Nueva Caledonia votó este domingo no a la independencia y optó por permanecer en Francia, al término de un histórico referéndum en este estratégico territorio del Pacífico de 270.000 habitantes el no a la independencia ganaba con 59,68% de los sufragios contra 40,32% en favor del sí, según la autoridad electoral.
|
etiquetas: nueva caledonia , referéndum , francia
Pero prefirieron torpedearlo para asi tener de que hablar y tapar la mierda que ellos mismos tienen durante años y que ahora esta aflorando por que el tema catalan esta enquistado.
el PP ha alimentado el hambre del independentismo por prohibir cualquier maniobra por parte de la generalitat.
Pero prefirieron torpedearlo para asi tener de que hablar y tapar la mierda que ellos mismos tienen durante años y que ahora esta aflorando por que el tema catalan esta enquistado.
el PP ha alimentado el hambre del independentismo por prohibir cualquier maniobra por parte de la generalitat.
Y reconociendo el derecho a la autodeterminación no se habría acabado el problema, se habría eternizado.
#33 Por inconstitucional.
Y no tengo claro que fuese legal, por muy consultivo que sea, aunque ni soy juez del TC ni tengo ningún interés en serlo.
Primero porque el derecho de autodeterminacion se refiere a colonias como es el caso de Nueva Caledonia. Cataluña nunca ha sido una colonia española, asi que este derecho no sirve para la cuestion catalana ni vasca.
Segundo: te cargas el articulo 2 de la constitucion española que lo pusieron bien clarito y al principio...
Artículo 2
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
No reconocerlo, lejos de eternizar el problema, ha dado unos frutos geniales, ¿no?.
Y sí, las cosas pueden ser ilegales hasta que se modifican las leyes por los cauces establecidos para hacerlo.
Lo otro es política-ficción, pero parece bastante claro que la actitud del Congreso y del Gobierno han agravado el problema. Y de la misma manera, cuando la actitud fue otra, el conflicto fue de órdenes de magnitud menor.
Todo esto es una cosa lógica, vaya, no es que sea un hallazgo sorprendente por el que haya que rebanarse los sesos para comprender su mecanismo.
Normalmente, quien evita cambiar las leyes para adaptarse a la realidad son quienes no tienen suficiente respaldo entre la población. Cómo ejemplo el movimiento del 15M, que parecía que representaba a toda la sociedad y al transformarse en partido se comprobó que no era mayoritario.
Por cada ejemplo de legislación nacional que sea un continuum, cuyos cambios legales siempre se hayan hecho por los cauces contemplados por la anterior legislación que seas capaz de ponerme, te pongo 10 en los que se demuestra que las leyes se cambian de muchas maneras distintas.
En cualquier caso, a quien apunta el problema es a quien tenía esa capacidad de cambiar… » ver todo el comentario
Pero uno consultivo no vinculante, sí.
Y el R78 está decidido a comer mierda por vía intravenosa antes que abrir el melón de reformarla.
Pero tendríamos exigencias de nuevos referéndums cada 2 años hasta que saliera el sí.
Así que no, no se habría arreglado nada en absoluto, antes lo contrato.
El gobierno central NO puede hacer lo que pides, así que no difundas el bulo.
No veo aplicable el ejemplo de Nueva caledonia a ninguna provincia europea, la ONU tampoco.
Todo eso está muy bien, pero es que es anticonstitucional porque la Constitución no lo permite y también antidemocrático porque no tiene en cuenta el deseo de todos los españoles de dejar que su país sea partido en trozos a gusto de determinadas comarcas.
Es decir, a mí me parece estupendo lo de las democracias y los referéndums y dejar votar a la gente, pero es que luego se nos llena la boca con "democracia" y, dándole… » ver todo el comentario
Además, el referéndum tiene su origen en un chantaje al estado de artur mas para conseguir una financiación ventajista en españa.
... en vez de eso, solo desprecio absoluto hacia las otras regiones, insultos desde la clase política catalana y proclamas de superioridad, raza superior...etc .......totalmente en la sintonía más nazionalista.
Y ahora se viene con el tema de "por mis santos cojones lo hago" , saltandome todo el marco legal y constitucional.
A freir esparragos.
No hay nada que sustente históricamente que Cataluña pueda separarse del resto de España. Que haya unas personas que lo deseen no implica que haya que ceder ante el resto de españoles que son igual de dueños que estas personas.
Así es como funciona la democracia, no cediendo a los exabruptos de una minoría que se intenta imponer a una mayoría a base de manifestaciones y otras tretas legales por vía institucional.
El PP no ha alimentado nada, quien lo ha hecho han sido los del 3% y el resto de gentuza huida de la justicia.
Y no solo es que no me interese. Es que estoy dispuesto a lo que sea con tal de largarme.
Si hubiera habido voluntad, como dice #12 se hubiera convocado y habría salido que No.
Lo digo en serio, la confusión con este apellido es extraordinaria, he visto a articulistas en portada escribiéndolo mal.
es peligroso eso de tildar de retórica retorcida a todo aquello que contradice tu intuición lógica, sin desmontarlo ni atacarlo de forma alguna. Por que entonces, no tienes forma de saber cuando estás equivocado y cuando no, ya que no evalúas los argumentos que te proporcionan ciertas personas.
