La remodelación que hizo el arquitecto regionalista Vicente Traver a principios del siglo XX para convertir el edificio en un hotel ocultó y preservó un hamam almohade del siglo XII, que ha aflorado con la reforma que comenzó el pasado verano. Las obras de rehabilitación han dejado a la vista pinturas murales de gran calidad que cubrían todo el espacio y que son únicas en España y Portugal donde todos pensaban que había solo “un pastiche neomudéjar”, en palabras de Fran Díaz, el arquitecto encargado de la reforma.
|
etiquetas: arqueología , descubrimiento , sevilla
Merece la pena leerlo por cómo está contado desde un punto de vista arqueológico (es El Pais, ojo).
#0 En cultura haría una portada rápida (creo) La merece
Cuando acabe todo esto me acerco a Sevilla, lo tengo claro
“ Vicente Traver podría haber optado por derribar los restos de los baños, sin embargo los protege y los preserva, de forma que los miles de clientes del Giralda llevan un siglo tomando cervezas en un hamam almohade”
Pero vaya, como bien dices, se trata de que salvar un patrimonio tan flagrantemente valioso ya no depende de la buena voluntad de un individuo, como hace 100 años.
cruzcampocerveza allí cuando vaya y disfrutar del lugar.El bar en sí es turístico a más no poder así que pocos sevillanos lo habrán visto por dentro. Aún así, me alegro mucho de que se hayan recuperado los restos
Madre mía, la de noches que he cerrado el Tenderete a las 6 de la mañana volviendo a casa como un Roomba, rebotando por las paredes. Es como si hubiese sido en una vida distinta, hace décadas.
Que aspecto tenía la pirámide, tipo de piedra? Cuéntanos mas!
No, en serio, wow!
¿Ya no solo basta la antigüedad de la cuenta para que no te consideren una cuenta falsa/mercenaria?