A partir de enero, la compañía cobrará en nuestro país las cuotas de los abonados españoles, negocio que hasta ahora se facturaba en la matriz europea de la compañía, en Holanda.
#1 Notición. Y totalmente de acuerdo, la UE debe parar el dumping fiscal dentro de sus propias fronteras de una vez. Carece de todo sentido que tengamos una unión monetaria, de mercado, de fronteras, unión legislativa en una gran cantidad de materias bastante relevantes, y sin embargo no estemos unificados en materia fiscal.
De cualquier modo tarea difícil, el dumping fiscal existe incluso entre nuestras Comunidades Autonomas, como para ponernos de acuerdo con el resto de paises.
#3 El problema es que en las empresas de streaming no necesitas establecer la sede para tener clientes de cualquier país. Ni siquiera estás obligada a respetar las normas de tus clientes, solo las de la ley en la que esté hospedado.
#11 Tan sencillo como legislar para obligar que los pagos internacionales tengan un arancel, un impuesto, o una tasa para que no salga a cuenta tener sede en un paraiso fiscal.
#42 Es sencillo si se quiere. Tan sencillo como que la legislación diga que las empresas deben tributar los beneficios en el país donde han realizado el servicio o venta de producto. Tan complicado como ponerse de acuerdo, que hagan la legislación para no favorecer la evasión fiscal, perseguir la evasión (este es realmente el punto complicado, los demás son pura voluntad), acuerdos de una fiscalidad única...
#81 Ya, de toda la vida las soluciones simples a problemas complejos han sido la mejor elección.
Lo del libre comercio se hace porque está comprobado que el mundo es más próspero así. Claro, los que pierden, que siempre los hay, aunque sea relativamente, se enfadan.
Los aranceles reducen el comercio luego son negativos.
El problema está en que las regulaciones están hechas pensando en mercancías, que es lo que se ha comerciado siempre y no en los servicios ubícuos que proporciona internet.
Lo que propones, ya se aplica, se llama IVA. Lo que pasa es que tú no quieres eso sino un impuesto sobre la facturación y no sobre los beneficios. Y eso, es mucho más complicado.
#98 "Lo del libre comercio se hace porque está comprobado que el mundo es más próspero así. Claro, los que pierden, que siempre los hay, aunque sea relativamente, se enfadan."
Eso habría que matizarlo, todos los países ponen aranceles o restricciones a otros países según sus intereses, en este caso la UE hacia a fuera. Pero eso es una cosa completamente diferente a lo que hablamos.
Las regulaciones están hechas para mercancías o servicios, yo sí hago masajes tengo que pagar como si me… » ver todo el comentario
#98 Los tratados de libre comercio solo benefician a la gente rica, entre ellas las multinacionales. Pero es que las leyes están creadas de ricos para ricos.
#42 como anécdota, los jugadores profesionales que juegan en EEUU deben facturar cada partido en el estado en el que lo juegan.
Imagina la NBA que juegan 82 partidos en fase regular más playoffs.
Si juegan en 20 estados, 20 declaraciones de renta.
#20 Holanda no es un paraíso fiscal*, por mucho que lo repitáis. pero bueno, eso no viene al caso, el tem aque lo que pides es complicado de narices
El tema que para entrar en la unión europa (habla de una empresa mediana no una empresa como netflix) para vender a toda Europa, va a coger un solo país. Esto hace que se facture por un país y se venda a todos, ya hace 2 años Europa avanzó para que si se vende a un país, el iva tenía que repercutir directamente en el país pero cuando hablamos de… » ver todo el comentario
#82 Holanda hace dumping fiscal, es algo de sobra conocido, una de las técnicas para evadir impuestos es el archiconocido sandwich holandes, con eso está practicamente dicho todo.
#82 Estamos hablando de Comunidad Económica Europea. Cuando se habla de comunidad se habla de trabajar en equipo, y que todos aportemos. Si dejamos que Luxemburgo o Holanda se aprovechen de triquiñuelas "legales", dejamos de ser comunidad para convertirnos en un merienda de negros.
Pero, también puedes bloquear vía DNS y/o teleoperadora la URL en tu país sino cumples con sus normas. Que si, que quien sabe se lo salta y se ríe en su cara.
Pero, más del 90% no sabría y no se molestaría en buscar la solución.
#52 Me refería, a un servicio global en la que tienes tú servidor en Las Caimán o Gibraltar... Claro que sí tienes un servicio que opera en la UE y cumple con sus normas te jodes.
