La autenticación de doble factor es una de las medidas más relevantes que podemos tomar a la hora de proteger los datos. Mediante ella se requiere de una segunda confirmación aparte de la contraseña a la hora de realizar un inicio de sesión. Ahora bien, no significa que sea impenetrable. Una nueva investigación refleja cómo un grupo de hackers ha creado un malware capaz de burlar este método de seguridad.
|
etiquetas: malware , android , autenticación , sms
Es mejor que nada, pero se ha normalizado hasta el punto que es… » ver todo el comentario
Y ¿qué es coinscrap? Pues básicamente consiste en un sistema de redondeo al alza de tus compras. Por ejemplo, que si pagas el desayuno en el bar con la tarjeta y te cuesta 1,50€ el sistema apunta 50c para el ahorro. La operativa consiste en que la empresa con la que lo contratas revisa tus compras (de ahí… » ver todo el comentario
Ya hay bancos que lo hacen y honestamente, no le veo el sentido mas que para las personas que no saben ahorrar por si mismos. También podrían poner una regla para mover 50€ al inicio del mes a otra cuenta y de manera automática y el efecto es el mismo, pero sin otra aplicación para el móvil.
Me equivoco? funciona de otra manera?
Como tú bien dices ya hay bancos que permiten hacer cosas así desde hace tiempo, pero es tu propio banco el que lo hace, no un tercero al que le has dado tus credenciales de acceso para que lo haga "y de paso conocer todos tus movimientos y sacar una información… » ver todo el comentario
En su día, cuando vi Sofort por primera vez, también se me dispararon todas las alarmas, pero tras investigar el tema un par de días resolví que es seguro.
Pero en el banco, creo que o bien cuentan con información interna, o bien con datos personales que han obtenido por ingeniería social o ambos a la vez y más que no conozco. Porque, efectivamente, hay un PIN que o… » ver todo el comentario
Que un banco pueda darle acceso a cualquiera que llame respondiendo cuatro preguntas, me parece MUY alarmante.
Como me lo parece que no avisen de un cambio en la clave y/o en el email asociado ANTES de validar dicho cambio. Joder, que esto lo hace hasta Flickr...
Gracias por la información, voy a investigar y, como sea así, adiós ING mañana mismo.
por otro lado, en la web del banco que sea usan el correspondiente servicio de recuperacion de pin que muchas veces se basa todo o en parte en contactar con el movil registrado en el sistema... para el que acabas de conseguir una SIM nueva.
Creo que esto es un golpe que tiene gente en el sistema. Muy bajo riesgo y altos beneficios. Si el mismo día roban a 10 como a mi, 50 mil lereles a la buchaca en cuestión de horas.
El sim swapping básicamente es que son capaces de desviar todo el tráfico destinado a una SIM, a otra SIM que es una copia de la original pero está en otro dispositivo. Todo es digital, es decir, no perdí el teléfono en ningún momento, como… » ver todo el comentario
Lo que decía es que si no te notifican en otro sitio, como un email, me parece gravísimo. Que si te roban el teléfono físico pues ya tienen acceso al email si es que usas el mismo para todo (por ejemplo, yo el que uso para bancos, Transferwise, Hacienda, etc... es uno diferente del de uso común, y diferente del que uso para trabajo). Pero siendo todo "virtual"... lo que yo decía es que hasta Flickr me avisa si "alguien" ha cambiado la contraseña o… » ver todo el comentario
Fíjate que este tipo de cosas: "Avisos de cualquier cambio de operativa. Aumentar el límite en cajeros es un ejemplo que el Santander me avisa rápidamente por SMS y por mensaje interno (push) a la app, si ING no lo hace, otro motivo para darme de baja de ellos." llegan al ladrón. No a ti. Y no tengo claro que pasaría si quisiesen cambiar la contraseña del móvil. En… » ver todo el comentario
Este ataque no es nada nuevo, y es tan viejo, que no le veo relevancia alguna más allá del "todavía pasa".
Para mi lo ideal sería, ¿entras desde aplicación de móvil? Tarjeta de coordenadas. ¿Entras desde la web? Verificación por SMS.
La razón es porque se supone que desde un ordenador entras desde casa, si alguien consigue entrar en ella, puede acceder a la tarjeta de coordenadas. Y lo de la app del móvil, lo mismo, si entro desde el móvil se supone que tengo el móvil, así que recibiría el SMS.
Prácticamente todas las apps legales que instalas te solicitan X permisos para poder operar.... No tienen más que solicitar esos permisos en el momento que se cuele (estarás instalando alguna otra cosa en ese momento) y te pensarás que le estás dando los permisos a algo legal.
No creo que sea imposible