Con el confinamiento, y el paso al teletrabajo como opción principal, y las empresas han optado por aumentar el control de sus empeados a través de software como Fortinet.Estos softwares permiten a las empresas capar el acceso a ciertas páginas web o monitorizar las direcciones a las que accede cada empleado para prevenir fugas de información o usos indebidos del equipo de trabajo durante el horario laboral. Es solo un ejemplo del esfuerzo que están haciendo muchas empresas para monitorizar al máximo la actividad de sus empleados
|
etiquetas: teletrabajo , intimidad
Pero te puedes desconectar cuando acabas de trabajar.
Pero con las prisas he oído a mucha gente decir que no han tenido tiempo para preparar portátiles para todos y algunos usan sus equipos personales. No es ideal ni óptimo, pero no ha habido otra solución.
Así, todo el tráfico ya deja de pasar por la VPN y puedes navegar por donde te salga (siempre que no tengas software espía de la empresa, claro). Esa opción lo que hace es enrutar todo el tráfico por la VPN
#63 #141
Otra cosa más importante, es que, aprovechando tu teletrabajo, tu pagador ahorrase un dineral en infraestructura para después meterlo integramente en su capítulo de dividendos. En el teletrabajo, la infraestructura la pone cada empleado de su cuenta y riesgo.
Eso es lo que digo. No sé, igual no se ha entendido...
aprovechando tu teletrabajo, tu pagador ahorrase un dineral en infraestructura para después meterlo integramente en su capítulo de dividendos.
Te encuentras en este supuesto? no? entonces has tenido un evidente lapsus de comprensión lectora.
Con el dinero que se ahorra el empleador en infraestructura, puede proveerte de un portatil perfectamente y aún le sobra dinero para compartir dividendos subiendo el sueldo. Como he dicho, vamos, que lo puedo decir de 18 maneras distintas pero es lo mismo.
Lo que ya no pagamos es el café y el agua, claro, porque está vacía. Por contra he tenido que comprar impresoras, material de embalaje, portátiles...
"huy, pero yo no tengo ordenador"
hasta el
"huy, se me ha roto"
La firma del contrato se hacia de manera excepcional respondiendo al email en el que te llegaba diciendo que aceptabas las condiciones. Respondí que aceptaba las condiciones a excepción de las que me resultaba imposible de cumplir ya que no podía poner a disposición exclusiva de la empresa la única habitación… » ver todo el comentario
Me consta que nuestro caso lejos de ser el único, está muy extendido.
El coste de equipos de trabajo es despreciable si lo comparas a la gran mayoría de costes.
Y me consta que los hay que han tenido que arreglarse y pagar ellos mismos equipos que se han fastidiado en estas semanas. Pero luego mucha gente, incluidos bastantes políticos por desgracia, que si menudos vagos, qué poca implicación, que si están de vacaciones, o que no saben lo que hacen, etc.
Para mi si tienes tu faena lista para cuando te la piden, me da igual si la has hecho en 10h y te has rascado las pelotas 20.
Yo mismo he ido a Inspección de trabajo a denunciar por incumplimiento a empresas con las que he trabajado y ganado la denuncia.
Cuanto más cosas tan simples como las de la noticia.
Que haya casos en los que un trabajador en solitario gana una denuncia me arriesgaría a decir que son la excepción y no la norma.
Yo conozco a pocos, menos de media docena, de los sindicatos mayoritarios casi todos y, oh sorpresa, han sido todos bastante profesionales.
Huele un poco a prejuicio y a mantra padefo, pero en fin, quién soy yo para cuestionar tan altas sabidurías (vamos, que me la suda)
Hola Jefes, he hablado con mi amiga abogada y me dice que tengo derecho a reclamar X miles de € por las siguientes ilegalidades cometidas conmigo. Así que como sois unos mentirosos, unos explotadores y unos manipuladores… » ver todo el comentario
Al final lo que importa son las pruebas y el derecho laboral. Si no tienes pruebas concluyentes da igual el abogado, si tienes pruebas concluyentes el abogado da igual.
No es el primer juicio laboral o penal que gano.
La legislación está al alcance de cualquiera, pero la motivación última la tienes tú y seguramente al abogado le falte.
En mi caso por ejemplo fuí a Inspección de… » ver todo el comentario
- Meterse en juicios para la readmisión de empleados despedidos injustamente (y ganar algunos).
- Reclamar cálculos correctos para el pago del sueldo variable.
- Intervenir en temas de seguridad cuando se estaba superando con creces el aforo de una sala y había riesgo en caso de incendio o similares.
