"Voy saltando de trabajo en trabajo en lo que voy encontrando. He trabajado en academias, como dependienta y en ventas, concretamente en dos inmobiliarias. Cuando voy mirando ofertas de trabajo en las páginas de empleo en prácticamente ninguna se especifica el sueldo y es muy desesperante tener que ir a varias entrevistas de trabajo en las que no sabes cuánto vas a cobrar"
|
etiquetas: derecho , laboral , empleo
Hay que normalizar hablar de cuanto se cobra.
Y no nos engañemos, trabajamos por dinero. También por otras cosas pero el dinero es lo que nos da de comer.
"no se que mania teneis de hablar de vuestros salarios"
Por cierto las dos personas de las que hable y eso que no di nombres fueron despedidas unos 4 y 5 meses después.
No quieren que hablemos para que tengamos miedo a pedir mas aunque lo merezcamos
Y cuando vas a pedir te ponen la excusa de que la.cosa esta muy mala o que tu no tienes conocimientos de x o y. Portqte bien y en unos años te subirán 1000 brutos.
Luego estaba el detalle queyo tenia 4 personas a mi cargo y la mayoria cobraban mas que yo para mas pelotera
Lo mio es peor. Entre junior y asi me quede. Culpa mia. Encima nos tenían atados con una cláusula del contrato que si te ibas tenias que pagar. En fin.. que malos tiempos.
Puedes explicar eso?
Hay un artículo en el estatuto de los trabajadores no se si el 45. Te pueden dar un incentivo el cual si te vas a otra empresa de la.competencia tendrías que devolver. Esta pensado para altos cargos pero lo usaban con los de abajo.
El estatuto no dice improtes pero si que son 2 años tras dejar la empresa.
Al final tu nomina la desglosan de tal modo que recibes 100 euros como un falso incentivo que ya está en tu sueldo.
Algún caso creo que le quisieron llevar a juicio porque se enteraron. Otros se montaron alguna trola creo.
Hablamos de en mi caso 4500 euros de tope que tenia según contrato, a devolver.
Yo ya siempre pido un borrador del contrato para evitar sorpresas.
Otra práctica habitual es El completo absorbible.
Otra cosa es tener más de 1000€ de cláusula. Que directamente miras con mejores ojos ofertas de fuera del sector.
Se de otros que tenían 6000 y hasta creo que un tercio del salario anual. El tope el estatuto no lo dice, solo que se aplica hasta 2 años de dejar el puesto.
Seria legal o no.
Al final que es la competencia? Todo a no ser que te pongas a trabajar en un supermercado
Pues sabia que algo existía pero no que fuesen 2 años. De hecho el punto de Interés efectivo industrial o comercial. lo veo jodido para alguien que no tenga una posición clave en una empresa.
Haci años que no leia dicho artículo. Como ves el estatuto deja abierto a que se aplique a cualquiera.
Otra cosa es lo que dice el artículo y si vas a juicio que opciones tienes de ganarlo.
Al final lo que firmas es lo que tienes y a no ser que tengas con que amenazar Normamente así te quedas hasta que te vas
Muy, muy..pero que muy poco.
Lo de no publicar los salarios o al menos un rango suele ser por dos razones, porque realmente van a pagar en función de la valía del candidato (en puestos directivos es usual) o bien porque pagan una mierda (mínimo del convenio) y no quieren espantar candidatos. La más común es la segunda.
Año 2021: exige Internet, se pueden ver opiniones y salarios en webs tipo glassdoor u hasta cualquier foro.
No exageremos
Respecto a la noticia: nunca hay que ir a una entrevista sin saber a que te atienes, mínimo una telefonica y dejar claro que buscas. Normamente por parte de la empresa suele ser la primera o segunda pregunta, eso es lo que les importas.
Aquí tenéis salarios de todo tipo de trabajos de 2020:
www.hays.es/documents/63345/4314146/GUIA+DEL+MERCADO+LABORAL+DE+HAYS+2
Si vas a ofrecer un salario bajo, entonces, prefieres callártelos. Generalmente trabajos poco cualificados, porque si por ejemplo buscas un programador con diez años de experiencia más te vale poner los salarios, porque ningún trabajador cualificado va a preocuparse en mirar tu oferta si no lo haces.
Obviamente, para vender cualquier producto en una tienda y pagar dos reales los salarios ni los ponen. Van a llegar muchos CV hagas lo que hagas y te ahorras la mala imagen de ser una empresa que paga el salario mínimo.
Les comenté mis expectativas y las subieron. Ya está. Pero sí, mucho mejor poner sueldo de primeras. Al final si pagas bien no tienes problema en decirlo «pronto» y hablar de eso.