#11 No creo que eso sea así. Muchas empresas americanas dejaron de prestar servicios a ciudadanos europeos cuando obligaron al reglamento de protección de datos.
#11 Pues facil, si no van a cumplir las normas aqui, pues que lo prohiban, lo que no me explico es que sean ellos los que han decidido pagar los impuestos en españa, se nota que nuestros politicos legislan por el bien comun...
#3 Díselo a los holandeses e irlandeses a ver si les gusta la idea. Ahí es donde están las sedes fiscales de la mayor parte de multinacionales bajo el amparo de la norma de que cualquier empresa puede radicar su sede en cualquier estado miembro. Además de que, en cualquier caso, si Netflix España factura X euros entonces basta con que Netflix Holanda que es la sede de la central emita una factura por gastos de gestión de X+1 euro y todo solucionado.
Lo que hay que hacer es o bien que las empresas tributen allá donde se produce la venta o bien que haya una armonización fiscal (me parto, no lo conseguimos ni a nivel nacional aquí en España...)
#47 holanda, irlanda, luxemburgo... todos los paraisos fiscales de inglaterra que eran unos cuantos... las colonias francesas, los no comunitarios con derechos como suiza, andorra... y luego dentro de cada pais las islas fiscales como madrid etc etc.
En europa no tenemos mas paraisos fiscales porque no hay mas paises asociados, estan todos los politicos, paises y presidentes de bancos empezando por el bce pringados en el tema.
Lo de la armonizacion fiscal es una buena idea que se bloquea con sobres todos los dias, da igual donde y cuando leas esto.
#64 ¿Todo en esta vida es por sobres? El mundo es más complejo que todo eso
Ceuta y Melilla que tiene una legislación de paraíso fiscal, o Canarias que tiene la RIC que de impuesto de sociedades en vez del 25% se paga el 6%, del cual te puedes quitar un 4,5% si inviertes en la isla (que se te queda en 1,5%), también se dan porque han pagado sobres la gente de allí?
#47Lo que hay que hacer es o bien que las empresas tributen allá donde se produce la venta
Si los servidores de Netflix están en Holanda (que no lo sé, pero pongamos el caso), la venta del servicio se produciría en Holanda aunque tú lo consumas en España.
#89 Netflix tiene servidores en todo el mundo. Y si no eres cliente de algún ISP minoritario, es muy posible que Netflix tenga servidores en la red de tu ISP.
#89 Precisamente, si el comprador no está en España, difícilmente pueda ver los contenidos de Netflix España. Aparte que se llama Netflix España por algo...
Vamos que entiendo que es una empresa que ejerce en España y es difícilmente defendible que no esté vendiendo en España.
A nivel legislación es sencillo de plantear (que no de implementar) que se facture en el país en el que está conectado el dispositivo del comprador.
#1#3 Yo creo que cuando hacéis estos comentarios no tenéis en mente que la UE no es una institución, sino un conjunto de países. No existe un "gobierno de la UE" que estudie y establezca un marco fiscal (ni muchas otras cosas) que los países tengan que aceptar. Tienen que hablar los 27 gobiernos y llegar a un acuerdo por unanimidad. Y es muy difícil conseguir que los países que operan con marcos fiscales "relajados" los abandonen, les tendríamos que dar muchísimo a cambio.
Vamos, que lo de que la "UE se ponga las pilas" es una expresión con muy poco sentido en general.
#3 De cualquier modo tarea difícil, el dumping fiscal existe incluso entre nuestras Comunidades Autonomas, como para ponernos de acuerdo con el resto de paises.
#3 Para lo que interesa sí hay norma, para el IVA sí hay directiva que impide que esté por debajo del 15%. Si la hubiera para el impuesto de sociedades créeme que no sería como te imaginas. Ahí no pondrían un mínimo sino un máximo. La ideología oficial de la Unión Europea es el neoliberalismo y en caso de duda siempre a favor del capital, de lo privado y de la desigualdad.
#1 Eso ocurrirá el dia que los ricos se preocupen por los pobres.
O el día que los votantes de VOX vacien sus cabezas de la mierda tóxica que les han metido a presión...
... Lo que ocurra antes
#1 Ya, pero pon de acuerdo a liberales y socialdemócratas con el tema de los impuestos. Es muy difícil. Además creo que antes de hacerlo habría que actuar sobre paises que no son de la ue pero paricipan de nuestro mercado común, ya que podrían convertirse en un nido para todas las empresas que operen en la ue. El acuerdo debería incluir también a ellos. Actualmente creo que ese estatus lo tienen solo suiza y noruega, pero me parece que se estaba negociando algo similar con gibraltar. Dentro de españa canarias también tiene un esatus especial.
