Lo que ha ocurrido en la última década de la que se ofrecen datos oficiales –2007 a 2017– es que su presupuesto ha subido un 25% frente al 1,4% de los colegios públicos, y que han pasado a protagonizar el 17,7% del gasto educativo en su conjunto. 6.179 millones de euros destinados en 2017 y que en principio no van a verse reducidos con la nueva ley. Al contrario, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado prevé un aumento de la financiación del 5%.
|
etiquetas: educación , pública , españa
Así que cojones se va a avanzar en este país de mierda si ni siquiera somos capaces de ponernos de acuerdo en cómo educar a la población.
Hasta los huevos de pseudo países en los que el personal sólo se dedica a crear mierdas para conseguir sociedades inhóspitas.
Y esto es única y exclusivamente por culpa de la mierda de clase política que existe en el país.
Qué condena.
El día que la religión católica o cualquier otra desaparezca de las aulas,la educación solo enseñará materias.
Y siempre con la libertad cada persona puede procesar sus religiones en Iglesias, mezquitas, sinagogas,....
Igual que no estoy de acuerdo en desgravar por gastos sanitarios privados.
Ambas cosas van en detrimento de los servicios públicos.
A mi juicio no tiene… » ver todo el comentario
Y 20h? Serán 20 horas de clase, las cuales conllevan asociadas horas de preparación y corrección de trabajos y exámenes. Lo que creo recordar que hacían un total de unas 36-38h semanales.
La libertad de elección no debería ser incompatible con tener una educación pública de calidad. Y para esto último hace falta invertir más en ella. En mi zona muchos padres hacen esfuerzos por… » ver todo el comentario
El cheque va a rebajar el coste de los padres, no va a incrementar los ingresos de los colegios.
Y dirás que si antes pagaba 1.000€ pero ahora me dan un cheque por 300€, pues podría pagar más. OK, pero la educación privada es un mercado, y como tal, se ajusta mediante competencia.
No creo que sea lo mismo que los gastos sanitarios privados: Mucha gente tiene un seguro privado pero ciertos tratamientos los recibe por la pública. En la enseñanza no… » ver todo el comentario
No deja en buen lugar a la educación pública la afirmación que haces de que para funcionar necesita los recursos necesarios para atender al 100% de los alumnos aunque realmente atienda solo al 70%
Yo creo que la educación necesita recursos suficientes para atender al 70%, y que una vez se establezca el coste por alumno que supone eso, esa es la cantidad que se debe desgravar a quien pague su propia educación privada.
Es justo, y si se hacen las cuentas bien, no se estaría desviando ningún recurso.
El día que la educación pública se haga cargo del 95% de los niños a precio de pública, el gasto se disparará. OJO que yo creo que la concertada debe desaparecer, pero por otro lado más funcionarios sólo conduce a problemas.
El estado pone a tu disposición la educación publica, y si tu porque eres rico, porque te pica un pie o por lo que sea, prefieres que tus niños vayan a un colegio privado, te lo pagas tu.
Todo lo demás son pataletas de liberales de pandereta
Por eso los que no tienen hijos no se podrían desgrabar nada por el concepto de no consumir educación pública.
La educación pública, y la sanidad pública tiene unos costes fijos y unos costes variables. Tiene todo el sentido del mundo desgrabar los costes variables de quien va a la privada.
Si alguien, con capacidad económica desahogada, prefiere la sanidad privada, no se puede/debe "borrar" de contribuir al mantenimiento de la sanidad pública.
Lo mismo, con algún matiz, para la educación.
Estás obligado a aportar a la sanidad (educación, etc) los costes fijos.
Los costes variables son perfectamente desgrabables, sin que suponga ningún menoscabo para los derechos de nadie, debido a la propia naturaleza del concepto "coste variable".
Da igual si no enfermas en todo el año (no generas ningún coste variable), si te pasas un año en el hospital o si prefieres acudir a servicios privados.
Da igual si no tienes hijos, si los llevas a un colegio público o si les mandas a estudiar a EEUU.
