Era una imagen discordante: un grupo de monjes budistas, con sus cabezas rapadas y sus túnicas anaranjadas, se encontraba sentado en los asientos de cuero de un jet ejecutivo y se pasaban accesorios de lujo entre sí.
|
etiquetas: lujos , riquezas , indecorosas , relaciones , sexuales , crisis , budismo
Y a todo esto, y es un tema recurrente, es gracioso ver cómo en Occidente la visión popular del budismo es un rollito de pureza, espiritualidad, equilibrio, zen, el Dalai Lama, paz, tolerancia, blablabla, un mezclaíllo de cosas que no tienen nada que ver entre sí y que además falsean la verdad del budismo, que es igual de cutre y materialista que el resto de religiones. Da pena ver los tinglados que tienen montados los monasterios budistas en toda Asia, con su corte de neófitos, monjes viejos amargados, y miles de meapilas que van allí a hacer donaciones mientras practican algún ritual mágico muy parecido a los del cristianismo o cualquier otro culto.
Edit: Y por cierto, en toda la tradición filosófica occidental se puede encontrar el término "espiritualidad" en el sentido en que he mencionado antes. Tú lo entiendes diferente porque tienes como referente la religión, no la filosofía.
Por cierto, ¿has visto qué chapuza de traducción que no se entiende absolutamente nada? Eso deben haberlo hecho con el Google Translator. Parece que diga que está prohibido ser budista si aspiras a ser miembro de la Asamblea Nacional Legislativa.
No se podía uno casar, no se podía tener relaciones sexuales, no se podía sentir apego por nada, no se podía ayudar al prójimo, es decir: Tuvieron que inventarse otro rollo.
La religión Theravada surgió a partir de los escritos y discursos de Buda, por eso hay quien la llama "budismo theravada". Pero no. Una cosa es el budismo, que NO es una religión, y otra es la religión oficial de Tailandia (y otros países de la zona), que se llama Theravada.
Así me lo explicaron cuando estuve allí, y si quieres te lo confirmo en octubre que vuelvo por allá.
cc. #49
Y encima es budismo teravada en ese caso
Desde el punto de vista de la Física, materia es todo aquello que se extiende en cierta región del espacio-tiempo, posee una cierta cantidad de energía y por ende está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.
Además, los rayos ganma están compuesta por fotones.
Obviamente es materia. ¿Qué tiene que ver eso con lo espiritual?
Por cierto, llama al rey de Tailandia y dile que corrija su Constitución, porque hace referencia a los monjes y sacerdotes de una cosa que no existe que han escrito como "budismo":
A member of the National Legislative Assembly shall not be under the prohibitions as
follows:
1. being or having been a person holding any position in a political party
within three years prior to the date of appointment as a member of the
National Legislative Assembly;
2. being a Buddhist priest, novice, monk or clergy;
¿Qué raro que hayan escrito en inglés la Constitución, verdad?
www.fundeu.es/recomendacion/grosso-modo/
Continúo leyendo, que da para aprender el debate.
**
La mente no existe independientemente de el sujeto, ¿no te parece?
**
La mente de los demás existe independientemente de mi que soy el sujeto...
ç
La dependencia o no es si es creación o no del sujeto. Mi mente no es creación mía. El neocortex la crea y me crea a mi
otra falsedad, la res cogitans para descartes era un objeto físico que residía en lo que llamaba "el área pineal", fuente, en parte del materialismo cartesiano y su posterior crítica, el imposible teatro cartesiano en que el principal de esos "objetos" observa el mundo que le rodea, controla y toma decisiones, para lo cual, siguiendo la crítica a su teoría, debería existir otro "objeto" que controlase al primero y así ad infinitum. Lo que viene a llamarse el… » ver todo el comentario
El navegador de internet que ahora utilizas ¿es materia?
otro sofismo de bareto, una "existencia objetiva" que no se que coño será para tí, sería también una demostración matemática de una hipótesis que no tiene medios científicos suficientes para aplicar el método de falsación que impone el método hipotético-deductivo y los modos tolendo tollens y ponendo ponens. Un ejemplo, la existencia de la partícula gravitón, actualmente solo puede ser demostrada de un modo formal. Por inducción, para tu gazpacho mental la gravedad, sería algo "espiritual".
Aparte de que tienes una taxonomía ralmente pobre: lo material y lo espiritual.
Ya te vale.
¿Quién está ahí para atestiguar la supuesta "objetividad" de algo? Un sujeto. Por tanto, la existencia de ese algo es subjetiva (=relativo a la percepción de dicho sujeto).
Que 1.000 millones de personas se pongan de acuerdo en algo no es "objetividad", sino consenso..... y no es garantía de nada (podrían estar equivocadas --es una falacia de tipo ad-populum-).
pero lo físico sería todo aquello que tiene algún efecto sobre el universo en algún momento y lugar, es decir, lo que no es únicamente fantasía sino que tiene exsistencia propia
"Pero volvamos al budismo, que es de lo que estamos hablando. "
jojojo, corramos un túpido velo.
vaya gazpacho que tienes entre procesos mentales y espiritualidad.
Son mentales: procesos mentales. Que no tengan que ver (aparentemente) con la materia no los clasifica automáticamente como "espirituales".
