Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Llevan años contándonos que tenemos un problema, y es que la pirámide poblacional se está invirtiendo. No hay suficiente cantidad de jóvenes para mantener a tantas personas mayores y claro, cada vez tocamos menos trabajadores por jubilado. Actualmente ya sólo hay dos trabajadores en activo por cada jubilado. Siendo así las cosas, no hay manera de mantener las pensiones. Este artículo explica por qué la argumentación anterior es una farsa.
|
etiquetas: economía , pensiones , jubilacíón , pirámide poblacional
#100 Subirle el sueldo a un trabajador implica que la carga impositiva por medio de los impuestos directos puede ser mayor (especialmente si, además de subirle el sueldo, se incrementa los porcentajes del IRPF), con lo que aumentan los ingresos de la seguridad social que se usan para pagar pensiones y subsidio de desempleo.
Habrá que reforzar el sistema para mantener a esas personas que se quedan fuera de mercado laboral, para introducir esas mejoras (renta básica, trabajos "artificiales" o lo que sea) es necesario subir el salario a los que menos cobran.
La… » ver todo el comentario
Otra cosa es lo que perfila muy por encima que es el… » ver todo el comentario
Además de eso, tu comentario no aporta ni un razonamiento que explique qué simplificaciones y por qué son una parida.
Porque? eso es una simplificación brutal, que no justifica de ninguna manera.
"Lo malo es que el trabajo no se crea en Europa porque sí. Si piensas en los productos que consumes frecuentemente, ¿cuáles de ellos se fabrican todavía en Europa? ¿Con qué tipo de consumo fomentas la creación o conservación de puestos de trabajo en Europa?"
Hombre, pues teniendo… » ver todo el comentario
Nuestros abuelos lucharon y consiguieron las 40 horas semanales, pero hoy en día muchos están trabajando muchas más. La lógica me dice que hay que ir hacia las 35 y luego hacia las 30 horas semanales. Hay que trabajar menos horas y tener más tiempo para formarse, para la familia y para vivir, en definitiva... y quién sabe, quizás así no consumiríamos de una manera tan impulsiva.
Las 8 horas las consiguieron más bien nuestros bisabuelos en 1919, pero 6 días a la semana.
Ahora mismo, podríamos repartir el trabajo entre toda la población activa (trabajadores más parados) y nos daría a 30 horas a la semana. Incluso esta cantidad de horas es demasiado, ya que los niveles de consumo en España (y en todo occidente) son insostenibles y sería preciso gastar menos recursos para mantener nuestro sistema 20 años más… » ver todo el comentario
Al menos en un sector IT, esto no es exactamente así, y supongo que esa situación se produce en más sectores, probablemente en los que tienen más requisitos y salarios más altos.
De manera que el trabajo que se puede repartir es justo el que menos paga.
¿Por qué creéis que hay tanta presión por instaurar un liberalismo salvaje que deje a cada uno a expensas de lo que pueda ahorrar en su día a día? Precisamente por esto: porque en el momento en el volvamos a coger el control de los medios de producción y podamos repartir los beneficios de forma justa, se les acaba el chollo.
Con el mundo digital ya tienes tu los medios de producción, solo necesitas un ordenador y conocimientos.
Dime cómo "fabrico" lechugas, pantalones, muebles,... con un ordenador y conocimientos. Seguimos necesitando objetos materiales, seguimos necesitando terrenos para cultivar, minas para extraer elementos, naves donde construir cosas.
Cc #75
www.rae.es/consultas/porque-porque-por-que-por-que
No sé cómo va en tu sector, en el mío se notan los incrementos de productividad que aporta la tecnología de un año para otro.
A mi éste artículo me suena a nacional-cuñadismo.
Con esto quiero decir que la historia de que la pirámide poblacional sea un problema es una absoluta falsedad. Básicamente, si hubiese más gente joven en europa lo que habría es más paro y por tanto más gastos en subsidios. Lo que haría falta primero es más trabajo.
Efectivamente, un alto paro es un problema añadido, y que combina bastante mal con el tema de la pirámide poblacional. Decir que no es un problema, para luego dar posibles soluciones para retrasarlo o eliminarlo... Siempre es un problema que aumente la ratio personas dependientes/personas que aportan.
Manda webs, si cada cual se los fabrica en su casa
¿No te parece?
Con un matiz.
Los pensionistas cobran del estado lo que han cotizado. No cobran sin trabajar, sino por lo que han pagado mientras trabajaban.
Gilipollas liberales que dicen que no cuentan a los funcionarios como trabajadores y cotizantes: legión.
La inmigración era agua bendita cuando había pleno empleo, en plena burbuja inmobiliaria. Por aquél entonces todos el mundo se hipotecaba a 30 años para pagar el m2 a 3000€.
De aquellas gilipolleces, esta xenofobia.
