Hace un año se creaba el Consejo Asesor para la Lucha contra el Despoblamiento. Dos meses después, constituían la Comisión Especializada sobre Cohesión Territorial y Despoblamiento, que decía continuar con el Plan de Desarrollo Rural (2014-2020). Como ocurriera con la Ley de Comarcas, las NUR o el PROT, el Gobierno parece seguir la máxima napoleónica de crear comisiones para demorar eternamente la cuestión. La razón es evidente: un rural planificado, cuidado y dinámico, como tienen en otras muchas regiones europeas, dificultaría el jugoso...
|
etiquetas: despoblacion , cantabria , escuelas , comisiones especializadas , lotuca
La burocracia y papeleo también son algo importante para subsistir. Estuve esperando 2 años y medio aquí en Catalunya para poder legalizar una pequeña granja de ovejas, 80 madres en concreto y en extensivo. 2 años y medio sin poder empezar.... no hay interés real en que se habiten los pueblos, solo quieren turismo rural y que las grandes empresas gestionen las tierras (concretamente aquí la industria porcina, cada vez con menos trabajadores y con mayor precariedad laboral).
Hay una burocracia para ser pequeño productor (la misma que hay para una gran empresa, por cierto), que es descorazonador afrontarlo.
Esto no creo que sea casualidad, y tengo la firme convicción que las trabas burocráticas están por una razón muy concreta: desincentivar nuevos competidores.
El tema también de los alquileres agrarios es importante.
Al igual que el urbanismo de los pueblos. Se construirá donde ellos tengan tierras y con su urbanismo. Política de amiguetes
Al final los que salen ganando son las macroexplotaciones que se pueden permitir inversiones millonarias. Y toda la microempresa que hace red social se da contra un muro institucional.
Pasa en todo...
-Pero si no habéis venido ni un día en 15 años. Si ya no tiene ni techo, ni luz, ni agua, ni nada. ¡No miráis para ella, se cae a trozos!
-Ya, pero la queremos arreglar para venir algún fin de semana y...
-Y en 15 años no lo habéis hecho porque vivís a 500 km de aquí.
-¡Pero es la casa del abuelo!
Edit: y no es menos cierto que mucha otra gente sí vendería algunas de esas casas que les van llegando por herencia, pero símplemente no tiene a quién.
Ahora mismo venden un local de 45 metros cuadrados encajado entre dos casas que tiene dos metros de ancho de fachada por 50.000 euros.
Hace unos años mi padre dijo a un hombre que le compraba una tierra enana en una esquina al lado de un arroyo y pegada a… » ver todo el comentario
- Burocracia desesperante.
- Condiciones para el acceso a una ayuda por jóvenes agricultores de risa. Si no llegas a X euros facturados al año durante 5 años tienes que devolver la "ayuda". Cuando estás empezando es muy difícil y un estrés constante.
- Conexión de Internet muy mala. Pasa subir algo las pasas canutas.
- Alcalde falto de luces que pasa de peticiones, como arreglar caminos. Destina todo a amiguetes barriendo carreteras,… » ver todo el comentario
Respecto Alemania, con pasarse por Sajonia no dirías lo mismo.
Lo de Austria no invalida el ejemplo
Ah sí, y es mucho más llana y tiene mejores comunicaciones
España es un país muy rico en recursos agrarios y ganaderos, entre otras cosas, gracias, precisamente, a su diversidad geográfica. Pero nos hemos convertido, poco a poco, en mano de obra barata para… » ver todo el comentario
En cuanto al dinero, me parece mejor ayudar con mis impuestos a reabrir colegios y centros de salud rurales, que seguir construyendo infraestructuras y hospitales sin personal, en la periferia de las grandes ciudades, como si fueran centros comerciales.
Para no tener ciudades tan grandes, las gestionamos bastante mal. Pero lo relevante es la diferencia de recursos y servicios entre las ciudades más grandes y los pueblos más pequeños de una región.
Claro que hay que dotar de personal los hospitales y las infraestructuras que ya hemos construido pero lo que se está haciendo es construir más donde siempre.
Se construye más porque hay más gente, te pongo como ejemplo Carabanchel, creo que son 260.000 personas y no tienen hospital, eso no es justo en absoluto, hay ciudades mucho más pequeñas que tienen varios
Carabanchel es un distrito de Madrid y está rodeado de hospitales. Ojalá estuvieran mejor dotados, pero los de los pueblos, también.
Los pueblos tienen que compartir hospitales (servicios públicos) con otros pueblos, eso es lo que los hace pueblos
Solo digo que me gusta más el modelo Austriaco donde las zonas rurales están bien dotadas y la gente que decide vivir allí tiene una buena calidad de vida.
Aquí podemos seguir compartiendo ambulatorios y colegios entre pueblos, lo que los hace poco atractivos para vivir, o empezar a ponerlo fácil desde las administraciones sin esperar a que aumente la población para poner un servicio esencial.