#1 La normativa para la armonización de reglas fiscales para servicios electrónicos en Europa entraba en vigor en enero de 2021. Debido a la epidemia, se ha pospuesto a julio de 2021. Netflix simplemente se ha adaptado a la normativa según el calendario inicial y el periodista de la noticia ni siquiera se ha molestado en buscar en Google, habrá copiado la nota de prensa de Netflix que lo ha vestido como que lo hace de buena voluntad.
¿Podrías compartir alguna fuente donde informarse sobre esa normativa? En una búsqueda rápida no he encontrado nada y me ha resultado interesante, no conocía el tema.
#1 No podemos lograr que los vascos renuncien a sus privilegios fiscales, creando efecto frontera, como para lograr que los paraísos fiscales de otros países lo hagan, JA.
#1 Tal vez. En principio he pensado que es bueno. Después me pregunto: ¿Entonces todas las empresas de España en el extranjero deben de tributar en el extranjero?
#53 El catalogo esta mejorando mucho, como dice #62
Necesita un par de exitos grandes aparte de "The boys". Ademas esta añadiendo deportes, la premier, la bundesliga, ... y la serie de LOTR que viene. Yo si fuese netflix estaria nervioso.
- The expanse
- Undone
- The boys
- The Man in the High Castle
- Sneaky Pete
- Bosh
- The Marvelous Mrs. Maisel
- Homecoming
- Fleabag
- The report
...
#83 precio voy a mirarlo. Yo estaba con Palantir y empezó a dar problemas y volví a RARBG y a torrents... Pero la verdad es que Kodi es mas simple y variado!
#2 Noticia de Febrero de 2021: Netflix compra los derechos del fútbol y de la isla de las tentaciones. Amazon Prime, HBO, Disney etc cierran en españa por falta de rentabilidad.
#34 Dios que horror y encima 24h 365 días y sin la necesidad de meter contenido innecesario para su target, como telediarios, como dirían en telehinco.
#2 Bueno, como si uno va al taller y le ofrecen un descuento del 10% por hacerlo sin factura. Muchos estaremos de acuero en que mejor pagar el precio que toca si repercute en beneficio de todos.
Noticia dedicada con cariño a todos esos cometulipanes que bloquearon las ayudas por covid durante varios meses. Esperemos que esto sea una tendencia y esos paises de mierda que se quedan con el dinero de los impuestos de sus vecinos empiecen a tener que ganarse la vida por sí mismos sin ser unos parásitos.
#24 amigo, los holandeses son primos-hermanos de los pérfidos y ya sabemos que tanto pérfidos como holandeses se dedicaban al pirateo y después a la trata de esclavos.. qué esperas de esta gente más que tramposear, engañar,manipular y, si pueden, joderte vivo?
#32 A mi lo que hiciesen o dejasen de hacer sus antepasados no me importa, cada uno es responsable de sus propios crímenes, no de los de sus padres. Y los holandeses actuales estan robando impuestos a toda la unión europea y por ello deberían de ser juzgados como corresponde.
#40 no te estoy diciendo que paguen por lo que hicieron hace siglos, lo que te digo es que actúan así porque llevan siglos actuando así. Tú mismo lo dices, padres e hijos y los padres son los que educan a sus hijos...
Estaba a punto de darme de baja por este motivo. El expolio de los paises se hace de esta forma y si no nos negamos a utilizar este tipo de empresas, vamos a vivir en un pais horrible para todos.
Por cierto que aqui netflix, es netflix españa. No te dan acceso a las peliculas y series de la BBC por ejemplo. Si su central esta en otro lado porque no dan el contenido de ese pais? e OBVIO que opera en España no se puede cuestionar lo evidente.
Excelente noticia, que tardará nada en ser descalificada por la derecha patriota, y repetirán el mantra de que lo pagará el consumidor.
Si es lo de siempre, cualquier medida por buena que sea, es catástrofe si la toma el actual gobierno, y ya sabemos que vendrá un nuevo mantra/bulo a tumbarla.
1) Es offtopic
2) No fue Begoña Urroz, si no Pardines. Lo dijo hasta El País "rectificando" tras décadas de mentiras: elpais.com/espana/2020-06-23/fin-de-la-polemica-el-dril-mato-a-la-nina
3) Apoyo a ETA, tu puta madre. Y me llevo un strike, pero ésta vez que sea merecido.
4) Querías lana, vas a salir trasquilado.