Es una postura mas inteligente usar la lógica y la razón para discurrir sobre la realidad.
Los nacionalistas catalanes argumentan que para que un sistema sea justo, sus participantes tienen que… » ver todo el comentario
Y para que no te quepa duda de lo que es una colonia según las leyes de la nación: Gibraltar sí que tienen el estatus de colonia dentro del Reino Unido.
www.lavanguardia.com/politica/20170930/431672559462/ninguna-constituci
amnistiainternacional.org/publicaciones/50-espana-sal-en-la-herida-la-
Lo que está explícitamente prohibido es que lo convoquen las comunidades autónomas y, más aún, intentar modificar la constitución con menos de 20 diputados. Necesitaréis al menos 210 o un golpe de estado un poco más currado que el último.
www.lavanguardia.com/politica/20150304/54428744685/paris-disolucion-ju
PD: Lo de la sorna y mala leche política de los tertulianos de todo arco político de la TF ya da para un libro (ejemplos : Llamar a Puigdemont -> Puigdemont GO con carcajadas colectivas, hablar de la hipotetica república catalana como un narcoestado -> literal y reiterado, hablar de la "lavadora de Ferrusola" como… » ver todo el comentario
No digas pamplinas.
La verdad es que de acuerdo a este artículo que está muy bueno www.racocatala.cat/noticia/45563/referendum-dautodeterminacio-nova-cal las cosas por allá están muy calentitas, más todavía que en Cataluña.
Lo bueno es que un referéndum ayuda a descomprimir la tensión en las islas y podría ayudar en el caso catalán. Pero hay que tener en cuenta que esto está en una enmienda a la constitución francesa y también influye que están al otro lado del mundo.
No se los beneficios q tiene NC actualmente, pero estando bajo el amparo de Francia, me imagino q algunos tendrá. Quedarse sin ellos puede ser peor.
No entiendo muy bien pq hay q romper el Status Quo si este te viene bien
Y lo de independentismo solo lo he oído de Alemania y Portugal, que en el primero seguramente sea así si se plantea como unilateral la independencia, no de forma democrática. No manipules anda.
www.un.org/es/decolonization/nonselfgovterritories.shtml
www.meneame.net/c/23995935
www.meneame.net/c/25634391
www.meneame.net/c/25634572
Si la réponse des électeurs à ces propositions est négative, le tiers des membres du Congrès pourra provoquer l’organisation d’une nouvelle consultation qui interviendra dans la deuxième année suivant la première consultation. Si la réponse est à nouveau négative, une
… » ver todo el comentario
Por eso la ley de claridad canadiense ha sido algo magnífico y que espero (algo parecido) no tarde en implementarse en otros sitios donde hay el mismo problema.
www.un.org/press/en/2018/gacol3316.doc.htm
Suponemos que se pronunciarán a lo largo de la próxima semana sobre este asunto.
Luego se realizo el "Compromís de Casp" y a partir de aquí la cosa fue de mal a peor...
es.wikipedia.org/wiki/Compromiso_de_Caspe
Pero la Generalitat siguió siendo el gobierno de Catalunya hasta 1714.
Cc/ #51
es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Catalana
En 100 años esperemos que las fronteras tengan bastante menos peso que ahora
Total, como te has inventado todos, podemos jugar juntos a este juego, no?
#115 dándole la razón tristemente al facherío español,
Aquí te me caíste. No es el facharío. Es el sentido común y la legalidad del 99% de los Estados modernos.
¿En dejar de ser una colonia tal vez?
Y sí, el Rosellón & Cerdaña tienen más derechos que una colonia. Esos territorios ya se autodeterminan mediante su participación en la democracia francesa, igual que Cataluña ya se autodetermina en la democracia española. Una colonia, en cambio, no tiene participación equitativa en su matriz.
De la wiki:
Población de origen melanesio: 44 % del total.
Población de origen francés (apodados caldoches): 34,1 %.
Población originaria de Wallis y Futuna: 9 %.
Población originaria de Tahití: 2,6 %.
Población originaria de Indonesia: 2,5 %.
Población originaria de Vietnam: 1,4 %.
Población originaria de Vanuatu: 1,1 %.
Otros: 5 %.
¿Tienes una bola del futuro? ¿O es que simplemente tu inteligencia es superior a la del resto de los mortales y consigues ver con claridad lo que los demás no vemos?
Niveles de aplicación
Al igual que las subdivisiones políticas, una región puede ser considerada histórica a nivel local (por ejemplo, Liébana, en Cantabria, con características diferenciadas muy fuertes respecto a sus alrededores), de pueblo, territorio o nación localizados (Galicia, Cataluña, Castilla, La Mancha, León o Asturias), o incluso a escala subcontinental (Europa Occidental, especialmente en el Medievo).
En 100 años, cuando se avance en derechos de secesión, los niños en las escuelas se preguntarán porqué Cataluña no podía separarse.
Por cierto si te refieres a que en todo el irreal territorio de Tabarnia han ganado ampliamente los "unionistas" pues decirte que ni eso es verdad.... es una trola como una farola!
www.ara.cat/es/politica/Los-independentistas-mayoria-cinco-comarcas-Ta
Y la ONU