Juan Francisco Martín Seco, economista y funcionario de Hacienda, pertenece al cuerpo de Inspectores de Finanzas del Estado. Secretario General de Hacienda en 1984, se manifestó públicamente contra la entrada de España en la OTAN y dimitió de todos sus cargos en febrero de 1987, en desacuerdo con la primera reforma laboral y el recorte de las pensiones decretada por el Gobierno de Felipe González. Participó en los Pactos de Toledo, y en la entrevista exclusiva concedida
|
etiquetas: pensiones , sostenibles
Las pensiones no son sostenibles, el estado no es sostenible, si solo pagan impuestos las clases medias y bajas y los ricos siguen con este nivel de fraude fiscal.
Los que tienen principios en política se van o les echan.
8 de los 12 miembros del comité de expertos en pensiones han estado a sueldo de la banca y las aseguradoras
www.meneame.net/story/8-12-expertos-pensiones-han-estado-sueldo-banca-
Reforma de las pensiones: sólo tres de los doce sabios defienden el sistema público
www.meneame.net/story/reforma-pensiones-solo-tres-doce-sabios-defiende
Un experto del comité: “El Gobierno sólo busca un aval para recortar las pensiones de
…
La injusticia, la barbarie consiste en no actuar contra los corruptos.
Por otro lado estoy de acuerdo con lo que dices. Aquí el problema es el capitalismo disfrazado de estafa estatal. Ya no les vale jugar a su juego en las bolsas, es mucho mejor jugar con los estados. Será la ultima fase del capitalismo? Veremos. De momento, aun te siguen mirando raro si dices que eres anticapitalista.
Bien por dar nombre —y magnitud— a esos objeto oscuros, las herramientas institucionales de las que se vale el capital. Añadiría todas aquellas que conforman la pantomima del electoralismo burgués.
Cuando nos neguemos a aceptar moneda, habrán perdido. Utópico estoy.
Por cierto, actuar contra los corruptos a la manera y definición de Robespierre.
Y lo de Robespierre, jeje, pues nada, ya puedes ir empezando si quieres a ver que tal te va
txikiterosindignados.blogspot.com.es/2013/07/los-arboles-de-barcenas-l
En segundo lugar, ese crecimiento tendría que ser descomunal: en las próximas décadas, vamos a pasar del ratio actual de dos trabajadores por cada jubilado, a una situación en la que cada trabajador tendrá que sostener a un jubilado él solito, con los impuestos de su trabajo. Si, como parece razonable, el crecimiento del PIB será más bien modesto (ya que no… » ver todo el comentario
commons.wikimedia.org/wiki/File:Pirámide_de_población_de_España_(20
Permítame tener dudas al respecto.
Todo es sostenible si se paga de impuestos. ¿No hay dinero? Más impuestos.
Así también es sostenible un aeropuerto en cada pueblo...
Venga, con un déficit de la hostia, un gasto público que roza el comunismo (46%), unos impuestos altísimos, y unas pensiones que se llevan… » ver todo el comentario
Pero metidos en harina, da la sensación de que la eterna lucha entre los que piensan (pensamos) que redistribuir la riqueza no es peor que permitir que se acumule en pocas manos. Tanto a nivel ético-político, como a nivel básicamente… » ver todo el comentario
Lo que no es sostenible es el sistema, lo que también incluye a las pensiones.
Acabáramos, es un comunista. Que os den. El comunismo atenta contra las libertades de los que no queremos practicarlo, por tanto pretender llevarlo sin unanimidad es un crimen. Punto pelota. El que quiera comunismo que se junte con otros comunistas y se vayan a un país liberal donde seguro que les dejan comprar unas tierras y montarse en ellas su utopía comunista.