Tampoco tiene por qué ser lo espiritual opuesto a lo material, ya que las personas espirituales afirman que "la esencia" está en todas las cosas (como La Fuerza de Star Wars...)
uno medita y tiene la vivencia acepta que es realidad experimentada y que puede influir en lo real o modificarlo al cambiar ese proceso neocortical de generar la propia vivencia
La realidad y las religiones las interpreta a partir de ahí. Pero tomar eso como toma en sí es su dogma religioso
Se puede ser budista y ateo perfectamente
Pero el budismo en sí es una forma de religión sin necesidad de creer en dioses aunque se puede creer en ellos
En el caso tailandés el budismo es la religión del Estado y es muy poderosa, cualquiera que haya estado allí se da cuenta.
Pero no metáis la gamba con el Dalai Lama, que es el jefe de otra rama para entendernos, ni comparemos con el sintoísmo japonés... No creo que nadie aquí afirme que es lo mismo la Iglesia Católica en España que, por ejemplo, la Anglicana. Pues eso.
Pues oye, ojalá lo peor que hubieran hecho los del ISIS es haber presumido de santidad para luego haberse dedicado a tomar cubatas y conducir coches deportivos.
En Thailandia es costumbre que la gente se meta a monje durante un año. Es como hacer el camino de Santiago o cualquier chorrada de esas, y hay quien lo hace por "pustureo" o quien lleva 4 días y ya pasa de todo.
Se puede distinguir muy bien al que es un monje "de verdad" y al que está "haciendo la mili"
Y a todo esto, y es un tema recurrente, es gracioso ver cómo en Occidente la visión popular del budismo es un rollito de pureza, espiritualidad, equilibrio, zen, el Dalai Lama, paz, tolerancia, blablabla, un mezclaíllo de cosas que no tienen nada que ver entre sí y que además falsean la verdad del budismo, que es igual de cutre y materialista que el resto de religiones. Da pena ver los tinglados que… » ver todo el comentario
si, lo que no es un tema recurrente es ver a manadas de japos en Barcelona pidiendo paela y toreadores, no te jode.
Lo bueno es que ahora tienen una historia a la carta.
No pongo en duda que el origen del plato conocido como "paella valenciana" está en la zona de lo que hoy es Comunidad Valenciana, solo quería evidenciar el origen del nombre del plato.
***
ni te pide que cambies tu religión, si la tienes, ni pretendió cambiar en ningún sentido
****
Si hay adaptaciones en muchas cosas. Los dioses los admite pero creaciones o ilusiones de ese absoluto que... bueno
Cambia bastantes cosas. No acepta la mortificación del hinduismo, tampoco el apegarse a lujos y demás (bueno lo que diga y lo que hacen....
NO. no es hinduismo. Es su propia religión aunque admite los dioses el budismo es budismo
El budismo es la filosofía religiosa iniciada por siddarta gautama
La diferencia es que la noticia negativa sobre el budismo va sobre unos budistas que conducen Mercedes Benz.
Las noticias negativas sobre islamistas suelen ser de islamistas que se dedican a cortar cabezas en nombre de la yihad.
¿Todas las religiones son iguales?. Simplemente NO.
Si les aplicas a estos dirigentes la propia religión, verás que no la cumplen, y podrían ser fácilmente expulsados de sus puestos por ello.
Pero puestos a elegir, prefiero mil veces antes una religión que predique la santidad y luego te encuentres con monjes budistas o cardenales católicos que se pasan la santidad por el forro y viva el lujo y los cubatas, antes que otra que diga que hay que sembrar el terror en los corazones de los infieles y los yihadíes terminen cortando cabezas al por mayor.
Que sí, que los segundos serán mucho más honestos y menos hipócritas, pero que quieres que te diga....
Supongo que la religión en países subdesarrollados y poblados por la ignorancia tiene esas consecuencias, que las clases dirigentes se apropian de la religión para utilizarla en su beneficio. Me recuerda a la película "El libro de Eli".
en.m.wikipedia.org/wiki/Buddhism_and_violence
Y ahí los musulmanes no son inocentes. No estamos hablando de unos crueles budistas que van a por unos pacíficos e inocentes islamistas. Es un conflicto que ya lleva tiempo cocinándose. No puedes sacar una foto y decir "que malos los budistas". Es como si en Europa los alegres follacabras siguiesen a los suyo con entusiasmo durante unos cuantos lustros más, y si en algún… » ver todo el comentario
www.opendoorsusa.org/christian-persecution/world-watch-list/myanmar/
Cortar cabezas es una característica propia de todas las religiones mayoritarias, la diferencia está en el momento "evolutivo" de la misma. El follacabras financiado por la casa de saúd y los eeuu hace lo mismo que hacía la inquisición en Europa en su momento y el tibetano/mongól en el suyo.
También; Come reza ama, o cómo ser más infantil que el mecanismo de un chupete. Es en la India pero vale igual.
¡Ramén!
Sus creyentes practicamos la Sagrada descarga en los templos fundados generosamente por donantes anónimos
Es un problema que no sólo es de religiones, que en cuanto hay una cierta jerarquía ahí llegan los trepas para posicionarse si no se andan con cuidado los que están abajo. Mira a Felipe González.
Pero vaya, que no es nuevo. El Tíbet pre-chino tan idealizado era una sociedad teocrática terrible (que solo ha podido empezar a replantearse las cosas en el exilio), en Birmania participan de la persecución de los musulmanes y existen grupos terroristas budistas que atentan… » ver todo el comentario
móviliPhone.