Yo creo que, en general, si la empresa no destaca y es atractiva por otras cosas, muchos desarrolladores ignoramos las que no ponen el salario
Edito:
En mi caso, lo he puesto hasta cuando ofrecíamos miserias muy por debajo de mercado. "Mira, es lo que podemos pagar, qué se le va a hacer. Por otro lado ofrecemos esto, esto, esto y esto". Prefiero hacer esto antes que ofrecerle por teléfono a un programador diez mil euros menos de los que cobraría en otra empresa. Se me cae la cara de vergüenza.
Yo por ejemplo ahora estupor en un Banco y entiendo que los bancos pues a ver, flexibles... Pues no son. No nos engañemos. Tiene sus cosas buenas (las mejor es condiciones laborales de mi vida y no solo hablo de salario), pero claro, siempre tienes sus cosas malas o que te gustan menos. Tampoco pasa nada, es un trabajo, sino sería otra cosa
No solo se puede si no que si hay una cláusula en tu contrato que diga que no puedes es nula. Una vez firmado el contrato no pueden obligarte a ocultar un dato personal.
A mi me ha pasado muchas veces.
#7 #32 #57 #50 #8
Me quedé en paro a mediados del año pasado y llevo ya más de 30 procesos de selección, en los que era la propia empresa la que gestiona la oferta el salario no se menciona hasta la segunda entrevista. En los de headhunters nada más te llaman para confirmar que no eres un bot y ver disponibilidad ya te dicen si vas bien encaminado en cuanto a salario o directamente viene en la oferta (Hays executive y similares)
Una variante de #9 es ¿por que sueldo harias este trabajo? o ¿Cual es el salario minimo que aceptarias?
#19 Me alegro por los que podeis prescindir de ese trabajo, pero hay nichos de empleados de los que se pueden aprovechar y tienen poca capacidad de imponer sus condiciones.
De todas formas, el mejor correctivo es aceptar el empleo y si no cumple la legalidad reclamar.
Lo de aceptar y posteriormente reclamar, depende de muchos factores no siempre sale bien (por no mencionar un término más negativo).
Cantidad para hacer frente a tus gastos esa es nueva
La típica de infojobs es " indica tu banda salarial " y suelen o solían ser 3:
-sueldo de mendigo
- comparto piso con 5
-quiero vivir solo.
El que contesta un salario que no sea el primero descartado.
Entre 0 y 10.000 euros al mes. Aproximadamente.
La gente se apunta via web y de entre esos se hace una criba y se les llama.
Cuando se les llama se les da mas detalle y se les pregunta en que franja salaria "se sentirian agusto".
Es base a tu situación laboral, tu CV y a esa respuesta se saca mucha información.
No es lo mismo un tio que este en paro, trabajando pero quiera cambiar urgentemente o que quiera cambiar pero tranquilo.
No… » ver todo el comentario
Yo te ofrezco este trabajo y te voy pagar esto, que es lo que creo que vale. Si estás en paro, tienes hijos, un máster o un título en tal universidad a mi me da igual. Este trabajo vale esto, lo haga quién lo haga (siempre que lo haga bien).
Correcto si el perfil y salario lo dictas tu.
Pero en otras empresas el salario lo dicta/limita RRHH o Compras o por politica de empresa los unicos que pueden aspirar son licenciados o personas con menos de 40 años o personas como mas de 10 años, etc..
Si cobro 50k... prefieo tiempo que mas k, si cobro 14k prefiero k que es lo que me da de comer
Efectivamente.
Pero para que te hagas una idea, a veces me han pedido un sueldo por debajo de convenio.
La más alta posible, así el dinero no sería un problema.
Hay que tener en cuenta que, normalmente, las entrevistas son en 2 sentidos y por lo que cuentas antes de empezar ya teneis 2 red flags del tamaño de la plaza roja. Básicamente estáis rateando antes de empezar cualquier proceso de selección.
Primero se hace una criba por concimiento y experiencia. Si se piden/tiene certificados. Luego experiencia en los ultimos años o en algun tiempo no muy remoto. A veces pedimos gente con VB y se presenta gente que trabaja en java y q esta estudiando en casa VB, pues va a ser que no, a no ser que pidamos junior o beca. Luego esta el tio que quiree cobra 60K y el puesto es de senior. Luego esta el FP que quiere cobra mas que el JP. Luego esta el JP que cobra 20K, etc.. Si, hace una criba y de… » ver todo el comentario
Esa seria la tipica respuesta que te descartaria.
Porque quizas para ti no sea un problema pero para el que tiene que cuadrar las cuentas si lo es.
Y si el equipo gana entre 20K el junior y 30K en senior, vienes tu con tus 40K o mas y a los 3 meses se empiezan todos a quejar o a pedir subidas que no estan en mi mano ofrecer. Estamos hablando de equipos, no de llaneros solitarios.
Normalmente cada puesto tiene un franja salarias viable, el tema del salario no es que no te quieran pagar mas,… » ver todo el comentario
Pues al que pide mas, otra cosa es que yo se lo pueda dar.