Tambien explica la razon por la cual no se crea trabajo, asi que no me parece un articulo tan simple como se dice.
Estoy aburrido de quienes pretenden que lo que se decía hace 20 años tenga que seguir siendo valido hoy, y si no lo es es que nos "mintieron"
En nuestro sistema para crear trabajo es imprescindible el crecimiento, y crecimiento económico con descenso de población, es algo muy dificil.
Efectivamente la cosa es mas complicada de lo que dice en el articulo (que en cualquier caso me parece interesante).
#70 En muchos oficios los idiomas no tienen importancia, y alguien que lleva trabajando 20 años de por ejemplo carpintero no se le olvida el oficio por estar parado 2 ó 3 años. Habrá personas en el caso que tú dices, pero no son todas.
Cosas que pasa por alto:
- Si hay más natalidad algo bueno se consigue porque hay más consumo.
- Aboga por aumentar el consumo de todo lo producido en Europa y en ese mismo párrafo aboga por consumir más gas y teléfono. El gas no es español, ni siquiera europeo. Consumir más teléfono, porque sí, no te aporta nada de calidad de vida pero engorda las cuentas de una gran empresa española que luego se lleva su dinero a otra parte y repercute poco en… » ver todo el comentario
¡Maldito comunista bolivariano! ¿Qué es eso de recibir un salario justo a cambio de un trabajo? Los españoles muy españoles y mucho españoles trabajan a cambio de un cuenco de arroz ("arroz con cosas" si es un trabajador sumiso y por tanto bien valorado).
Con esas ideas populistas no se consigue sacar a un país de la crisis ni crear empresas líderes en su sector.
Si el trabajador produce más, podría cobrar más si hubiera voluntad para pagarle más, y sería mejor para la economía nacional que se le pagase más.
Al final, el libre mercado cae en la trampa del dilema de los comunes, motivo por el que necesita ser regulado.
Es necesario ajustar los sueldos para que la masa salarial no decrezca en un contexto de crecimiento de rentas del capital.
Y te lo dice uno de derechas. Lo que pasa es que no pienso solo en mi puta empresa sino en el interés común (que a largo plazo inal en más beneficios para mí)
En mi opinión la solución pasa por facilitar muchísimo la creación de micro empresas, eliminando requisitos como tener que hacerse autónomo para tener una, requerir 3000€ para montarla, etc.
Eso y eliminar las trabas que existen al crecimiento de las pymes, que tenemos muchas pymes y pocas medianas y grandes, por el enorme salto en papeleo que hay entre unas y otras.
Si aumenta la demanda de trabajadores, aumenta el poder relativo de estos con respecto a las empresas, y mejoraran los salarios.
Mi política es preguntarles cuanto cobran y pagarles más (generalmente un 10% más)
El objetivo es inducirlos a una carrera de máximos, (yo doy más de lo que me piden y espero que me den más de lo que les pido) en vez de terminar en una carrera de mínimos (pagarles lo mínimo posible para que no se larguen y ellos trabajar lo mínimo posible para que no les heche)
No todo el mundo funciona bien así... Es necesario que sean trabajadores proactivos que no esperen a que les mandes tareas para darse cuenta de que hay cosas que necesitan hacerse y las hagan.
Pero el salario máximo viene dado por la oferta y demanda de ese mercado laboral. Si por ejemplo tienes una empresa de limpieza capaz de ganar 50mil€ mensuales por trabajador, les pagarías un salario acorde a ese mercado laboral, no les pagarías una cifra cercana a esos 40mil€ mensuales. Si hay 1 millón de personas… » ver todo el comentario
El salario mínimo depende de los costes de vida, independientemente de cuánta gente quiera ese trabajo, lo mínimo que puedes pagar es lo que necesitan para sobrevivir.
El salario final es el que se rije por la oferta y la demanda (y la asimetría de información, etc)
Si los trabajadores producen más, se les puede pagar más (si se quiere)
Pregunte en su biblioteca más cercana.
cc #26
Si la empresa moderniza su producción y logra mas beneficios también tendrá que pagar mas impuestos,y las innovaciones tecnológicas traerán como consecuencia la especialización de los trabajadores, su aumento de categoria salarial y el aumento de su sueldo ( y de los impuestos que pagan)
Esto de arreglar la economía en la barra de un bar realizando simplificaciones y contando con los dedos es mas de cuñadistas que de economistas.
Y sobre pirámides de población, actuales:
Samos (provincia de Lugo): 4.bp.blogspot.com/-icr9j-DvGRY/UbwkCsx6NvI/AAAAAAAAHvw/Tdg4CcDt8Go/s16
Montederramo (Ourense): 4.bp.blogspot.com/-0SPmJXfcI_M/UbwjqOxXbUI/AAAAAAAAHvo/oSN5Qrxnqnk/s16
Y como esas en Galicia, Asturias, Zamora, etc. hay a montones.