Incluso en los estados más neoliberales los que llevan sus hijos a los colegios públicos tampoco pagan más impuestos por ello (me da igual pagar más impuestos el que utiliza el servicio que desgravar al que no lo utiliza porque lleva a sus hijos a colegios de pago).
1/20 del sueldo del maestro (o el ratio que sea), ¿y si vives en un pueblo que tenga solo 10 alumnos te desgravas el doble, o como?
un porcentaje (ya me dirás como) del suelo, del aula, del uso del pupitre...
Se podría considerar costes fijos, los libros y materiales escolares si fueran gratuitos, pero se da la casualidad de que en la inmensa mayoría de centros, no lo son.
Por lo que el resto de gastos son estructurales, el colegio de mi barrio… » ver todo el comentario
El que elige ir a la privada, que se lo pague.
Es como si pido que me desgraven por moverme en taxi
Se paga tambien por la disponibilidad, tengas sanidad privada o no, puedes acceder a la publica.
Hay ciertas operaciones o tratamientos que cuestan mas que lo que ha cotizado esa persona en su vida y todo eso se financia gracias a la cantidad ingente de gente que no la usa.
Yo siempre digo que la sanidad es la unica cosa que me encanta pagar sin tener que usar.
Es decir, asume los gastos más importantes que existen en educación. Esos que ninguna empresa privada quiere asumir.
Y además financia la educación en los concertados.
Fantástica gestión.
Las competencias de la pública y la concertada no son las mismas, por tanto es un error comparar sus costes.
Como me gusta que estemos de acuerdo.
Hoy por hoy son mis críos los que van al cole (público, por supuesto), y no hay absolutamente nada que tengan los críos de mis colegas que van a coles privados que no tengan los míos.
Así que a llorar a Parla. Si quieres un servicio privado, te lo pagas. Si ese servicio privado necesita dinero público para subsistir, ya no es un servicio privado.
El niño tiene derecho a educación gratuita, el padre quiere pagar un extra, ¿Por qué quieres que el padre pague la totalidad?
Tu pagas ĺos extras que tú quieras, y yo los que quiera yo.
Pero la base, pagamos todos la misma 0.
Yo voy a la pública que al estado le cuesta 100€ y pago 0€
Tú quieres 150€ de extras, vas a la privada que cuesta 250€ pagas 250€ y el estado te devuelve 100€.
Gracias buen argumento,.
La Constitución reconoce el derecho a la educación. Las administraciones ofrecen esa educación a través de centros públicos de gestión pública y centros públicos de gestión privada (concertados).
Igual que hay multitud de otros servicios públicos, como residencias de ancianos, centros sociales, centros de ocio para jóvenes, ONGs...
Todo lo demás son pajas mentales que os montáis los liberales de pandereta que queréis llevar a vuestros niños a los colegios privados, para que no se os mezclen con la plebe, pero si queréis que los plebeyos os paguemos vuestro elitismo.
Por cierto esos servicios públicos como la gestión privada de residencias públicas de ancianos, centros sociales, centros de día, de ocio etc, se ha… » ver todo el comentario
Pagar el extra es lo que estoy defendiendo.
¿Tú quieres que page el extra o la totalidad?
O no.
Lo mismo que con la sanidad, si a ti no te gusta la sanidad publica y te pagas, porque puedes, sanidad privada, eso no te exime de seguir contribuyendo a la publica. Pues con la educacion lo mismo.
Y pasa con mas cosas, como por ejemplo los planes de pensiones.
Y quien no profese ninguna religión, que pague menos impuestos (el Estado sostiene económicamente a la Iglesia Católica)
Y el que se haga un seguro de salud privado que pague menos impuestos porque no utiliza los servicios públicos de salud.
Y el que se haga un plan de jubilación que pague menos Seguridad Social.
Y el que vaya a trabajar en coche, que le bajen los impuestos por no utilizar el transporte público, que siempre es deficitario y subvencionas las Administraciones (la ley obliga a disponer de transporte público urbano a cualquier ciudad de más de 50.000 habitantes).
