«Sigue el mismo patrón que en la gripe de 1918 y la letal segunda ola». «La gente se ha relajado en verano . De todos los modelos que podamos consultar, el más claro es el de la gripe de 1918. Se sigue el mismo patrón. Hubo relajación de medidas en verano y en noviembre, al protegerse del frío en interiores la ola fue cinco veces más letal. Creo que deberíamos prepararnos para un largo confinamiento».
|
etiquetas: covid , sars
www.meneame.net/story/coronavirus-matematica-contagio-mantener-calma-m
www.meneame.net/story/modelo-matematico-preve-velocidad-contagio-coron
www.meneame.net/story/como-matematicas-geolocalizacion-acabaran-esta-f
mejor que los matemáticos se hagan a un lado
"Quien diga una fecha ahora respecto a cuándo será el pico no está diciendo la verdad. Solo sabemos que estamos en el inicio de la ola», "
Jesús Gómez Gardeñes, investigador del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos de la Universidad de Zaragoza
«Estamos en ello, pero con las circunstancias tan cambiantes es imposible realizar una predicción a corto plazo».
… » ver todo el comentario
Quise decir:
"mejor que dejen los modelos matemáticos a un lado"
Como mismamente indican los protagonistas del envío (#15)
En Galicia además fueron bastante precisos, indicando que a finales de junio nos acercaríamos a cero casos. www.meneame.net/story/galicia-gl-esperable-tardar-45-dias-reducir-nume
El problema fue que a partir de ahí, teniendo la trazabilidad de todos los casos, los dirigentes de la… » ver todo el comentario
Esta chica lo explica muy bien:
constancecrozier.com/2020/04/16/forecasting-s-curves-is-hard/
Tan inválidos serán los modelos matemáticos de hace 10 meses (con carencia de datos) como los de ahora, por lo que comentan en el envío y remarco en #15 y deja bien claro el titular.
De hecho hasta es más difícil hacerlos "ajustados" ahora, teniendo en cuenta la casuística a valorar, que casi cada día varía según las regulaciones en cada país y región.
Entiendo que me estás dando la razón en #4.
La complejidad habitual en la mayoria de sistemas reales obligan a trabajar con modelos aproximados, con un determinado nivel de incertidumbre. Esto es lo habitual y de hecho existen muchas tecnicas para tratar de manejar esa incertidumbre y evitar la utilizacion erronea de las predicciones.
El problema viene cuando el gran publico, gente sin la formacion adecuada para comprender esa informacion (e incluyo aqui a la… » ver todo el comentario
Pero el problema es que nadie conoce todas las variables.
Los modelos a los que haces mención fueron efectivamente pioneros por matematizar una epidemia, fueron el germen de hecho de la epidemiología matemática, y en consecuencia dieron lugar a una vasta cantidad de literatura y de modelos cada vez más sofisticados. Se pudo acabar comprendiendo tras décadas que un proceso epidémico puede concebirse como una transición de fase (el tema del umbral epidémico y el R0), entre otras cosas, pero ni mucho menos… » ver todo el comentario
Saludos
Pero eso por sí solo no invalida modelos que antes funcionaban. Los modelos llevan parámetros asociados que son ajustables a cada caso particular.
Por ejemplo, sería perfectamente posible que en su fase inicial una epidemia se propague exponencialmente tanto en 1918 como en la actualidad y que la única diferencia notable sea el ritmo de esa exponencial (imagina que cambias la k en ekt).
Si tú has creado un modelo matemático en el que, por extrapolación sabes que 2+0=2, 2+1=3, 2+2=0 y haces tus cálculos en base a eso, lo que no puedes pretender es que, usando ese mismo modelo pero bajo otras variables, 2+3 = 5.
Tú dame datos y dime de donde salen y te calculo cuando se va a alcanza el máximo y cuando va a bajar.
