Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una inmigrante española que trabaja en Londres paró los pies a Richard Gove, ministro de Justicia, que se encontraba en la BBC defendiendo el Brexit. "He trabajado en Inglaterra durante catorce años. Pago mis impuestos constantemente, no como otros que no voy a mencionar.", le dijo.
|
etiquetas: española , inmigrante , reino unido , ministro , brexit , londres , bbc
Esta es la democracia que defienden los antieuropeos. Precisamente si a alguien le interesa este tema es a los que (con toda probabilidad) van a tener muchos problemas para permanecer viviendo, trabajando y pagando sus impuestos en el Reino Unido. Todo ello sin poder ni decir "sí" o "no" a una decisión tan trascendente.
Esta es la democracia que defienden los antieuropeos. Precisamente si a alguien le interesa este tema es a los que (con toda probabilidad) van a tener muchos problemas para permanecer viviendo, trabajando y pagando sus impuestos en el Reino Unido. Todo ello sin poder ni decir "sí" o "no" a una decisión tan trascendente.
No nos engañemos la gente es bastante lamentable lo hemos visto mil veces y lo seguiremos viendo, y aunque ellos fueran inmigrantes ahora nacionalizados no quiere decir que ahora cambien de opinión y les incomode que entre gente a robarle sus puestos de trabajo o les hagan competencia.
Otras cosas que tengo leído por aquí y escuchado por otro lados gente que estudio y se… » ver todo el comentario
romabruselasno me nacionalizo de gibraltar, que hablar andalú se me da muy mal
Cuidado con los argumentos, que son bidireccionales
Bulgaria y otros fueron parte intrgrante del imperio otomano durante 500 años, también un país y también con una constitución.
Vete ahora a decirle a un búlgaro algo.
No me parece nada mal que esa señora venga invitada porque es parte de la situación que hay que escuchar. Pero que esa señora no pueda votar o decidir, GRACIAS A DIOS!
Si mañana hay un referendo sobre si españa debe ser musulmana, dejamos votar también a los extranjeros o mas bien pensamos que nuestro país nos lo construimos nosotros, que para eso somos el pueblo soberano? Yo decido sobre mi país, dejo a los demás decidir sobre sus países.
Nunca está de más leerse la constitución. Aunque sea los primeros artículos.
La soberanía reside en el pueblo
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
¿Impedir que votemos los españoles no es anticonstitucional?
¿Porque si se van los ingleses de europa solo lo votan los ingleses? ¿Porque no lo hemos votado los españoles?¿No somos europeos?
Y es el Reiono Unido el que mantiene la soberanía y se asocia libremente a Europa, por tanto es él que que pude decidir libremente irse.
Y España efectivamente es un estado democrático, de forma que si se quier cambiar el país, variar sus fronteras, o alterar su forma de funcionamiento supongo que tendremos que ser todos los que lo decidamos ¿no?
Nadie está impidiendo que votemos los españoles. Lo que no se quiere es que vote… » ver todo el comentario
No solo, no se esta convocando un referendum sobre Cataluña, por parte del gobierno tal y como manda la constitución, sino que el gobierno manda a sus fiscales a perseguir a quien organice una consulta.
Competencias del estado.
Artículo 149 Competencias exclusivas del Estado
1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
32.ª Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum.
Si el estado tiene la competencia exclusiva de autorizar que se celebre un referendum y no lo autoriza, es que está impidiendo que se celebre.
Y nos lo esta impidiendo a todos los españoles.
#28 No... Es una defensa de que voten solo los del pais. El pais es españa, que es el sujeto de soberanía, por si no lo sabías. España pertenece a todos los españoles, de forma indisuluble. No la Rioja a los Riojanos y Cantabria a los cántrabos, sino todo a todos.
Nunca está de más leerse la constitución. Aunque sea los primeros artículos.
JohnBoy hazle caso a JohnBoy en el referendum de cataluña debemos votar todos los españoles.
Pero ra que podamos votar todos, tiene que haber referedum sino es imposible.
Muy coherente.
1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
32.ª Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum.
Exacto, ya lo has entendido: lo tiene el estado, no la Generalitat de Catalunya ni el Ayuntamiento de Terrasa.
Y como es su competencia exclusiva, lo convoca cuando le parece oportuno a él, no a la Generalitat de Catalunya ni al Ayuntamiento de Terrasa.
Del mismo modo que la convocatoria de elecciones autonómicas catalanas es competencia exclusiva del President de la Generalitat de Catalunya, y las convoca cuando le parece oportuno, no cuando lo pide el alcalde pedaneo de Sant Adriá.
Y no le da la gana
¿Quién está impidiendo que se celebre?
Todos los que se oponen a la consulta en Cataluña porque no podemos participar todos los españoles ¿no están pidiendo una consulta en que participemos todos los españoles?
¿Es Escocia un país?
Sus países... este es su país ahora también, sus hijos muchos son españoles... ¿O a cuantas generaciones nos remontamos?