Incluso me temo que no aportan nada a la solución, más bien al contrario.
Si fueran la solución lo justo y lo solidario seria enviarlos al 2o y 3er mundo para que crearan la riqueza allí y mejorar la calidad de vida de esos países.
Y no soy ningún gurú. Es que es de lógica pura y dura.
Solamente hay que ver que hasta ahora todos los estudios de economistas de renombre han tenido la razón prediciendo cosas como la última crisis.
Por otro lado es sorprendente que haya gente que piense eso de que las deudas, simplemente se puedan "perdonar" sin mas, y asunto solucionado.
El exiguo crecimiento actual se está consiguiendo a base de imprimir dinero y acumular deuda, y eso tarde o temprano y de una manera u otra, hay… » ver todo el comentario
En realidad lo de la pirámide invertida no es un bulo tan grande. Y es que solo de pensar que en lo que llevamos de siglo en España se ha duplicado el número de personas centenarias, acojona pensar en lo que pasará dentro de 30 años.
Lo que no tenemos es empleos ni siquiera para los que ya están.
Que no quieren... que sigan llorando.
No come 10000 barras de Pan al dia, pero si consume nuevos servicios.
Estás muy perdido, y me mezclas la velocidad con el tocino. Una cosa es que a menos dinero, se tiende a un consumo más nacional, y por tanto interesa más repartir el dinero, que otra cosa muy diferente es que la demanda no sea elastica.
Por cierto, los productos se consumen y los servicios se utilizan, no mezcles.
#57 Y yo te enseño la diferencia entre utilizar y consumir porque has hablado de consumir servicios. ¿Te hago un dibujo?
Aparte de que has hablado de trabajadores, no de servicios.
Déjalo ya que me estás dando pena...
- eliminar desigualdades
- cercania de consumo (ahorro energetico y ecológico para el planeta)
- penalizar cualquier tipo de especulación (inmobiliaria, monetaria, artistica...)
- refundación de estados, autonómias, federaciones... para racionalizar el gasto público (eliminar lo inutil)
- inversión pública en I+D
- mejorar la educación pública
- fin al crecimiento como medida de éxito.
(...)
Aunque ahora le demos malas connotaciones, especular es comerciar, si compras algo en un sitio para venderlo más barato en otro, estás especulando.
Y sí, esta pasando, en una de esas "grandes multinacionales del sector"
Por ejemplo, cuando quieres ver un vídeo en Youtube y la red no siempre tiene el ancho de banda que necesitas, se lee todo lo que se pueda para presentarlo cuando no hay suficiente ancho de banda. Eso se llama memoria caché.
En los circuitos electrónicos, si tenemos un… » ver todo el comentario
ese desempleo europeo del 8,6%, ¿a qué se refiere? ¿a gente que no trabaja o a gente que, pudiendo y queriendo, no encuentra trabajo? Porque el matiz es muy diferente e importante según sea una u otra cosa.
menores de 25 años: lo mismo, ¿incluye estudiantes? ¿están a su vez incluidos en el porcentaje anterior? Además, en el cómputo global de europeos, 4 millones no creo que generen mucho.
Cierto es todo el artículo, ojo, que no digo lo contratio, sólo creo que debe matizarse que, siendo cierto lo que dice, también es cierto lo de la pirámide, que no son excluyentes uno del otro.
ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Unemployment_stat
An unemployed person is defined by Eurostat, according to the guidelines of the International Labour Organization, as someone aged 15 to 74 without work during the reference week who is available to start work within the next two weeks and who has actively sought employment at some time during the last four weeks. The unemployment rate is the number of people unemployed as a percentage of the labour force.
O contratar a tres empleados y que trabajen menos, lo cual es mejor (menos paro y mejor calidad de vida).
El sistema actual es una continua guerra absurda a la que llaman "competividad" o "crecimiento económico" y que no es más que un reflejo del egoísmo por tener más y más sin control alguno, lo cual produce desequilibrios que derivan en malestar, sufrimiento y violencia.
Economía sin crecimiento: www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&i
Por poner un ejemplo, si a mi me triplican el sueldo, empezaré a darme masajes de espalda de forma semanal, y gracias a eso, se contratará a un nuevo masajista.
Sus defensores alegan que con el tiempo se resuelve, por que si antes hacían falta 100 campesinos y ahora 2, de esos 98 restantes 4 están fabricando tractores, y tres ruedas para tractores, etc, etc.
Pero, eso… » ver todo el comentario
La finalidad de este sistema no es mejorar nada socialmente, sino hacerse todo lo rico posible, pues esa es la ideología liberal: "egoísmo ético" lo llaman, basado a su vez en el "egoísmo racional". El liberalismo es puro egocentrismo, relativismo y psicopatía.