Antonio Mercero ha fallecido esta mañana en Madrid tras su larga lucha contra el alzhéimer. Así lo han confimado fuentes cercanas a El País y la cineasta Gracia Querejeta
#62 Un premio muy merecido, en realidad una carcajada internacional - fué un gol en toda la escuadra al régimen en sus mismas narices. Yo era muy pequeño cuando salió, pero recuerdo perfectamente como a la mitad de la familia se le ponía una sonrisa de oreja a oreja cuando salía el tema los años siguientes mientras a los mas carcas les salía humo de las orejas mientras mascullaban "una cosa absurda". Esto era insólito, generalmente, los carcas ganaban siempre y todo de la forma mas cutre y miserable posible. Pero esta que además era clara hasta la transparencia se la metieron hasta en el último teleclub de España y además en la primera - nada de cosas raras en UHF.
#17 ponle un cero más y podría coincidir contigo. Todo es cuestión de tiempo sin duda.
Aunque precisamente Einstein es de los pocos candidatos a ser recordado en 1000 años.
#31 Ya, pero el conocimiento desde Pitágoras ha crecido de manera exponencial. En los últimos 100 años se ha acumulado tanto como en los últimos 2000. Prácticamente acabamos de empezar el viaje, la escritura tiene 3000 años pero hasta no hace mucho la escritura y educación era para unos pocos elegidos; y el método científico apenas dos siglos. Los libros de texto dentro de 1000 años deben de ser enciclopédicos.
#45 Ha cambiado o evolucionado pero crecer ha crecido poco. El conocimiento musical es básicamente la teoría adaptada a los gustos del momento, salvo excentricidades racionales como el dodecafonismo.
#48 El dodecafonismo lleva muerto más de 100 años. La música contemporánea está muy viva y su deconstrucción no tiene nada que ver con excentricidades.
#55 Para el no iniciado es complejo entender la mecánica de la música en el siglo XX. Cualquier intérprete de conservatorio, aun teniendo la carrera, no es capaz de entenderla. No digo que comprenda la teoría clásica (que tampoco) pero en el siglo XX la estética y la teoría cambia completamente.
#41 ¿En biiiiici? ¡Fuerte vegano abraza-gatos! Te hacía más robando las llaves del coche para ir a la entrada del cine a mangarles los relojes y las carteras a los parvos y el bolso y las gafas a alguna maripili.
#52 Exacto. Y dentro de 1000 años existirán ratas de biblioteca o musiteca que conozcan a Beethoven. Pero su conocimiento estará reservado a unos pocos, no será vox populi.
#53 En la programación de cualquier conservatorio profesional (se obvia el Superior) se da Historia de la Música y se ven compositores y músicos de todas las épocas. Tus comentarios cada vez rozan más el absurdo.
#54 Cambiamos de registro pues. Te lo voy a explicar despacio para que lo entiendas. Existe un número finito de compositores que se remonta a pongamos 1000 años. Un periodo en el que por razones obvias no todos podían acceder a estudios (ni a la música misma). Se deben de contar por miles los genios que no hemos perdido por haber nacido en cualquier época de la humanidad que no sea la presente.
Dentro de 10 000 o 100 000 años será imposible que exista un libro de historia de la música que recoja siquiera la milésima parte de ese acerbo acumulado durante tanto tiempo. Salvo, como ya hemos dicho, para contadas ratas.
#59 Una obra de calidad difícilmente no pasará a la historia, tal vez sea redescubierta, pero solo en contadas ocasiones y siempre trabajando sobre compositores ya de sobra conocidos. Los musicólogos se dedican a desenterrar trozos de música de épocas anteriores, ¿por qué estaban enterradas? porque no tenían nada que decir. Música de mala calidad que tendría que seguir enterrada.
No tiene sentido hablar de posibles genios, un genio no nace, se hace. Los genios que han llegado son los que han… » ver todo el comentario
#60 3000 años de historia es una brizna frente a lo que nos espera.
¿Quién decide lo que es bueno y lo que es malo?
Ha cambiado muuucho, aunque solo sea en el número.
#17 No, Mozart sí será conocido dentro de mil años. No entiendo tu afirmación. Conocemos a muchísimos compositores del siglo X, ninguno tan genial como Mozart.
#17 Hammurabi. Su nombre y su historia ha perdurado casi 4000 años con medios de almacenamiento y transmision del conocimiento ligeramente más precarios que los actuales.
Aristóteles, Nefertiti, Tutankamón, Herodes, Platón, Pitágoras, Euclides, Eratostenes, Alejandro Magno, Cleopatra, Confuncio, Socrates, Arquímedes, Marco Antonio, Julio Cesar, Séneca, Herodoto....
Eso de cabeza y de alguien que no se considera especialmente culto. Si coges un libro de historia o te vas a la wikipedia, ya te cagas...
No sé si ha sido una gilipollez impulsiva o simple ignorancia, pero creo que ganas de calle el galardón Comentario cuñao de la semana.
#17 Vete a saber...depende de los genios que surjan, y del culto al pasado.
Si solo queda un genio musical del renacimiento hasta el siglo XXI, imagino que quedará Bach. Y si Einstein se olvida, será que la Fisica ha hecho avances enormes...
www.rtve.es/alacarta/videos/cine-en-el-archivo-de-rtve/cabina-integra-
m.youtube.com/watch?v=3NtDVQGWINQ
Aunque precisamente Einstein es de los pocos candidatos a ser recordado en 1000 años.
#20 Pongamos ese cero pues.
Creador de míticas series en España como :<< Crónicas de un pueblo>> , << Verano azul>> ,<< Farmacia de guardia>>
www.meneame.net/m/ocio/cuando-hacian-spoilers-dos-coj-chanquete-muere-
Mercero ha muertoooooooooooooooo!!!!
D.E.P.
#25 #mamáLadilla siempre presente.
Dentro de 10 000 o 100 000 años será imposible que exista un libro de historia de la música que recoja siquiera la milésima parte de ese acerbo acumulado durante tanto tiempo. Salvo, como ya hemos dicho, para contadas ratas.
No tiene sentido hablar de posibles genios, un genio no nace, se hace. Los genios que han llegado son los que han… » ver todo el comentario
¿Quién decide lo que es bueno y lo que es malo?
Ha cambiado muuucho, aunque solo sea en el número.
No me equivoco, yo no tengo título alguno.
DEP
Aristóteles, Nefertiti, Tutankamón, Herodes, Platón, Pitágoras, Euclides, Eratostenes, Alejandro Magno, Cleopatra, Confuncio, Socrates, Arquímedes, Marco Antonio, Julio Cesar, Séneca, Herodoto....
Eso de cabeza y de alguien que no se considera especialmente culto. Si coges un libro de historia o te vas a la wikipedia, ya te cagas...
No sé si ha sido una gilipollez impulsiva o simple ignorancia, pero creo que ganas de calle el galardón Comentario cuñao de la semana.
Si solo queda un genio musical del renacimiento hasta el siglo XXI, imagino que quedará Bach. Y si Einstein se olvida, será que la Fisica ha hecho avances enormes...
Si alguno tenéis Alzheimer o conocéis a alguien que lo tenga, probad con esta mezcla de plantas medicinales para el Alzheimer:
Verónica + Cola de caballo + Salvia + Ortiga + Estevia
Dos infusiones al día. El coste es cero, ya que se pueden cultivar en macetas en casa.