Si tienes gente dispuesta a decirte el salario pretenido sin que tengas que decir lo que ofreces, debe ser un mercado muy saturado a tu favor.
Muchas gracias!!
Luego vienen los pagos a hacienda y la mitología de los dos pagadores y nos crujen con el IRPF.
Los sueldos se negocian en bruto/año, complementos aparte. Si se negocian, claro.
Hay mucho cani que no entie de lo que es el salario bruto y se deja engañar conque le frien a impuestos.
O peor entrar en abril con periodos de prueba/prácticas de 6 meses, pasar los seis meses reteniéndote al 3%, hacerte indefinido en octubre y retenerte en las últimas nóminas todo el IRPF del año, eso me pasó una vez y vaya susto...
Lo de que no tienes compromiso se ve muy facil. Ves un CV que en 2 años a cambiado de trabajo 6 veces, eso es no tener compromiso.
Pero si ves un tio con 50 años que despues de un trabjado de 20 años y 1 año en paro, lleva trabajando 5 meses y viene a una entrevista no es lo mismo. Es mas, esa persona tendra mas compromiso que otras que en 20 años a cambiado 5 veces.
Hay muchos tipos de empresas, puestos y trabajadores.
Recuerdo una vez que un empresa de construcción que empieza por D y… » ver todo el comentario
La historia del técnico de informática, es para emocionarse. Ojalá más empresas siguieran con ese ejemplo.
Normalmente pasa al reves. Te dicen que quieren gente joven, es decir menos de 35-40 años (Por muchas razones inconfesables que todos sospechamos).
Tristemente es que ni se fijan ni les importa mucho mientras les salgas barato. Luego están las picadoras de carne que sabe que queman a la gente a ritmo de locomotora.
D_A_ AD_ S
DROGADOS
Pregunto desde la ignorancia.
¿Son públicos y los tienen todas las empresas?
Que raro, desgraciadamente muchas veces funciona al reves, se ofrece lo mas bajo, como si estuvieras en paro y si rechazas la oferta se intenta negociar al alza.
Tambien te digo que si pasa eso, yo recomientdo coger el trabajo y al minuto siguiente seguir haciendo entrevistas pero esta vez con trabajo.
El tema de eso último que comentas, que según el sector cuando cambiás de forma regular te puedes topar que la empresa no quiera contar con tus servicios, al no demostrar "compromiso de larga duración".
Lo comentado anteriormente, es de unos cuantos casos muy cercanos, diferentes profesiones y varios países.
No es algo exclusiivo de españa, en sillicon valley también pasó.
Si pone salario no disponible directamente no miro de que trata la oferta
Entonces miraras bien pocas porque en España no se indica, no por el empleado, que a veces tambien, sino por la competencia.
Generalmente en conversacion telefonica o entrevista presencial te lo dicen.
Te entiendo.
Pero yo preguntaria amablemente pero directo.
"Gracias por interesaros por mi.
Yo como sabras estoy trabajando pero no descarto un cambio para mejorar mis condiciones.
Estoy interesado en un puesto con mayores responsabilidad, beneficios sociales y un salario acorde.
Podrias indicarme que banda salarial, incentivos, etc estais ofertando? "
Si no te dicen nada, Adios muy buenas y si te lo dicen te lo piensas.
Una de mis líneas rojas es esa, nunca hago ese tipo de pruebas. En las entrevistas las que quieras.
Normalmente hay dos razones por la que no se ponen:
- algún empleado que gane menos puede ver la oferta y molestarse, o que en el futuro van a saber lo que gana un compañero.
- la oferta está adaptada al mercado, pero no quieren descartar candidatos por motivos salariales. Es decir, pagarían lo de mercado, pero si entra por la puerta un crack y pide un 50% más, se lo van a pagar. Si ponen en la oferta 20.000, alguien que busca 30 no se va a inscribir. Pero si… » ver todo el comentario
Si no se publican es para ver cuantos cvs recoges ver si no te sale nadie baratito llamas al mss caro si no te queda otra, punto.
Es habitual que los de rrhh se piensen que puedes perder horas de tu tiempo ( entre ir, preparar unos mínimos, esperar...)en una entrevista para simplemente leer tu cv y poco mas.
Yo jamas voy sin hacer una previa telefónica para saber más del puesto, salario etc.
Y la posibilidad de que 2 compañeros hablen de su salario?
Pues poned al menos la horquilla salarial. En ese caso no debeŕia haber problema con los salarios existentes, y por lo menos los candidatos ya saben por dónde van los tiros.
- la oferta está adaptada al mercado, pero no quieren descartar candidatos por motivos salariales. Es decir, pagarían lo de mercado, pero si entra por la puerta un crack y pide un 50%
… » ver todo el comentario
Supongo… » ver todo el comentario