Y unas cuantas cosas más. Por cierto, aunque en el comité de empresa están tanto UGT como CCOO, está también CGT que es al que yo estoy afiliado.
www.youtube.com/watch?v=uJGelyDy7-g
Precisamente, en mi experiencia el grueso de los sindicatos se tienen la imagen ganada a pulso y dista bien poco de la realidad.
Es decir: si entre siete tíos no sois capaces de poneros de acuerdo y decir "no vamos a ir hasta que no haya riesgo alguno y seguiremos currando desde casa", tan sencillo como eso, ya me dirás tú qué van a exigir sus derechos ni pollas.
Si lo que quieren es no remunerarlos, entonces efectivamente lo que debe hacer el amo de esa PyME es un ERTE, o incluso despedirlos a todos directamente, y asunto zanjado.
Y con esa orden por escrito consultar con su médico si es necesario que les de la baja para proteger su salud o no.
Así fuimos, suerte que me despidieron al poco por mandarles un burofax exigiendo el dinero que me debían y que me negaba a hacer más horas extras.
Y dale matraca con los sindicatos. Que unos pocos caraduras merezcan la quema no quiere decir que los sindicatos no sean útiles. Si vas tu solo a montar bronca vas a la calle por listo. Por eso tienes que organizarte con tus compañeros/as y a día… » ver todo el comentario
Si quieres puedes seguir haciendo el ridículo solito. Yo paso de ti.
Además no hace falta instalar nada, si la vpn esta bien montada, van a saber todas las webs que visitas y todos los mails que envías.
Una, solo sales por la VPN para las IPs que te resuelva cuando conectas a la VPN. Es decir, yo me conecto y el bicho me dice "por esta conexion accedes a todo lo que esté en la red 72.126.0.0/24 y tu solo sales por la VPN para esas IPs, para las demas sales por la conexion de mayor ancho de banda que tengas (que suele ser tu conexion domestica, porque la VPN que te han dado tiene menos caudal que una fuente en la plaza de un pueblo de un secarral en Toledo).
Dos, ¿la empresa quiere que instale algo raro para trabajar? Perfecto. Oracle Virtualbox. Buena suerte monitorizando lo que haga fuera de esa ventanita... hasta puedo dejarla congelada en el tiempo cuando no esté trabajando.
Pero dado que para conectar a la vpn me tengo que poner un proxy específico lo tienen todo bien cerrado.
Ahora mismo estoy trabajando en mi casa en Zaragoza, mientras Google me dice que estoy en turquia, y muchas páginas webs de noticias me salen capadas por la conexión.
No sé si me lo capa la vpn o el proxy que me permite entrar a ella, pero si me quito todo, vuelvo a estar en Zaragoza y puedo entrar a esas webs desde el mismo equipo.
Indistintamente el mismo equipo cuando estoy enchufado a todo me capa ciertas webs(aún usando otro navegador sin proxy) y en cuando desconecto y funciono solo con mi conexión, puedo entrar.
El resto...todo para ti, y la empresa ni se entera...a tomar viento... a grandes idioteces (de control) , grandes soluciones.
Si el ordenador es suyo lo normal es que utilicen algún tipo de software espía instalado en el propio sistema operativo, mucho más simple que monitorizar el tráfico de la VPN.
Apuesto a que dropbox es lo mas cerca de una vpn a lo que han estado la mayoria de empresas de este país.
Puede valer como recurso de emergencia, pero si en dos meses no han sido capaces de proporcionar un ordenador con un cortafuegos decente mejor ves pensando en cambiar de empresa.
En un caso de teletrabajo de emergencia lo lógico es un pacto de caballeros: Yo uso mi PC personal pero tu no me obligas a instalar cosas raras.
Y otra solución a largo plazo es la que comenta el articulo también: Yo acepto usar mi PC personal pero solo para conectar por VPN y escritorio remoto a una maquina virtual, y ahí ya la empresa si que instala lo que le de la gana. Esto ademas es mucho mas seguro para la empresa también.
¿No sería válido si eres administrador de tu equipo hacer dos usuarios?
Usuario administrador para trabajar con Fortinet.
Usuario administrador para ocio sin Fortinet.
Obviamente descartamos si el pc es de tu empresa.
No estás obligado a poseer un equipo personal.
Yo me vi en una de esas con un validador de seguridad que manda una contraseña temporal, necesario para entrar en la vpn. Querían que lo metiera en mi móvil.
Deje claro que no veía mal ponerlo en el móvil de empresa que no tengo, pero que a efectos prácticos dieran por hecho que yo no tengo móvil, aunque tengan mi número personal apuntado.
Así que me consiguieron un token parecido a un busca para ello.