¡Vamos, anda!
Si los padres del niño deciden con total libertad rechazar la educación gratuita que ofrece el estado y optar por un colegio privado allá ellos.
No es el estado el que no escolariza a los niños, son los padres los que lo rechazan.
Lo mismo vale para la sanidad pública y en general para todos los derechos sociales.
Que los envíen a la pública si quieren
Si quieren colegios privados que se los paguen de sus bolsillos.
Seguirá todo como hasta ahora
Una parte del gasto la paga el Estado (no toda, como en los colegios públicos de gestió pública, con lo que es un desahogo para el Estado) y la otra parte la pagan los padres mediante una cuota.
Así que cojones se va a avanzar en este país de mierda si ni siquiera somos capaces de ponernos de acuerdo en cómo educar a la población.
Hasta los huevos de pseudo países en los que el personal sólo se dedica a crear mierdas para conseguir sociedades inhóspitas.
Y esto es única y exclusivamente por culpa de la mierda de clase política que existe en el país.
Qué condena.
Es tan sencillo como eso.
la derecha si.
Y de los que les votamos.
Porque, no te engañes, esto no pasaría si, a derecha e izquierda, no hubiera millones y millones de energúmenos que retirarían su apoyo a partidos que pactasen con "los otros"
No tendrá nada que ver que los votos son en pack completo, o las listas cerradas, que se ignoren sistematicamente la mayoría de ILP, que el último referendum que se voto en este pais fué hace 15 años (constitución europea) y ni siquiera fue vinculante, que tengamos todavía algunas leyes o reglamentos preconstitucionales (debe ser que no ha ddo tiempo en cuarenta y pico de años), o...
Si lo que pretendes es poner al mismo nivel, en la misma balanza la Iglesia y el Estado, la opción está muy clara.
1 La anterior ley se hizo sin consenso.
2 Las partes más conflictivas tienen que ver más con el fraude y despilfarro de bienes públicos que con la educación: el cobro de cuotas "voluntarias" y la cesión de terreno público para construir colegios privados.
El iconito que has puesto, con un ojo tapado, te va que ni pintado.
Bien sabes que esta nueva ley de educación será derogada en el momento en que el gobierno sea de otro color político.
Esto, después de más de 40 años sin dictadura en España, es una aberración.
No existe estabilidad alguna en el país, y son los partidos políticos continuamente los que impiden dicha estabilidad social en el país.
Pues entonces que sigan estafando a los padres con el fraude de las cuotas y que no pare el expolio de suelo público:
www.meneame.net/story/granados-cobraba-900-000-euros-cada-colegio-conc
Argumentos de mierda para justificar ideologías ....
Simplemente me parece estúpido y ridículo que unos hagan una ley, para que cuando lleguen los otros la retiren y hagan la suya.
Si tú eso lo ves normal, me alegro. Tienes la representación que quieres en el gobierno.
Yo lo veo anormal y de inútiles.
Sin duda digno de la mierda clase política que tenemos en España, como indico en #3.
Cada uno hace una ley para arreglar lo que cree que falla de la ley anterior (jaja, que bonito si fuera cierto) y el que llega después en cuanto puede hace lo mismo.
O vas a argumentar igual que no se cambie la ley cuando llegue el próximo gobierno de derechas hasta que lleguen a un consenso?
Podrían llegar a un acuerdo de mínimos y solo ir reformando las partes más "conflictivas". Pero llegar a un consenso total es muy difícil.
Pero pueden hacer mecanismos para hacer la Ley menos eficaz, que es lo que pide Casado y es una irresponsabilidad.
#21 Pues lo dijo el ex-ministro de educación, el Señor Wert.
www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/wert-quiere-espanolizar-alumnos
Mi duda es, pueden las comunidades legislar por encima y pasar de esta ley? POr ejemplo, Madrid sin duda va a priorizar a los concertados como siempre. Podra?
#19 #3 #18
Donde profes y padres con esas ideas se juntan.
