Hace poco me encontré con algunas revistas de moda de la Unión Soviética de 1987-1989 y he pensado en compartir. Como la mayoría de los estadounidenses, durante la Guerra Fría, imaginé a todas las mujeres soviéticas como hogareñas y endurecidas por su vida dura, vestidas con ropas utilitarias. Como prueban estas páginas, eso distaba mucho de ser así, y ciertamente no en los últimos años antes de la ruptura. Lo que encontramos son modas no tan diferentes a un catálogo JC Penney de la misma época. Echemos un vistazo...
|
etiquetas: estilo , moda , urss , 80s , unión soviética
La leche con los millennials
en.m.wikipedia.org/wiki/Eastern_Bloc_emigration_and_defection
Muro, mar, desierto, montaña, soldados armados... Qué más da
Emigración y deserción del Bloque del Este
es.wikipedia.org/wiki/Emigración_y_deserción_del_Bloque_del_Este
Te parecen suficientes impedimentos al paso de millones de personas?
Hice una sencilla búsqueda por imagen y llegué a que es de una revista de moda llamada Burda, del año 1988.
(también el nombre Burda se las trae ¿no?)
Recordemos que la Perestroika comenzó en 1987.
es.wikipedia.org/wiki/Perestroika
Y que Gorvachev llevaba gobernando desde 1985.
La caída del muro de Berlín fue solamente un año después que esta revista, en 1989.
También, volver a repetir que no es un catálogo (ej: de unos grandes almacenes) sino una… » ver todo el comentario
Brutalismo lo ha habido en todas partes. Otra cosa es que en esos países se haya planificado el urbanismo y les tocó en una época brutalista que lo contaminó todo.
Una vez caída la urss, el capitalismo salvaje depreda sin piedad. Ya no tiene que demostrar nada porque no hay alternativa.
Vía libre para exprimir al rebaño, para devorar derechos laborales y sociales, para enriquecer a las élites hasta la obscenidad.
Lástima de máquina del tiempo, me encantaría enviarlos allí un par de semanas y verles la cara al regresar del paraíso. Un poema.
Todo ese vestuario me juego la cartera a que no salía del papel a la calle, salvo para los cachorros de la nomenklatura.
Es más, en “El Principe de Bel Air” vestían así.
goo.gl/images/XcEhHB
goo.gl/images/6C7o5Y
goo.gl/images/NiExBE
Yo en el trabajo suelo vestir un poco más serio:
goo.gl/images/oRiokf
Ya sabes, por ofrecer seriedad y tal.
En los catálogos más mediterráneos, como los nuestros, me da la sensación de que se escoge un tipo de modelo/modela con un "ideal de belleza" (?) orientado al rubio, cuando para nada es el tipo de pelacio de la mayoría de la gente de aquí.
Pues bien, ha sido browsear estos catálogos rusos y pensar: "joder, qué ansia deben tener por teñirse de moreno, porque no es normal que sea el color de pelo del 90% de los modelos que salen en él"… » ver todo el comentario
Por cierto, todavía existe Venca no line pero ya no hay tema.
Estoy totalmente de acuerdo contigo.