Lo de decidir una España Musulmana... en fin, somos un estado aconfesional, por tanto ni España es Católica, ni Budista ni pastafariana, son sus ciudadanos los que profesan la religion en la que quieren creer o no profesar ninguna, libertad de culto lo llaman y aunque la mayoría de españoles somos católicos de facto y por eso la ICAR tiene una " consideración especial" que por cierto a muchos nos chirría, España no es católica.
Esos extranjeros aquí no pueden votar en las generales, como yo no puedo votar en las generales francesas. Quieres votar? Quieres ser parte de los que deciden? Pillate la nacionalidad. Toda una comunidad de extranjeros que puedan votar para después poder decidir irse del país para volver a su tierra falsearian los resultados de las elecciones y de todos aquellos que se quedan.
Yo entiendo que en generales deben votar españoles, con nacionalidad, pero eso de que nosotros construímos este país...
A mi me suena casposo y viejo.
Prefiero pensar que " este país" no es una obra acabada sino en construcción permanente y que lo estamos construyendo cada día quienes vivimos en él hayan nacido donde hayan nacido.
Aquellos que no hayan adquirido la nacionalidad española, bien porque aún no han alcanzado las condiciones para ello, bien porque no han querido, no deciden.
#112
Lo de dejarlos ir a un debate, es plausible, para dar su punto de vista, pero derecho a decidir sobre el futuro de otro pais, ninguno.
Ese es el tipo de democracia que abrazan los que están interesados en la democracia siempre que refleje sus preferencias y buscan excusas para cambiar las reglas de esa democracia, cuando temen que el resultado de una votación no refleje esas preferencias.
No dudes que eso se aplicara en todos sitios si se decide que se van, los ingleses en España tienen una pension, si esa pension es suficiente para vivir y pagarse la sanidad se quedaran,… » ver todo el comentario
PD: Hostia.
No digo que no haya españoles que se hayan ido a vivir a UK al jubilarse, alguno habrá, pero lo en el porcentaje de jubilados ingleses viviendo en las costas españolas.
En ambos casos los necesitas, para que te den trabajo cualificado o para mantener el chiringuito de Europa que es España.
Les exiges saber español pues primero no no vas a a hacer porque si no vives del sol y la playa a ver de que vives y segundo ya habrá otro sitio donde puedan ir a tomar cerveza sin que los plebeyos se subleven.
Me voy al bar a tomar cafe y hablar de furgoll cuñao.
Además después de leerte ya no me queda claro si los podemitas estáis a favor o en contra de los burócratas europeos.
Vaya tio más troll
Pero como generalmente los británicos suelen estar tan borrachos que no pueden decir ni su nombre completo y sera difícil de comprobar
Un 50,1% es la mayoría, pero decidir algo como la independencia de Cataluña por un margen así me parecería, cuando menos "problemático", porque sería una decisión probablemente irrevocable. Un Gobierno se puede… » ver todo el comentario
#71 ah, como muchos paises lo hacen es democratico (por cierto, la toma de decision de algo concreto=!= cambiar la constitucion). Pero aun y todo, te puede gustar o no, pero decir que para una decision x se necesita mas de un >50% es en si una coña
Vamos, la clasica escusa de como no me gusta, subo el liston hasta que salga lo que yo quiera
Nosotros como votantes podemos "equivocarnos", y en política podemos rectificar cada 4 años cambiando nuestro voto. Sin embargo, si se vota un asunto fundamental y en el que no podamos rectificar, ¿no te daría miedo que pudiera salir con un 50,1% de los votos (que nunca sería una mayoría de los votantes salvo que hubiese un 0% de abstención)?.
No digo que no tenga problemas optar por mayorías cualificadas, pero no creo que deba parecerte una locura total.
Muchos británicos no te quieren en el Reino Unido y les gustaría que te marchases, y están dispuestos a tomar medidas para hacer tu vida más difícil. Entre ellos probablemente el ministro, aunque les de vergüenza decirtelo a la cara.
Si estás dispuesta a vivir con ello bien, por cierto es algo común en la mayoría de países con los inmigrantes; aunque en algunos más que en otros.
Lo que son es bastante hipócritas.
Ahora resulta que no, que la mayoría silenciosa era independentista
Cada día se aprende algo en menéame </ironic>
Lo dice el representante del Gobierno de un país que lo único que no ha intentado invadir es el perejil. Tiene cojones la cosa.
desde el punto de vista economico, si el gobierno britanico paga las costas del tratamiento en españa, el gasto a la sanidad española es 0
Se nota mucho en los restaurantes tirando a algo más caros. Están repletos de expatriados comiendo y cenando como si fuera de diario, puede que con alguna que otra celebración de alguien de aqui como ocasión especial. Pero los que son clientes de día sí y de día también son los expatriados, y su gasto medio parece mucho más alto, no un café o refresco raspado.