Por ejemplo, en Mallorca está el cole "Mata de Jonc", de ideología nacionalista de izquierdas. Cole predilecto de los socios nacionalistas de Podemos. Su antigua directora pasó a ser Consejera cuando el partido nacionalista Mes entró en el Gobierno Balear junto al PSOE y Podemos.
www.youtube.com/watch?v=eyZuhPqYa40
y resulta que ganas esas elecciones, tomando finalmente decisiones totalmente influenciadas y dirigidas por ese socio de gobierno, es evidente que el problema no es la sociedad, sino los políticos que engañan y mienten a los ciudadanos peor que trileros.
Hasta ese punto llega la clase política española.
Y no, la sociedad no puede actuar de modo trilero a sí mismo. Simplemente es engañada.
Solo hay que ver los comentarios de esta noticia. Intransigencia contra quién tiene ideas diferentes sobre la gestión de la educación.
Dudo que esté haciendo eso conscientemente...
De hecho, más que el tener una política que sea reflejo de la sociedad, lo que está ocurriendo en España, es que existe una política que manipula a dicha sociedad fácilmente.
Si esta sociedad quiere ser manipulada como lo está siendo, no es que los políticos sean su reflejo, es que la sociedad es una sociedad débil y sin personalidad.… » ver todo el comentario
Saludos.
Si entramos en el contenido de la ley, lo… » ver todo el comentario
Los liberales dirán que no les quites impuestos y ya se buscan la vida.
No veo yo liberales en la concertada precisamente. Euskadi está llena de concertadas y no hay un gobierno liberal precisamente.
Quizás hay que analizar la realidad sin tantos… » ver todo el comentario
No hay prejuicio ninguno, veo a partidos que dicen ser liberales, volverse loco por ese ataque a la concertada del que hablas. Que no es ninguno, por otra parte. El ataque real a la concertada, sería que desapareciese. Pública o privada. Así de claro. Y por cierto, habría que ver si uno de los problemas de que la pública vaya tan mal, como dices, es… » ver todo el comentario
No es verdad que paguemos entre todos el colegio concertado. El concertado lo paga el padre y lo paga dos veces, primero con sus impuestos y después con la matrícula. Además con esta acción está ayudando a la pública ya que está pagando por un servicio que no recibe y que por tanto puede utilizar otro.
La concertada es una buena idea, una idea socialista por cierto, que permite por un lado diversificar la oferta de… » ver todo el comentario
Sobre tu pregunta de los partidos, puedes usar google, hay unos cuantos que se denominan liberales y defienden con ahínco la concertada.
Por otra parte, vistos tus sesudos razonamientos, perdona que no me aporte demasiado debatir contigo. Más que nada porque otro día vienes a comentarme que con los 60€ de sanitas al mes, se cubre la sanidad de una persona. Venga, pa la sombra.
Por lo tanto, tu respuesta comienza con una falacia.… » ver todo el comentario
¿hay partidos que se autodenominan liberales y que se vuelven locos por lo de la concertada... sí o no? Que a ver si me estás tomando el pelo.
Se calcula que una plaza escolar cuesta 6.000€ al año, aproximadamente. La escolarización obligatoria es de 3 a 16 años, 13 años en total. Por tanto escolarizar a un niño en su etapa obligatoria cuesta 13*6000= 78000€. En España, según hacienda, se recauda una media de 6000€ por contribuyente del IRPF. En el mejor de los casos, que trabajes desde los 18 hasta los 67, de media se habrá… » ver todo el comentario
Nadie está obligado a llevar a sus hijos allí. Pero ciertos sectores si que quieren obligar a llevar los hijos de otros a los coles que a ellos les gusta.
Y muchos profesores tienen que ser seculares de la iglesia católica.
Y estos centros de educación concertada católica son de órdenes religiosas bajo el paraguas de la Santa Sede.
Y lo peor es que realmente la ley no pretende hacer eso más allá de a colegios que segregan por sexos o regular eso de las cuotas voluntarias que no son voluntarias.
la izquierda favorece a los colegios publicos, le llaman "profundamente intervencionista"