El Gobierno de Pedro Sánchez ya confirmó en el proyecto de Presupuestos Generales de 2021 que las pensiones subirán el 0,9% el próximo año. Ello añadirá, tal y como adelantó este medio, unos 1.400 millones de euros de coste adicional a la ya abultada partida presupuestaria para prestaciones de la Seguridad Social que rondará en el próximo ejercicio los 143.000 millones de euros, cerca de 11 puntos del PIB y un 3% más de lo destinado este mismo año. Lo que llevará al Sistema a acumular un déficit del 2% del PIB en 2021.
|
etiquetas: pib , prestación , irp , pedro sánchez , inflación
Opción liberal: La automatización lleva a que haga falta menos trabajo. Al no haber trabajo para todos hay una competición de trabajadores que aceptan cada vez menos sueldo. Con menos… » ver todo el comentario
Duplicidades en administraciones, infraestructuras absurdas, etc. Tenemos muchos rios de pasta que no se utilizan correctamente.
En cuanto a los impuestos, ya es cuestion de prioridades, si va a revertir en eso yo acepto esa subida de impuestos, pero ni soy ejemplo de nada ni todo el mundo va pensar igual que yo.
Se que no es facil, y decir redireccionar es muy simple, pero no me queria extender.
Asi se disminuiria el ingente paro juvenil, se evitaria la emigracion del capital formado y no haria falta aceptar inmigrantes de baja cualificacion. Y se conseguirian fondos tanto para servicios como para las… » ver todo el comentario
Nos sobra para pagar las pensiones a los que cotizaroin 35 años de sol a sol en tiempos de miseria para levantar el pais
Los PGE para 2021 son de 550.000 millones, de los que el 32% ya corresponde a la SS, por lo que excluyendo esta partida quedarían 374.000 millones. Insinúas que se despilfarra el 27% de este presupuesto ¿dónde?
En ellos se centra el despilfarro, aunque en el primero tambien hay mucho. E insisto mucho en recorte en gasto politico, nada en gasto social
Control es poder echarlo si roba, a traves de un RECALL como hacen en otros paises, que ya esta inventado....
Te conformas con dictadores de 4 años con barra libre para robar, yo quiero control del poder cada dia, sin cheques en blanco.
Ya esta inventado y se llama CHECKS AND BALANCES
Quizás a ti no te parezca un problema que un 15/20% de la población activa se pase años sin poder acceder ni a un mísero contrato temporal.
Te lo aclaro para que no te líes: presupuesto 50 millones, pagado 100 millones: 100 - 50 = 50. IDA no va a reclamar nada.
No hay que redistribuir la riqueza entre los pobres (¡que trabajen que son unos vagos!), hay que redistribuirla entre los ricos, los Florentino, Villar Mir, banqueros, etc.
Soluciones que siempre pasan por apretar más la soga a los de abajo.
Si el PIB crece, eso quiere decir que la riqueza del país crece. Pero se supone que cada vez habrá menos trabajadores, y no se espera que suban los sueldos. Si hay menos trabajadores con el mismo sueldo (o menos), pero la riqueza generada es… » ver todo el comentario
O empezamos a tener conciencia de clase o nos van a joder más de lo que ya lo estamos.
Normal que la gente se vaya de España, van a cobrar menos y encima son a los que les bajaran la pensión.
¿Acaso te parecería correcto o conveniente bajarle la pensión a quien apenas llega a final de mes para no tocarle sus privilegios a quien tiene una vida de puta madre?
¿Y te crees que los que cobran la mínima es porque no les ha dado la gana cotizar más? Que no todos los de la mínima son ex-autónomos con millones en el colchón. Ni todos ni muchos.
Y eso de "normal que la gente se vaya de España"... Claro, cualquiera que emigra otro país se apaña mejor.
Si yo voy a pagar mas que nadie en seguros sociales y solo me van a dar un 5% de lo que he cotizado y al que ha cotizado poco le dan un 20% sobre lo cotizado la gente se cabrea.
Yo soy autónomo y cotizo casi el doble de la cuota mínima, también cobro el doble si estoy de baja o para el calculo de la pensión.
Hay que tener en cuenta que las cotizaciones mínimas son muy bajas y no cubren ni el SMI.
¿Cómo motivamos a que la… » ver todo el comentario
Este articulo es una muestra más de que los bancos ganan menos dinero que antes.