¿Alguien me explica a que responde este movimiento porfa? Porque lo de “somos parte integral del ecosistema audiovisual en España” lo siento pero no me lo creo (me creo que lo sean, no que ese sea el motivo del cambio de sede fiscal).
#23 Lo mismo venia a preguntar. Si han hecho esta movimiento es que han tenido que hacerlo por algún motivo real, estas multinacionales no perdonan un céntimo si pueden evitarlo
#8 El impuesto en cuestión es a una actividad económica. Si la actividad económica se realiza en Trinidad y Tobago, el impuesto tendrá que pagarse en Trinidad y Tobago, no donde el Consejo de Administración haya decido inscribir su oficina central.
#8 Obviamente. Por eso van a pagar impuestos en España, porque es ventajoso bien fiscalmente o bien para acceder a unos recursos que no podrían de otra forma.
No hay que olvidar que la UE va a obligar a estas plataformas de streaming a destinar el 5% de sus beneficios a producciones locales.
#60 a eso me refiero, la "sede" es dónde están los datos de dónde te conectas. y tanto la legislación vigente como la fiscalidad es ahí dónde reside, yo tuve un negocio de servidor ubicado en españa dando servicio a todo el mundo, miles de suscriptores y aplicaba la legislación y fiscalidad españa/europa a cualquiera de dónde viniera y no sabeís el lio que era algo tan simple como el IVA o explicarle a hacienda que un pago desde un paraiso fiscal era una "suscripción" y un… » ver todo el comentario
#60#71 Si te vas a otro pais, te traes un fardo de tabaco por ser más barato y luego lo vendes aquí, no creo que puedas alegar lo de opero con las leyes donde lo he adquirido.
Es más, podría ir a otro país, adquirir un producto ilegal aquí, y luego decir que opero según el país donde lo compré.
#71 ¿Y al país de cuál de los nodos del servicio distribuido que te puede suministrar el contenido en paralelo facturas la mensualidad?
Porque no estamos hablando de pago por uso, es una suscripción a una compañía (Netflix España) por el uso ilimitado de un servicio en la nube.
De cualquier modo tarea difícil, el dumping fiscal existe incluso entre nuestras Comunidades Autonomas, como para ponernos de acuerdo con el resto de paises.
Lo del libre comercio se hace porque está comprobado que el mundo es más próspero así. Claro, los que pierden, que siempre los hay, aunque sea relativamente, se enfadan.
Los aranceles reducen el comercio luego son negativos.
El problema está en que las regulaciones están hechas pensando en mercancías, que es lo que se ha comerciado siempre y no en los servicios ubícuos que proporciona internet.
Lo que propones, ya se aplica, se llama IVA. Lo que pasa es que tú no quieres eso sino un impuesto sobre la facturación y no sobre los beneficios. Y eso, es mucho más complicado.
Eso habría que matizarlo, todos los países ponen aranceles o restricciones a otros países según sus intereses, en este caso la UE hacia a fuera. Pero eso es una cosa completamente diferente a lo que hablamos.
Las regulaciones están hechas para mercancías o servicios, yo sí hago masajes tengo que pagar como si me… » ver todo el comentario
Saludos.
Imagina la NBA que juegan 82 partidos en fase regular más playoffs.
Si juegan en 20 estados, 20 declaraciones de renta.
El tema que para entrar en la unión europa (habla de una empresa mediana no una empresa como netflix) para vender a toda Europa, va a coger un solo país. Esto hace que se facture por un país y se venda a todos, ya hace 2 años Europa avanzó para que si se vende a un país, el iva tenía que repercutir directamente en el país pero cuando hablamos de… » ver todo el comentario
Pero, también puedes bloquear vía DNS y/o teleoperadora la URL en tu país sino cumples con sus normas. Que si, que quien sabe se lo salta y se ríe en su cara.
Pero, más del 90% no sabría y no se molestaría en buscar la solución.
Si no tienes sede física, la empresa puede desentenderse y hacer al usuario responsable de aceptar el EULA.
Lo que hay que hacer es o bien que las empresas tributen allá donde se produce la venta o bien que haya una armonización fiscal (me parto, no lo conseguimos ni a nivel nacional aquí en España...)
En europa no tenemos mas paraisos fiscales porque no hay mas paises asociados, estan todos los politicos, paises y presidentes de bancos empezando por el bce pringados en el tema.
Lo de la armonizacion fiscal es una buena idea que se bloquea con sobres todos los dias, da igual donde y cuando leas esto.
