China es un mercado extremadamente importante para multitud de empresas, y puede que lo sea aún más en el caso de los videojuegos, ya que la cantidad de gamers del mundo del PC que residen en ese país es impresionante. El número de potenciales clientes debería provocar ciertas cesiones -como en otros campos- por parte de esas empresas, pero NVIDIA ha tenido que renunciar a un importante contrato precisamente por su posicionamiento ante sus controladores y el código fuente de los mismos.
|
etiquetas: nvidia , china , linux
Por otra parte, nVidia colabora con las principales distribuciones para empaquetar los controladores y que su instalación se puede hacer en dos clics. Te hablo desde Mageia y te puedo asegurar que desde Mandriva es igual: instalar los… » ver todo el comentario
Mi portatil usa una resolucion 1280x800, en los drivers anteriores, los juegos a resoluciones más bajas ,y otros programas como Qemu, me los escalaba hasta ocupar la pantalla completa; pues bien, en los nuevos, me tengo que joder ver una ventana a 1024x768 y un marco negro alrededor para llenar los píxeles faltantes.
zas en toda la privativa
La NVIDIA es mú mala...
"Parece que el equipo de NVIDIA fue a hablar con los fabricantes chinos y básicamente les dijeron que son una gran empresa estadounidense, y que recompilar los controladores Linux impondría un coste notable para el proyecto chino,"
Te digo yo, que ante una posible venta de 10 millones de tarjetas, se les recompila lo que haga falta, las veces que haga falta, y durante el plazo de tiempo que haga falta. Eso sí, sin soltar los fuentes que los chinos son los chinos.
Además, dudo que el gobierno chino tenga ese nivel de compromiso con el openSource. Si los gobiernos de Europa han tragado con los drivers como están, no veo porque no van a tragar los chinos.
"No nos fiamos de vuestra compilación no vaya a ser que nos metais una puerta trasera para que acceda vuestro gobierno"
Vamos, digo yo
www.lemote.com/en/products/mini-computer/2010/0310/111.html
Conociendo a los chinos, su siguiente paso va a ser empezar a fabricar chips Nvidia compatibles a bajo coste e inundar el mercado con ellos.
Por otro lado hacer ingeniería inversa del driver es trivial, seguro que los chinos y los que no lo son ya lo han hecho en multitud de drivers, ese no es el problema.
Creo que si NVidia oculta sus fuentes es por otras razones, por aqui se apunta la posibilidad de que tenga miedo de infringir patentes o que alguien descubra bugs o puertas traseras.
#46 Y por ingeniería inversa, si nos ponemos, también podríamos detectar las patentes que infrigen o bugs... no creo que se trate de nada de eso. Simplemente es su producto y es su filosofía.
Si TSMC quiere copiarles sólo tiene que hacer más chips. Y NVidia no puede prescindir de TSMC, porque no hay tantas compañías que puedan producir el volumen que necesitan.
Yo desde luego ya hace un par de años que no quiero ni oir hablar de Nvidia, me he hartado de tener bugs abiertos meses y meses sin solucionar porque a Nvidia no le da la gana arreglar su controlador, o incorporar cambios en el ABI de Xorg, o vete a saber qué. Todos los equipos nuevos con los que trabajo, ATI y listos (que también tiene sus cosas, pero por lo menos son más receptivos a parches).
Suerte del proyecto Nouveau, sino seguramente a estas alturas ya habría defenestrado a mi portàtil con una Nvidia integrada.
Aparte de eso hay… » ver todo el comentario
Y demasiado bella para ser real...por lo tanto, debe ser mentira.
Haciendo un paralelismo exagerado, la natividad de cristo no se celebraría si el imperio romano hubiese seguido conservando sus creencias...
Esa es la única razón por la que nVidia no crea drivers open source.
#47 Pues igual tendría que volver a pensarse en meter firmware a las placas.
Usando el controlador por defecto funcionaba lo basado en Opengl y en general todo rulaba, pero lentorro y no podía cambiar la resolución.
Le puse el driver original de ATI para mi distribución y aunque iba más fluido y podía cambiar la resolución no arrancaba nada relacionado con Opengl.
Después de perder horas leyendo foros y probando sin resultados. Fui a una tienda, compré la Geforce más barata (20€) y a los 5 minutos ya tenía todo funcionando perfecto.
O bien soy zoquete o ATI todavía va muy verde en el soporte a Linux.
Por TFSM, que estamos hablando de muycomputer, la web sobre PC más retrasada que te puedas tirar a la cara.
Eso sí, la arquitectura GCN le da mil vueltas a Kepler en cuanto a DirectCompute y OpenCL se refiere.
Obviamente Nvidia no es freetard y se niega a entregarle todo por la cara a todas esas empresas chinas que ya sabemos que son tan innovadoras. El gilipollismo tiene sus límites.
A la larga nVidia habría acabado perdiendo.