impresión original. Esto hace que los cartuchos sean más caros que otras marcas.
En el caso de EPSON el… » ver todo el comentario
Brindis al sol nivel marketing de vender detergente
PD Epson ha sacado algo en ink-jet bastante interesante, las eco-tank. Aunque ahí el precio de la máquina se encarece porque ya no tienes la subvención de los cartuchos pagados a precio de oro.
También me dijo que 1/3 del total del precio de uno de sus coches era para amortizar la publicidad que se había hecho del modelo.
Viene a decir que el documental es una magufada de grandes proporciones.
Creo que has elegido un mal envío para venir a hablar de tu libro
youtu.be/-KfIfxLc1BQ
Eres de traca. No pierdes ocasión de sacar el calzador ni en un artículo en el que precisamente están poniendo en tela de juicio lo expuesto en el documental, cuando flaco favor le hace a TVE programarlo si es un bodrio conspiranoico.
Y luego que les denuncien por publicidad engañosa
Creo que hoy funciona más la obsolescencia percibida, que son básicamente las modas
La obsolescencia planeada explota la fe del consumidor en que cuanto más nuevo sea un producto, mejor funcionará. Los norteamericanos, a causa de su debilidad por todo lo joven y lo nuevo y su generalmente optimista visión del futuro, eran un blanco fácil para esta estrategia.
Por supuesto, la obsolescencia planeada no es necesariamente lo mismo que el fallo deliberado en los
… » ver todo el comentario
Y segundo, durante tu etapa profesional diseñando portátiles sin duda te habrás dado cuenta de ciertas dificultades para hacerlos fáclimente reparables.
Muchas veces me encuentro buscando un producto un poco mejor para que me dure mas, y soy incapaz de distiguirlo del producto "malo", ni siquiera con reviews y comparativas.
Un microprocesador, cuanto menos nanómetros, permite meter mas transistores que lo hacen mas potente, pero a su vez y en función de los vatios que genere su uso, puede ser mas fácil que su vida útil sea menor.
Los SSD, por… » ver todo el comentario
¿Como diferencias una bombilla led con electronica de calidad con una electronica de mierda que va a vivir un año? ¿Te fias del fabricante?
Y te pongo otro ejemplo que tengo en mi mano derecha, el raton ¿Sabes que el microswitch que monta tu raton puede ser uno de 10mil pulsaciones, de 20mil, de 50 mil o de un millon? La diferencia entre los 3 primeros no es ni un centimo en el precio pero ¿Sabes cual te han puesto en tu raton? Porque mi logitech G602 que no es precisamente gama baja tiene el mas barato del mercado, lo se porque se lo tengo que cambiar porque ya se han roto dos.
¿Y alguien las compra?
No solo lo "sabe". Se asegura de ello... tu mismo lo estás diciendo... no diseña para que dure 10 años...
Sé de gente que está deseando que se le rompa la TV para comprar una más nueva, más grande y "mejor". Pasa igual con lo móviles, robots de limpieza o cualquier aparato "inteligente" ,aunque no creo que tanto con los electrodomésticos más grandes y caros. Las marcas lo saben y aprietan ahí a la gente.
Por eso se llama obsolescencia programada.
Si yo quiero cambiar de TV no necesito que se rompa. Eso es de idiotas.
Pasate por milanuncios/wallapop a ver cuánto idiota hay. Tanta reventa de segunda mano tiene que tener alguna explicación.
¿Sabes cuál es el secreto? Si hay tres opciones no compres ni la más barata, ni la más cara, pilla algo de en medio de una marca con prestigio.
Te puede salir rana, nada es perfecto, pero como dice el refrán: "Poco pagas y menos llevas"
CC #27
Fin.
Por lo general suelen ser cosas que están fabricadas en la UE vs made in China (ropa en España, electrodomesticos en Alemania/UK/Francia etc.). De esta foma te aseguaras unas condiciones laborales medio decentes y fomentar industria más local. Esto hace que no pise un Zara o un Primark nunca.
No sé si tendrá algo que ver el lugar de fabricación en cuanto a la calidad.
Habla justo de lo contrario, de que si bien nos encantan las teorías de la conspiración y tendemos a creerlas sin la más mi ima verificación, en la gran mayoría de los casos existe una razón mucho más simple, generalmente ahorro de costes para producir un producto más barato.
Por cierto el caso de tesla que comentas se ha resuelto con el reemplazo gratuito de la placa y la devolución del dinero a los que la pagaron de su bolsillo. Mal negocio veo en tu ejemplo.
Luego miras las pestañas de los cartuchos de tinta y no puedes usar ese mismo argumento mágico.
Compra una impresora de 1000€ verás como la tinta no es tan cara...
El tercer factor, y en mi campo se da poco (aunque si ocurre en otros como las televisiones), es el de "hay un modelo nuevo, lo quiero" implica que el fabricante no diseñe para 10 años, ya que sabe que el 90% cambiaremos el dispositivo a los 2.
La navaja de Ockham: la explicación más simple suele ser la verdad.
Y mira que lo de ahorrar costes no es muy complicado de entender, pero la gente prefiere creerse lo de la "la conspiración mundial"
Si quiero el producto más barato, me van a dar un producto barato. Y luego me quejo de que no es como el caro.
Los conspiranoicos de la obsolescencia luego resulta que tienen Cuentas gold de AliExpress...
Con refrigerantes antiguos iba mejor. Pero no son ecológicos.
Antes podías diseñar cosas con "margen" ya que el consumo de energía no era clave, ahora vas al límite para consumir lo mínimo, los componentes Durán menos, etc...
Luego tenemos también lo de Epson y sus excusas para limitar las impresione en sus impresoras. Si no fuese que tuve dos de ellas y una vez reseteado el contador de impresiones, ambas funcionaron… » ver todo el comentario
Sí, bien podría haber sido casualidad, o el saber que una lavadora de 7kg tiene los mismos componentes que una de 6kg, excepto el tambor, y que en realidad estás forzandola al llenarla de ropa, pero ese tiempo para estropearse fue tan sumamente ajustado, que da mucho que pensar.
Una pena que se pierdan un artículo de naukas por no querer bajarse de la burra.
Esto exactamente es lo que decía yo hace la tira de años, cuando se empezó a hablar de esta teoría de la conspiración de la obsolescencia programada, a mucha gente que me venía con el cuento y con "tienes que ver El Documental que lo explica todo".
Por supuesto cuando decía yo esto mismo todo el mundo me tachaba de todo lo imaginable: cerebro lavado, negacionista, no hay más ciego que el que no quiere ver,… » ver todo el comentario
A mi lo que me gustan son las navajas de Ockham que explican todo en dos patadas haciéndome sentir más lito y despierto que nadie.
Esa si que es mierda de la buena, lo otro es de pringados.
P.D.: conozco el documental y se que es una chusta, he leído el articulo y se que lo que dice es verdad, pero de ahí a tirarme el rollo de que "los… » ver todo el comentario
Porque incluso está judicialmente demostrado que las actualizaciones reducen la vida de la batería...
El no actualizar y que no puedas usar el dispositivo por la inseguridad también es una manera de reducir la vida del aparato...