Ceuta y Melilla que tiene una legislación de paraíso fiscal, o Canarias que tiene la RIC que de impuesto de sociedades en vez del 25% se paga el 6%, del cual te puedes quitar un 4,5% si inviertes en la isla (que se te queda en 1,5%), también se dan porque han pagado sobres la gente de allí?
Es mucho más complicado que todo esto la verdad
Madrid es una "isla fiscal" para personas físicas, no para personas jurídicas.
No hay dumpling fiscal. Las sociedades madrileñas pagan al tipo general.
Si los servidores de Netflix están en Holanda (que no lo sé, pero pongamos el caso), la venta del servicio se produciría en Holanda aunque tú lo consumas en España.
Vamos que entiendo que es una empresa que ejerce en España y es difícilmente defendible que no esté vendiendo en España.
A nivel legislación es sencillo de plantear (que no de implementar) que se facture en el país en el que está conectado el dispositivo del comprador.
Vamos, que lo de que la "UE se ponga las pilas" es una expresión con muy poco sentido en general.
Se llama competencia.
O el día que los votantes de VOX vacien sus cabezas de la mierda tóxica que les han metido a presión...
... Lo que ocurra antes
No pensaba que en una noticia de tema fiscal, que una multinacional se viene a España de Holanda... se podía echar la culpa a Vox. Pero bueno,
¿Podrías compartir alguna fuente donde informarse sobre esa normativa? En una búsqueda rápida no he encontrado nada y me ha resultado interesante, no conocía el tema.
Necesita un par de exitos grandes aparte de "The boys". Ademas esta añadiendo deportes, la premier, la bundesliga, ... y la serie de LOTR que viene. Yo si fuese netflix estaria nervioso.
- The expanse
- Undone
- The boys
- The Man in the High Castle
- Sneaky Pete
- Bosh
- The Marvelous Mrs. Maisel
- Homecoming
- Fleabag
- The report
...
- Treadstone
- Blacklist
- Hunters
- Peaky Blinders (que también está en Netflix, aunque no sé si todas las temporadas)
- Das Boot
- Good Omens
#65 The Man in the High Castle es una
Aún peor que Raised by Wolves, que ya es decir... ("Perdidos" en el espacio.)
Netflix tiene una gran cantidad de mierda que hace buscar cosas nuevas o interesantes sea un dolor
La respuesta fue con factura.
Iré a otro taller a partir de ahora. Siempre con factura.
A ver cuando ponen otras series buenas.
Lo peor, es que ya lo tienen y se llama Mitele.
Y si suben tarifas, pues que las suban. Que se le va a hacer, el streaming no es un bien básico.
No cuela, antes se conectan desde algún país hispanoamericano aunque se tengan que tragar la versión en latino.
Tenian la oportunidad con los derechos de Utopia y han hecho un remake cutre americano.
Por cierto que aqui netflix, es netflix españa. No te dan acceso a las peliculas y series de la BBC por ejemplo. Si su central esta en otro lado porque no dan el contenido de ese pais? e OBVIO que opera en España no se puede cuestionar lo evidente.
Si es lo de siempre, cualquier medida por buena que sea, es catástrofe si la toma el actual gobierno, y ya sabemos que vendrá un nuevo mantra/bulo a tumbarla.
Seguro, pero seguro, que en el plazo de tres meses suben todas las suscripciones entre uno y tres euros.
1) Es offtopic
2) No fue Begoña Urroz, si no Pardines. Lo dijo hasta El País "rectificando" tras décadas de mentiras:
elpais.com/espana/2020-06-23/fin-de-la-polemica-el-dril-mato-a-la-nina
3) Apoyo a ETA, tu puta madre. Y me llevo un strike, pero ésta vez que sea merecido.
4) Querías lana, vas a salir trasquilado.
Ahora que se han registrado com parte, sí deberían. Pero también están expuestos a ayudas culturales en esos términos.
Yo tengo cuentas SSH por ahí y la ley española para respecto con los datos ni pincha ni corta.
No hay que olvidar que la UE va a obligar a estas plataformas de streaming a destinar el 5% de sus beneficios a producciones locales.
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Asesinatos_cometidos_por_ETA_desde_la_muer
cdn.20m.es/adj/2018/05/06/3941.pdf Grande el primer asesinado... una niña de 22 meses
Es más, podría ir a otro país, adquirir un producto ilegal aquí, y luego decir que opero según el país donde lo compré.
Porque no estamos hablando de pago por uso, es una suscripción a una compañía (Netflix España) por el uso ilimitado de un servicio en la nube.