La formación de nanopartículas, con un detalle a nivel atómico, ha sido captada en tiempo real por científicos del Laboratorio Ames del Departamento de Energía de los EEUU. Este logro puede ser usado para desarrollar nuevos y mejores materiales de conversión de energía. En concreto, el experimento hizo posible monitorizar el reordenamiento de átomos en tiempo real utilizando microscopía electrónica de transmisión con barrido corregido por aberración, durante la síntesis de nanopartículas intermetálicas (iNPs). En español:
bit.ly/2K6hBXj
No han observado nada a nivel atómico. Han creado una cadena causa-efecto que produce unas imágenes gigante que suponen guardan correlación precisa con los fenómenos subyacentes que iniciaron la cadena de fenómenos que produce esas imágenes.
Si aceptamos cadenas causa-efecto como 'ver', entonces tu todo el tiempo estás viendo nanoparticulas, por que tu también estás observando fenómenos causa-efecto producidos originalmente por las propiedades atómicas de los materiales, simplemente es que las transformaciones son tan complejas, que no alcanzas a derivar de ello un entendimiento de sus fenómenos originales.
Ese se aplica a electrones y otras partículas subatómicas. En los átomos ese principio sigue ahí, es más incluso para objetos macroscópicos hipotéticamente también se podría aplicar. Pero claro teniendo en cuenta el tamaño relativo el error se vuelve insignificante.
Para más información habrá que recurrir a a un físico de guardia. Ya que esto es lo poco que me acuerdo de la carrera. Y solo pretendía bromear.
¿Y un átomo es subatómico?
El principio de incertidumbre de Heisenberg desaprueba este envío.
Segundo la palabra partícula es de los términos más prostituidos de la física junto con calor. Es un problema de lenguaje.
El envío habla de nanopartículas que son en realidad macromoléculas. Nada que ver con moléculas ni mucho menos con partículas en el sentido del modelo estándar de partículas.
Pero es que incluso el modelo estándar y la física cuántica… » ver todo el comentario
Se consigue básicamente barriendo la muestra, y capturando distintos tipos de electrones tras… » ver todo el comentario
Que algo observará, no digo que no, pero no será precisamente una observación aséptica e independiente, se debe influir al "observado" cosa fina.