Probemos a poner el servicio. Se creará empleo, la gente acudirá a la zona (aunque sea a teletrabajar, que tampoco es lo ideal) y cada vez menos gente dirá "ni loco me voy a vivir a un pueblo".
Aquí en España hemos tenido históricamente el afán de repoblar, varias veces y no ha funcionado, por qué iba a funcionar ahora?
Yo ni loco me voy a un pueblo y eso no tiene nada que ver con… » ver todo el comentario
Me pregunto qué habrá hecho Austria durante décadas para ser tan rico...
no se, elige tu
Ahora tenemos la oportunidad de cambiar las cosas. Precisamente la raíz de nuestro problema es la obsesión autárquica del anterior régimen.
Y todo para acercarnos a la calidad de vida de Austria lo cual no parece un mal objetivo, como tú mismo reconoces implícitamente.
Las dificultades que pones para no poder cambiar son todas de mentalidad y predisposición, y no de recursos... a lo mejor soy un ingenuo por no darme cuenta de que esas son las dificultades más difíciles de solventar.
(Editado porque me he columpiado con lo del ancho de vía)
Por otro lado, la falta de inversiones. En mi pueblo, que es una de pedanía de otro mayor, solo tienen dinero del Ayto para pagar la luz de las farolas. Hasta las fiestas las pagamos entre los vecinos. No hay nadie del Ayto que pague limpieza de las calles, ni siquiera mantenimiento y control de la potabilizadora de agua.
Eso también es un problema. Las pedanías, está completamente abandonadas por los aytos, los cuales solo dan dinero al pueblo principal donde se encuentra el Ayto físicamente. Sus habitantes pagan impuestos, pero estos impuestos no se reinvierten en ellos.
y facilidades para que alguien que llega de fuera.... pueda ponerse en marcha pero ahora triunfan las grandes explotaciones
El trabajo que hay en agricultura y ganadería ya está cubierto, hay dos o tres empresas (pequeñas) y comercios cada vez menos.
lo único que en un mercado copado por grandes productores, para alguien que empieza y con 4 perras el futuro no es nada halagüeño.
la agricultura de proximidad se empieza a explotar. pero por toda España tenemos las cooperativas (en herencia) que se supone nacieron para eso, pero muy pocas saben hoy de qué trata: aunar pequeños productores y actuar como un gran productor en… » ver todo el comentario
Pero ¿Cuál es el plan? Seguir construyendo estaciones de esquí.
Por un lado quieres que se gaste poco para pagar pocos impuestos y por otro lado quieres multiplicar la infraestructura de tus servicios públicos para dar cobertura a todos los territorios, Pues no es posible.
El dinero llama al dinero y las sinergias son importantes. La concentración de persona favorece esas… » ver todo el comentario
Recuerdo ponerme a hablar de economía y futuro ( y pasado) con un abuelete de su familia, sentados en un banco de la plaza. Estaban montando las fiestas del pueblo e iban a sacar al santo esa tarde.
Me decía,
- mira, los operarios con los preparativos para sacar al santo, cada vez son mas mayores. Haca X anos aquí habían empleos, había la… » ver todo el comentario
no se por que pero cada vez que leo "dinámico" describiendo alguna cosa me da la impresión de que ya no sabía que más adjetivos poner y se usa un poco de comodín que queda bien para cualquier cosa.
- Los pueblos necesitan unas normas de urbanismo del siglo XXI y en muchos casos necesitan ampliar el suelo urbano, es la única forma de aumentar la oferta y que haya un mercado para los que buscamos un terruñito y no depender de la cacicada y chorradas familiares
- Necesitan destinar espacios para el desarrollo de suelo… » ver todo el comentario
Me explico, hay muchas casas de pueblos que son antiguas, que habrá que renovar y llevarlas tan cerca como se pueda de los estándares de vida de la gente a la que quieres atraer. Lo digo por el titular tan… » ver todo el comentario
Es el modelo Revillista para Cantabria, mas turismo masificado, cuanto mas vengan, mejor. Lo cual nos lleva que a los locales con sueldos de camarero/dependiente, tengamos que pagar los m2 de vivienda de los mas caros de España, que no se corresponde con los salarios.
Mi caso, con terreno, no puedo hacerme una casa y no hablo de 100m2, el propio ayuntamiento no me deja, que es rústico paisajistico (rodeado de urbanizaciones, de chalets estilo mediterraneo (techo plano)).
Solo buscan dar pelotazos urbanísticos (en las playas cabe poco más) y crear todas esas comisiones, consejerías, consejos, direcciones generales y hasta nuevos ministerios para repartirse dineros entre amiguetes y familiares.
En cualquier caso, gracias a los amplificadores de cobertura hemos solucionado el problema de una forma bastante económica.
Esto no es un cliché o topicazo, es lo que lleva pasando en la comarca de Molina de Aragón desde que mis padres eran jóvenes y de la que soy oriundo y por eso estoy al corriente de sus males. Seguro que pasa en muchos más sitios.