Como dicen #8, #14, etc. Esto me parece “”algo”” sensacionalista
La empresa no tiene nada que de ir y opinar de lo que hago o dejo de hacer con mis cosas.
Yo tengo Fortinet instalado en el equipo que me dió la empresa, tras informarme de ello y firmando un consentimiento (y después de haberlo tenido en el de la oficina hasta ahora) También se conectan a mi equipo en caso de necesidad, pero debo darles permiso y queda claro cuándo lo hacen (cambia el tema de Windows) Esa una forma correcta de trabajar.
Además, normalmente lo que hacemos por comodidad es conectarnos a la VPN y a través de la VPN al ordenador de trabajo en la empresa, y es con el que hacemos todo.
Eso no es legal, otra cosa es que la desinformación te lleve a tragar con el abuso, pero legal no es
Ahora ve a tu casa con el ordenador de la empresa, ponte a trabajar y busca la diferencia. Pista: no debe haber ninguna.
Y mi comentario lo que hace es una pasada general. Hablo que los medios los debe poner la empresa (obligaciones de la empresa) y que estar vigilado durante la jornada laboral es en cierto modo admisible porque es lo que puede esperar en un trabajo presencial (obligaciones del empleado).
En todo caso, lo de estar vigilado es ilegal, por mucho que tu jefe teóricamente pueda mirar encima de tu hombro qué haces normalmente.
Negreros es lo que son.
Sería más correcto decir: Con la llegada del teletrabajo PERMITÍ instalar un programa...que nadie te puede obligar
De hecho, si la empresa es como debe ser, no pide ni permiso. En el momento que accedes a la intranet empresarial, se carga el susodicho "controlador". No es falta de libertad ni espionaje. Es seguridad.
Si el usuario se salta el bloqueo o no acepta la instalación de software vigilante de seguridad, el resultado puede ser despido procedente.
En el momento que te conectas a la intranet-red-vpn de la Empresa, esta tiene potestad y obligación de controlar… » ver todo el comentario
Otra cosa es si yo lo permito, que entiendo que ahora mismo estamos en una situación extraordinaria y creo que todo el mundo debe ser razonablemente flexible.
Que es lo que estamos diciendo todo el rato!!
La empresa te DEBE facilitar las herramientas de trabajo, y el ordenador para trabajar es una HERRAMIENTA.
Ahora con esta situación de urgencia está medio-admitido teletrabajar con tu propio ordenador personal desde casa...pero los empresarios no quieren pagar portátiles y que sólo los jefes tengan el acceso de movilidad y el portátil corporativo es una barrera psicológica que no van a querer derribar...
EDIT: La única solución económica en las oficinas es ir sustituyendo todas esas torres típicas por portátiles que ( algunos) podrán llevarse a sus casas, pero eso también tiene inconvenientes en la gestión.
Lástima que pocas empresas hagan esto.
Un cliente de conexión VPN de fortinet sirve para conectarte a la red de tu empresa y acceder a los recursos que estés autorizado, la empresa igualmente debe notificarte que tu trabajo puede ser monitorizado y tu deberías firmar un consentimiento.
Bonus track: desde el desconocimiento... No se pueden cerrar puertos en un firewall para no permitir la conexión de estas aplicaciones?
Eso si, cuando se acabe tu jornada puedes ver porno y enviar las cuentas de la empresa a quien sea.
Que te pongan ellos el ordenador.
Y lo digo porque trabaja en administración publica, no en trabajo de mierda que no puedes decir no.
EDIT: adenas habla de un tio informatico al que le obligan a instalar en su portatil. Macho, aqui si, a ti no te dejan entrat en MediaMarkt.
Con el teletrabajo se trata de hacer lo mismo que hacías antes pero en casa. Si antes te podías tomar un café, te lo sigues pudiendo tomar. Si parabas el control de horas para comer pues igual. Si no te metes media hora a Facebook en el trabajo... Pues tampoco en casa.
Quizás el teletrabajo ayude a una cultura basada en la responsabilidad y confianza.
Si es un ordenador de la empresa ajo y agua.
Pero vamos si estas usando una VPN privada y conectandote a un DOD me parece un poco tonteria ese tipo de vigilancia
Por otro lado es contraproducente y aumenta la sensacion de ser vigilado constantemente y el estrés del trabajador, lo que no suele tener una buena repercusion en el desempeño.
PD: He desempeñado funciones de Scrum Master en empresas donde la carga de vigilancia era estúpida y era uno de los motivos del bajo desempeño de los trabajadores, no es algo que esté teorizando ni… » ver todo el comentario