Cuando tienes un sistema complejo, una simple media lo simplifica. Deduzco que no has estudiado nada de teoría del caos más allá de un vídeo de YouTube. Porque yo no intento predecir si una persona en concreto se va a contagiar. Yo busco una tendencia media de contagios.
"Sistemas no lineales y caos" fue una asignatura anual que tuve en la carrera cuando duraba cinco años, gracias por la deducción errónea.
Hostia, otra gorda que has soltado aquí. Madre mía
Datos chungos -> modelos chungos
No estamos en 1918, ni los medios, la tecnología, los medios de comunicación tienen nada que ver, ni siquiera tenemos una Guerra Mundial, pero existe el común denominador de la estupidez humana y eso no hay Gobierno en el planeta que pueda remediarlo. Hay lugares donde hay más conciencia, educación y responsabilidad que en otros, es evidente, pero parece que si no es con palos no aprendemos a comportarnos con un mínimo de responsabilidad. Y luego están los negacionistas, los de "me quitan la libertad" y otra fauna. Es una lástima que este virus no sea más selectivo.
216 luchando a muerte contra el coronavirus, ahí lo dejo.
Muertos unos y el resto jodidos porque ya no se puede cocinar en el campo.
Consiste en investigar qué pasó en pandemias anteriores, y ver cómo se han repetido los mismos errores.
En cada caso se ha valorado si era conveniente repetir los mismos errores, y se ha decidido que sí, que teníamos que repetir los errores.
Después se ha comprobado que repetir los mismos errores no era buena idea, pero claro, no se podía saber.
Y la radio mucho antes igual...hay un squech (nunca he sabido como se escribe) de Les Luthiers del año de la polca que trata de eso.
Mis huevos morenos.
Un modelo matemático que prediga bien debe tener en cuenta esos datos.¿ Existen estimaciones de esos datos, se recogen habitualmente?
Saludos.
Y digo yo.: Si esto, lo sepo yo.. no le va a saber el comité consultivo ??
Una sola variable olvidada, mal estimada o muy poco conocido su comportamiento puede alterar mucho el resultado a largo plazo.
Los nazis, muy ellos diciendo que se atentaba contra su libertad.
- Hasta hace dos días, como quien dice, pensábamos que no se transmitía por el aire; ahora sabemos que sí y que es su principal medio de transmisión (luego no podemos evaluar con eficacia las medidas tomadas anteriormente a esta revelación que no influyen en este medio de transmisión).
- Sabemos que el virus afecta más a pacientes mayores que menores, pero dentro del mismo rango de edad, a algunas personas no les hace absolutamente nada
… » ver todo el comentario
- el nivel de subnormalidad col.lectiva ha petado todos los limites imaginables
- el llamado modelo es una hoja de calculo de excel con una columna por enfermo y ha lllegado al tope
- españa se rompe
Y no quieren acabar con el.
Un confinamiento más largo y durante todo el verano. Estaríamos saliendo ya.
Pero claro, hay que abrir, y ahora igual, hay que abrir lo imprescindible.
Léase lo publicado aquí: www.meneame.net/go?id=3283900
/cuñao
TÍTULO I
Derechos, deberes y obligaciones en salud
… » ver todo el comentario
Extrapolemos matemáticos, a economistas, estadistas, y otra serie de pseudociencias ...
El ejemplo más evidente para mí es el binomio Matemáticas/Física.
Sigo sin estar de acuerdo con lo que dice, pero no creo que las matemáticas estén denostadas hasta ese punto.
¿ 2 + 2 = ?
Ingeniero: 3.9968743
Físico: 4.000000004 ± 0.00000006
Filósofo: "¿Qué quiere decir 2+2?".
Lógico: "Defina mejor 2+2 y le responderé".
Economista (cierra puertas y ventanas y pregunta en voz baja): "¿Cuánto quiere que sea el resultado?".
Matemático: "Espere, sólo unos minutos más, ya he probado que la solución existe y es única, ahora la estoy acotando..."